Está en la página 1de 3

Legislación Aplicada y Protocolos / Ficha Examen Final

Examen Final- Escrito

Legislación Aplicada y Protocolos

Tipo de evaluación Trabajo de desarrollo individual

Estimadas y estimados estudiantes:

Indicaciones Esta es una actividad de tipo teórico-práctica de acuerdo a los


contenidos revisados y estudiados en toda la asignatura. Será
conducente a un 30% de la nota de la asignatura en conjunto con la
segunda parte (cuestionario) del examen final.

Instrucciones:

De acuerdo a los contenidos expuestos en Legislación Aplicada y


Protocolos, información que será base para la realización de este
examen, se le pide explicar y fundamentar con sus palabras y acorde
a la ley 16.744, todas las medidas relacionadas con el caso que se
representa a continuación, donde tendrá la obligación de entregar
respuestas certeras y precisas, nombrando los decretos o artículos
involucrados, explicándolos y fundamentando todas las medidas
aplicadas con sus palabras.

Por favor, antes de responder, asegúrese de haber entendido bien las


instrucciones que enseguida se detallan:

1. Este trabajo debe ser desarrollado de manera individual y


dadas sus características, no podrán parecerse las respuestas
de los informes entregados por los estudiantes de esta
asignatura.
2. Solicitud: En base a su actual o último trabajo desarrolle los
siguientes puntos que se detallan más abajo, aplicando la ley
y justificando las medidas adoptadas, teniendo en
consideración que su empresa cuenta con 50 trabajadores
(uno de ellos es alumno en práctica), y donde no existe un
trabajo preventivo previo con antecedentes de personal
expuesto a Trastornos Músculo Esqueléticos por manejo de
Legislación Aplicada y Protocolos / Ficha Examen Final

carga (TMERT-EESS), Ruido (PREXOR) y expuestos a Radiación


(Protocolo de Radiación Ultravioleta).
a) Describa el rubro y las características principales de
las actividades de su actual o último lugar de trabajo
de manera introductoria para contextualizar al
desarrollo de lo requerido.
b) Confeccione el organigrama de acuerdo a la realidad
observada.
c) Indique cuál es la función y responsabilidad de cada
uno de los cargos identificados en el organigrama y
cómo se deben organizar en términos de prevención
de riesgos. No incluir descripciones del puesto de
trabajo ni labores administrativas.
d) Indique las medidas de gestión básicas basadas en los
artículos estudiados, que debe aplicar de manera
obligatoria como asesor en prevención de riesgos,
donde deberá justificar cada medida adoptada,
nombrando los decretos y artículos involucrados,
explicándolo con sus palabras.
e) Informe a lo menos 3 puntos críticos y las medidas
preventivas que adoptaría, las que deben ser
incorporadas a una Matriz de Riesgos para su análisis.
f) Ejecute la implementación de los Protocolos
requeridos de manera general, indicando en cada uno
de los casos, 3 medidas ingenieriles o administrativas,
justificando cada una de ellas.
g) Indique cuál es la importancia de mantener las tasas
de accidentabilidad bajas y cómo ello impacta en los
índices relacionados con prevención de riesgos,
económicos y en la productividad de la organización
en la que se desempeña. Fundamente cada uno de
los puntos requeridos de manera individual.
h) Entregue una conclusión e indique la importancia de
mantener la gestión preventiva constantemente,
según su perspectiva como futuro profesional del
área, contrastando ello, con la realidad actual que
observa en su empresa en la que se desempeña.

Se reitera el carácter individual de este trabajo y autoría original en


su desarrollo, por ende, evite incurrir en prácticas de copia o plagio.
Legislación Aplicada y Protocolos / Ficha Examen Final

La presencia de material ajeno (citas y/o paráfrasis) no referenciado


implicará que se le asigne la calificación mínima.

 Formato Word.
Formato de entrega  Extensión: No existe una extensión mínima del trabajo, si
un máximo de 3.000 palabras, exceptuando portada,
índice, palabras clave y referencias bibliográficas.
 Asegúrese de citar debidamente a los autores de acuerdo a
lo indicado por la norma APA.
 Estructura del trabajo: portada, página con índice,
resumen, palabras clave, cuerpo principal (introducción,
desarrollo y conclusiones) y referencias bibliográficas,
portada con nombre de la carrera, curso, nombre completo
del estudiante y nombre del profesor.
 El archivo del trabajo deberá guardarlo acorde al siguiente
formato: Examen_final_alumno_XXX(nombre del
alumno).doc
 Utilice el documento plantilla para trabajo, a fin de
desarrollar en él cada uno de los criterios solicitados. Este
documento se encuentra publicado en esta actividad en
plataforma.

Ponderación 30% entre el examen investigativo (trabajo de desarrollo) y el


examen de conocimiento (cuestionario).

También podría gustarte