Está en la página 1de 12
222 Los motores trifésicas de induc- ion con rotor en jaula de ardilla son los que mas se utiizan actual> mente en la industria * Figura 61. Motor monofésico, * Figura 6.3. Simbolo general de un ‘motor monofisic. 1. Introduccion Los motores trfsicos de induceién con rotor en jaula de ardilla son los més uti- lizados en entornos industriales, ya que presentan numerosas ventajas respecto a ‘otros motores, Estas ventajas son: * Menor tamafto para una misma potencia. + Facilidad de inversign del sentido de giro. + Mejor rendimiento. * No necesitan elementos auxiliares para su arranque (condensador o interrup- tor centrifugo).. + Ficil variacisn de velocidad pos sistemas electrénicos. No obstante, existen ottos tipos de motores que debes conocer, pues se utilizan cen electrodomésticos, herramientas eléctricas, sistemas de climatizacién 0 en centomos de automatizacién. Algunos de ellos, como los motores denominados Brushless, estén adquitiendo tanta fuerza en el mercado, que estén relegando a los de corriente continua a aplicaciones residuales. En esta unidad se van a estudiar dos grupos de motores * Motores de corriente alterna monofisicos. + Motores con imanes permanentes. + Figura 6.2, Motores de imanes permanentes 2. Motores monofasicos Los motores monofisicos estén diseSados para conectarse a un sistema de alimen- tacién monofésico (fase + neutro). En general suelen disponer de baja potencia, aunque algunas aplicaciones, como ocurre con los utilizados en climatizadores, rompen esta norma, Su clasificacién puede ser la siguiente + Motores de induecién = De fase partida o fase auxiliar = Motor con condensador (de arranque y/o permanente) — Motor con relé de arrangue — Motor de espira # Motores de rotor bobinado — Motor universal e& some sea Otras maquinas eléctricas rotativas 2 2.1. Motores monofasicos de fase partida o fase auxiliar Estos motores esti constituidos por un circuito eléetrico y otro magnétien, que coinciden con los ya estudiados para los motores trfisicos de inducci6n con rotor en cortocircuito. El circuito eléettico se encuentra en el estator y esté formado por dos devanados de tipo distribuido. Uno de ellos es el devanado de trabajo 0 principal y otto es el devanado de arranque © auxiliar. Ambos estin desfasados entre s{90" eléctricos. Ademis, el devanado auxiliar est constituido por bobinas, espiras y un conductor de menor diémetro, por lo que la impedancia entre ambos devanados es diferente. El circuito eléctrico de un motor monofasica esta constituido por dos devanados, uno de trabajo y otro de arrangue. Un motor monofisico esté diseftado para trabajar con un solo devanado (el principal). Como con él es ineapaz de arrancar por s{ mismo, es necesario conec- tar otro devanado (el. auxiliar) para hacerlo funcionar durante unos instantes, como side uno hifisico se tratase, produciéndose asf el par necesario para poder arraneat. El devanado de atranque 0 auxiliar no esta disefiado (por nimero de espiras y dismetro del conductor) para trabajar de forma continuada, de modo que debe desconectarse una ver haya cumplido su funcisn, que es el arrangue del mo- tor. Para ello se utiliza habitualmente un dispositive denominado interruptor centrifugo, que no es mas que un contacto eléctrico, normalmente cerrado, acoplado a uno de los escudos de la carcasa. Este se abre mediante un sistema acoplado al eje que se desplaza debido a la fuerza centrifuga producida por el propio giro del motor. El interruptor centrifugo se conecta en serie con el devanado de arrangue, y el era comnin 7 conjunto a su ver en paralelo con el devanado de trabajo. Las conexiones entre > Figura 6.4.Curvaparvelocidad de ambos se hacen en el interior del motor y rara vez se sacan los terminales de am- un motor monofasico. bos devanados de forma independiente @ la caja de bornes Una representacisn de lo anterior se muestea en las siguientes figuras recuerda El interruptor que se encuentra en al escudo de algunos