Está en la página 1de 17
ntroduccién Palabras clave Epidemiologia clinica Variable dependiente Ciencias clinicas Variables extrafas Ciencias demogréficas Covariables Epidemiologia Poblaciones Medicina basadaenla — Muestra evidencia Inferencia Investigacion de Sesgo servicios de salud Sesgo de seleccién Toma de decisiones _Sesgo de medicién cuantitativa Confusion Anélisis de Azar costoefectividad _Variacién aleatoria Analisis de decision —_Validez interna Ciencias sociales Validez externa Ciencias biolégicas —-Generalizacion Variables Toma de decisiones Variable ‘compartida independiente Un hombre de 51 aftos de edad solicita su asistencia a . Se encontraba bien hasta hace 2 semanas, cuando note tuna opresion en el centro del pecho mientras camina- ba cuesta arriba, La opresién ces6 al cabo de 2-3 min de clescanso, Desde entonces, se han producido molesias. sinvlaes, unas veces durante el eerccioy otras estando en reposo, Dei6 de fumar un paquete de cigarillos al dia hace 3afosyse le ha comentado que su presién arterial «5 un poco alta» Por lo demas, sesiente bien y no toma medicamentos, si bien esté preacupado por su salud, especialmente por si sufre alguna enfermedad cardiaca. Perdio su trabajo hace 6 meses yno tiene seguro médico. Baws Debemos estudiar «los beneficios de las intervenciones \édicas en relacion con sus riesgos y costos». —Kerr L. White 1992 La exploracion fisica completa y el electrocardiograma fen reposo son normales, excepto la presiOn arterial, que ede 150/96 mma. Es probable que este paciente se haga muchas preguntas, Estoy enfermo? ;Con qué seguridad lo afirma? Si estoy enfermo, zcuil es la causa de mi enfermedad? oj nvououo>,op vopenepy Ket) eOveRhe 9p aso P edey osopepino ompnas9 in an uo rpips ri) 0ey 5) 20D soraPus 06s sOMYBED OMENS upp 9 ony “aUD!Ded J epade os “pple ouoreioqe] ap sojewoue Soper soy d ts anb ajuunse yyy sy eoypyut enpid exon Xd sonuerrodua (9010349) sowuaituporu0re s seIOqE] ap soperjNsa1 so} anb s¥por91 jpyNIp 89 ‘(919 fon ‘eunrewioy ‘esoanfi ap sorppuiseyd s9 srsoo raed) otroresoge] 9p sopersoy soy sei) Os oUt) o> "PL9PoLU EU] BUlIpo “sore sour ard e9jdiua as nb ePsuop w 9 v4u dlp wy “soprtutue ud o (seonpuds serouanons & 531 jquuotu ‘Soxeynsn soaps ‘sodiononue “(> 4) d q_¢ se] “souDpped so] v seven Je sopennsay yure> € reroidioiuy ‘ypopoad ssopuonus op 301 P Somipatu so] “soiuaised soj v uednooard anb, ‘UgOs SOIUDAD Hos *(2-| KIqED) wexzonfevsICT Suoftuossicy ‘asnocy “gsvaq ‘ioap 89 “HCG qo S909 ¥ Udiaya1 ay aaUD!Zed 9 UD sopeD;UD s91 soasq “supnuu & pepouusajus ‘peprede>sip >eJSHIESU 0/4 PEpIpouodU) seuuorUs so] ow40> s9ed so] 9p pnyes e| 1qos sopeayasar soy uos eu} ate] UD sorueasoduly sp sorudyuHPIAUO>E SOT pnjes e] aiqos sopeyinsay -suisped so] ered ssuoisnpuo> .Se21uyp sewunGaud k seway pin 2p opes | -onuea 30d sepeaue>ye sb se 2p epee rurusonp suEPESDAGO sey 8&5 ab ud uo} wy yeme aj amb spopaid ered snes SHE oye ouorpearago fran ryduay amb “egy 2 npesaan | P ageD Spa airy | Seo ipa Upepeulaja 61 3p Ro eee ee ccd © cous at op ed rover oa Mieprd pnb roumdion/tiuuospet oad O, sarap olmuce peuauai rid rupees 9p pepmuioes —Snchy ania e wast ap ey send a a eUaNdesU0D euN 59 (PEPEIIOS LOSAIEMPIAIPY <> gisod seasonidso1 $240/9LN Se] URDIS929U SOOIPPL SOT] 1d esed) pepausajua e| ap Oua!2UeUY 0150 a Sand 1a! alice i SR sn eee vo upejuap 2 ab songnode wy) EC 2p spina eos ep on00 3p een eee eee pooled ober aap mee Fite ceguyp suundanl eas roeye rary ne peony 9 r angos@)— Orasd op sopesos ny esis ojos 9 aap Te Peppederut sojoqy ayuouupeos omnwesen fy :(oonsquasd) e328j0s91 eM —_“seP snunep pedo cpppa (25025) “Seyp seqanud se] uos stsioid