Está en la página 1de 3

¿Qué son las redes?

Las redes son la tecnología que permite que las computadoras se comuniquen
entre sí, es decir, que puedan enviar y recibir datos entre ellas. Gracias a las redes
existe casi todo lo que conocemos de la tecnología actual como internet, usar las
redes sociales, trabajar de manera remota, hacer videoconferencias etc.

Las aplicaciones son gigantescas, por ejemplo: si trabajas en cloud computing,


entender cómo funcionan las redes de servidores es importantísimo; si eres
programador, te va a permitir entender mejor el funcionamiento de las aplicaciones
si están conectadas a red o si son aplicaciones web.

¿Qué es el internet?

La Internet es una asociación mundial voluntaria de redes que contienen diversos


recursos y pertenecen a todo tipo de organizaciones estatales, educativas,
comerciales y de otro tipo, así como a particulares. Los propietarios de estas redes
mantienen una unidad basada en acuerdos voluntarios. Así pues, Internet está
compuesta por una gran cantidad de redes informáticas corporativas, científicas,
gubernamentales y domésticas.

¿Cómo busco algún recurso en internet?

Entro al buscador, busco palabras claves del tema que me interesa y busco
enciclopedias y libros y páginas webs viables con información verídica

¿Qué técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar veracidad de la


información?

Exactitud y verificación de los detalles de la información

Esta es una parte muy importante del proceso para garantizar su validez,
especialmente cuando nos encontremos con un autor desconocido o, que no haya
publicado nunca en el mundo de la publicación “reglada” (libros, revistas
científicas, etc.). Los criterios para valorar esa exactitud y, verificar la misma
serían:
Explicación del método de obtención de la información (en caso de estudios sobre
experimentaciones) o incorporación de todas las fuentes de las que ha sacado la
información.

Aspectos éticos y legales asociados a la información

Derechos de autor:

Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos


morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la
creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada.

Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han
expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del
autor.

Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los
sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:

· Derechos y obligaciones de información.

· Derechos de propiedad.

· Responsabilidad y control.

· Calidad del sistema.

· Calidad de vida.
Fuentes:
https://ed.team/blog/que-son-las-redes-y-como-funciona-internet
https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-internet.html
https://sites.google.com/site/ticscrenedumx/-tecnicas-e-instrumentos-de-
evaluacion-para-garantizar-la-veracidad-de-la-informacion
https://sites.google.com/site/ticscrenedumx/-aspectos-eticos-y-legales-asociados-
a-la-informacion-digital

También podría gustarte