motores rmonofésicos se denomina interup- tor centifugo y tiene coma misién desconectar el devanado de arran- ue una vez que el motor ha con seguido su velocidad nominal * Figura 6.5. Accionamiento del eje y contacto del interruptor centrifuge. La inversién del sentido de giro se consigue permutando los dos cerminales de conexidn de un devanado respecto a otro. Este tipo de motores presenta un bajo par de arranque, por eso solamente son utilizados para aplicaciones domésticas en las que la carga sobre su ee no resulte demasiado critica Otro inconveniente que presenta este tipo de motores aparece en el interruptor centrifugo que, como cualquier dispositivo electromecanico, sufte desgaste con cl uso y, por tanto, genera averfas y fallas que pueden desembocar en un funcio- namiento andmalo del motor. En estos casos, debido a la posicisn del interruptor cen la maquina, sera necesario desmontar el conjunto para acceder a él y ast poder reparatlo. oe Maginsaoscninas 228 & saome ‘226 224 + Figura 6.7. Condensador utlizado ‘en el arrangue de motores. Deven eo nabao Vv * Figura 69. Motor con condensa- dor de arranaue, L N Devande de eais {ry condenser Figura 610, Motor con condensa~ {dor permanente. Muchos sistemas de refrigeracién y de aire acondicionado utilizan motores mo- nofisicos de ponencia media. L oN Devanado de aranave| cos caw ° Figura 66, Conexién de los devanads de un motor de fase partda para ambos sentidos de giro, 2.2. Motor monofasico con condensador De igual forma que los de fase partida, los monofisicos con condensador estén constituidos por dos devanados, uno de trabajo y otro auxiliar. En lugar de un interruptor centrifugo, se conecta un condensador en serie con el devanado auxi- liar, permitiendo asf aumentar el desfase entre las corrientes de ambos devanados y haciendo funcionar el motor como si fuera bifésico. * Figura 6.8. Motores monofésicos con uno y dos condesadores de arranque (Cortesia de Waylead) Los motores de condensador pueden ser de dos tipos: eon condensador de arran- que yo con condensador permanente Con condensador de arranque CConsiste en conectar un condensador de alta capacidad (entre 50 y 600 pF) en serie con el devanado de arranque para provocar un desfase suficiente entre am- ‘bos devanados y asf poner en marcha el motor. El condensador debe desconectarse una vez que el motor consiga su velocidad no- minal. Este tipo de arrangue consigue un buen par, por lo que puede ser utilizado para aplicaciones con cargas eriticas, Con condensador permanente CConsiste en conectar de forma permanente un condensador en serie con el de- vvanado auxiliat. Este condensador es de menor capacidad (hasta 60 jf) que los utilizados solamente para el arranque, y debe ser elegido de forma cuidadosa en funcién de las caracterfsticas del motor. Estos motores no poseen un buen par de arranque, sin embargo, su consumo de cortiente es menor en funcionamiento continuado y logran un buen rendimiento e& some sea Otras mquinas eléctricas rotativas 225 Motores con dos condensadores L N Se utilizan para motores de gran potencia y consiste en dotar al sistema de los dos miétodos de arranque por condensador vistos anteriormente, mejorando asi el par de arrangue y, en general, el rendimiento del conjunto. contenant En motores con dos condensadores, el de arranque debe ser desconectado dela L—")"[" AAA red de alimentacién, utizando un interruptor centrfugo o relé, una vez haya | «cme realizado su funcién fia . + Figura 611. Motor con dob om 2.3, Motores con relés de arranque densa. El uso del interruptor centrifugo es simple y efecrivo, no obstante, en rareas de mantenimiento y reparacién es necesario desmontar la maquina para acceder a 41, El uso de relés de arranque externos, que se alojan en la caja de bornes, evita tener que realizar esta operaci6n. Los relés de arranque disponen de un érgano de mando (bobina) y de uno © mas contacts de utilizacién, pudiendo ser de das tipos: de corriente o de tensién. Arranque