Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
Núcleo Carabobo, extensión “La Isabelica”

Práctica de laboratorio 1.

Tipos de impresiones en el registro de los fósiles.


Autoras: Evedalia Gómez. C.I:26.612.242
Desireé Zabala. C.I:29.620.722

Resumen.

Esta practica consistió en reconocer los conceptos básicos de la geología petrolera y comprender
el desarrollo histórico y la cronología de la geología también a sacar conclusiones de cada
experiencia de la práctica; una de estas fue la elaboración de impresiones de fósiles en la cual se
usaron materiales como: yeso en polvo, cuchara de metal, envase plástico, cinta métrica,
vaselina, plastilina y conchas marinas; el resultado que se obtuvo fueron varios moldes de yesos,
que se me midieron y se pesaron.

Introducción.
La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la tierra
incluyendo sus recursos naturales (energía, minerales, agua) así como los procesos que
repercuten en su superficie. Los fósiles son restos orgánicos de animales y plantas que se
encuentran en las rocas sedimentarias y sirven para datar las edades de los mismos; existen
varios tipos de fósiles según su era o su período geológico.
La finalidad de este laboratorio es lograr que los estudiantes aprendan y manejen los términos
básicos de la geología petrolera, además de comprender el desarrollo histórico y cronológico de
la geología.
Por lo tanto es de mucha importancia tener cocimientos sobre él tema ya que comprenderemos
los beneficios que brindan los fósiles y de toda la información que se pudo recopilar a gracias a
ellos de los siglos pasados.
En la actividad de laboratorio realizaremos moldes de yeso, que nos dará una idea muy clara y
representativa, la cual obtendremos cierto tipo de información deseada como por ejemplo su
peso, mediciones entre otros.
Desarrollo experimental.
Para la práctica se usaron los siguientes materiales: yeso en polvo, envase de plástico, cinta
métrica, vaselina, plastilina y conchas marinas.
Experiencia n°1: Untamos sobre las conchas marinas la vaselina.
Experiencia n°2: Se moldeó las esferas de plastilinas.
Experiencia n°3: Aplastamos la concha marina sobre la plastilina hasta darle la forma correcta,
retiramos la concha de la plastilina cuidadosamente.
Experiencia n°4: Mezclamos el yeso en polvo con el agua, la cual vertimos sobre los dos
primeros moldes que hicimos; después tuvimos que hacer otra mezcla de yeso y agua debido a
que se endureció por no moverla constantemente y dejamos que se secaran.
Experiencia n°5: Retiramos con mucho cuidado el molde de yeso, sin embargo el ultimo molde
realizado a la hora de retirarlo se dañó, porque no se secó correctamente.
Experiencia n°6: Procedimos a medirlos y a pesarlos.

Mediciones Peso Porosidad Textura % Tipo de Era Período Época


irregularidad impresión.

7 cm 15,7001 Mínima. Vaciada Mesozoic Cretácico


g a

4,5 cm 11,978 g Mínima. Vaciada Mesozoic Cretácico


a
6 cm 15,469 g Media. Vaciada Mesozoic Cretácico
a

Conclusiones y recomendaciones.
Los fósiles nos ayudan a conocer cuales fueron los seres que existieron, es decir que son las
evidencias del pasado, desparecieron y cuales aun encontramos en la actualidad; también
podemos conocer cual era su morfología, su modo de vida y su distribución, y de esta manera
contribuyen a formar los linajes evolutivos.
 Se debe ser atento y seguir paso a paso a paso el procedimiento.
 La mezcla de yeso debe quedar en él punto exacto para que el molde se logre secar
rápido y que obtenga la forma correcta.
 A la hora de retirar los moldes debe hacerse con mucho cuidado, yq que pueden
quebrarse.
 El uso de las medidas de seguridad como la mascarilla y la bata de laboratorio son
necesarias para no dañar lo que tengamos debajo con los materiales utilizados en la
práctica.
Referencias bibliográficas.

https://www.ehu.eus/es/web/geologia/zer-da-geologia
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Fosiles/Fosiles
https://concepto.de/eras-ge

También podría gustarte