Está en la página 1de 16

ESTRUCTURA DEL MODELO

LEAN CANVAS
REDACTAMOS LOS BLOQUES DE MODELO LEAN CANVAS

CONOCIENDO EL PRIMER BLOQUE:

1. ¿BLOQUE SEGMENTO DE CLIENTES?

Es el proceso de dividir clientes en grupos basados en características comunes para que las empresas puedan
vender productos que pueda satisfacer sus necesidades.
Clasificación de características para conocer a nuestros clientes:

a) VARIABLES GEOGRÁFICAS:
 ¿Dónde nació?
 ¿Dónde vive?
 ¿Dónde trabaja?
 ¿Dónde estudia?

b) VARIABLES DEMOGRÁFICAS:
 ¿Cuál es su edad?
 ¿Cuál es su género y orientación sexual?
 ¿Cómo se compone su familia?
 ¿Cuál es su nivel de formación?
 ¿Cuál es su ocupación?
 ¿Cuál es su nivel de ingreso personal y familiar?
 ¿Por su estilo de vida, a qué nivel socioeconómico pertenece?

c) VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO:


 ¿Cómo suele tomar sus decisiones de compra?
 ¿Son compras impulsivas o planeadas?
 ¿Cuán fieles a las marcas existentes en el mercado?
 ¿Suelen comprar productos nuevos?
 ¿Les gusta probar nuevos productos o servicio?
 ¿La decisión de compra es de papá, mamá, hijos?
 ¿Son consumidores concurrentes o eventuales?
 ¿Les interesa más la calidad del producto, el buen servicio, el bajo precio, la exclusividad?

d) VARIABLES PSICOGRÁFICAS:
 ¿Qué tipo de personalidad tiene mi cliente?
 ¿Cuál es su estilo de vida?
 ¿Cuáles son sus valores y sus actitudes?
 ¿Cuáles son sus intereses en la vida?
 ¿Qué inquietudes tiene en la vida?
 ¿Son personas modernas, extrovertidas, diferentes, innovadoras, emprendedoras, aguerridas,
combatientes, conservadoras, buscan reconocimiento social?

Ejemplo, redactamos el bloque segmentos de clientes:

IDEA DE NEGOCIO: “Confección de mascarillas” IDEA DE NEGOCIO:


______________________________________

______________________
______________________
 Hombres, mujeres, ______________________
niños y niñas entre 7 a ______________________
34 años de edad. ______________________
 Que viven en el distrito ______________________
de Chupaca, Provincia ______________________
de Huancayo, ______________________
Departamento de Junín. ______________________
 Tienen gusto por la ______________________
naturaleza ______________________
______________________
______________________
_________________

2. ¿BLOQUE PROBLEMAS?

El bloque de problemas del lienzo Canvas consiste en determinar Los problemas más importantes que
tendrán mis clientes respecto a mi producto, Se determinara a través de una ficha de entrevista.

Ejemplo de una ficha de entrevista, para identificar los problemas.


FICHA DE ENTREVISTA

NOMBRE:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………. EDAD:
…………………….. NUMERO DE CELULAR: …………………………………… DISTRITO:
……………………………………………. CORREO: ………………………………………………..

N° PREGUNTAS RESPUESTAS IDENTIFICA EL


PROBLEMA MÁS
IMPORTANTE

1 ¿Encuentras fácilmente mascarillas en tu …………………………………………………………………... ……………………


zona? ¿Por qué? …………………………………… ……………………
…………………………………………………………………………… ………………
……………………………
IDE
……………………
2 ¿Cuál es la variedad de mascarillas que …………………………………………………………………...
…………………………………… ……………………
adquieres? ………….…..
……………………………………………………………………………
……………………………

3 ¿Compras mascarillas variadas con bordados …………………………………………………………………... ……………………


a mano? ¿Dónde? …………………………………… ……………………
…………………………………………………………………………… ………….…..
……………………………
4 ¿Qué otros problemas en relación a las …………………………………………………………………... ……………………
mascarillas han tenido? …………………………………… ……………………
…………………………………………………………………………… ………….…..
……………………………

5 ¿Probó otras alternativas para la compra de …………………………………………………………………... ……………………


las mascarillas? …………………………………… ……………………
…………………………………………………………………………… ………….…..
……………………………

6 ¿Estarías dispuesta/o a ver las mascarillas …………………………………………………………………... ……………………


cuando las tengamos listas? ¿qué iconografías …………………………………… ……………………
en particular a mano te gustaría? …………………………………………………………………………… ………….…..
……………………………

IDENTIFICAMOS LOS PROBLEMAS


IDENTIFICA EL
PROBLEMA MÁS
N° PROBLEMAS
IMPORTANTE

1 …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………
……………………………………….….. ………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………
………………………………………………………

2 …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………
……………………………………….….. ………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………
………………………………………………………

3 …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………
……………………………………….….. ………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………
………………………………………………………

4 …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………
……………………………………….….. ………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………
………………………………………………………

5 …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………
……………………………………….….. ………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………
………………………………………………………

6 …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………
……………………………………….….. ………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………
………………………………………………………

Ejemplo, redactamos el bloque Problemas:

IDEA DE NEGOCIO: “Confección de mascarillas” IDEA DE NEGOCIO:


______________________________________
 Las mascarillas no cumplen
las normas de seguridad.
 Son incomodos cuando se
usa durante largos periodos
de tiempo y causa lesiones a
la piel.
 La mayoría de las
mascarillas causan alergias e
irritaciones a los usuarios
Los diseños son simples y
de un solo color
 No son reutilizables en su
mayoría
 Tienen costos altos.

