Está en la página 1de 16

30-8-2022

Nikola Tesla

INSTITUCION: TECHNOLOGY SCHOOLS


NOMBRE: Guzmán Vargas, Sebastián Daniel

CIUDAD: Lima
PROFESOR: Campos, Rolando.

leonleoncambras@gmail.com
RESUMEN

Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, un pequeño pueblo


perteneciente al Imperio austrohúngaro, situado hoy en territorio croata. Sus padres eran
de origen serbio. El padre era sacerdote de la iglesia ortodoxa serbia y la madre
analfabeta, pero muy habilidosa para construir herramientas artesanales. Tesla fue el
cuarto de cinco hijos. La familia se mudó a Gospic´ en 1862 y el niño Nikola comenzó
sus estudios en la escuela de karlovac, donde aprendió aritmética, alemán y religión.
En 1873 regresó a su pueblo natal donde contrajo el cólera. Estuvo postrado en cama
durante 9 meses y cerca de la muerte en varias ocasione. En 1874, evitó su
reclutamiento por el ejército austrohúngaro huyendo a Tomingaj. En 1875, se matriculó
gracias a una beca en la Escuela Politécnica de Graz {Austria}, cursando estudios
superiores de ingeniería. En 1878, abandonó la universidad y se trasladó a Maribor,
actual Eslovenia, para trabajar como ayudante de ingeniería durante un año. Retomó sus
estudios en la Universidad Carolina en Praga. Sim embargo, tras el fallecimiento de su
padre abandonó de nueva las aulas, llegando a completar solo un curso. Su tío Pavle le
consigue trabajo junto a Tivadar Puskás que estaba instalando la primera Central
Telefónica de Budapest. Nikola Tesla prefiere trabajar entretanto como delineante en la
Central de Telégrafos donde trataba amistad con el inventor Nebojsa Petrovic. Juntos
trabajaron en un proyecto basado en el uso de turbinas gemelas para producir energía.
Comenzó un nuevo empleo como ingeniero de dinamos en la Continental Edison
Company tras instalarse en París en 1882. La compañía era la filial francesa de Edison
Electric Light Co una de las empresas de Thomas Alva Edison. Un año más tarde en
Estrasburgo Tesla diseñó el motor de inducción, que despertó escaso interés en Europa
y era en 1884.
En aquella época Tesla estaba muy interesado en el estudio de la corriente alterna, algo
que Edison veía en parte como competencia a sus instalaciones de corriente continua
que desde hacía unos pocos años monopolizaba la iluminación de Nueva York y otras
ciudades de EE. UU. Aun así, Edison contrató a Tesla con el fin de que mejorara los
diseños de sus generadores de corriente.

1
ÍNDICE

I. Resumen 1
II. Biografía y Vida 3
III. Introducción 4

Descubrimientos, Inventos y Patentes

 Corriente alterna 5
 Bulbos 6
 Radio 7
 Rayos x 8
 Control remoto 9
 Motor eléctrico 10
 Robots 11
 Telecomunicaciones inalámbricas 12
 Energía limpia, gratuita e ilimitada 13

