Está en la página 1de 38

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD

 DOCENTE

LILIANA MARIVEL FIGUEROA ROQUE

 ESTUDIANTE

PERCY ROMERO CHERO

 CICLO:

2022
III

 SECCIÓN:

A
MI PLAN DE LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL PARA
DESARROLLAR MI AUTONOMÍA

Líder transformacional

¡El propósito de un líder es


crear miembros de equipo
extraordinarios!
Contenido
I. RESUMEN EJECUTIVO:......................................................................................................3
II. PROPUESTA DE PLAN DE LIDERAZGO COMPETITIVO ORGANIZACIONAL. 4
2.1 JUSTIFICACIÓN:................................................................................................................4
2.2 VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS.................................................................5
III. ESTUDIO DEL CONTEXTO DEL PLAN DE LIDERAZGO ORGANIZACIONAL 22
3.1 Localización del Plan...........................................................................................................22
3.2 Situación actual del gestor del plan..............................................................................22
3.3 – Variables principales del plan.........................................................................................23
3.4 – Medición de habilidades intra e inter personales...........................................................24
Interpretación de los resultados del test..................................................................................24
3.5. Evaluación FODA de tu entorno competitivo..............................................................25
3.5.1. Mapeo de habilidades Intra e Inter personales...................................................25
3.5.2. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades.. 26
3.6. PLAN DE ACCIÓN:..........................................................................................................28
3.6.1. HABILIDADES INTRAPERSONALES...................................................................28
IV- ANÁLISIS CANVAS DEL CONTEXTO DEL PLAN DE LIDERAZGO
COMPETITIVO ORGANIZACIONAL.....................................................................................33
V. Evaluación del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional...........................................35
5.1. Benchmarking de “mi” plan de liderazgo versus un modelo ya existente......................35
5.1.1. Gestión del Riesgo:......................................................................................................35
5.1.2. Gestión del Cambio:....................................................................................................35
5.1.3. Gestión de la Cultura Organizacional:......................................................................35
VI. CONCLUSIONES..................................................................................................................35
VII. RECOMENDACIONES................................................................................................................35
VIII. REFERENCAS:...................................................................................................................36
IX. ANEXOS..................................................................................................................................38
I. RESUMEN EJECUTIVO:

Para empezar, estimo ser una persona perseverante, que a pesar de las difíciles que son las
situaciones que se me presentan, no me rindo jamás, “Objetivo que plasmo, es un objetivo
que cumplo”; pues se que hay personas que confían en mí y no podría defraudarlas, refiero
a mis padres, hermanos, y amigos cercanos que me brindan un apoyo incondicional. Aun
así, hay dificultades que son muy difíciles de superar, como el factor económico que a
veces sientes que no cubrirá todos los gastos que demanda la carrera, momentos de estrés y
cansancio por viajar más de 1h desde mi hogar hacia la Universidad, pues no soy de la
ciudad de Chiclayo y otros factores dificultosos.

El presente trabajo es de vital importancia para mi desarrollo como profesional de la Salud,


pues de esta manera podré actuar de forma benéfica ante las situaciones que se me
presenten en la vida, en los distintos ámbitos existentes, además, este trabajo significará
una ayuda sustancial para fortalecer mis relacionas interpersonales con las personas de mi
circulo social, creando de esta manera sólidos vínculos; por otro lado, aprenderé a ser un
buen líder para generar confianza y respeto entre mi equipo de trabajo, y sobre todo jamás
ser conformista, buscando nuevas oportunidades de éxito y de aprendizaje, maximizando
de esta manera mi capacidad como persona y como profesional de la salud, brindando el
mejor servicio de atención y promoción de la salud posible al mundo (1)

Lo que más me llamó la atención es el liderazgo transformacional, pues estimula no sólo a


la persona que los lidera, sino también a sus seguidores, para de esta forma obtener muchos
mejores resultados para la entidad que se labora (2). Pues, este modelo de liderazgo busca
no sólo progresar de forma individual, conlleva a notables mejoras en las actitudes,
motivaciones y hasta el fortalecimiento de valores de los colaboradores (3).

Para aplicarlo necesito tener bien establecidas y claras mis habilidades intra e
interpersonales, pues son las que me ayudarán a poder alcanzar mis metas establecidas en
un determinado tiempo, referido a corto, mediano y largo plazo.

Mi apoyo incondicional es mi familia nuclear, sobre todo mi madre, que es la mujer que se
esfuerza mucho por mí, mis amigos más cercanos, pues influyen mucho en mi estado de
ánimo.

Estoy seguro que lograré cumplir mis objetivos plasmados, puesto que soy una persona
muy perseverante, con el sueño ambicioso de convertirme en un buen profesional de salud.
II. PROPUESTA DE PLAN DE LIDERAZGO COMPETITIVO
ORGANIZACIONAL
2.1 JUSTIFICACIÓN:

Mi plan de liderazgo competitivo y transformacional, se va a justificar, ya que tiene como


finalidad desarrollar mi autonomía, para sí analizar cada una de mis debilidades y
oportunidades, los cuales me van ayudar a fortalezer mi analisis FODA, en donde busco
adquirir conocimientos, estrategias para asi poderme desarrollarme en ambito personal y
como professional.

