Está en la página 1de 7

EL PERDÓN

 La ira aparece pronto, eso significa que no sabes perdonar

Mateo 6:12 perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores
Lucas 11:4 Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben
Mateo 18:23-35

Cuando me resisto a perdonar me estoy encargando de la justicia


Misericordia: es dar a alguien lo que no se merece
JUSTICIA
JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece.
Todos andamos en una búsqueda de justicia. Pero la justicia solo le pertenece a Dios. (El caso de un violador)
La justicia es solo contra el agresor más no contra el agredido. Es una justicia que no compensa lo perdido. Realmente
es algo ficticio hablando en lo natural.
Desarrollamos un mecanismo de justicia (pensamientos de que le vaya mal, maldecir etc.)
Nadie puede arruinar mi vida futura si no se lo permito en mis pensamientos.
Un trauma mil veces recordado es mil veces vivido. Hay gente que está triste, deprimida o sufriendo porque fue lo que
hicieron toda la vida…

Algunos no quieren avanzar porque en su momento no se hizo justicia lo cual trae el siguiente proceso:

Insatisfacción Rabia Tristeza Rencor - Ira Amargura


Como no se resuelve Como no se resuelve. Perder la oportunidad Se consolida Angustias que no he
Me puedo sentir de hacer justicia. Se Se produce por la querido resolver. Ya
cómodo porque es la cronifica injusticia ni sabes el por qué
forma de satisfacer mi estas así. Contamina
deseo de justicia la vida, recargan
sobre otros su rabia,
hacen de su
sufrimiento un
estandarte

No se puede avanzar, hay una atadura que te sujeta al pasado por algo que no se resolvió. Debo SOLTAR LIGADURAS
están sujetas a la injusticia. Dios se encargara de hacer justicia, cuando y como no lo sabemos, pero mientras esto
ocurre tenemos el recurso del PERDON. Dios nos dará la razón pero mientras tanto debo ocuparme de mi tarea de hoy
¿Por qué es difícil el perdón?

 Se piensa que solo es una cuestión emocional (si lo siento)


 Se piensa que si perdono, el otro se sale con la suya (historia de abuso a su hija, años gastados en buscar culpar
al abusador, perdió su hogar, familia, amigos y vida, se obsesiono con esto).
 Muchos piensan que perdonar es olvidar: nadie puede perdonar a menos que tenga un trauma craneoencefálico
(amnesia)
 Otros dicen “solo Dios perdona” o “que lo perdone Dios, porque yo no”, pero Dios me dice que si no perdono no
podré ser perdonada por Dios. Dios me mide con la misma justicia que yo mido

YO OTROS
PERDON JUSTICIA
GRACIA RECTITUD
MISERICORDIA
Medidos con la misma vara
 Perdonar no significa estar al lado de la persona

¿Si perdono porque sigo teniendo rabia?

Nuestra cabeza funciona con imágenes y estas están relacionadas con nuestros sentidos o nuestras emociones
Ej: bandeja paisa, emociones condicionadas, ringtone
Cuando ves al que te hizo daño lo relacionas con una emoción (rabia miedo etc.), vuelves a sentir, lo vives por años, por
años pusiste una carga emocional en esa persona
Debes volver a elaborar la imagen de esa persona. Cuando aparezca una imagen negativa debo construir una nueva para
no seguir atada (Mateo 18:21-22), (Lucas 17:1-4) para evitar que me impida mi avance aparte de que me lastimo
 El perdón es un evento espiritual: me presento y renuncio a mi derecho de tener la razón
 El perdón es un proceso almático: capacidad de reestructurar mi mente
Funcionamos per medio de conexiones cerebrales.
Imagen --- ira --- me voy a dormir con enojo --- efesios 4:26
Nuestro SNC toma como verdadero todo lo vivido en el día y ese circuito se consolida y se guarda
Al otro día hay una nueva historia, pero cuando ves a esa persona sabes que algo no está bien y se consolida
nuevamente cada día
En el encuentro perdonas
Pero debes reconstruir el circuito --- ya lo perdone
NEGACION
ENOJO POR PERDONAR
(QUEBRANTAMIENTO)
CONSTRUCCION DE UNA NUEVA
REALIDAD