IV. Conclusiones 14

2
BIOGRAFÍA Y VIDA

Nikola Tesla Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, un pequeño


pueblo perteneciente al Imperio austro-húngaro, situado hoy en territorio croata. Sus
padres eran de origen serbio. El padre era sacerdote de la iglesia ortodoxa serbia y la
madre analfabeta, pero muy habilidosa para construir herramientas artesanales.
Tesla fue el cuarto de cinco hijos. La familia se mudó a Gospic´ en 1862 y el niño
Nikola comenzó sus estudios en la escuela de karlovac, donde aprendió aritmética,
alemán y religión.
En 1873 regresó a su pueblo natal donde contrajo el cólera. Estuvo postrado en
cama durante nueve meses y cerca de la muerte en varias ocasiones. En 1875, se
matriculo’ gracias a una beca en la Escuela Politécnica de Gaz {Austria}, cursando
estudios superiores de ingeneía. En 1878, abandono la Universidad y se trasladó a
Maribor, actual Eslovenia, para trabajar como ayudante de ineneria durante un año.
Retomo sus estudios en la Universidad Carolina en Praga. Sin embargo, tras el
fallecimiento, de su padre abandono de nuevo las aulas, llegando a completar solo
un curso. Su tío Pavle le consigue trabajo junto a Tivadar Puskas que estaba
instalando la primera Central de Telégrafos donde traba con amistad con el inventor
Nebojsa Petrovic. Juntos trabajaron en un proyecto basado en el uso de turbinas
gemelas para producir energía continua. Inaugurada la central telefónica de
Budapest, a Tesla le asignan el puesto de electricista jefe. También desarrollo un
dispositivo que, de acuerdo con algunos, era un repetidor telefónico o amplificador,
pero, que, según, pudo haber sido el primer altavoz.
Comenzó un nuevo empleo como ingeniero de dinamos en la Continental Edison
Compay tras instalarse en Paris en 1882. La compañía era filial francesa de Edison
Electric Light Co una de las empresas de Thomas Alva Edison. Un año más tarde en
Estrasburgo Tesla diseño el motor de inducción, que despertó escaso interés en
Europa. Y es en 1884 cuando recibió una oferta para cruzar el Atlántico y trabajar
con Thomas Edison como ingeniero eléctrico en su Edison Machine Works
introdujo importantes mejoras en la línea de fabricación de dinamos en los
Laboratorios Edison de New Jersey.
Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandonó de la compañía y su
asociación con George Westinghouse, inventor de los frenos de aire para los trenes y
propietario de the Westinghouse Corporation. Westinghhouse compro las patentes
de su motor y de un transformador que facilita la distribución de este tipo de
corriente hacia los usuarios finales.1893 su sistema fue situada en cataratas Niágara.

3
INTRODUCCIÓN

DESCUBRIDOR, INVENTOS Y PATENTES

En 1886, Tesla puso en marcha la Tesla Electric Light Manufacturing. Sin embargo,
sus inversores no confiaron en el proyecto de desarrollo del motor de corriente alterna y
le obligaron a abandonar la empresa. Durante el periodo comprendido entre 1886 y
1887 trabajó como obrero en Nueva York como única vía para conseguir recursos y
continuar el proyecto. Tesla diseñó un motor de inducción sin escobillas en 1887,
alimentado con corriente alterna, que presentó en el American Institute of Electrical
Engineers, pero no logró la patente, pues Galileo Ferraris lo había construido hacía unos
pocos meses.
También en 1887 la Western Unión Company proporcionó a Tesla fondos con los que
pudo dedicarse a investigar y trabajar en el desarrollo de las bobinas y el motor eléctrico
necesarios para generar y trasportar corriente alterna a largas distancias.
En 1890 consiguió iluminar un tubo de vacío sin cables, haciéndole llegar la energía
necesaria a través del aire. Este fue el comienzo de la gran obsesión de Tesla: la
transmisión inalámbrica de energía, basándose en la conductividad eléctrica. Un año
más tarde creo la bobina de Tesla, compuesta por una serie de turbinas que generan
descargas eléctricas con un alcance de varios metros. El invento fue parte fundamental
de los aparatos de radio y televisión posteriores. Con esta bobina fue capaz de crear un
campo de alta tensión y frecuencia.
En 1893 presentó sus principios teóricos ante el Instituto Franklin en Filadelfia y la
Nacional Electric Light Association. Tesla y George Westinghouse presentaron la
alimentación mediante corriente alterna en la Exposición Universal de Chicago en 1893.
La demostración permitió iluminar la exposición ante los visitantes. También,
mostraron lámparas fluorescentes y bombillas de Tesla.
En 1895 Tesla investigó cómo el aire en estado de licuefacción absorbía más calor del
que necesitaba. De este modo, al retornar a estado gaseoso se podía usar para mover un
dispositivo. Sin embargo, antes de concluir el trabajo su laboratorio se incendió y perdió
todos los avances. Un tiempo después, Carl von Linde presentó la patente del mismo
invento.
En sus últimos años Tesla se dedicó casi por completo a su gran sueño de transmitir
energía de forma aérea, sin cables, aprovechando la conductividad de las capas
superiores de la atmósfera, la ionosfera, para distribuirla libremente por todo el planeta.