Mi plan de liderazgo competitivo es muy importante desarrollarlo porque serán la guía,


para ser un profesional competitivo en una sociedad llena de obstáculos e innovación, de
tal forma demostrar mis cualidades, valores que adquirir en ese lapso de mis años y en un
futuro como un profesional del bien ofreciendo su servicio a la población, forjándome a ser
un líder que contribuya con la sociedad en cual demostrare mis habilidades y mis valores
que me caracterizan, humilde, respetuosa, empática, tolerante con el ámbito que me rodea,
tratando de mejorar día a día como persona y professional (4).

2.2 VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS


MISIÓN: Para empezar me considero una persona con muchas habilidades y valores, los
cuales pongo en práctica en mi día a día, asimismo, los seguiré utilizando en un futuro,
porque son las armas que utilizaré para lograr cumplir mis objetivos y así convertirme en
una persona de éxito, un profesional de la salud muy valioso y respetado por mi entorno
social, en dónde sepa llegar a las personas y a satisfacer sus necesidades de la mejor forma
posible.

VISIÓN:Lo primordialmente planteado es que para el año 2026 seré un profesional de la


Salud de la carrera de enfermería, en dónde podré evidenciar de lo que soy capaz a las
personas (futuros pacientes), es decir mis amplios conocimientos adquiridos en el proceso,
también anhelo emprender un negocio, asumiendo así el liderazgo de lo que próximamente
sería una clínica, que brindará un servicio de calidad en tanto al ámbito de cuidado y
promoción de la salud, a todo tipo de personas sin exclusión alguna; por último, no olvidar
el esfuerzo que mis padres están haciendo, recompensándolos con el mejor gesto de amor,
dándoles todo lo que realmente merecen.

VALORES:

-Responsible
-Empático
-Honesto
-Respetuoso
-Asertivo
-Justo

OBJETIVOS:
Objetivos largo plazo
-Convertirme en un licenciado en enfermería
-Emprender mi propio negocio (una clínica).
- Ser independiente por completo y devolver el sacrificio de formación a mis padres
Objetivos a mediano plazo
- Ganar mucha experiencia práctica y amplios conocimientos teóricos
-Culminar exitosamente mi carrera profesional
_Ayudar a mis padres a cubrir los gastos en la formación profesional
Objetivos a corto
-Terminar satisfactoriamente este ciclo académico
- Aprender nuevos conocimientos para mi formación profesional
- Fortalecer mis habilidades y valores cada día más.

OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE DEPURACIÓN DE F.E


ESTRATÉGICOS FACTORES DE ÉXITO NO CRÍTICOS
1. Convertirme en un •Generar estrategias de •Obtener calificaciones altas
licenciado en facilitación de mi proceso de en cada ciclo culminado.
enfermería aprendizaje.
•Leer libros como mínimo 3
veces por semana
•Destacar entre mis
compañeros de aula, como
"Mejor estudiante”
•Adquirir nuevos saberes
teóricos y prácticos de mis
maestros.

2. Emprender mi propio •Crear fuertes vínculos con •Ahorrar el dinero de mi


negocio (una clínica). personas en el ámbito de la pequeño emprendimiento,
salud. para poco a poco cumplir el
•Identificar vulnerabilidades sueño más grande.
en el ámbito de la salud, para
brindar un mejor servicio a un
futuro.
• Liderar los grupos en los que
trabaje.
•Tener tiempo para la
meditación
3. Ser independiente por •Esforzarme cada día más, •Emprender un pequeño
completo y devolver el para maximizar mi potencial negocio de forma
sacrificio de formación a
mis padres •Buscar un trabajo en mis independiente, brindando un
vacaciones. servicio de salud a domicilio.
• Ahorrar para cubrir gastos
universitarios
•Asistir a los eventos y
conferencias universitarias
solo
1. Ganar mucha experiencia • Poner atención a las prácticas •Adaptar un horario de
estudio adecuado.
práctica y amplios de enfermería.
conocimientos teóricos •Poner en práctica
mis •Adquirir aprendizajes
nuevos
conocimientos enfermeros en
mi familia y en mí mismo.
•Enriquecer mis
conocimientos con lectura
regular de libros y
audiovisuales.
• Demostrar interés en los
congresos que participo.
2. Culminar exitosamente • Ofrecer atención de calidad. •Demostrar interés en los
mi carrera profesional •Ser reconocido como los congresos que participo.
mejores recién graduados.
•Ser reconocido benéficamente •Esforzarme cada día más
por las personas de mi entorno que el anterior, destacando
social. entre mis compañeros de
•Ejercer mi carrera en el carrera.
extranjero.
.
3. Ayudar a mis padres a • Evitar gastar en cosas •Ahorrar dinero obtenidas en
cubrir los gastos en la innecesarias mis actividades de lucro.