Inconvenientes de no perdonar
 Cuando hay pecado en mí no puedo progresar
 Cuando pido perdón mi pecado quedo en espera por no perdonar, por no soltar perdón… no me sirve de nada una
vida religiosa
 Si decido no perdonar se enferma el cuerpo, porque negamos que necesitamos perdonar, aun cuando tomamos la
cena estamos declarando la justicia sobre nosotros. 1 corintios 27:32
o Estados emocionales: toda enfermedad tiene un estado emocional en conflicto
o El estrés: respuesta natural, sistema de defensa, solo que ya es exagerado
o Causas del estrés… miedos, 118 miedos
o Que hay detrás de los miedos y el estrés… estados emocionales en conflicto 37 estados emocionales
comunes a todos los seres humanos, 7 miedos dominantes de cada persona.
o Cada somatización tiene una causa emocional
o Resfrío: Llanto del alma
o Dolor de Garganta: Voz capacidad de expresión el verbo que se hace carne, hágase, mi capacidad para dar
órdenes esta coartada (golpe y cállese), tiroides, todo lo que está alrededor de la capacidad para hablar
o Estómago: Hígado, páncreas, vaso. Se digiere el amor, el alimento es amor, me estoy nutriendo de una
alimentación que no me da amor, ni satisfacción, ni me hace crecer, alimento es amor, lo primero que
recibimos, las mamas, algo muy cercano a su corazón
o Diabetes: tristeza en el alma, falta de dulce en la vida, de sentir felicidad, de darse tiempo para vibrar vivir
soñar, reír, falta de lúdica, personas que no descansan ni disfrutan el descanso no se dan el tiempo de
disfrutar la vida
o Dolor de cabeza: frustración de situaciones mentales, que no he cumplido con un anhelo, puede ser una
inconformidad con el medio ambiente en que se vive
o Alergia: exagerada reacción del organismo para defenderse de algo, personas muy prevenidas
o Hipertensión: cargas emocionales no satisfechas, fuerza que mueve la sangre, la sangre es la vida, el todo
con que manejo mi vida, ese todo está exagerado
 En cuanto más piense en el problema menos puedo ser eficaz en mi servicio a Dios
 Ves al otro crecer y avanzar y tu estas atado
 Cuando no perdono me hago juez reemplazando a Dios, lo cual solo demuestra orgullo y no hay quebrantamiento
 Puedo no sentirme perdonado por no haber perdonado

Beneficios del perdón


 El perdón genera autoridad en mi para poder presentarme delante de Dios
 El perdón me permite caminar protegido, (el es mi escudo)
 Cuando perdono se va el 90% de agotamiento psíquico

A quien debes perdonar…


donde no perdono funciona la justicia
Y la justicia sobre el pecado es muerte-separación- me separa de mi fruto

Líderes y pastores no crezco en lo ministerial


Infidelidad No matrimonio sano
Estafas Atados económicamente
Amigos No desarrollo en lo social
Padres, novio Personas solas
A ti mismo No creces como persona
A Dios No creces en tu relación con Dios

Desde que recibí a Cristo soy nueva criatura por lo cual soy el único responsable de mi vida, no puedo seguir culpando a
otros

PERDON
Perdonar significa disculpar a alguien que nos ha ofendido o no tener en cuenta su falta. En la Biblia, la palabra griega
que se traduce “perdonar” significa literalmente “dejar pasar”, como cuando una persona deja de exigir que se le pague
una deuda.
Hay gente que NO quiere SOLTAR y esto se vuelve un estilo de vida.
PERDON: es el método alternativo a la justicia.
Es resolver el trauma del pasado y hacer cambios en el presente manteniéndome a salvo del abusador
Es renunciar a mi derecho de tener la razón pero hacer lo necesario para evitar lo que viene.
Es la decisión de no ejecutar pensamientos del pasado
Es librarte rápido del problema. No nos dejemos enganchar en la ofensa. Tengamos la tendencia de pensar más en lo
bueno.
Es una conveniencia que te libra. Es tu responsabilidad soltarte, es tu historia, tu vida, no es responsabilidad de otros o
si no ya no es tu vida.
El perdón me hace inmune a los problemas psicológicos. Debo ser una persona que no se ofende fácilmente, no ser
vulnerable, se queda pensando todo el día en la venganza. No hay capacidad de perdonar.
OFENSA: el que cae en la trampa