Ue INQ! “0 ,EUUE> 59 sip auundarl =p ode ERENT Se juouye onb seaunifoud se _epoeraisisowo> £ (pepauiajua (U0120;5205510) uopressniesut Sen 9s anb st up opp pp & auaped [0 V2INITD VJDOTOINAGIda ASWDINI1) SVLNND 3d eruyp eGojojwapidy z Escaneado con CamScanner ‘so8ojontuopido sod sopros> ops uy so1usyped so) € solu sppusre owy> a1qos seyunsoud seso v s9puodsos vred sopez ijn soporztn so} ap soypnus anbiod seiojowwuopidan sq sajqquodstp seqanid saiofou se] uo> seonuy]> SaUOISIDAp ap euior x] ‘odwon owsrus je eins & seayuyp seaunsioxd see masondso1 senuosus 9p wren anbiod se atuys» sf viSojonuspido vp 4 eoruy9 eurpypout v] souye senda -sip sop ap Jo» ouwsp fg “sonuo}zed so] ap Up!>UaIe Y] up souoys}o9p seuong sewoD ered tEISaNOU SOOTHE SOI anb uppewiojut ap oda jp sauengo esed anuenoduat afep toge un sq size [pp uo!suaiaU | & osnpUIDISS 40119 [p 20d sopeurSua sos seis fe sepyyea SouosNpDUOD v UID =npuo anb eotuyp> uorea.ssqo 9p soporpuu soy zene & sejjousap s9 onsodoid ng ~sesp01d tos souorsoypard se] ‘nb zemiose esed sopyigs Sooyiuoy> sopoigtu ap osn > & Somes sauoaed ap sonal uo (] ¢ se) sooruy sown pause respisuod jesoyenpialpur so1ua!>ed ta SUOLONP aud semaoayo 9p epudy eso voHUEP eyBojonwapida e-| s au uouod -zadns as se;nua}> seis ap seypnpy “1-| ean vy uo uo - se] ap vun s9 eDTUyp> e/Bojouapida ey WOINJ1D WNIDIG3W VT Vuld SVDISJLN3ID Sava -seuewuowioyd yon souopeyeusns Apne e 9p s2DU9p sey “-1 eINBLY evewnd uooueye ap ewosis | soueyues soransas S@UOINE!GOd esBojo}wapid3, Uup}gergod ap sopoien sojenpinpul ‘severed ap sejunberd rorecrice sojsiou09 saiuaioey | seoiusfa seoUeID SOOBUUIP| ap oj}0ueS8q soue9, ‘SeIND91O"W souojsiusuen A 5e:N199 ‘SajeWiUe SojepONY e6o1018 NolovoUsaANi Twalond OALAPEO 30 OdvivO, € oponponu| 1 olmide> “010s oun ap xn) up so2tuyf> 50199}2 SOLEA s9uD1 UDpPnS seoxSojoseUIE} souorsuaazaiut se] anbiod so1uained S0| 2p pnyese| qos sopeaynsas so} u> epiofaur e| 1999] qeas9 awues0duH nua -eroadso so ‘Soxanu souatre>ypatu so ap oxt> > Uy “Sop -tuotpe|9s u719 sop so] anb awyUo> Eprjos w>UuD ‘anb souat e auained [pp sopea|nsos so] 0d soprminsns 19s Lopond ou sooojorq souustuesow sors “eoruyp eu>ypou ay exed ouenioduy Anw s9 anbune ‘o8requis ug eipies yepaui2yuo vj eno sopaSai0sd e prepnde soon.>qerp so] soup conf adruaipanb uppusunu run 2 shuunse ajqeuozes 2oaxed ‘onure 404 “SeruanD>suoD ss & pepauajuo e easey zejnj2oqns ovuatuD91uODe un 9ps9p sosed ap visuanoos t]‘pepauiasua e] 9p eojorg t] U> sos fou UES9 somIpptU So] ‘oIUaKUEANUD ns au (') sonanu sew so exec ‘owod (€) sonBue sew soiwawie>rpaui oj eved owuer ‘zeus e509nj6 e} ap JonUuO> un 18/60} ap 1esad © 59) een saieinasenoipie> somaya openuosua uey s2i2qeip 2] eed soluawie>jpaus ap saiouaysod Soypms3 “es09N|0 £2) ap seus jonuo> je epewns seinoseaoipue> pepuins Luansanwap saiageip e| exed soyuawie>ypaUu sonanu so] ‘anb uorepuiawiorss seiopejnbal sepuabe se) “oIpusd -sns as eiuan ns ‘edna usa x09 #PD}g eDUALIANPE PUN 2 ope>yipow sandsap) euozey}61s01 ap osn ja O!6ULIS2) (vas) uonenstuwipy Brug pue pos e| o10z U2 sand 2) uanyns ugbedn20aid e| cuadsap as ‘obrequia US 'sosoun6y sokesua ucla OU ‘uatiwin6as ap sorpmsa so} ap euocew e} ‘ozejd 061} © saigynasenoipie> sopeynsas so] seuluiexa exed 21uaK}eu 1610 sopeuasip ueqeisa ou 31 VGH & esoonj6 ap sajanlu 50] ua o>ew ap sonnisod sopeynsas uoreaasowap anb solpnisa so} ap sousnuy anb opeq *(?') esne> Jainbjen2 410d pepijevow 0 sejnasenouqa19> awvapire ‘e>e1pse> ‘eouapyNsUl ‘so2eIpIe> sanbeIe so} uP CIUaWE,DU! UN: ‘vo1ensow sorpnisa sosianip sand 'So2eipie> sewi}qo1d ‘souaw ou sew seuawiiada e sosuadoid Uesa onewHe) Jp o> sopeien satuarzed so} a1uapueidios opeunsas