formación profesional •Brindar un pequeño servicio


de inyecciones.
•Trabajar en mis ratos libres
•Evitar desaprobar cursos para
así no tener gastosa
adicionales
1.Terminar •Tener ética profesional. •Cumplir con mis
satisfactoriamente este ciclo •Culminar mi promedio obligaciones universitarias,
académico
general con una nota superior mostrando responsabilidad y
al 15. empeño.
•Obtener el respeto y
admiración de mis compañeros • Realizar con éxito mis
•Que mis profesores destaquen prácticas enfermeras.
mi capacidad entre los demás
2. Aprender nuevos • Fortalecer mis conocimientos •Maximizar mis
conocimientos para mi profesionales y éticos. conocimientos profesionales

formación profesional •Evitar lugares de distracción y en el tema ético.


como discotecas y viajes. •Irme al extranjero a ejercer
•No ser conformista y siempre
buscar más de lo que mis mi carrera profesional.
maestros me ofrecen
•Realizar interrogantes en cada
sesión de clases
3. Fortalecer mis habilidades •Ser empático. •Ser amable con los
y valores cada día más. •Ser amable con las personas compañeros de mi facultad
de mi entorno social. que necesitan ayuda.
•Ser respetuoso con mi
prójimo. •Perseverar cada día para
•Dar la mano a quien lo cumplir mis objetivos.
necesite.

AGRUPACIÓN DE ACCIONES DETERMINACIÓN NOMBRE DEL


FE DE ACUERDO PARA LOGRAR DE FCE INDICADOR CLAVE
CON OBJETIVOS CADA FE
•Salir con – Tener mis NO EDUCACIÓN Y
calificaciones propios apuntes de COMPROMISO
satisfactorias. las enseñanzas de
mis maestros
– Repasar la clase
luego que culmine
-Cumplir
puntualmente con
los trabajos
pendientes.
-Seguir
indicaciones de los
docentes

•Demostrar mi ética – Seguridad del Indicaciones de mis ORIENTACIÓN Y


profesional paciente docentes SATISFACER
– Ayuda a las
personas
necesitadas
– Cumplir con
todas las
actividades para el
cuidado de salud
del paciente.
-Respetar la
opinión del
paciente.
•Poner en práctica –Demostrar NO METAS Y OBJETIVOS
los aprendizajes eficiencia en mi CLAROS
obtenidos trabajo
–Lograr que mis
pacientes se sientan
seguros conmigo
–Fortalecer
conocimientos
- Brindar cuidados
con paciencia.
Participar de todas –Fortalecer mis NO FORTALECIMIENTO
las conferencias en conocimientos Y APRENDIZAJES
beneficio de mi –Ser partícipe de
carrera actividades que
beneficien mi
desarrollo como
profesional.
–Aprender de
nuevas culturas
–Preguntar ante
cualquier duda que
me surge.

•Poner mi servicio a -Apoyar a las NO COMPROMISO Y


disposición de mi personas más TRABAJO
comunidad. necesitadas –
Propiciar confianza
al paciente
– Demostrar ética
profesional
–Trabajar en
equipo
–Compromiso
laboral

• Apoyar a –Brindar atención NO METAS Y OBJETIVOS


comunidades gratis a necesitados CLAROS
vulnerares -Apoyo con
recursos básicos
-Brindar
recomendaciones y
ayudas de
promoción de salud
-Fomentar la buena
alimentación
• Emprender como -trabajo estable NO EMPRENDIMIENTO
un profesional -Estudiar una Y COMPROMISO
independiente. segunda carrera.
-Poder solventar
todos mis gastos
-Capacitarme
durante mi
profesión
•Abrir una cuenta -llevar una gestión Realizar la publicación METAS Y OBJETIVOS
de ahorros. oportuna de mis de un artículo CLAROS
recursos científico
económicos.
-Estabilidad
económica
-Evitar gastar
dinero en cosas
innecesarias
-Imponerme retos
personales
•Tener mi propio – Beneficiar a mi NO SERVICIO Y
negocio en mi población COMPROMISO
comunidad. -Facilitar el
servicio de salud a
mi comunidad
– Propiciar mejor
cuidado con la
población
– Brindar un buen
servicio a la
población

•Conocer nuevos –Aprender de NO METAS Y OBJETIVOS


lugares. nuevas culturas y
tradiciones.
-Acoplarme a
estilos de vida
– Compartir mi
cultura
-Fomentar estilos
de vida de una
cultura
•Emprender –Dar charlas sobre NO TRABAJO Y
campañas de la importancia de COMPROMISO
vacunación. las vacunas para
prevenir
enfermedades
–Vacunación
gratuita a animales
en estado de
abandono
–Vacunación gratis
a personas de
recursos
económicos bajos.
– Educar a mis
pacientes