3. ¿BLOQUE PROPUESTA ÚNICA DE VALOR?

La propuesta de valor es aquella idea novedosa que nos diferencia de nuestra competencia: un servicio
adicional, nuevos materiales mejorados o productos novedosos que satisfagan las necesidades de los
consumidores. Es un mensaje convincente, único, claro que indica por qué eres diferente y vale la pena
comprar tu producto, Marcar la diferencia con tu producto del resto y Solucionar sus problemas y
satisfacer sus necesidades de los clientes

Ejemplo:
Una propuesta de valor es: Identificar qué características del prototipo hay que mantener, qué habría
que incorporar y qué otras habría que eliminar.

DIFERENCIA ENTRE EL PROTOTIPO Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE

El Prototipo es la primera versión del producto o El PMV es una especie de prototipo mejorado que reúne
servicio que estas emprendiendo y tiene funciones básicas mínimas que le permiten al
características de poder mantener, incorporar o emprendedor probar sus hipótesis de solución a los
eliminar sus componentes hasta convertir en PMV problemas de los clientes y sometiéndolo a pruebas con
y luego de validar con Early Adopter, llegar a un clientes iniciales para recibir retroalimentación sobre
producto y para saber si lo compararían.
producto final.

Ejemplo de una ficha de entrevista:

FICHA N°1: UNA ENTREVISTA ACERCA DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE

………………………………………………………………………
ENTREVISTADOR(A): …………………………………………………………………………………………..FECHA:
…………………………………………………
……………….. ………………………………………………………………………
…………………………………………………
REALIZA UNA ENTREVISTA AL CLIENTE, CERCA DEL PRODUCTO MINIMO VIABLE, PARA RECABAR
…………………………………………
¿Con que frecuencia compra
INFORMACIÓN
el producto? …………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

……………………………………………
¿Cuál es la importancia de
……………………………………………
nuestro producto a la hora de
adquirirlo? ……………………………………………

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
……………………….
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
ACTIVIDAD: Realiza UNA ENTREVISTA ACERCA DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE de tu idea de
………………………………………
negocio. ………………………………………

FICHA N°1: UNA ENTREVISTA ACERCA DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE


………………………………………………………………………
ENTREVISTADOR(A):
…………………………………………………
……………………………………………………………………………..FECHA: ……………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………
REALIZA …………………………………………
UNA ENTREVISTA AL CLIENTE, CERCA DEL PRODUCTO MINIMO
………………………………………………… VIABLE, PARA RECABAR
INFORMACIÓN …………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………… …………………………………………
…………………………………………

……………………………………………
…………………………………………………
……………………………………………
…………………………………………………
……………………………………………
…………………………………………………

…………………………………………… …………………………………………
…………………………………………… …………………………………………
…………………………………………… …………………………………………

…………………………………………
……………………………………………… …………………………………………
……………………………………………… …………………………………………
……………………………………………… …………………………………………

………………………………………… …………………………………………
………………………………………… …………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
……………………….

…………………………………………… ………………………………………
…………………………………………… ………………………………………
…………………………………………… ………………………………………
…………………………………………… ………………………………………
………………………………………
Ejemplo, Redactamos el bloque Propuesta única de valor: ………………………………………

IDEA DE NEGOCIO: “Confección de mascarillas” IDEA DE NEGOCIO:


______________________________________
______________________
______________________
______________________
______________________
 Elaboración de ______________________
mascarillas con diseños ______________________
de la naturaleza para la ______________________
protección del covid 19 ______________________
con un costo de S/. 4.00 ______________________
Nuevos Soles ______________________
______________________
______________________
______________________
_________________

4. ¿BLOQUE SOLUCIÓN?

Es dar una solución al problema encontrado.


➢ Se Debe establecer 3 características más importantes de tu producto, que ayudara resolver el
problema.

PASOS PARA VALIDAR LA HIPÓTESIS SOLUCIÓN

IDENTIFICA EL PROTOTIPA SACA AL MERCADO EL PMV


PROBLEMA (PRODUCTO MÍNIMO
VIABLE)
Ejemplo, Redactamos el bloque Solución:

IDEA DE NEGOCIO: “Confección de mascarillas” IDEA DE NEGOCIO:


______________________________________

______________________
• Las mascarillas ______________________
cumplen las normas de ______________________
protección KN95.
______________________
• Son muy cómodos y ______________________
no causa lesiones a la piel. ______________________
• No causan alergias y ______________________
tienen diseños variados de ______________________
la naturaleza. ______________________
______________________
• Son reutilizables y
fáciles de usar. ______________________
______________________
• Tiene un costo ______________________
módico de S/.4.00
_________________

5. ¿BLOQUE CANALES?

