Está en la página 1de 15

Programación del mantenimiento

preventivo
Duber F. Garzón Vergara
José D. de Oro Almanza
Javier H. Argel Silva
¿Qué es el mantenimiento
preventivo?

“Es la realización de tareas de


inspección y/o servicio que han
sido planificadas previamente (es
decir, programadas) para su
realización en puntos específicos
en el tiempo para conservar las
capacidades funcionales de los
equipos.”
¿Porque realizar la programación de un mantenimiento preventivo?
La planificación de un buen plan de mantenimiento preventivo,
protege los activos de la empresa, además reduce los costos de
mantenimientos inesperados y le garantiza a una organización el
funcionamiento de manera constante sin interrupciones
inesperadas.
El planteamiento de un mantenimiento preventivo se puede realizar
en 5 pasos:
1. Definir objetivos y
prioridades
Lo mas importante en la realización de un plan
de mantenimiento preventivo es definir ese
objetivo final al que se quiere llegar.
- Ahorrar dinero en el mantenimiento
- Evitar las averías que han comprometido
el funcionamiento normal de la empresa
en el pasado
- Proteger equipos caros que no se pueden
sustituir fácilmente.
Las recomendaciones del
fabricante o el manual de
usuario para el
mantenimiento del equipo
(por ejemplo, frecuencia de
Plazos de garantía
mantenimiento, vida útil

2. Hacer un prevista, condiciones


optimas de temperatura y
humedad, contactos del

inventario de fabricante)

activos y una
lista de tareas. Datos de controles Datos de reparaciones
anteriores para verificar el anteriores, especialmente si
funcionamiento del equipo se han sustituido piezas.
Ejemplo

Nombre del edificio: Edificio 8


Año del PMP: 2020
Familia de equipos: Climatización de
la azotea.
Activo: aire acondicionado del bar
de la azotea.
3. Gestionar prioridades y
recursos

❑ Las acciones de mantenimiento preventivo en los activos


mas críticos (clase A)
❑ Las acciones de mantenimiento preventivo en activos
importantes de la empresa, (criticidad de clase B).
❑ Acciones de mantenimiento failure-finding (pruebas y
verificaciones) en activos críticos.
❑ Todas las demás acciones de mantenimiento preventivo y
de mantenimiento basado en la condición de los activos
menos críticos.
❑ Mantenimiento correctivo programado (activos menos
críticos, de clase C).
4. Crear KPIs para el plan de mantenimiento
preventivo
Algunos de los indicadores más comunes son los siguientes:
• Porcentaje de mantenimiento preventivo
• índice de cumplimiento del mantenimiento
preventivo
• Eficacia general del equipo
• El porcentaje crítico de mantenimiento programado
• Tiempo medio entre averías
• Coste total con el mantenimiento (incluyendo mano
de obra, materiales, contratos de mantenimiento)
5. Revisar y mejorar
• ¡Nada es perfecto! Al revisar tu plan de mantenimiento,
los KPI y los informes, considera si:
• ¿realmente necesitas todas las acciones de
mantenimiento preventivo que has realizado, o algunas no
resultan rentables?
• ¿algún activo tuvo un rendimiento inferior a lo esperado?
• ¿todas las averías fueron inevitables o podrías haber
evitado algunas con mantenimiento preventivo?
• ¿el nivel de riesgo de cada activo se mantiene igual, o hay
algún equipo que se desgasta rápidamente y necesita
mantenimiento adicional?
6. Ejemplo de programa de lubricación
Información para desarrollar especificaciones de lubricación
• Fabricantes de equipos.
• Vendedores de lubricantes.
• Usuarios de otros equipos.
• Experiencia propia de los individuos.
TABLA DE LUBRICACIÓN
PREPARADO POR
COMPAÑÍA PETROLERA
BEALE

Figura 5.1 Lubricantes recomendados.


CÓDIGOS TÍPICOS PARA
MÉTODOS DE LUBRICACIÓN

Tabla 5.1 Códigos de lubricación.


PROGRAMA DE LUBRICACIÓN TÍPICA

Figura 5.2 Programa de lubricación típico


ETIQUETA Y TERJETA DE CALIBRACIÓN TÍPICA

Figura 5.3 Una etiqueta de


calibración típica.

Figura 5.4 Una tarjeta de calibración típica.


Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz

También podría gustarte