. Apoyar a las – Bienestar familiar NO METAS Y OBJETIVOS


familias de mi – Integración de
comunidad todos los miembros
– Ser participe en
la recuperación de
un paciente
– Apoyo moral con
las familias
-Solventar gastos
familiares

•Participar en NO COMUNICACIÓN Y
talleres -Aprovechar FORMACIÓN
ponencias
–Obtener
aprendizajes que
ayuden a mi
profesión
–Formación
personal y
profesional
-Compartir
conocimientos con
mi prójimo

•Repasar las clases –Establecer un NO COMPROMISO Y


brindadas. horario de estudio EDUCAR
adecuado
-Evitar perder mi
tiempo con agentes
distractores como
las redes sociales o
fiestas innecesarias
–Buscar
información en
fuentes confiables
-Aplicar mis
conocimientos
teóricos en la
práctica
•Participar – Hacer un NO EVALUAR Y
activamente en clase. resumen de lo que MEJORAR
la miss presenta en
clase
– Aprender de mis
errores
– Fomentara a
participar mas
–Escuchar a los
demás
-Trabajo en equipo
• Poner en práctica –Sentirme segur al Encontrarme con mis COMPROMISO Y
los conocimientos realizar práctica familiares ESFUERZO
adquiridos – Leer más sobre
cada situación
practica para
maximizar mi éxito
– Seguir la guía de
la docente
– Aprovechar cada
tema brindado

•Obtener notas –Preguntar a la NO EDUCACIÓN Y


satisfactorias. profesora ante ENTENDIMIENTO
cualquier duda o
inquietud
– Estudiar para los
exámenes
– Cumplir con
todas las
actividades
académicas
– Tomar apuntes de
las cosas
importantes
-Ser siempre
participativa en
clase
• Cumplir con todas –Demostrar Integración social y COMPROMISO Y
actividades compromiso en mis profesional con los EDUCACIÓN
académicas. obligaciones ponentes
– Demostrar interés
al desarrollar un
tema.
-Tomar de
iniciativa el trabajo
en equipo
–Exponer y
cumplir
responsablemente
las actividades por
la docente

•Realizar mis – Practicar en mi NO COMPROMISO Y


prácticas mismo o en mis EDUCACIÓN
exitosamente. familiares antes de
mostrar mi
habilidad a la
docente
– Prestar atención a
mis docentes
–Investigar
cuidados
enfermeros
– Respirar
profundo y confiar
en mi, antes de
realizar un
procedimiento
enfermero

•Asistir a congreso -Tener las ganas de NO FORMACIÓN Y


que promueven mi emprender y EDUCACIÓN
carrera aprender cómo
hacerlo
–Obtener un
certificado
–Formación
profesional
– Propiciar a
investigar mas
–Interés por
mejorar en mi
profesión

• Unión familiar -Charlas de NO INTEGRACIÓN Y


con todos los bienestar familiar – COMUNICAIÓN
miembros. Integración familiar
-Comunicación
asertiva
-Proyectos
familiares
- Logras y metas
familiares

•Esforzarme en -Garantizar un NO COMPROMISO Y


apoyar a mis buen futuro para MOTIVACIÓN
padres en el factor mis padres.
económico. –Emprender su
propio negocio
-Darle una propina
mensual a cada uno
-Ayudar en la
formación escolar
de mi hermana
menor
-Recompensar el
esfuerzo que
hicieron y hacen
por mi

• Ayudarles en la –Solventar todos Publicar un tema de APOYO Y


formación los gastos en interés académico y COMPROMISO
profesional de mi educación científico
hermana menor -Enseñar temas de
salud a mi hermana
-Apoyarles en sus
actividades
académicas-
-Comprar a mi
hermana sus útiles
de estudio y
material
universitario.
•Cumplir con todas – Mostrar interés NO COMPROMISO Y
las actividades en mis obligaciones INTERES
académicas. universitarias
– Ser responsable
–Participar seguido
en clase
– Competir con mis
compañeros

•Asistir a clases – Entrar a clase en NO COMPROMISO Y


puntual el horario INTERES
establecido
-Organizar mis
actividades
– Tener un horario
rutinario bien
establecido
– Disponer tiempo
apropiado para mis
clases
– Prestar atención a
las clases

•Adaptar horario -Establecer más NO ORGANIZACIÓN Y


de organización horas de estudios COMPROMISO
- Dar a tiempo a
recrearme
-Seguir practicando
calistenia 3 veces
por semana como
mínimo
-Disponer menos
tiempo a redes
sociales

• Poner en práctica –Formación Ser distinguido por mis EXPRESIÓN Y


mis cualidades Profesional pacientes FORMACIÓN
-Evidenciar mis
fortalezas a mis
docentes
- Poner en práctica
mis valores como
persona
-Mostrar en el día a
día para que soy
bueno
-Autoevaluarme
como persona
• Ser una persona -Priorizar mis NO COMPROMISO Y
responsable. tareas antes que INTERES
salir a realizar otra
actividad –
Demostrar
dedicación e interés
– Ser atento y
respetuoso
-No dejar mis
tareas a última hora
-Respetar las
opiniones de los
demás

