Está en la página 1de 62

Evita Jergas y Palabras

Complicadas
Jerga Mejor utiliza

Camello Trabajo

Lámpara Fuera de lo común

Qué Foco Qué vergüenza

Esa man Esa mujer

Buitre Vigilante
Muletillas Conjuntivas (um)

Dramáticas (un millón)

De Pasarela (como, o sea)

De revisión (¿verdad? ok)


Evita las Muletillas
Mensaje de Voz

Pausas largas

Energía al hablar

No deprimirse
Evita las Muletillas Frases puente (además,
me interesaría)

Repetir última palabra del


párrafo anterior

Enfoca tu idea antes de


hablar

LEE y enriquece tu
vocabulario
Manejo del miedo escénico

• Los nervios iniciales.


• Pasos para controlar el miedo y ponerlo a favor del expositor.
• Formas de conectar con la audiencia.
• Icebreakers.
¿Qué es el eneagrama integral?

(Imagen de Melissa Santilli)


No es magia Es un proceso
Estacas mentales
Vía Láctea Neuronas

100 millones de neuronas, podemos producir más de 40000 pensamientos diarios.


El 80% de los pensamientos son acerca de nosotros mismos y son negativos
Reflexión
Los nervios iniciales

Adrenalina
Unos pocos nervios iniciales controlados siempre
son positivos.
Lo que más puede ayudar a eliminar los nervios,
es el conocimiento profundo del tema a exponer.
q No des "golpecitos" con objetos como bolígrafos, llaves, ni
hagas "dibujitos" sobre papeles mientras hablas.

q No pienses en los fallos que puedas tener.

q Muletillas o gestos nerviosos


Al hablar en público, hay que tener en cuenta:

La mayoría de las
La calidad de las Tenemos algo que decir
personas se sienten
exposiciones y nuestra audiencia
nerviosas por la
dependen de tu está interesada en ello.
novedad y el
preparación Sino, no estarían allí
auditorio
Aspectos Somáticos

Referido a los síntomas físicos que caracterizan el miedo, entre


ellos: sudoración, enrojecimiento, tensión muscular, manos frías,
ritmo cardiaco acelerado, molestias estomacales, respiración
rápida y difícil, sequedad de boca.
Aspectos
Cognitivos

Es el conjunto de pensamientos automá1cos que suelen ser nega1vos

“Voy a hacer el ridículo”


“Pensarán que sólo digo tonterías”
“Nunca seré capaz de conseguirlo”
Aspectos conductuales

Nos referimos a los comportamientos que tenemos como consecuencia del pánico
escenico:
• Reacciones de evitación y escape.
• Perturbaciones (tartamudeos, bloqueos, retorcerse las manos)
Para hacer frente a estos aspectos, desde la psicología se aportan diferentes
técnicas que ayudan a minimizar sus efectos:

ASPECTOS ASPECTOS
ASPECTOS
COGNITIVOS CONDUCTUALES
SOMÁTICOS
MODIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
RELAJACIÓN Y PENSAMIENTO
RESPIRACIÓN
Conducción y Exposición
Ejercicios
Lee el siguiente fragmento con emoción:
He perdido la noción del tiempo; únicamente sé que ya
no estoy sola, que allí donde está él está mi hogar. He
olvidado la casa de mi madre. Durante el día, en el
transcurso de las horas en que mi marido está ausente, no
hago más que pensar en sus palabras. Recuerdo sus ojos, su
rostro, la curva de sus labios, el ligero contacto de su mano
en la mía cuando, juntos, volvemos las páginas del libro
abierto en la mesa ante la cual nos sentamos. Por las
noches, cuando estamos solos, le miro de soslayo, ansiosa
de aprovechar las lecciones que me da con ayuda del
libro.
No hago más que pensar en él. Estoy ebria de él,
exactamente como lo que ocurre en primavera, cuando el
río invade los canales resecos por el invierno y divaga por la
tierra, llevando a todos lados los gérmenes de vida y de
frutos.
Ejercicios
Lee el siguiente fragmento con emoción:

¡El primer día! Te amé antes que tú a mí, desde que


descubrí que el marino de la sencilla túnica
desembarcando del Jemsu eras tú, hasta desnudo eras un
gran señor, tu porte estatuario, ¡qué grande es el hombre
cuando es hombre, y tú el supremo, tú la hombría misma!,
contigo llegaba mi destino, yo lo supe en el acto, ahora voy
a ser el tuyo, allá voy donde estás, a acercar mi carne a tu
cuerpo que me espera, con tus pies para pisar navíos, tu
vello para enredar mis dedos, abriré tu sudario, ya no lo
necesitas cuidándote yo, sí, dándote mi carne, mi carne
que está viva porque no es inmortal.
Ejercicios
Lee el siguiente fragmento con emoción:

Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez.


Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya
aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto,
cuando esté muerta y ya no tengas que darme una
respuesta; cuando esto que ahora me sacude con
escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera
viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual
que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás
que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida
que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última
hora.
Ejercicios
Lee el siguiente fragmento con emoción:

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría


amarte, ¡amarte como nadie supo
jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.
Ejercicios
Lee el siguiente fragmento con emoción:

Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin


recuerdo,
sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura,
en regiones contrarias, en un mediodía quemante:
eras sólo el aroma de los cereales que amo.
Tal vez te vi, te supuse al pasar levantando una copa
en Angola, a la luz de la luna de Junio,
o eras tú la cintura de aquella guitarra
que toqué en las tinieblas y sonó como el mar desmedido.
Ejercicios
Lee el siguiente fragmento con emoción:

Pedro, que estaba junto a ella, le dijo a Tita:

- ¿Y a mí no me va a felicitar?
- Sí, cómo no. Que sea muy feliz.
Pedro, abrazándola más cerca de lo que las normas
sociales permiten, aprovechó la única oportunidad que
tenía de poder decirle a Tita algo al oído:
- Estoy seguro de que así será, pues logré con esta boda
lo que tanto anhelaba: estar cerca de usted, la mujer que
verdaderamente amo…
El Silencio puede ser Oro
silencios oportunos o pausas = impacto a tus
palabras
UNA PAUSA PUEDE SER UTILIZADA PARA:

Respirar

Enfatizar tus
Captar
puntos
atención:
principales
Construye tu discurso oral a tu
propio estilo
• Palabras cortas

• Oraciones cortas

• Párrafos cortos

• Sé específico

• Palabras “vivas”:

• Escoge verbos que denoten energía.

• Controla la carga cognitiva


Ejercicios
Lee con variaciones de tono:

Soy Viviana Aguayo, Consultora de Imagen, en


Guayaquil
Icebreakers y dinámicas de grupo

q Técnicas de presentación.

q Técnicas de relajación.

q Técnicas de animación y concentración.

q Técnicas para trabajar contenido temático.

q Técnicas de cierre.
01 Videos

02 Pregunta al público

03 Juegos

Adereza tu
discurso con: 04 Viñetas humorís@cas

05 Ejercicios por parejas o


equipos

06 Datos sorprendentes

07 Historias conmovedoras
Expresividad con la Audiencia
Posturas Corporales

El lenguaje corporal es importante

cuando hablas al público.

Postura

Movimientos mientras hablas

Gestos
Expresión Facial

Amigable
Importancia Del Contacto Visual
SONRISA

Hay que tener


en cuenta
distintos Empatizamos
Demostramos que nos gusta hablar
aspectos no
verbales que
influyen en la
comunicación:
DEBEMOS EVITAR:
Falta de contacto visual con
toda la audiencia

Gestos nerviosos, como jugar


con el cabello

Mirar al suelo o al techo


constantemente

Expresión facial poco


amigable
Imagen Personal

3 aspectos
• Guardarropa funcional, preferible
calidad que cantidad.
Las mujeres
• Considerar lugar, tipo de conferencia

• Asistentes

• Colores

• No usar algo demasiado llamativo

Los Hombres
• Colores oscuros son más formales

• Considerar lo que se quiere


proyectar
Manejo del tiempo de la
exposición

Organización: Exponer de Extensión: Exponga solamente lo


forma organizada todos fundamental del tema.
los temas
Manejo del tiempo de la exposición

Considera preguntas e interrupciones al momento


de preparar tu discurso

Asigna tiempo a cada tema o diapositiva

Reloj o alguien encargado de avisarte el tiempo

Trata de empezar puntual

Prepárate para eventualidades


¿Y si me toca un Público Difícil?

