Está en la página 1de 38

VITAL B ÁS IC O

SOPORTE
O BLS
DOCENTE: EU DANNY VALENZUELA ARDILES
ASIGNATURA: PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS II
CFT TARAPACÁ ALTO HOSPICIO
SVB
• ES UN NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA INDICADO PARA LOS
PACIENTES CON ENFERMEDADES O LESIONES QUE AMENAZAN LA
VIDA, APLICADOS HASTA QUE EL PACIENTE RECIBA ATENCIÓN
MÉDICA COMPLETA. PUEDE SUMINISTRARSE POR PERSONAL
MÉDICO CAPACITADO, INCLUYENDO TÉCNICOS EN EMERGENCIAS
MÉDICAS Y POR PERSONAS QUE HAYAN RECIBIDO FORMACIÓN
SOBRE EL SVB. POR LO GENERAL EL SVB SE UTILIZA EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIAS Y PUEDE
SUMINISTRARSE SIN EQUIPOS MÉDICOS.
CADENA DE SUPERVIVENCIA
• LA CADENA DE SUPERVIVENCIA ES EL CONJUNTO DE ACCIONES -SUCESIVAS Y COORDINADAS- QUE PERMITE SALVAR LA VIDA
(Y MEJORAR LA CALIDAD DE LA SOBREVIDA) DE LA PERSONA QUE ES VÍCTIMA DE UNA EMERGENCIA CARDIORRESPIRATORIA.

• LA NECESIDAD DE OPTAR POR EL ENFOQUE ¨LLAME PRIMERO¨ O ¨LLAME RÁPIDO¨ ES APLICABLE ÚNICAMENTE SI USTED ESTÁ
SOLO. POR SUPUESTO, SI HAY 2 O MÁS PERSONAS PRESENTES, UNA DEBE LLAMAR AL SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y
LA OTRA PERSONA DEBE INICIAR LA RCP.

• EN EL ADULTO, LA MAYORÍA DE LOS PAROS CARDIORRESPIRATORIOS SÚBITOS NO TRAUMÁTICOS SON DE ORIGEN CARDIACO
Y EL RITMO CARDIACO MÁS COMÚN ES LA FIBRILACIÓN VENTRICULAR. LA ÚNICA FORMA DE TRANSFORMAR ESTE RITMO
POTENCIALMENTE LETAL EN UN RITMO NORMAL ES A TRAVÉS DE LA DESFIBRILACIÓN PRECOZ. POR ELLO, LA CADENA DE
SUPERVIVENCIA DEL ADULTO PONE EL ACENTO EN LA DESFIBRILACIÓN INMEDIATA ("LLAME PRIMERO") E INCLUYE 5
ESLABONES:

• LLAMAR: RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDÍACO Y PEDIR AYUDA AL SERVICIO DE EMERGENCIAS

• REANIMAR: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) PRECOZ CON ÉNFASIS EN LAS COMPRESIONES TORÁCICAS

• DESFIBRILAR: APLICAR RÁPIDAMENTE EL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)

• TRATAR: OTORGANDO APOYO VITAL AVANZADO EFECTIVO

• MONITORIZAR: CUIDADOS INTEGRADOS POST-PARO CARDIACO.


CÓDIGO AZUL
• SISTEMA DE ALARMA QUE IMPLICA:
• MANEJO DE LOS PACIENTES EN PARO CARDIO-
RESPIRATORIO
• POR UN GRUPO ENTRENADO
• CON FUNCIONES PREVIAMENTE ASIGNADAS
• CON LO CUAL EL PROCEDIMIENTO SE EFECTÚA EN EL
MENOR TIEMPO POSIBLE Y CON COORDINACIÓN
ENTRE TODOS ELLOS
• LOGRANDO ASÍ MEJOR EFICIENCIA Y REDUCCIÓN DE
MORBIMORTALIDAD DE LOS PACIENTES QUE SE
ENCUENTREN EN PARO CARDIORESPIRATORIO.
RCP y Conceptos claves
Conceptos claves
T O S I N R EA LI ZA R
POR CADA MINU D EL P C R
RCP LA SO B R E V I D A
D I S M I N U Y E U N 1 0 %
PRESENCIADO
LAS BASES DE LA RPC BÁSICA
SON TRES:

C.-CIRCULACIÓN CON CONTROL DE HEMORRAGIAS

A.-VÍA AÉREA CON PROTECCIÓN DE COLUMNA CERVICAL

B.-VENTILACIÓN CON OXIGENACIÓN ADECUADA


EL OBJETIVO INICIAL DE LAS MANIOBRAS DE
RCP ES
RESTABLECER LA CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA

RESTABLECER OXIGENACION
CASO CLÍNICO
VAMOS CAMINANDO POR EL
PASILLO DEL CESFAM Y VEMOS
QUE UN PACIENTE CAE AL
SUELO Y NO SE LEVANTA…

QUÉ HACER?
S S AB ER R C P
¡ NECESITAMO
BÁSICO !
AHA (ASOCIACIÓN AMERICANA DEL
CORAZÓN)
PASOS A SEGUIR:
• 1.- EVALUAR LA SEGURIDAD DE LA
ESCENA:
• CORROBORE QUE EL SITIO SEA SEGURO PARA
USTED Y LA VICTIMA. LA IDEA ES NO
CONVERTIRSE EN LA PRÓXIMA VICTIMA.

• 2.- VERIFICACIÓN DE LA RESPUESTA:


• ESTIMULE EL HOMBRO DEL PACIENTE Y
PREGUNTE EN VOZ ALTA ¿ESTA BIEN?
PASOS A SEGUIR:

• 3.- ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE


EMERGENCIA

• 4.- COLOCAR AL PACIENTE EN


DECÚBITO SUPINO (DE ESPALDA
MIRANDO HACIA ARRIBA) SOBRE
UNA SUPERFICIE PLANA Y DURA.
Pasos a seguir: RCP BASICO:
PASOS A SEGUIR: RCP BASICO:
1.-C
Pasos a seguir: RCP Básico:
2.- Compresiones toráx
POSICIÓN DEL REANIMADOR
PASOS A SEGUIR: RCP BASICO:
2.- COMPRESIONES TORÁCICAS

• 30:2 EN ADULTOS 1 O 2 REANIMADORES


• 30:2 EN NIÑOS Y LACTANTES CON 1 REANIMADOR
• 15:2 EN NIÑOS Y LACTANTES CON 2 REANIMADORES
• 100 POR MINUTO (30 COMPRESIONES 18”)
• 5CM EN ADULTOS Y NIÑOS
• 4CM EN LACTANTES (29 DÍAS A 2 AÑOS)
• MINIMIZAR LAS INTERRUPCIONES DEL CICLO (MENOS DE10”)
• EVALUAR AL FINALIZAR 5 CICLOS
RCP BASICO: DEBEN SABER!
Pasos a seguir: RCP BASICO
3.- A
VIA AEREA CON PROTECCIÓN
DE COLUMNA CERVICAL.

• INMOVILIZAR CUELLO EN PACIENTES TRAUMATIZADOS.