•Cumplir mis metas –Cumplir NO METAS Y OBJETIVOS


planteadas progresivamente
los objetivos que
me propongo
-Establecer
métodos de
aprendizaje cada
vez mejores
-Aprender de mis
errores
-Planificar mi
futuro
•Salir – Planificar la NO METAS Y OBJETIVOS
satisfactoriamente fecha de entrega de
en cada ciclo trabajos
académico. –Investigar cosas
que ignoro.
-Presentar todos los
trabajos
encomendados
-Investigar más a
allá de lo que mi
docente ofrece

•Realizar – Fortalecer mis NO FORTALECER Y


autoevaluación en debilidades y MEJORAR
mis debilidades potenciar mis
fortalezas
– Buscar nuevas
soluciones
–Tener en claro que
todo no siempre
sale como
esperamos
– Buscar mejores
en mis acciones

•Poner en práctica NO EDUCACIÓN Y


los conocimientos y –Aprender a ENTENDIMIENTO
mejorarlos. mejorar como
persona
– Compartir
conocimientos
–Utilizar apuntes
de los temas
– Realizar resumen
para mejor el
aprendizaje

•Mejorar mis – Aprender de NO EDUCACIÓN Y


prácticas en los nuevos cuidados COMPROMISO
hospitales. enfermeros
– Conocer sobre el
proceso enfermero
–Interesarme por
prácticas
profesionales
_ Practicar en mí,
antes de hacer un
procedimiento
•Ser un alumno – Ser distinguido Obtener METAS Y OBJETIVOS
sobresaliente en mis por mis docentes reconocimiento
cursos como un mejor nacional e
estudiante internacional
– Publicar artículos
científicos
– Participación
constante en clase
–Obtener notas
satisfactorias

•Fortalecer mis –Buscar siempre NO EDUCACIÓN Y


sabidurías conocimientos COMPROMISO
profesionales y nuevos
éticas –Practicar y
mejorar en mi
carrera
–Brindar
orientaciones a las
personas que lo
requieran
-Adaptar nuevos
estilos de vida con
el paciente
III. ESTUDIO DEL CONTEXTO DEL PLAN DE LIDERAZGO
ORGANIZACIONAL

3.1 Localización del Plan


País: Perú
Región: Lambayeque
Provincia: Ferreñafe
Distrito: Ferreñafe
Organización: Universidad Señor de Sipán
Área: Facultad de Ciencias de la Salud –Escuela Profesional de Enfermería.

III.2 Situación actual del gestor del plan


Lugar de Origen: Ferreñafe
Ocupación Padre: Técnico empalmador
Ocupación Madre: Ama de casa
Edad: 20 años
Género: Masculino
Dependencia Económica: Mis Padres
Ocupación Actual: Estudiante del 3º Ciclo de la Carrera Profesional de Enfermería
Hermanos Mayores: Jonathan Y Jaqueline
Hermanos Menores: Lucia
Estado Civil: Soltero
Dependientes: …
Categoría de pagos en USS: Media Beca
Otros Estudios: …
Miembro o Dirigente de alguna organización social, educativa, cultural, política,
deportiva; otros: …
Tiempo de Miembro o Dirigente: …

3.3 – Variables principales del plan


Variable Independiente: Líder Transformacional, me inclino por este tipo de líder porque
es un líder que tiene un estilo que lo define, el cual crea un cambio valioso y positivo en
sus seguidores. Se centra en transformar a otros a ayudarse mutuamente, aumentando la
motivación, la moral y el rendimiento de su grupo de seguidores.
Variable Dependiente: “Mi Plan de Liderazgo Transformacional para desarrollar mi
autonomía”

H
POSITIVO NEGATIVO H
POSITIVO NEGATIVO
A A
B Fortalezas Debilidades B Fortalezas Debilidades
I Autoconocimiento Autonomía I Colaboración Asertividad
L L
Autorespeto Optimismo Responsabilidad Empatía
I I
D Autocontrol de D Comunicación
A impulsos A
D D
E E
S S

I I
N Oportunidades Amenazas N Oportunidades Amenazas
T T Amistad
R Autorealización E
A R
P P
E E
R R
S S
O O
N N
A A
L L
E E
S S
3.4 – Medición de habilidades intra e inter personales
Interpretación de los resultados del test

3.5. Evaluación FODA de tu entorno competitivo


3.5.1. Mapeo de habilidades Intra e Inter personales

Fortalezas
Habilidades Habilidades Inter Oportunidades
Intra personales personales Habilidades Habilidades
Autoconocimiento Colaboración Intra personales Inter personales
Autorespeto Responsabilidad
Autocontrol de impulsos Autorealización Amistad

Debilidades Amenazas
Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades
Intra personales Intra personales Intra personales Inter personales
Autonomía Asertividad
Optimismo Empatía
Comunicación
3.5.2. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades.