El Interrogador (dudoso)

El interruptor

El distractor
(conversaciones
secundarias o susurros)

El temido (hay pocos


pero hay)
Cómo persuadir a la audiencia
Inercia (que estén de
acuerdo contigo en algo
previo a la idea que
deseas venderles)

Orden del discurso

Palabras claras

Lenguaje corporal
I N FLUEN C I A Y
P ERSUASI ÓN
Impactar positivamente la vida de los demás
3 Mitos sobre la Persuasión
Demuéstrales Haz que te Dales
que no tienen la entiendan razones
razón
6 Vías de la Influencia
Fuente: Libro Made to stick - Chip & Dan Heath

Influir por reciprocidad. La gente dice si


a aquellos con los que está en deuda

Influir por gusto o simpatía. La gente


que nos gusta son los que son como
nosotros

Influir por consenso social. Nos gusta lo


que la gente considera como válido o
viable
6 Vías de la Influencia
Fuente: Libro Made to stick - Chip & Dan Heath

Influir por autoridad.

Influir por escasez. La gente quiere más


de aquello que nos puede faltar en un
futuro inmediato

Influir por coherencia. La gente quiere


ser vista como personas coherentes
con nuestros compromisos adquiridos
6 Pilares de ideas que triunfan Influencia
Fuente: Libro Pre-suasive por Robert Cialdini

Ser simple

Ser unívocamente inesperado

Ser concreto
Ser creíble

Ser emotivo
Contar una
historia
H ERRAM IENT AS
PARA
PRESENT ACIONES
EX IT OSAS
POWER POINT
Es ampliamente utilizado en distintos campos de la
enseñanza, los negocios, etc.

Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas


aproximadamente 30’000.000 de presentaciones con
PowerPoint.
PREZI
Programa de presentaciones para explorar y compartir ideas
sobre un documento virtual basado en la informática en
nube.

Interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer


de una visión más acercada o alejada de la zona de
presentación.
KEYNOTE
Es una app de software de presentación desarrollada como
parte del set de productividad iWork porApple Inc. Se ha
añadido nuevos temas, transiciones y animaciones, así como
la habilidad para control la presentación de diapositivas con
un iPhone o iPod touch por medio de la app de Keynote
remota.
Ayudas Visuales

1. Aumentan la comprensión.
2. Ahorran tiempo.
3. Aumentan la retención.
4. Promueven la atención.
5. Ayudan a controlar el
nerviosismo.

PechaKucha
8 Reglas para un contenido
1. Hazlos visibles.

2. Limite la visualización a solo un


punto.

3. Regla del 6 * 6.

4. Evite el desorden
8 Reglas para un contenido

5. Utilice cuidadosamente los colores para


mejorar la retención.

6. Use diferentes tipos de ayudas.

7. Seleccionar una tipografía adecuada.

8. Preferible letras oscuras en fondos claros


Tenga Un Plan De Respaldo

Esté preparado para las


actividades de la
tecnología.
Los SI y los NO de las
PRESENTACIONES
SI
PRESENTACIONES

- Contar buenas historias


- Grabarte y evaluarte previo a la
presentación
- Usar material de apoyo
- Energizarte
- Tener confianza
- Ser tu mismo
-Utilizar datos estadísticos, sin abusar de
ellos
NO
PRESENTACIONES

- Ingerir alcohol para calmar los nervios


- Leer tu presentación
- Abusar de citas
- Ser alguien que no eres
- (contar chistes si nunca lo haces)
- Decir que estás nervioso
Dominar el arte de hablar en público te da
una ventaja competitiva en cualquier
profesión.

GRACIAS

También podría gustarte