El cuerpo es un espejo de nuestras creencias e ideas


El cuerpo responde a lo que pensamos y decimos,
La cara y el cuerpo de los ancianos muestran como han pensado toda la vida
Corazón: Amor sangre y jubilo, se alimenta de amor para bombear jubilo Anemia angina y ataques cardiacos. No
disfrutamos los placeres de la vida. Cuando nos privamos del amor y el júbilo el corazón se encoje y se enfría y como
resultado la circulación se hace perezosa.
El corazón no nos ataca nos atamos en nuestro dramas y no vemos las pequeñas alegrías, nos pasamos años expulsando
todo el júbilo hasta que el dolor lo destroza, gente que no es alegre,
Astigmatismo: problemas con el yo, temor a verse realmente
Oídos: capacidad de escuchar, no queremos enterarnos de algo que pasa o aquello que escuchamos nos enoja, común
en niños que no quieren escuchar cosas desagradables
Incapacidad de expresar su enojo, su incapacidad de cambiar todo provoca el dolor de oído
Sordera negativa de escuchar a alguien, algo que viene de mucho tiempo atrás
Cabeza a nosotros mismos: la parte por la que nos suelen reconocer, algo está mal en nosotros mismos, nos
desautorizamos, personas perfeccionistas consigo mismas, genera cólera reprimida, injusta conmigo misma, perdonarme
Dolor de cabeza: desautorizarnos a nosotros mismos, he sido injusta conmigo misma, perdonarme,
Migrañas: perfeccionismo presión excesiva, cólera
Cuello. Capacidad de ser flexibles en nuestra forma de pensar, nos hemos atrincherado en nuestros conceptos
Pelo: fuerza, tensos y asustados, generamos tensión en el cuero cabelludo muerte de folículos y caída de cabello, por
esta tensión no crece nuevo cabello.
Ojos: capacidad de ver, algo que no queremos ver en nosotros o en la vida pasada
Niños: algo que no quieren mirar,
Miopia: miedo al futuro, desconfianza al porvenir