Estrategias para Habilidades Intrapersonales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

A. Amistad

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F


–A

1. Colaboración 1-A. Mostrando a mi equipo de


trabajo mis buenas intensiones de
ayudar con la labor a realizar, pues
se trata de aportar ideas y formar
buenos vínculos, buscando así
resultados óptimos

2. Responsabilidad 2-A. Demostrar mi compromiso con


la actividad y tarea que se me
encomienda, reflejando un trabajo
sólido y a la fecha indicada

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D
ESTRATEGIAS D – O
–A

1. Asertividad 1-A. Mejorar mi forma de expresión,


para de esta manera no violentar los
derechos de nadie, asi como resolver
los problemas que se me presentan
óptimamente

2. Empatía 2-A. Potenciar mi empatía, para así


lograr acercarme a las personas de
un grupo social, para comprenderlas,
tener una mejor confianza, apoyo y
estar en su lugar en los momentos
más difíciles

3. Comunicación 3-A. . Desarrollar acciones que me


permitan mejorar mis habilidades de
comunicación para así relacionarme
con distintas personas o grupo de
estas, transmitiendo ideas y mensajes
claros y precisos

Estrategias para Habilidades Interpersonales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

A. Autorealización

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F


–A

1. Autoconocimiento personal 1-A. Teniendo conocimiento de mis


fortalezas y habilidades, debo
llevarlas a mi máximo esplendor,
para de esta manera, ser un
profesional ético, moral, así como un
buen líder, digno de admiración para
mis compañeros.

2. Autorespeto 2-A. Manifestar el respeto que tengo


de mí mismo, ya que, valorándonos
potenciaré la autorrealización, es
decir, daré a consideración mis
logros y metas que me proponga a
futuro como persona y profesional.

3. Autocontrol de impulsos 3-A. Con ayuda del autocontrol de


mis impulsos, saber elegir mis
decisiones que me ayudarán a ser un
profesional exitoso en mi trabajo y en
lo emocional, es decir ser una
persona autorrealizada.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D
ESTRATEGIAS D – O
–A

1. Autonomía 1-A. Potenciar mi autonomía, es


decir, ser el dueño de mis decisiones,
iniciativas que me ayuden a ser un
profesional que logre alcanzar sus
éxitos sin ser manipulado por otros y
sin dañar la integridad de los demás.

2. Optimismo 3-A. A partir de hoy voy a creer que


en cada situación que se me presente,
voy a obtener resultados positivos,
plasmando que mis esfuerzos y los de
mis compañeros no fueron en vano

3.6. PLAN DE ACCIÓN:


3.6.1. HABILIDADES INTRAPERSONALES
TAREAS– TIEMPO ESTRATEGIAS RESPONSABLE REC. LIMITACIONES
ACCIONES NECESARIO
Confianza
1. Fomentar un Todos Mostrando a mi Percy Romero Optimismo Timidez
ambiente de los días equipo de trabajo Chero Autonomía Desconfianza
confianza y mis buenas Tiempo
amistad entre intenciones de
Flexibilidad
ayudar con la
los miembros
labor a realizar,
del equipo pues se trata de
1 día aportar ideas y
2.Plasmar formar buenos
nuestros vínculos,
objetivos a buscando así
corto, mediano resultados
y largo plazo óptimos
colectivamente
Todos
3.Escucha los días
activa
Todos
4. Incitarles a los días
conocerme más
a fondo
1hora
5. Debatir en
conjunto
1.Demostrar mi Todos Demostrar mi Responsabilidad Sobrecarga de
muy buena los días compromiso con Tiempo tareas
capacidad la actividad y Puntualidad
intelectual en tarea que se me Optimismo Estrés
encomienda,
cada actividad Voluntad
reflejando un
trabajo sólido y a
2. Ser Todos la fecha indicada
responsable y los días
mostrar interés
en las
actividades
Siempre
3. Apoyar si
alguien tiene
dificultades para
realizar un
trabajo
Siempre
4. Ser empático

5. Ser puntual Siempre


con mis
obligaciones
1. Respirar Siempre Optimismo
profundo y Mejorar mi Confianza Timidez
contar hasta 10 forma de Tiempo
antes de hacer expresión, para Tolerancia Impulsivo
Todos de esta manera
una réplica a Empatía
los días no violentar los
alguien derechos de
nadie, así como
2. Pensar bien resolver los
antes de decir Siempre problemas que se
algo me presentan
óptimamente
3. Proponer
Siempre
estrategias de
solución

4. Saber pedir
disculpas si Siempre
estoy en un
error

5. Hacer uso de
habilidades
sociales como la
negociación

1. Meditar 1 vez 15 Potenciar mi Tiempo


a la semana minutos empatía, para así Empatía Timidez
lograr acercarme Confianza
2. Mostrarme tal a las personas de Tolerancia Ser poco
y como soy Siempre un grupo social, sociable
para
3. Ser tolerante comprenderlas,
Siempre tener una mejor
4. Pensar bien confianza, apoyo
y estar en su
antes de decir Todos
los días lugar en los
algo momentos más
difíciles
5. Estar con las
personas en sus Siempre
situaciones
difíciles