Los canales son los medios que conectan a los clientes con tu empresa. Se usan para promocionar y
entregar tu producto a un nicho de clientes específico

“QUE SON LOS CANALES FÍSICOS Y CANALES WEB”

CANAL FISICO CANAL WEB


 Se llama canal físico cuando los productos  Se llaman canal web cuando los productos son
llegar a los clientes a través de un canal de comercializados a través de plataformas
venta físico: tiendas o vendedores que visitan a digitales.
los clientes o clientes que visitan a las tiendas.  Es un canal reciente, es un nuevo canal de
 Tiene un mayor tiempo a lo largo de la ventas.
historia.  Se pueden realizar las compras desde la
 Se necesita estar presencialmente en un comodidad del hogar
determinado lugar para realizar las compras.  Se paga las compras mediante tarjeta o pagos
 Se paga con dinero en físico, aunque algunas electrónicos.
veces también se usan los métodos de pago del
canal web.

“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CANAL FÍSICO Y CANAL WEB”

C A N A L VENTAJAS
F I S I C O C A N A L W E B

VENTAJAS
 Se puede observar el producto en vivo
 Se puede verificar que el producto sea
lo que queremos  Es más rápido y no hay necesidad
 Si se trata de vestimenta se de salir de cada
puede medir  Podemos comparar precios con
calma
 Hay una relación con la empresa a  Podemos realizar una lista y añadir
través de los empleados y y borrar de ella rápidamente
podemos preguntar y obtener
respuesta directa
DESVENTAJAS

 Disponibilidad de tiempo para ir a  No se puede verificar si el producto no


adquirir los productos. tiene ningún defecto.
 Mayor tiempo para comparar precios  No se puede probar el producto
 No se pueden acceder a todas las adquirido.
empresas para poder conocer los
productos

Ejemplo, Redactamos el bloque Canales:

IDEA DE NEGOCIO: “Confección de mascarillas” IDEA DE NEGOCIO:


______________________________________
Se distribuirá por:
 CANAL FÍSICO:
venta en nuestro
punto de venta,
galerías, y
supermercados.
 CANAL WEB:
Tienda virtual y
delivery.

6. ¿BLOQUE FLUJO DE INGRESOS?

 El bloque flujo de ingresos es fundamental en el modelo de negocios ya que te mostrara si los


ingresos que se obtengan son suficientes para sostenerse económicamente al principio y luego
crecer.

 Puedes tener una idea brillante de negocio, pero si no hay compradores no tiene sentido
continuar tu proyecto.

Una de las preguntas importantes de este bloque es:

¿Cuáles serán las fuentes de ingreso en él?


CANAL FÍSICO CANAL WEB

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR EL FLUJO DE INGRESOS EN EL CANAL


FÍSICO
En el canal físico la estrategia más pertinente para aumentar las fuentes de ingreso es la denominada
VENTA CRUZADA que consiste en ofrecer otros productos o servicios complementarios relacionados con
el producto central que ofreces.

Ejemplo:

PRODUCTO PRINCIPAL PRODUCTOS RELACIONADOS

VENTA CRUZADA
EL FLUJO DE INGRESOS

La venta cruzada consiste en complementar esta única fuente de ingreso con otros productos
relacionados de tal manera que ya no dependan exclusivamente de un único producto como fuente de
ingreso, sino de ingresos adicionales con lo cual lograrían obtener una mayor estabilidad económica
Ejemplos:

Un restaurante cuando
hacemos el pedido, el
mozo nos sugiere
postres, bebidas helados.

 DESODORANTES NATURALES: preparados con cera


de abejas mezclados con manteca de cacao y otros
ingredientes naturales.
 MASCARILLAS HUMECTANTES: para el cutis
elaboradas con cera de abeja.
 CREMAS HUMECTANTES: para la piel sobre la base
de miel de abejas.
 JABÓN DE TOCADOR: elaborados con miel de abejas

PRODUCTO
PRINCIPAL
Ejemplo, Redactamos el bloque Flujo de Ingresos:

IDEA DE NEGOCIO: “Confección de mascarillas” IDEA DE NEGOCIO:


______________________________________
______________________
______________________
______________________
Producto principal,
______________________
mascarillas con diseños de
______________________
la naturaleza.
______________________
Venta de producto ______________________
Cruzada, protector facial, ______________________
alcohol, guantes, jabones,
______________________
detergentes, mamelucos.
______________________
Ingresos por la publicidad ______________________
en la tienda virtual. ______________________
______________________
_________________

También podría gustarte