Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO
Centro Universitario Ecatepec

Nombre del alumno:


José Maximiliano Velázquez Gonzalez
Nombre de la profesora:
Marisol Fernandez Roman

Carera: Contaduría
LCN4

Fecha de entrega: 27/02/23

Título de actividad: Análisis Vertical 1


INTRODUCCIÓN:
El análisis permite no solo la comparación de los estados financieros, sino que
permite su entendimiento por lo que es importante conocer técnicas para medir la
situación de una empresa, el análisis vertical es una de estas técnicas la cual es
sencilla pero efectiva.
DESARROLLO:
Aunque no es algo obligatorio es recomendable estructurar los estados financieros
de forma vertical, además de que deben estar bien identificadas las cuentas que
reflejen lo más relevante de la empresa.
El total del activo representa lo que la empresa posee y es suyo, mientras que el
pasivo y sus cuentas representan obligaciones esto sumado al capital son igual al
patrimonio de la empresa.
Para el Estado de Resultados Integral el 100% son las ventas, las demás cuentas
incluyendo los gastos y la utilidad forman parte de ese 100%
El análisis que se realiza logra por medio de porcentajes representar la proporción
de las cuentas en los estados financieros, lo cual reflejara de manera más clara las
cuentas con mayor influencia en la entidad; esto permitiendo a los usuarios de la
información tomar decisiones acerca de la empresa/entidad.
Proceso para realizar el análisis vertical:
• Ordenar los EEFF verticalmente
• Tomar como el 100% el activo, pasivo + capital y las ventas en el caso del
ERI
• Dividir el importe de la cuenta entre 100%
Dichos análisis pueden representarse por medio de graficas las cuales permiten ver
de manera más clara la proporción de la cuenta.
CONCLUSIÓN:
El análisis vertical permite el entendimiento de un estado financiero dentro de su
periodo, para que este pueda realizarse es necesario tener los valores totales que
puedan contemplarse como el 100% lo que resultara en la proporción de las cuentas
que la empresa posee.
REFERENCIAS:
• Contado, C. (2022, 10 febrero). Análisis VERTICAL de Estados Financieros
[Vídeo].vYouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=D2Fu0FlmcEI&feature=youtu.be

También podría gustarte