un luoiensowep o1uatwin6as ap sorpmsa souen 'saiu2!n6 -f5 soue oj aqveunp ‘obsequia Urs ‘6661, U2 osn ns ered epegoide any ‘euozen}61501 e| 'sorewie) sous ap oun) (e16ues ua esoani6 ap o1pawoud jan jap sope2sew un) soniiageip sayuaped ua (1vqH) epeysonj6 eurqoi6 -oway ap Sajaalu so] UaknUNUsIp soDeULe) soise anb lopensowap uey sorpnisa souen opebiy [2 K esei6 0} -nosnu 2 UB eulinsule] ap pepiaisuas e ueluauine anb ‘seuoipauipiiozen se| so2ewe, ap asep> eun opranposd ‘wey saiaqeip e| sej011U09 ered so>1Gojo>ewse) sozianysa 507 sonnageip saiua12ed ua sauanu se| sepol ap peaiut 2] ewuasaidas seinosenojpie> pepawuiajua e} & saiaqep ls seuosiad se] ua anb s0Kew sa2an os1en> e sop sa €2 1e> pepalusayue eun 40d sLOW Bp so>naqerp so| ap ‘06521 [3 “Sopiun sopersg ua e>newelp ewi9} ap opued -uauine e159 7 od smaijaw sareqeip @| 2p e:>uapou! e7 Escaneado con CamScanner 4 Epidemiologia clinica Y porque la asistencia a pacientes concretos se entiende cen el contexto de una poblacion de mayor tamaiio de la aque el paciente forma parte. Las ciencias clinicas proporcionan las preguntas y 1 método de abordaje que pueden ser utilizados en la atencién del paciente individual. Algunas ciencias bio- logicas, como la anacomia y la fisiologta, son vclinicase en la medida en que ofrecen informacién s6lida sobre qué basar las decisiones Tor ejemplo, el cono- cimiento de la anatomia del cuerpo ayuda a determi- nar posibilidades para el diagnéstico y tratamiento de muchos sintomas. Las ciencias demograficas estudian grandes grupos de personas. La epidemiologfa es el vestudio de la apa ricién de enfermedades en poblaciones humanas» (6), a partir del recuento de los episodios relacionados con la salud que presentan las personas en relacién con los isten de forma natural (poblaciones) y a ios cuales pertenecen dichas personas. Los resultados de estos estudios epidemiolégicos pueden apli- nte ala asistencia de pacientes concretos. », estos estudios se uilizan como base para uc deben evitarse comportamientos como el ylainactividad, ya que aumentan el riesgo de Jos pacientes. Otros estudios epidemioldgicos, como los quem nocives del tabaquismo pasivo y de otros riesgos ambiental y profesionales,sirven de base para las recomendaciones médicas. Laepidemiologia clinica es un subgrupo de las ciencias demogrificas, iti en la atencién de los pacientes. Durante mucho tiempo, los médicos han dependido, «en cierto modo de las evidencias de investigacién. Pero ‘comprender las evidencias clinicas es més importante hoy de lo que fue en el pasado por varios motivos. Se dispone de una cantidad de informacién extraordinaria Las intervenciones diagnésticas y terapéuticas pueden set muy cficaces, aunque a su vez entraian resgos y costos, por lo que decidirse por una u otra opcién puede tener sus consecuencias. La investigacién clinica es, en el mejor de los casos, mucho mis potente y, por tanto, representa tuna base més sélida para la toma de decisiones clinicas. La credibilidad de la investigacién clinica varia entre un studio y otro, por lo que los médicos deben contar con tun método para distinguir las prucbas solidas de las que nolo son. grupos que muchos d sncia un té1mino ‘moderno que s refiere ala aplicacion dea epidemiologia clinica a la asistencia a los pacientes. Implica formular Preguntas clinicas concretas que «puedan ser respond dass, encontrar la mejor evidencia de la investigacin disponible teniendo en cuenta dichas preguntas, juzgit laevidenca porsu valde itera la craluaion cca on la experiencia del médico,y la situacién y valores del paciente (7). Este libro trata sobre varios aspectos le Ja medicina basada