4
Tesla habilitó el laboratorio Wardenclyffe para la construcción de una enorme torre de
más de

CORRIENTE ALTERNA

En la Exposición Universal de Chicago en 1893, Tesla y Edison presentaron dos formas


de producir y distribuir electricidad a nivel nacional. La diferencia radica en costo y
seguridad: la corriente directa de Edison (financiada por General Electric) era costosa a
larga distancia, y su producción era peligrosa; sin embargo, Edison y compañía
comenzaron una campaña de desprestigio contra Tesla y su corriente alterna,
célebremente electrucando animales en demostraciones. Sin embargo, Tesla (financiado
por Westinghouse) probó que la corriente alterna era segura haciendo correr electricidad
a través de su propio cuerpo para producir luz. A pesar de las polémicas en su día, el
sistema de Tesla es el utilizado en EE.UU. hoy en día.

BULBOS

5
Tesla desarrolló y utilizó bulbos fluorescentes en su laboratorio 40 años antes que la
industria; en la mencionada exposición, Tesla dobló tubos en forma de nombres de
científicos famosos, creando también las primeras luces de neón. Para él, el planeta
mismo podía ser utilizado como una enorme batería capaz de generar electricidad
utilizando frecuencia como transmisores y receptores.

RADIO

6
A pesar de que el italiano Gugleemos Marconi sea la respuesta correcta en la trivia,
existe evidencia de que Tesla presentó el funcionamiento de la señal de radio en 1893
frente a la Asociación Nacional de Luz Eléctrica; en 1897 puso a su nombre las
patentes US 645576 y US 649621. Con todo, la oficina de patentes cambió su decisión
en 1904 a favor de Marconi, posiblemente gracias al financiamiento de Edison y
Andrew Carnegie, además de para evitar pagar regalías a Tesla. La patente volvió a
nombre de Tesla en 1943.

RAYOS X

7
El electromagnetismo y la radiación iónica están presentes en investigaciones ópticas de
Tesla. Para él, todo lo que necesitamos para entender el universo está a nuestro
alrededor todo el tiempo: la mente sirve para desarrollar aparatos que aumenten nuestra
percepción de todo eso, y en el caso de los rayos X, que permitan ver aquello que
permanece oculto dentro de nosotros mismos.

CONTROL REMOTO

La patente no. 613809 fue el primer aparato de control remoto útil en 1898, basado en la


idea del radio: las señales entre el transmisor y el receptor son controladas mediante

8
botones, a pesar de que las enormes baterías que necesitaba lo hubieran hecho poco
práctico en su momento. Sin embargo, la tecnología militar aprovechó el control remoto
de radio para manejar tanques alemanes en la Segunda Guerra Mundial.

MOTOR ELÉCTRICO

9
La marca de autos Tesla ha popularizado esta invención: un motor con campos
magnéticos que giran podría haber liberado a la humanidad de la voracidad de los
hidrocarburos, pero hubiese sido un terrible negocio. Con el colapso económico de 1930
y la guerra mundial que siguió, el invento quedó en el olvido, al menos en su
encarnación de vehículo automotor. Por otro lado, este motor da energía a cientos de
máquinas, desde ventiladores industriales hasta bombas de agua, discos de
computadora, relojes de pulsera y compresores.

ROBOTS

10
Solemos creer que el robot es una hiperespecialización del esclavo, cuando en realidad
la naturaleza energética de todos los seres vivos obedece a una lógica de distribución
energética común. Tesla escribió en alguna ocasión: “He demostrado, a través de cada
pensamiento y acto mío, a diario, a mi total satisfacción, que soy un autómata dotado
con el poder de movimiento que responde a estímulos externos”. Tesla creía en la
posibilidad de réplicas humanoides, que debían ser mantenidas en bajo número y con un
límite a su crecimiento: su concepto de robot era más cercano al de “forma de vida
artificial” que al de esclavo.

La tecnología láser es el mejor ejemplo de que las invenciones humanas no son en sí


mismas ni buenas ni malas, sino que son sus aplicaciones las que determinan su utilidad
o potencial destructivo: el láser vuelve mucho más sencillas las operaciones quirúrgicas,
y la era de la información sería impensable sin los reproductores digitales; sin embargo,
las aplicaciones militares del láser son una realidad que se parece peligrosamente a una
película de ciencia ficción

TELECOMUNICACIONES INALÁMBRICAS

P. Morgan
financió un
proyecto de 150
mil dólares
(una fortuna
en su

momento) para que Tesla construyera una torre sumamente particular: utilizaría las

