Está en la página 1de 10
eS ara eet WaT Presidencia Ministerio de delaNacién Educacién Programa para la Inclusién Democratica en las Escuelas Coordinador: Gustave Gall Programa Nacional por los Derechos de la Nii? y la Adolescencia oordinador: Gerardo Averby| Equipo: Graciela Zaritzly, Gabriela Taranting, Lucia Bozzalla y Sia elo ‘Autoras: Graciela Zaritaty y Lucia Bozzalla Coordinacién de Materiales Educativos Coordinador: Gustavo Bombini Responsable de Publicaciones: Gonzalo Blanco Edicion: Cecilia Pino Diseno: Paula Savatiera ‘Argentina. Minsteto de Educacién de ls Nacin La escuela ono sstoma integra de derechos - 1a ed. Ciudad ‘Autonoma de Buenos Ais : Mnisterio de Educacin del Nacén, 2015. 72 p.; 15421 om IsBN 978-950-00-1080-1 1. Derechos dl Nifo. 2. Escuela 0341 Fecha de catalogacién: 190372015 Escaneado con CamScanner 3. PARADIGMAS DE INFANCIA Escaneado con CamScanner 3.1. El paradigma tutelar Durante el siglo XX, particularmente después de las dos guerras mundiales, los nios fueron vistos como seres en desarrollo que debian ser protegidos por el Estado hasta al- canzar su plena madure? fisica, moral y espiritual. Esta perspectiva, denominada tutelar, se tradujo en politicas publicas que, si bien representaron un esfuerzo por satisfacer sus. necesidades basicas, distaban aun de concebirlos como sujetos plenos de derecho. El lema “primero los niios” de la Declara~ Gn por los Derechos del Nifio (1959) expresa, de alguna forma, la preocupacién por la nifiez que fue instalandose socialmente. Pero la Declaracién ha sido un simbolo emblemitico mas que un instrumento efectivo porque quedé sélo como una enunciacién de principios y no comprometié al desarrollo de politicas publicas por parte de los Estados. Es decir, no obligé juridicamente a los paises a adecuar sus legislaciones nacionales para garantizar los derechos de la totalidad de la poblacién infantil. De aquellos tiempos muchos recordamos el papel de Mafalda como embajadora ejemplar del mensaje humanista de la Declaracién. 3.2. Niiios y “menores” Paralelamente, fue tomando cuerpo otra forma de concebir a un sector de la pobla-

También podría gustarte