en la evidenca, especialmente sobrela cevaluacién critica de la evidencia acerca de las preguntas clinicas. En los imbitos clinicos de la vida real, existe otro pa de sevidencia» que compite por arar la atencién de los Factores diferentes a la medicit en a evidencia que pueden influir decisiones clinicas Adaptado de lsaacs D, Fitzgerald D. Seven alternatives evidence-based medicine. BMY 1999:319:1618. imédicos y ue puede inlur en las decisiones tabla 1-3 describe algunos de ellos en una parod la medicina basada en la evidencia que fue pi hace algunos aos, pero que aii es valida a ;Probablemente todos los médicos han experin ‘nos uno de estos factores durante sus afos deap zaje! Otro factor es que las decisiones clinicas a m implican incuicin y atajos mentales. La intuicidn. ser titil en medicina (como cuando se reconocen patrones gracias ala experiencia y la capacitacién), también es propensa a errores de juicio (8). Por plo, los meédicos tienden a recordar los casos d resultados fueron terriblemente malos en la aten¢ le oficcieron a un paciente particular y es mas que cambien su practica tras esta experiencia que des valida que la medicina basada en la evidencia put ser muy atractivas a nivel emocional y pueden set forma conveniente de hacer frente a la incertidua pero son un sustituto débil de la evidencia ob tuna buena investigacii, a investigacién de servicios de salud forma en uch fer no bolle (ome nal yh instaaciones, la manera de organizar y finan él cuidado asistencia, las erencis de los medicosy ‘cooperacin de los pacientes) afectan a la salud d pacientes, Estos estdios han demostrado, por e) Escaneado con CamScanner aque la asistencia médica difiere de forma sustancial de luna pequiefia region geografica a otra (sin las correspon- dientes diferencias en cuanto a la salud de los pacientes); {que la cirugia llevada a cabo en hospitales que practican tun determinado procedimiento a menudo suele ofrecer mejores resultados que la cirugia en los hospitales en los gue dicho procedimiento se realiza con poca frecuencia; ¥ que en el tratamiento después de infartos agudos de iocardio se subestiman los cambios en el estilo de vida y los medicamentos, a pesar de que estas précticas redu- cen la mayoria de los episodios vasculares posteriores. Este tipo de estudios guia a los médicos en sus esfuerzos por aplicar el conocimii 8 clinicas. co existente sobre las mejores Existen otras ciencias que tambien orientan la asist cia a los pacientes. La toma de decisiones cuantitativa incluye analisis de costo-efectividad, que describen los costos econémicos necesarios para lograr buenos resulta- dos como evitar la muerte o la enfermedad, y andlisis de decision, que exponen la base racional para las decisiones, clinicas y las consecuencias de las elecciones. Las ciencias| sociales describen la forma en que el entorno social afecta a los comportamientos relacionados con la salud y a la utilizacién de los servicios sanitarios. Las ciencias biolégicas, que estudian la secuencia de los aconcecimientos biolégicos que conducen de la salud a la enfermedad, son potentes herramientas que petmiten conocer como pueden aetuar los fenémenos clinicos en los seres humanos. Historicamente, fue sobre todo el progreso de las ciencias bioldgicas el que deter- miné el enfoque cientiico de la medicina clinica y atin siguen desempefiando un papel fundamental. La anato- mia explica los sindromes de compresién neural, su causa yu alivio. La fisiologia y la bioquimica consticuyen la base para el tratamiento de la cetoacidosis diabética La genética molecular predice la aparicién de enferme- ddades que van desde