Que no quiere enfrentar, miedo de contemplar el presente y el futuro, ver lo que se esta haciendo a si mismo
Articulaciones, producción de movimiento con gracia y soltura, resistencia e irritación con respecto al movimiento,
temor a lo que nos espera por delante o dificultad para someternos a ello
Hombro, codos o muñeca nos permiten el flujo desde el corazón hasta las manos para expresar nuestros sentimientos
afectivos, darle rienda a la creatividad y nuestras actitudes manipuladoras y ejecutivas. Temor a expresar esa energía,
resistencia a ello
Senos paranasales, zona de la cara, nariz, irritación de una persona cercana, el individuo nos sofoca o aplasta
Espalda: sistema de apoyo, no nos sentimos apoyados
Parte superior, sensación de falta de apoyo emocional
Parte media culpa, lo que ocultamos y no queremos ver
Conflictos emocionales de la espalda, cervicales, dorsales, lumbares
Garganta; capacidad de defendernos verbalmente, capacidad de pedir lo que queremos y expresar lo que somos, de
decir yo soy
No sentimos que tengamos derecho a hacernos valer, inadecuados, es enfado
Flujo de creatividad en nuestro cuerpo, cuando sofocamos nuestro potencial creativo, viven complaciendo a otros
Angustia, represión del enfado, miedo, nudo en la garganta, rabia reprimida y tragada
Gastritis incertidumbre, prolongada sentimiento fatalista
Enojo, laringitis, la bronca es tal que no se puede hablar, acompañado de resfrío además hay confusión mensayl
Amigdalitis y tiroides, creatividad frustrada que no encuentra como expresarse,
Resistirse al cambio o buscamos hacerlo tenemos mucha actividad en la garganta
Tos; a que estoy reaccionando resistencia u obstinación, se está haciendo un proceso de cambio
Estomago: se lo traga todo digiere las ideas nuevas y experiencias que tenemos, que es lo que no puedo tragar y que
me revuelve el estómago? No saber cómo asimilar nuevas experiencias
Ulceras miedo de no contentar a otros, complacer a otros, autoestima baja, respuesta es amarse a si mismo, dulce y
bondadoso con mi niño interior
Colon soltar o liberar lo que ya no necesitamos, el cuerpo necesita el equilibrio entre ingesta, asimilación y eliminación,
lo que bloquea la eliminación de lo viejo son nuestros miedos, las personas estreñidas no son mezquinas generalmente
no confían que siempre tengan lo suficiente, se aferran a relaciones antiguas que las hacen sufrir, no sacan prendas
guardadas desde hace años, trabajo que los limitan, no se dan gustos por temor a que falte después.
El proceso de la vida nos traerá siempre lo que necesitemos
Mucosidades en la acumulación de pensamientos antiguos y confusos que obstruyen el canal de la eliminación, revolcarse
en el fango del pasado,
Colon irritable: temor a relajarse, inseguridad
Conjuntivitis: enfado y frustración por lo que se ve en la vida
Exceso de peso y temores, necesidad de protección, miedo general a la vida
Aprender a amarse y aprobarse a si mismo, contrarrestar pensamientos negativos
Hinchazones en el cuerpo, aferrarnos al recuerdo de algo que nos hicieron
Piernas miedos al progreso, miedo avanzar o renuncia a seguir andando en una dirección
Venas varicosas, trabajo o lugar que nos enferma, las venas pierden la capacidad de transportar energía, alegría
Piernas lo que nos lleva hacia adelante, miedo a avanzar o renuncia a seguir andando en cierta dirección, corremos nos
arrastramos y se nos aflojan las rodillas, resentimientos infantiles
Rodillas y cuello, flexibilidad, cuando avanzamos nos da miedos e inclinarnos y nos ponemos tiesos porque no
queremos cambiar nuestra forma de ser, así se vuelven rígidas las articulaciones
Rodillas, tardan en curarse porque está en juego nuestro yo, y nuestra autojustificación de que me estoy justificando y
ante que me estoy negando a inclinarme, renunciar a la obstinación
El orgullo y el yo, obstinación, inflexibilidad, terquedad
Tobillo se cura muy fácilmente
Accidentes, expresiones de cólera, denotan una acumulación de frustraciones que no se sienten libres para expresarse y
hacerse valer, rebelión contra la autoridad, por la rabia se vuelve esto contra ellas mismas
Por sentirnos culpables un accidente es una forma de castigarnos, nos ubica en el lugar de víctimas y a obtener la
compasión de otros
Anorexia y bulimia, expresión máxima de odio hacia uno mismo, cambio de visión para ver que esta tan mal en mí y
alcanzar la aceptación
Artritis, constante actitud de crítica hacia mi y otros, son muy cuestionados, son muy perfeccionistas,
Asma: amor que sofoca, que afecta a personas que no sienten que tengan derecho a respirar por si mismos
Abscesos, quemaduras cortes fiebres llagas e inflamaciones, cólera que se expresa en el cuerpo, dejar salir la presión
acumulada de una manera inofensiva
Cáncer: profundo resentimiento, contenido por mucho tiempo, cuando de niño se destruyo nuestro sentimiento de
confianza no se olvida esa experiencia, por lo cual el individuo se compadece de si mismo, ve la vida como muchas
decepciones por lo cual culpa a otros de sus problemas, son autocriticas, al amarnos entendemos que las situaciones las
creamos nosotros mismo, carga de odios,
Calambres: tensión y miedo aferramiento sujeción
Callosidades pensamientos endurecidos aferramiento terco al dolor del pasado, conceptos e ideas endurecidas, miedo
solidificado
Calvicie miedo y tensión, intento de controlarlo todo, desconfianza en el proceso de la vida
Canas; estrés, sumisión a la presión y esfuerzo excesivo
Codos, cambios de dirección y la aceptación de experiencias nuevas
Cólicos: irritación mental, impaciencia
Dedos artríticos; deseo de castigar
Dientes: decisiones, agresividad, vitalidad, problemas indecisión mantenida por mucho tiempo, incapacidad de organizar
las ideas para decidir
Depresión molestia que no se tiene derecho a sentir
Estreñimiento negativa a abandonar viejas ideas, estancamiento en el pasado, a veces mezquindad tacañería
Frigidez negación del placer, creer que la sexualidad es mala, temor al padre
Hemorroides miedo de los plazos establecidos, rabia por el pasado, temor a aflojarse, sensación de carga
Hernia discal: sensación de no recibir ningún apoyo de la vida, indecisión
Ojos: entendimiento capacidad de ver el pasado el presente y el futuro,
Irritación rabia y frustración, deseo de no ver
Sequedad: ojos furiosos, negativa a mirar con amor, antes morir que perdonar
tics: contracciones nerviosas, miedo, sensación de ser observado por los demás
uñas: protección, agresividad, mordérselas frustración, roerse a uno mismo, despecho hacia uno de los padres

También podría gustarte