1. Hacer una 45 Desarrollar Tiempo


introspección minutos acciones que me Confianza Exceso de tareas
permitan mejorar Empatía
2. Hacer un mis habilidades Ser poco social
análisis FODA 45 de comunicación
minutos para así
relacionarme con
3. Leer libros
distintas personas
que enriquezcan o grupo de estas,
mi léxico 1 vez 60 transmitiendo
a la semana minutos ideas y mensajes
claros y precisos
4. Establecer
estrategias para 30
comunicarme minutos
eficazmente con
los demás

5. Respetar las
ideas de los Siempre
demás
HABILIDADES INTERPERSONALES
INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN
TIEMPO PRPUESTO
TAREAS– TIEMP ESTRATEGIA RESPONSABL REC. LIMITACIONE
ACCIONES O S E NECESARIO S
Tiempo
1. Hacer mi 1 HORA Teniendo Percy Romero Empatía Timidez
análisis FODA conocimiento de Chero Confianza Desconfianza
mis fortalezas y Optimismo
2. Leer libros sobre 45 habilidades,
liderazgo una vez a minutos debo llevarlas a
mi máximo
la semana
esplendor, para
de esta manera,
3. Poner en 60 ser un
Práctica mis minutos profesional ético,
conocimientos moral, así como
teóricos de los un buen líder,
cursos digno de
Todos admiración para
4. Hacer buenas los días mis compañeros.
acciones

5. Mostrar a mi Siempre
equipo en que me
falta mejorar y
necesitaré ayuda
1. Reflexionar 30 Manifestar el Respeto Sobrecarga d
sobre como estoy minutos respeto que Confianza tareas
actuando tengo de mí Tiempo
diariamente mismo, ya que, Estrés
valorándonos
potenciaré la
2. Aprender a Todos
los días autorrealización,
trabajar en equipo es decir, daré a
consideración
3. Apoyar si Siempre mis logros y
alguien tiene metas que me
dificultades proponga a
futuro como
Siempre persona y
4. Ser didáctico al profesional.
explicar una
actividad a realizar
5. Elogiar y Siempre
disfrutar con mis
compañeros de
equipo sus logros
obtenidos
1. Pensar bien Confianza
antes de tomar una Todos Tiempo Timidez
decisión los días Con ayuda del Optimismo
autocontrol de Impulsivo
2. Pedir a mis mis impulsos,
saber elegir mis
amigos que opinan Todos
decisiones que
sobre esta situación los días me ayudarán a
ser un
3. Respirar profesional
profundo y contar Siempre exitoso en mi
hasta 10 antes de trabajo y en lo
responder a alguien emocional, es
que no esté de decir ser una
acuerdo conmigo persona
autorrealizada.
Todos
4. Hablar con un los días
tono de voz
adecuado, y con la
velocidad necesaria
15
5. Analizar cada minutos
situación de forma
pausada

1. Aprender a Siempre Optimismo


trabajar Potenciar mi Confianza Timidez
independientement autonomía, es Tiempo
e si es necesario decir, ser el Autonomía Ser poc
dueño de mis sociable
decisiones,
2. No permitir que Siempre
iniciativas que
otros tomen me ayuden a ser
decisiones por mi un profesional
que logre
3. Preguntar a otros 2 horas alcanzar sus
que harían en mi éxitos sin ser
lugar y analizar a manipulado por
profundidad otros y sin dañar
Todos la integridad de
4. Hacer uso de la los días los demás.
escucha activa
Siempre
5. Aprender de mis
errores y malas
decisiones
1. Ser optimista Siempre A partir de hoy Responsabilida
voy a creer que d Exceso de tarea
2. Debatir 45 en cada situación Tiempo
colectivamente minutos que se me Confianza Ser poco social
antes de tomar una presente, voy a
Autonomía
obtener
decisión grupal Optimismo
60 resultados
positivos,
3. Escuchar las minutos plasmando que
opiniones de todos mis esfuerzos y
los de mis
4. Si alguien tiene Siempre compañeros no
mejores ideas que fueron en vano
las mías,
pongámosla en
práctica

5.Repartir las Siempre


tareas del equipo
por igual, sin
excluir a nadie
IV- ANÁLISIS CANVAS DEL CONTEXTO DEL PLAN DE LIDERAZGO
COMPETITIVO ORGANIZACIONAL
De: Romero Chero Percy
MODELO CANVAS DE: Percy Romero Chero PARA: Identificar mi plan FECHA: 04/12/22
competitivo

