Está en la página 1de 2

La tecnología está en todo lo que hacemos y los avances en materia digital

cambiaron la forma de desarrollar las tareas profesionales. Por ello, cada


vez son más las empresas que se actualizan y sistematizan sus procesos,
entre los cuales está la contabilidad digital.
Desde hace al menos 20 años, por ejemplo, la facturación dejó de hacerse de forma manual
con talonarios de imprenta y pasaron a imprimirse desde ordenadores o cajas registradoras.

La modalidad ha evolucionado a tal punto que en la actualidad, como


sucede en Chile, las autoridades no exigen la impresión de facturas, sino
que las empresas las hacen llegar a sus clientes por medios electrónicos
sin que por ello pierdan su valor fiscal.
Algo similar ha ocurrido con el manejo del recurso humano, cuya
administración se ha digitalizado abriendo inmensas oportunidades para el
desarrollo de softwares y aplicaciones orientadas a esta área empresarial.
Así las cosas, la contabilidad no podía quedarse en el pasado, en aquel
tiempo cuando las empresas invertían grandes recursos en libros y
papeles que al final terminaban olvidados en algún depósito u oficina.
Fue el momento de pasar a la contabilidad digital y aquí te explicaremos de
qué se trata y por qué es importante invertir en sistemas que la fomenten.
¿Qué es la contabilidad digital??
El concepto más sencillo para definir la contabilidad digital la describe
como la metodología de llevar los libros contables, documentos y registros
a través del uso de medios electrónicos. Bajo esta modalidad, se
considera, prepara y envía el resultado a las autoridades fiscales para su
debida supervisión.
Este método, que comenzó como un alivio para las empresas, se convirtió
en una obligación tributaria y las instituciones facilitan medios web para tal
fin.
Los software de contabilidad pueden ser soluciones individuales e
independientes o estar incluidos en los programas computacionales de
Planificación de Recursos Empresariales, conocidos como software ERP, o
en sistemas de gestión generales.
En el caso de un ERP o software general, es un sistema que contiene una
suite de programas que permiten la digitalización e integración de las
operaciones de la empresa, tales como inventario, ingresos, egresos,
personal, nómina, caja y contabilidad, entre muchas posibilidades.
Dentro de este paquete informático se incluye un software contable que
recopila la información financiera y opera según las regulaciones fiscales
de cada país. El programa organiza toda la materia contable y es capaz de
ofrecer informes, balances, estados financieros, estadísticas y cualquier
otro dato, incluyendo un estado de resultados.
Hay una gran variedad de herramientas disponibles de este tipo y
seguramente surge la incógnita sobre cómo elegir el mejor software
contable. Por eso, acá te dejamos una guía que te ayudará a tomar la
decisión correcta
Ventajas de la contabilidad digital
Todo lo que se digitaliza, mejora. Y lo hace porque principalmente se
simplifican los procesos y son más fáciles de conducir. A continuación
presentaremos un listado de las ventajas que ofrece la contabilidad digital.
Manejo efectivo de la información sensible para la empresa
El manejo de los archivos de contabilidad digital se simplifica y quedan a
disposición de forma fácil y rápida. Administrar los documentos contables
se puede hacer de forma personal o delegar en una o varias personas.
Protección eficiente de la información
El resguardo de la información se puede hacer en dispositivos, servidores
físicos o en la nube, para lo cual es necesario tener claras las ventajas de
cada sistema antes de elegir el mejor para los intereses de la empresa.

También podría gustarte