con relé de cortiente En este arranque la bobina del relé se conecta en serie con el devanado de trabajo, y su contacto en serie con el devanado de arranque. Cuando se conecta el motor a la red de alimentacién, la corriente aumenta * Figura 6.12. Relé de arranaue excitando la bobina del relé y cerrando su contacto. Esto permite la conexién _{Certesia de JCM Controls). del devanado auxiliar y con ello el arrangue del motor, Cuando este adquiere entre el 80 y el 85% de la velocidad nominal, la corriente disminuye desacti- vando la bobina del relé, abriendo asi su contacto y desconectado el devanado auxiliar, Arranque con relé de tensi6n montis daponen su cle El relé de arranque basado en tensién esté diseftado para trabajar con motores de bores, se utlza para desconec de das condensadores (de arranque y permanente). En este caso la hobina del %"€l condensador de arangue. relé funciona por tensidn y se conecta en paralelo con el devanado auxiliar. Ast, cuando este recibe tensién en sus barnes, la maquina arranca (con un buen pat) mediante uno de los condensadores. La bobina del relé se excita y abre su contac to, desconectando dicho condensador. La excitacién de la bobina se mantiene a través del segundo condensador (el permanente) que esta conectado en serie con el devanado de arranque. decree Devanado de trabajo Devanade de trabajo | Econ re seen eee) PIP ae, Condensador cond 1 reieae + Figura 6.15. Curva parsvelocidad comonate pennente PES] tn un motor monetasico de dos condensadores It * Figura 6.13. Esquema de conexién del relé de® Figuea 6.14. Esquema de arranque comriente. mediante un relé de tension. oe Maginsaloscnints 205 & sora s2a8 226 Figura 6.16, Sentido de giro del ‘motor de espira de sombra, Figura 6.17. Motor de espira de sombra, * Figura 6.18. Devanado del ro- tor de un motor universal 2.4. Motor de espira También denominado de espira de sombra 0 espira en cortociveuito, es un motor ‘monofsico de induccién con una potencia muy reducida, cuyo principal campo de aplicacién se centra en la fabricacién de electrodomésticos y herramientas eléctzicas de baja potencia. El rotor es de jaula de ardilla y el estator de polos salientes. La piezas polares del estator estan divididas en dos partes, de las cuales una de ellas dispone de un ani- Ilo de cobre que lo rodea de forma trasversal denominado espira de sombra. Asi, 1a cortiente inducida sobre ella desfasa el flujo, atraséndolo lo suficiente para crear tun campo giratorio capaz de arrancar y hacer girar el rotor. El devanado del estator suele ejecutarse sobre un carrete aislante, similar a los utilizados para los transformadores, y en cuya ventana se introduce el ndicleo magnético. No necesitan condensador ni interruptor de arranque como los motores estu- diados anteriormente, por lo que resultan muy econémicos. No obstante, sus aplicaciones industriales son muy limitadas debido a su bajo par de arranque y a su pobre rendimiento. En este tipo de motores no se puede invert el sentido de ito, ya que la espira de sombra lo determina de fébrica. 2.5. Motor universal El motor universal es en realidad un motor de corriente continua que se conecta a.una ted de corriente alterna con algunas variaciones. Se utiliza prineipalmente para maquinas de poca potencia (no més de 1 CV) y tienen especial aplicacién. ‘en maquinas herramientas y electrodomésticos ‘Como cualquier méquina de continua esta constituida por el citcuito inductor, alojado en el estator, y por el circuit inducido, alojado en el rotor. En este caso ambos devanados se conectan en serie. La corriente alterna, al cambiar de pola- ridad en cada semiciclo, también cambia el sentido de la corriente y del campo inductor. Por tanto, el par no cambia y el motor gira en el mismo sentido en el que arrancé, EI motor presenta las siguientes caracteristicas: * Al trararse de una maquina en serie tiene un buen par de arranque. © Gran velocidad (hasta 8 000 rpm). + Facilidad para regular su velocidad, * Se puede