SOCIOS ACTIVIDAD PROPUESTA DE VALOR RELACIÓN COLABORADORES


Papá: Hugo Percy Estudiante: De la escuela Demuestro, respeto, Mantener una YO
Romero Piñín profesional de Enfermería responsabilidad, dedicación a comunicación responsable, Mis padres
Mamá: Maritza Chero del III ciclo. la carrera profesional de honesta y fluida, de tal Amigos y amigas
Ramirez Optimismo enfermería; además de ser forma que comparta mis Docentes
Hermanos: Responsabilidad perseverante y dedicado para opiniones para demostrar lo Hermanos
- Jonathan Romero Autonomía aprender eficazmente. que estoy realizando. Familia
Chero Aprendo de cada uno de mis
- Jaqueline Romero errores y fracasos, que me
Chero sirven como medio de éxito.
- Lucia Romero Chero De este modo seré el
professional que tanto anhelo
ser. CANALES
RECURSOS Reuniones familiares
Tiempo Reuniones amicales.
Apoyo económico Redes sociales
Automotivación Libros y revistas
Perseverancia Gmail
Esfuerzo personal

COSTES RESULTADOS
Mi plan de liderazgo tiene un costo o importe estimado de s/.200.000, estimándose en Desarrollar mis habilidades Intra e inter personales
cursos de carrera, cursos de computación, pases, etc. como líder eficaz para obtener mi título universitario
como enfermero
V. Evaluación del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional
5.1. Benchmarking de “mi” plan de liderazgo versus un modelo ya existente

5.1.1. Gestión del Riesgo:


En mi plan de liderazgo está inmerso al riesgo organizacional y competitivo, pues hay
diversas situaciones embarazosas y que generan un retraso en nuestras metas planteadas,
por lo que debemos hacerle frente, con optimism, para de esta manera alcanzar mis objetivos
plasmados(6)

5.1.2. Gestión del Cambio:


En este plan se buscará un cambio radical, con mucho esfuerzo, dedicación, responsabilidad
y el factor tiempo; para conseguir cada una de objetivos planteados, de esa forma
diseñar nuevos objetivos de innovación y cambio

5.1.3. Gestión de la Cultura Organizacional:


Mi misión y visión concuerdan entre si, por otro lado, estan altamente relacionados con el
tipo de liderazgo transformacional el cual es un tipo de liderazgo capaz de alterr las
expectativas, percepciones y motivaciones de susmiembros, así como de impulsar la
transformación dentro de una organización (7)

VI. CONCLUSIONES

 El modelo de liderazgo transformacional es uno de los modelos más


implementados, y refiere a un método pensado para fomentar el cambio y la
creatividad. Se trata de un proceso que busca influir, guiar y dirigir a los miembros
de una empresa para seguir a su líder de forma voluntaria.
 El plan de liderazgo elaborado me ayudado a descubrir cada una de mis habilidades
tanto inter e intra personales además de conocer cuáles son las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.
 En conclusión, el plan de liderazgo es muy importante para identificarnos a sí
mismo y trazarse metas que se irán cumpliendo según nuestro plan y de acuerdo a
las habilidades; realizando ciertas estrategias que ayuden en el logro de cada uno de
los objetivos que influyen en éxito de nuestra visión a un futuro, logrando ser
profesionales exitosos y comprometidos con la carrera profesional y la sociedad
que nos rodea.
VII. RECOMENDACIONES

_ Para empezar, el sugerir realizar un plan de liderazgo, pues nos ayudará a plasmar
nuestros objetivos teniendo en cuenta el factor tiempo siempre, para de este modo cumplir
nuestras metas a corto, mediano y largo plazo.

_ El curso de liderazgo y competitividad, te ayudará a potencializar tus habilidades


sociales, como también a identificar factores tales como tus propias fortalezas, debilidades,
amenazas y oportunidades (FODA), para de este modo desarrollar estrategias precisas que
nos ayudarán a lograr la persona que tanto anhelamos ser.

_ Esta temática es de vital importancia si deseas maximizar tus habilidades y convertirte en


un profesional de éxito admirado por los demás, sobre todo a convertirte en un buen líder
respetado por los miembros de tu equipo u organización.
VIII. REFERENCAS:

Del Solar Vergara EA. Planeamiento estratégico personal.

Zapata L. El plan estratégico de comunicación interna, herramienta para alinear al personal.


Rosario Puertas-Hidalgo Mónica Abendaño Cesibel Valdiviezo-Abad. 2020;29.

Rubio Bañón A, Aragón Sánchez A. Factores explicativos del éxito competitivo. Un estudio
empírico en la pyme.

Duque H, Yepes HD, Duque H. Cómo alcanzar el éxito en el estudio. Editorial San Pablo; 1995.

Thompson I. Misión y visión. Promonegocios. net. 2006.

Robledo-Ardila C, Ríos-Molina C. La internacionalización como objetivo explícito en la visión y


misión declaradas de las 500 empresas más grandes en Colombia. AD-minister. 2013 Jun(22):33-
55.

Arce Ramírez JM. Planeamiento Estratégico y Presupuesto según el personal administrativo de la


Unidad Ejecutora 002 de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Sede Lima, 2016.
IX. ANEXOS

También podría gustarte