• EXAMINAR BOCA Y NARIZ, RETIRAR CUERPOS


EXTRAÑOS

• DESPEJAR VÍA AÉREA CON MANIOBRA FRENTE MENTÓN


DESPEJAR VÍA AÉREA CON
MANIOBRA FRENTE MENTÓN
RCP BASICO: DEBEN SABER!
Pasos a seguir: RCP BASICO
4.- B
B : VENTILACION CON
OXIGENACIÓN ADECUADA
DETERMINAR SI EL PACIENTE RESPIRA
SI LA VÍCTIMA RESPIRA ESPONTÁNEAMENTE:
• MONITORIZAR RESPIRACIÓN
• MANTENER LA VÍA AÉREA DESPEJADA
SI NO RESPIRA
• REALIZAR 2 VENTILACIONES CON BOLSA DE RESUCITACIÓN
Y COMPROBAR LEVANTAMIENTO DEL TÓRAX
• SI CONSIGUE EXPANDIR EL TÓRAX, DE RESPIRACIONES 12 A
20 POR MINUTO.
• SI NO TIENE ÉXITO EN EXPANDIR EL TÓRAX: REPOSICIONAR
LA MANIOBRA DE LEVANTAR EL MENTÓN E INTENTARLO DE
NUEVO.
TÉCNICA DE VENTILACIÓN
1. POSICIONAR LA VA
1. COLOQUE UNA MANO SOBRE LA FRENTE DE LA VÍCTIMA
Y EMPUJE CON LA PALMA PARA INCLINAR LA CABEZA
HACIA ATRÁS.
2. COLOQUE LOS DEDOS DE LA OTRA MANO BAJO LA
PARTE ÓSEA DEL MENTÓN
3. LEVANTE LA MANDÍBULA PARA LLEVAR EL MENTÓN
HACIA ARRIBA.
VIA AEREA
NO ESTA RESPIRANDO!!!

à ADMINISTRAR RESPIRACIÓN BOCA A BOCA

1. MANTENGA ABIERTA LA VA MEDIANTE MANIOBRA INCLINACIÓN DE


CABEZA – ELEVACIÓN MENTÓN.
2. TAPE LA NARIZ DE LA VÍCTIMA CON 2 DEDOS
3. TOME AIRE NORMALMENTE Y FORME UN SELLO HERMÉTICO CON
LOS LABIOS ALREDEDOR DE LA BOCA DE LA VÍCTIMA
4. ADMINISTRE UNA RESPIRACIÓN (SOPLE DURANTE UN SEGUNDO).
OBSERVE QUE EL PECHO DE LA VÍCTIMA SE ELEVE.
5. SI EL PECHO NO SE ELEVA REPOSICIONE LA VA.
6. ADMISTRE UNA SEGUNDA RESPIRACIÓN. OBSERVE PARA EVALUAR
QUE EL PECHO SE ELEVA.
VIA AEREA

• RESPIRACIÓN BOLSA - MASCARILLA


RCP BASICO: DEBEN SABER!
DIFERENCIAS CON LOS
NIÑOS

• PULSO EN NIÑOS, BRAQUIAL.


• CUELLO CORTO, DIFÍCIL TOMAR PULSO CAROTÍDEO
RCP EN NIÑOS
• 1.- EVALUACIÓN ESTADO DE CONCIENCIA PELLIZCAREMOS Y
MOVEREMOS SUAVEMENTE AL NIÑO, PARA VER SI
REACCIONA.

• 2.- COLOCAR AL BEBÉ EN UNA SUPERFICIE DURA

• 3.- MANIOBRA FRENTE-MENTÓN CON MÁS SUAVIDAD,


INCLINANDO
SÓLO UN POCO LA CABEZA, NO SE INCLINA TANTO LA
CABEZA COMO CON LOS ADULTOS PORQUE SE CIERRAN LAS
VÍAS RESPIRATORIAS.
NO HAY PULSO

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Compresiones en niños

1. SE REALIZA LA SECUENCIA NORMAL DE REANIMACIÓN


CARDIOPULMONAR (30/2) DURANTE UN MINUTO. COMPRESIONES
SÓLO CON DOS DEDOS EN LA MITAD DEL PECHO SIN APRETAR CON
MUCHA FUERZA
2. ES ACONSEJABLE PONER LA OTRA MANO EN LA FRENTE DEL NIÑO O
SOBRE EL SUELO O LA MESA; COMO APARECE EN LA IMAGEN.
3. SE CONTINÚA CON LA R.C.P. CON LA SECUENCIA DE 30
COMPRESIONES/2 INSUFLACIONES HASTA QUE SE RECUPERE EL
PACIENTE, LLEGUEN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA .
Compresiones en niños
Botiquín

También podría gustarte