las cardiopatias comunes y el edncer hhasta metabolopatias congénitas raras, como la fenilce- onuria y la fibrosis quistica. Sin embargo, la comprensidn de la biologia de la enfermedad no suele ser, por si misma, una base sdlida para la prediccién en los seres humanos sanos. Existen demasiados factores que contribuyen a la salud y a la enfermedad. En primer lugar, puede que los mecanis- mos de la enfermedad no se entiendan completamente. Por ejemplo, las estatinas (una clase de medicamentos que reduce el colestetol) disminuyen sustancialmente la mortalidad cardiovascular y general, especialmente en pacientes de alto riesgo. Sin embargo, parecen tener poco © ningiin efecto sobre estos resultados en pacientes en didlisis, la mitad de los cuales muere por enfermedad cardiovascular. Asimismo, cada ver estt més claro que los efectos de las anomalias genéticas puntuales se ven a menudo modificados por el entorno genético y por un entorno fisico y social complejo, en el que se incluye la alimentacién de la persona, la exposicién a agentes guimicos ¢ infecciosos. Por ejemplo, la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es una enzima que protege a los eritrocitos contra las lesiones oxidativas que causan hemiélisis. La deficiencia de G6PD es la deficiencia enai- matica més habitual en humanos y ocurre debido a ciertas mutaciones del gen G6PD ligado al cromosoma X. Sin. embargo, los hombres con variantes genéticas comu- nes de la deficiencia de G6PD suelen ser asintomaticos, por lo que desarrollan hemélisis ¢ ictericia solo cuando se exponen al estrés oxidativo ambiental, como ciertos medicamentos o infecciones. Finalmente, como se mues- tra en el ejemplo del tratamiento con rosiglitazona en pacientes con diabetes tipo 2, los medicamentos pueden tener miiltiples efectos sobre la salud del paciente, ademas de los esperados mediante el estudio de la biologia de la enfermedad. Por tanto, el conocimiento de la biologia de la enfermedad produce hipétesis,a menudo muy buenas, sobre qué podria ocurrirles alos pacientes. Sin embargo, dichas hipdtesis tienen que ser demostradas mediante sélidos estudios con seres humanos sanos, antes de acep- tarlas como hechos elinicos. En resumen, la epidemiologia clinica es una de las muchas ciencias basicas en la medicina clinica. A lo sumo, las diversas ciencias relacionadas con la salud se comple- mentan entre si. Los descubrimientos en una de ellas se confirman en la otra; los descubrimientos en la otra conducen a hipétesis nuevas en la primera. Ejemplo En 1980, los médicos de San Francisco detectaron infec- ciones y cdnceres inusuales en hombres homosexuales, enfermedades que antes se habian visto solo en pacien- tes severamente inmunodeprimidos. El nuevo sindrome se denomind sindrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida). Los epidemidlogos establecieron que los hombres estaban suftiendo una enfermedad transmisible que afectaba tanto a hombres como a mujeres y se trans- mitia no solo mediante la actividad sexual, sino al com- partir agujas y productos sanguineos. Los cientificos de laboratorio identificaron el virus de la inmunodeficiencia hhumana (Vik) y desarrollaron farmacos dirigidos especi- ficamente a la estructura y al metabolismo de este virus. ‘Se han desarrollado farmacos prometedores en base a la comprensién de los mecanismas bioldgicos y se ha probado su efectividad en ensayos clinics. Después se desarrollaron nuevos farmacos y regimenes terapéuticos menos toxicos. Ha surgido una nueva especialidad clini- ‘ca para la atencién de los pacientes con infeccién por VIH, Los trabajadores de salud publica han promovido el