11
frecuencias naturales del universo como vía de transmisión de datos, incluyendo
imágenes, mensajes de voz y texto. El proyecto no prosperó porque Tesla creía que la
comunicación y sus posibilidades no debían estar sujetas a esa famosa “cuota” que
cobran los millonarios por dar un servicio a la gente. La misma torre hubiera podido
crear esa utopía de la ingeniería eléctrica por la que Tesla se ha convertido en una
leyenda

ENERGÍA LIMPIA, GRATUITA E ILIMITADA

12
La idea de que la energía es algo que debe controlarse, almacenarse, limitarse y sobre
todo cobrarse produjo una catástrofe energética a nivel mundial de cuyas consecuencias
no somos bien conscientes todavía. Si el universo era una red de canales para transmitir
y recibir información, y esa red está hecha de energía, entonces el universo mismo está
lleno de energía gratuita que podemos aprovechar: el código que cifra la existencia no
solo controla los fenómenos físicos y químicos a nuestro alrededor, sino que nos
permite conocerlos a través de nuestras propias percepciones.

CONCLUSIONES

Sobre Nikola Tesla quiero concluir diciendo que para mí al menos es y será el genio
más grande de todos los tiempos, un científico el cual estaba plagado de misterio,

13
oscuridad y poco renombre, Edison creyó que tener a Tesla de asistente le daba el poder
de poner los inventos de sus asistentes a su nombre. Por esta razón es que varios de los
inventos de Tesla no están a su nombre, quizás si Tesla hubiese patentado todos sus
inventos tendría más de dos mil, pero un amigo suyo patentó solamente la mitad de este
número al nombre del gran inventor y genio de Nikola Tesla Esté científico croata
después de acabar sus estudios haciéndose notar, viajo a Estados Unidos con la
ilusión de poder llevar a cabo sus proyectos(los cuales necesitaban inversiones notables)
y no tuvo más remedio que trabajar para otros bajo una carta de recomendación.
Empezó trabajando con Thomas Edison, en sus laboratorios y este no sólo incumplía las
condiciones iniciales ofrecidas, sino que plagió varios de sus inventos hasta el punto de
que no se sabe que inventos eran realmente de él. Incluso después de dejar el trabajo,
Edison continuó dándole problemas e intentando difamarlo argumentando cosas como
que la corriente alterna era más insegura y que no era práctica, hecho que es falso, ya
que hoy en día es el tipo de corriente más usado en el transporte de energía eléctrica. De
este hecho, sacamos la conclusión de que hay que llevar cuidado con quien o para
quien trabajas, ya que muchas veces estas personas dejan de lado todo principio moral o
ética y solo piensan en forrarse y quedarse con todo el mérito. Un hecho curioso es que
cuando Tesla comentaba sus proyectos muchas veces lo trataban o pensaban de él como un loco,
cuando realmente era un genio, visionario, un fuera de serie hasta tal punto que sus
conocimientos escapaban del propio entendimiento de la gente, ya que en la mayoría de
las veces demostraba todo lo dicho, como conseguir transportar energía eléctrica por
el aire. Los servicios secretos temieron que Tesla pudiera ser un problema para él país
revelando información experimentos que pudieran significar alguna ventaja a otros
países en términos bélicos, así que a su muerte (que puede considerarse sospechosa,
aunque dijeran que fue por un infarto) intervinieron todo lo que tenía que ver con él y su
trabajo. Se puede pensar que si en la historia ha habido gente tan inteligente como para
crear inventos revolucionarios también ha habido gente más lista (o espabilada) que han
sabido aprovecharse y que han sabido estar en el momento adecuado para plagiar
el trabajo y esfuerzo de los inteligentes. Probablemente a Tesla no le preocupaba ganar
dinero ni conseguir fama (ya que, si se lo hubiera propuesto, con lo ingenioso que era,
lo hubiese conseguido), quizás lo que más le preocupaba era llevar a cabo sus proyectos
y sueños sin importar nada más.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Nikola Tesla». En Biografías y Vidas. La


enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible

14
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tesla.htm [fecha de acceso: 4 de septiembre de
2022].

Moreno, Adriana. “Las diez mejores invenciones de Nikola tesla” NANOVA. [Internet].
Disponible: https://nanova.org/las-10-mejores-invenciones-de-nikola-tesla [28 de enero del
2022].

15

También podría gustarte