invertr el sentido de giro permutando uno de sus devanados. + Menos potencia que su equivalente en continua © Al utilizar corriente alterna, el chisporroteo en el colector es mayor y, por tanto, también lo es su desgaste y el de las escobillas. * La velocidad de giro cambia en funcisn de la carga. De igual forma que las maquinas de corriente continua, los motores universales tienen el inconveniente de operar mediante un sistema de conmutacién basado en un colector de delgas y en escobillas. Por tanto, funciona con elementos que requieren especial atencién desde el punto de vista del mantenimiento y Ja reparacisn. Otras mquinas eléctricas rotativas 27 2.6. Devanados de motores monofasicos de induccién Todos los devanados de motores monofésicos de induccién (con la excepcisn de los de espira de sombra) son de tipo concéntrico y se ejecutan de forma distribui El proceso de disefo de los deva- da. Los devanados, el principal y el auxilia, deben disefiarse de forma indepen-_nados de un motor monotsica diente. Ambos entre si pueden estar separados o superpuestas. de induccidn es muy similar al ya visto para los tifésicosy bfsicos. Devanados separados En este caso, elaleulo geomet co parte de unos datos comunes, Son aquellos en los que las bobinas de ambos devanados no utilizan ranuras co- pero utiliza exeresionesciferentes runes. Las expresiones para el célculo geométrico son las siguientes: para el devanado de arranque y para el de abajo. Devanado principal | _Devanado auniliar K Kk [Numero de bobinas por grupo us m uv, 1 or grup a aA L Numero de grupos por fase Amplitud uil\yermor ual * Figura 6.19. Ejemplo de un bo: binado de motor monofésico con devanados separados. aso de principios de fase Se desea realizar el devanado para un motor monofésico tetrapolar ‘en un estator de 24 ranuras. Asi, los datos de partida son K=24 y p= Los célculos geométricos son: Devanado principal | _Devanado aunil Numero de bobinas por gpa u=2 U=2 surbos devanads se conectan en ‘Nimero de grupos por fase Gna Ga4 paralelo insertando el interuptor mpl me om Centriago (ocondensador en sere Ampltud 2 waa con el devanado de arranque. aso de principos de fase Yo La tabla de principios de fase es: ut u, El esquema es el siguiente: Te q | B78 8 101 te ts t4 A I ve Tu. uo dus * Figura 620. Esquema de motor menofasico tetrapelar de 24 ranuras. oMuurasonovennss 227 & some sea 228 vocabulario __ Espafokinglés Interruptores centritugos centrifugal seitches Devanado de vabalo: run winding Devanado de aranque start winding felé de corriente: current relay Relé de tensién voltage rely Condensador de arranque running capacitors Motor monofésic: single-phase motor Motor de condensador {de marcha permanente permanent split capacitor motor Motor de espira de sombra shaded pote motor Rotor de jaula de arlita squinelage rotor Espira de cobre: copper ring Devanados superpuestos Son aquellos en los que las bobinas de ambos devanados coinciden en algunas ranuras Si bien para ejecucién de este tipo de devanados se recurre a la experiencia € intuiciGn del técnico bobinador, existen expresiones de célculo que facilitan el trabajo. En este caso es necesario elegir, antes del proceso de disefio, el muimero de bobinas por geupo para cada uno de los devanados (U y Ua) y después aplicar dicho dato en las expresiones de céleulo: Devanado prindpal_| _Devanado aunxiliar (k= 2p)-20 (K=2p)-2U, Ampltud en een " 2p 26 Grupos por fase Principios de fase Se desea realizar el devanado para un motor monofésico tetrapolar en Un estator de 24 ranuras. AS, los datos de partida son K=24 y p=2. Por otto lado, se ha decidido que las bob nas por grupo de devanado principal son U=2 y las del devanado aunilar Ua=2. ‘Aplicanio las expresiones de calculo geométrico tenemos os siguientes resultados: Devanado principal | Devanado auxiliar [Namero de grupos por fase G=4 G,=4 Amplitud m=2 Paso de princpios de fase Latabla de principios de fase es: ut 1 7 @ 16 19 2 Y el esquema de devanados