seX0 seguro y otros programas para prevenirla infeccién or VI. La evidencia epidemiologica constaté ademés. que, dado que los pacientes infectados con VIH bajo — tratamiento viven mas tiempo, tienen un mayor de otras afecciones cronicas, tales como cardiovasculares. Por tanto, los médicos, epid ‘a han contribuido al control de esta bre todo en los paises mas desarrollados, caus aumento importante en la supervivencia y en la calidad de vida de las personas it Escaneado con CamScanner INCIPIOS BASICOS jetivo de la epidemiologia clinica es contribuir a jin de métodos de observacidn e interpretacién que den lugar a conclusiones vilidas y conduzcan jonar una mejor asistencia al pacience. Las res- creibles a las preguntas elinicas se b: iniimero de principios bisicos. Dos de ellas, rvaciones deben abordar las preg pacientes y los médicos, icluir los efectos sobre la salud centrados en el te (las 5 D), ya han sido cubiertas. Otros principios ie0s se discuten a continuacién. 5 que que los resultados Variables Los investigadores denominan variables (aquello que varia:y puede medirse) a los attibutos de los pac alos episodios clinicos. En un estudio tipico, existen dos tipos de variables. Una es una supuesta causa o variable predictora, a veces denominada variable independiente ‘Orra es un posible efecto, llamada en ocasiones variable dependiente. Existen otras variables que pueden formar parte del sistema estudiado y que pueden afectar a la relacin entre estas dos. Dichas variables se denominan variables extrafias (0 covariables) porque son ajenas a a pregunta principal (aunque puede que estén muy rela- cionadas al fendmeno estudiado) Numeros y probabilidad La ciencia clinica, como todas las ciencias, depende de determinaciones cuantitativas. Las impresiones persona- les, el instinto y las ereencias también son importantes ‘en medicina, pero solo como complementos de una base sélida de informacién numérica. Esta base permite una mejor confirmacidn, una comunicacién mis precisa entre ‘médicos y entre médicos y pacientes, y una estimacién de los errores. Los resultados clinicos, como la aparicién de enfermedades, la muerte, los sintomas o la incapaci- dad, pueden expresarse en forma de niimeros. En la mayoria de las situaciones clinicas, el diagnés- tico, el prondstico y los resultados del tratamiento son inciertos para un paciente concreto. Un paciente podri presentar un resultado clinico o no; la prediccién de este resultado rara ver es exacta, Por tanto, la prediccién debe expresarse como una probabilidad. Las probabilidades para un paciente concreto se calculan mejor si se tiene en ‘cuenta la experiencia con grupos de pacientes similares: por ejemplo, que el habito de fumar cigarrillos duplica el riesgo de morir a cualquier edad, que los andlisis de sangre en los que se miden las troponinas detectan cerca del 99% de los infartos de miocardio en pacientes con dolor toricico agudo, y que entre el 2% y el 6% de los pacientes sometidos a una intervencién quirtirgica por aneurisma adrtico abdominal morira en los 30 dias, posteriores a la intervencién electiva o programada en comparacién con el 40-80% cuando es necesaria una reparaci6n urgente. MUESTREO POBLACION Figura 1-2. Poblacion y muestra. Poblaciones y muestras Las poblaciones son todas las personas que pertenecen n ambito definido (como Carolina del Norte) 0 que inen unas caracteristicas definidas (como ser mayores de 65 aiios o presentar un nédulo tiroideo). La poblacién habitual de los estudios epidemiolégicos sucle estar com- puesta por personas no seleccionadas de la comunidad. Por otro lado, las poblaciones clinicas estan formadas por todos los pacientes que presentan una caracteristica clinica concreta, como una neumonia extrahospitalaria 6 una estenosis aértica. Asi pues, se habla de poblacién general, poblacién hospitalizada o poblacién de pacientes con una enfermedad conereta. Una muestra es un subgrupo de personas en una poblacién definida. Habitualmente, la investigacién cli nica se lleva a cabo en muestras. Puede que nos interesen las caracteristicas de una poblacién definida, pero, por razones pricticas, solo podemos (y debemos) deducirlas mediante la descripcidn de las caracteristicas que presen tan las personas de una muestra (fig. 1-2). A partir de este punto, realizamos la inferencia, un juicio razonado basado en datos, de que las caracteristicas de la muestra representan a las caracteristicas de la poblacién, La medida en que una muestra representa a su poblae cién, y por tanto la sustituye de forma correcta, depende del modo en que se seleccioné la muestra. Los mévodos por los que cada miembro de la poblacién tiene posi- bilidades equivalentes (0 conocidas) de ser seleccionado pueden dar lugar a muestras extraordinariamente simi- lares a la poblacién de origen, al menos a largo plazo y para muestras de gran tamafio. Un ejemplo cotidiane de ello son los sondeos de opinién que realizan mues- treos de los hogares a partir de los datos censales. Otro ejemplo serfa usar una computadora para seleccionar una muestra representativa de todos los pacientes que acu- den a una gran consulta multidisciplinaria compartida, cada uno de los cuales tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Por otro lado, las muestras tomadas de forma descuidada o por propia conveniencia (es decir seleccionando pacientes con los que resulta ficil trabajar © porque da la casualidad de que acuden a la consulta los dias en los que se recogen los datos) pueden represen- tarde forma erréneaa la poblacién de origen y, por tants dar lugar a resultados erréneos. ny “= Escaneado con CamScanner Sesgo (error sistematico) | sesgo cs «un proceso que, en cualquier etapa de una nferencia, tiende a producir resultados que se desvian sistemticamente de los valores verdaderos» (9). Se trata Je «cualquier tendencia en la recolecci6n, analisis, inter- sretacién, publicacién o revisién de los datos que puede Jar lugar a conclusiones que difieren sistematicamente en lugar de ser aleatoria) de la verdad» (10). Ejemplo Los pacientes con hernia inguinal que se someten a una intervencién laparoscépica presentan aparentemente menos dolor postoperatorio y se reincorporan antes a la vida laboral que los pacientes sometidos a la cirugia abierta tradicional. £1 médico prudente se preguntar ‘Los resultados de la cirugia laparoscépica, ‘son real- mente mejores 0 solo lo parecen por la presencia de sesgos en el modo en que se recogi la informacion?» Puede que la intervencion laparoscépica solo se ofrezca alos pacientes que gozan de mejor salud, o que parecen tener una resistencia tisular mayor, debido a su edad o su estado de salud general, Quiza los cirujanos y los pa- cientes se sienten mds inclinados a pensar que el proce- dimiento causaré menos dolor, porque se trata de una técnica nueva y el tamano de la cicatrz sera menor, de forma que los pacientes sefialan un grado de dolor me- ory existen menos probabilidades de que los cirujanos pregunten por el mismo 0 que lo registren en la historia clinica. Puede que a los pacientes que se someten a ci- rugia laparoscopica se les indique que volveran al raba- jo antes que a los que se someten a cirugia abierta. En «aso de que se hubiera dado alguna de estas circunstan-

También podría gustarte