superpuestos el siguiente: N S| l ve lu. ut + Figura 6.21. Bobinado monofésico con devanados superpuestos. & sora s2a8 Otras mquinas eléctricas rotativas 29 3. Motores de imanes permanentes 3.1, Motor Brushless Los motores Brushless son méquinas sincronas que se caracterizan por disponer de un buen par y una gran precisién en el posicionamiento. A pesar de necesitar un dispositivo electronico de control, estan sustituyendo a los de corriente continua cen todos los émbitos. Se pueden encontrar tanto en equipos informaticas (uni- dades de disco, discos duros, etc.) como en sistemas de automatizacisn y robstica aque tequieren el control de ejes. Un motor Brushless esté formado por un circuito eléettico triffsico en el estator y un rotor de imanes permanentes. + Figura 622. Motor Brushless in El rotor usta Este tipo de motor se caracteriza por no tener escobillas, de hay su nombre (Brushless), ya que el rotor no dispone de citcuito eléctrico al estar formado por imanes permanentes de gran potencia. Estos pueden ser salientes o estar embebi- dos en el rotor de la maquina. El niimero imanes debe ser par (entre 2 y 16 polos) y deben estar alternados en polaridad (N-S-N-S, ete.) * Figura 623. Rotor de 6 polos. Figura 624.Rotor de 4 polos * Figura6.25.Polosembebi- 1 Figura 6.26. Polos salientes. dos o incrustades, Los imanes de rotor suelen fabricarse de neodimio-hierro-boro, que aportan un buen rendimiento a temperatura ambiente y una alta resistencia a la desmagnetizacisn. Las maquinas de gran potencia utilizan un rotor, que se instala en el interior del stator, con una constitucién mecénica similar a la de los estudiados hasta ahora. Elmimero de pols del motor vie- No obstante, algunos motores, especialmente los de baja potencia, disponen del jz yeteiminago por al numero de rotor externo. En este caso, el estator es el que se ubica en su interior, quedando polos del rotor. cerrado por la carcasa del rotor. Esta configuracién es muy utilizada en motores destinados a dispositivas informaticos. Estator interno c ~~ imanes “Rotor extemo * Figura 6.27. Rotor de imanes permanen- > Figura 6.28, Rotor externo de méquina de tes fnstalacion interna). baja potencia, Magis aloscninas 220 & sora s2a8 230 Los motores disponen de tres sdevanados ubicacios en el estator, separados entre si 120" eléctricos saber.mas____ No hay convenci6n para deno- minar los terminales de los deva~ nados Brushless, no obstante es habitual asignar a los principios de cada fasellas letras mayusculas A, 8, Cy alos finales las mints culas a,b, Elestator Elestator puede ser ranurado o de dientes, el primero presenta un aspecto similar a utilizado en motores de corriente alterna, el segundo esta constituido por una serie de piezas polates (dientes) de tipo salience sobre las que se construyen las bobinas. * Figura 6.28. Devanado dstrbuldo de un * Figura 6.30, Devanado concentrado de un motor Brushless. motor Brushless. El circuito eléctrico se bobina sobre el estator y est formado por tres devanados separados 120° eléctricos y, como en otros bobinados que utilizan tres devanados, ‘estos se pueden conectar tanto en estrella como en tridngulo, teniendo en cuenta Ja relacién entre las magnitudes (V e 1) de fase y linea. Me nnn Ke CConexién vidngulo a eH U Conexién estella * Figura 6.31. Devanado en un estatory posibles conexiones entre ellos El devanado puede ser de tipo distribuido o de tipo concentrado. El primero de ellos se ejecuta en miquinas con estator ranurado, y su disefio y montaje es similar al ya estudiado para méquinas de cozriente altema. Por otto lado, los devanados concentrados se construyen para bobinas individuales devanadas sobre los dien- tes (0 polos salientes de la maquina). Polos del rotor Devanado dl esi a @ ‘ e 6 . @ * ° A iB c la fb e * Figura 632. Ejemplo de devanado concentrado de un Brushless de 9 diantesy 6 polos en rotor. e& some sea Otras mquinas eléctricas rotativas El sistema de conmutacién Laconmutacién en los devanados se realiza mediante dispositivos electrénicos de accionamiento (Drivers). El sistema de conmutacién se encarga de generar un campo giratorio en el circuito magnético del estator, de esta forma, los imanes del rotor tienden alinearse con él, produciéndose su rotacin y posicio- namiento. Driver (Disposiivo do ‘conmutacin| ‘lecténica) Sensores Motor * Figura 6.33, Accionamiento de un motor Brushless, En funcin de la sefial utiizada para la conmutacién, los motores Brushless pue- den ser de dos tipos: Brushless DC y Brushless AC. ‘+ Motores Brushless DC. Su funcionamiento se basa en la alimentacisn de los devanados mediante sefiales de corriente continua (DC) utiizando el disposi- tivo de conmutacién. La conmutacisn se realiza alimentando dos de los extremos del devanado con tuna polaridad y secuencia prefijadas. A cada vez que se avanza un paso en la secuencia, el motor gita un determinado némero de grados. La frecuencia con la que se ejecutan estos pasos determina la velocidad de giro del rotor. Sise cambia el sentido de ejecucisin de la secuencia, también lo hace el sentido de giro del motor. a a * Figura 6.35, Secuencia de alimentacién de los devanados para que el roter gire una ‘welts completa La posicisn del rotor est controlada por tres sensores de efecto Hall, uno por devanado, que envian informacién al accionamiento para as{ conocer con precisién cusl es el devanado que se debe conmutar. ‘A esta forma de alimentar el motor se le suele denominar conmutacién trapezoi- dal debido a la forma de las sefiales que alimentan los devanados. La principal caracteristica de los motores Brushless es que no dis- pponen de escobillas. Sin embargo, Fequieren un sstema de conemuta- cin que, en este caso, es de tipo electranico, importante __ Un servomotor es un motor que posee, ademas de sus respectivos Circuitos magnéticos y eléctricos, tun senso de posci6n acoplado a Su eje que permite enviar informa- «i6n (por realmentacion) a un sis tema eectrnico de contol o con- mutacin. Los motores rushes se configuran habitualmente como servos ya que es necesario conocer cusles su posicion angular. cats AL Cableado seta NS 9 Figura 6.34. Servomotor. Sonsor do posicion * Figura 6.36. onexiones de unser ‘vomotor Brushless. BN CEEREESEE YEE 4 Figura 6.37. Conmutaci6n tape zoldal para Brushless DC 22 * Figura 6.38, Conmutacién senoi- dal para Brushless AC Los rotores dentados de imanes permanentes son caracter'sticos {delos motores denominados Paso a paso. sabermas Enmotores PaP ya sean unipolares co bipolares, la almentacién de los é afo[o|+|-|= @s[-[+[olo ° c & 6|-|+|-|+|o comin 7[{o[o|-|+|eo E s{+l-l-l+l@ > + Figura 6.41, Ejemplo de secuencia para el control de un motor PaP de imanes per- Unipotar rmanentes * Figura 642. pos de motor Pap de imanes permanentes Motores PaP de reluctancia variable En este caso el rotar ests formado por material ferrromagnético (hierro laminado) no imantado, formando pequefios dientes que permiten su posicionamiento por pasos. El devanado del estator esta formado por tres bobinas con un punto comiin de conexidn. Ast, cuando estas son alimentadas de forma individual mediante una se~ cuencia determinada, se crea un campo en su circuito magnético giratorio que hace que el rotor se alinee con dicho campo, produciendo el giro del motor. Laalineacisn se realiza buscando el valor de reluctancia mis pequefio, que se encuen- tra cuando alguno de los dientes del rotor esté préximo a un polo del estator c vocabulario __ Espafol-nglés 8 A won Dientes: teeth com, Diente: tooth Bo 79 are arranque: starting torque con] Motores Paso a paso: A steppers motors oman Sin escobillas:Brushess Motor de alterna: AC motor ‘Figura 6.43, Devanados de un motor de rluctancia variable. Control de velocidad: speed control En la actualidad muchos de los motores Paso a paso utilizan una configuracién —_ccionamiento (controlador) ‘mixta basada en imanes permanentes y reluctancia variable river oe Magsnslosicninas 289 &

También podría gustarte