Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Química

Equilibrio Fisicoquímico

ADA 4. Equilibrio Electroquímico

Mtra. Reyna Rendón Osorio

Equipo # 6

Integrantes:

*Estrella Zuñiga Cecilia Alejandra

*González Juárez Nicole Jazmín

*Kantun Canche Angel Martin

*Zapata Echeverría Ana Gabriela

Grupo 1

Fecha de entrega: viernes 28 de abril del 2023

1
Ejercicios Unidad II
Equilibrio Electroquímico
ADA 4
I. Resuelve los siguientes ejercicios:
1. Una celda voltaica se basa en las siguientes medias reacciones estándar:
−¿→ S n(s ) ¿

S n2+ ¿+2 e
( ac )
¿ °
E =−0.403 v → se oxida
°
2 +¿+2e
−¿ →C d (s )¿
¿ E =−0.136 v → se reduce
Cd (ac)

Determine:
a) Las medias reacciones que se llevan a cabo en el cátodo y en el ánodo

Reacción que se lleva en el cátodo→ Cd


2+¿+2 e
−¿→Cd ¿
¿
−¿¿
2+¿+2 e ¿
Reacción que se lleva en el ánodo → Sn→ Sn
2 +¿¿
2+¿+Sn →Cd+ Sn ¿
Cd

b) El valor del potencial estándar de la celda.


° ° °
E celda=E red−E ox
°
E Sn = (−0.136 v )−(−0.403 v )
Cd

E° Sn =0.267 v
Cd

2. Una celda voltaica se basa en una media celda de Co2+/Co y una media celda
de AgCl/Ag.

Co
−¿→Co ¿
2+¿+2 e ¿ E° =−0.28 v → se oxida
−¿→ Ag ¿
AgCl+e °
E =0.22 v → se reduce
−¿→Co ¿

C o2+¿+2 e ¿

2 AgCl+ 2e−¿ →2 Ag ¿
−¿ →2 Ag ¿
2 AgCl+ 2e
−¿¿
2+¿+2 e ¿
Co →C o
2+¿ ¿
2 AgCl+ Co→ 2 Ag+C o

a) ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo en el ánodo?


−¿→Co ¿
2+¿+2 e ¿
Reacción que se lleva en elánodo → C o
b) ¿cuál es el valor del potencial estándar de la celda?
° ° °
E celda=E red−E ox

2
E° Sn = ( 0.22 v )−(−0.28 v )
Cd
°
E Co =0.5 v
AgCl

3. Considere los potenciales estándar de reducción y determine si las siguientes


reacciones son espontáneas en condiciones estándar
a) Cu(s) + 2H+(ac) Cu2+ (ac) + H2(g)
−¿E °=0.34 ¿
2+¿+2 e ¿
Cu ( s) ↔ Cu
−¿ ↔H 2(g ) E° =0.0¿
+¿+2e ¿
2H
E ° celda=E ° red −E ° ox
E ° celda=0.0−0.34
E ° celda=−0.34 V
Por lo tanto se tiene que la reacción no es espontanea, ya que su potencial
estandar de reacción dió un valor menor a uno.

b) Cl2(g) + 2I- (ac) 2Cl- (ac) + I2(s)


−¿ E° =1.36 ¿
−¿↔ 2 Cl ¿
Cl 2( s )+2 e (ac)

−¿E °=0.54 ¿
−¿↔ I 2( g) +2 e ¿
2 I (ac )
E ° celda=E ° red −E ° ox
E ° celda=1.36−0.54
E ° celda=0.82 V
El valor obtenido del calculo del potencial estandar de la celda es positiva, por
lo tanto, la reacción es espontanea.

c) I2(s) + 5Cu2+(ac) + 6H2O(l) 2IO3-(ac) +5Cu(s) +12 H+ (ac)


−¿↔5 Cu( s) E° =0.34¿
2+¿+10 e ¿
5 Cu(ac)
+¿ E °= 1.20¿
−¿+ 12H (ac ) ¿
−¿+2 e ¿
I 2(s) +6 H 2 O(l) ↔2 IO3 (ac)
E ° celda=E ° red −E ° ox
E ° celda=0.34−1.20
E ° celda=−0.86V
Por lo tanto se tiene que la reacción no es espontanea, ya que su potencial
estandar de reacción dió un valor menor a uno.

d) Hg2+(ac) + 2I-(ac) Hg(l) + I2(s)


−¿↔ Hg(l) E° =0.85¿
2+¿+2 e ¿
Hg(ac )
−¿E° =0.54 ¿
−¿+↔ I 2 (s )+2 e ¿
2 I (ac )
E ° celda=E ° red −E ° ox
E ° celda=0.85−0.54
E ° celda=0.31 V

3
El valor obtenido del calculo del potencial estandar de la celda es positiva, por
lo tanto, la reacción es espontanea.

e) H2SO3 (ac) + 2 Mn(s) + 4H+(ac) S(s) + 2Mn2+(ac) + 3H2O(l)


−¿E °=−1.18 ¿
2+¿+ 4 e ¿
2 Mn( s) ↔2 Mn(ac)
−¿+ H2 SO3(ac )↔ S(s )+ 3H 2 O (l) E° =0.44¿
+¿+4 e ¿
4 H (ac )
E ° celda=E ° red −E ° ox
E ° celda=0.44−(−1.18)
E ° celda=1.62 V
El valor obtenido del calculo del potencial estandar de la celda es positiva, por
lo tanto, la reacción es espontanea.

4. Con base en los potenciales estándar de reducción, calcule ΔGº de las siguientes
reacciones:
a) 4Agº(s) + O2(g) + 4H+(ac) 4Ag+(ac) + 2H2O(l)
+ ¿¿
0 −¿→ 4 Ag (ac) ¿
4 Ag(s) +4e
−¿¿
+ ¿→2 H 2O (l ) +4 e ¿
O2 ( g) +4 H (ac )
+¿+ 2 H2 O(l) ¿
0 +¿→ 4 Ag( ac) ¿
4 Ag(s) +O2 (g) +4 H(ac )
°
E =Ereducción −EOxidación
°
E =7.12V −3.2V
°
E =3.92V
∆ G° =−nFE °
°
∆ G =−4 (96500)(3.92 V )

∆ G° =−1,515,120 J /mol
−¿0.80 V ¿
+ ¿= producen para 1e ¿
0
4 Ag(s) + 4 e−¿→ 4 Ag (ac) ¿

−¿ 1.78V ¿
−¿ producen para 1e ¿
+ ¿→2 H 2O (l ) +4 e ¿
O2 ( g) +4 H (ac )

b) 3Ni2+(ac) + 2Cr(OH)3(s) +10 OH-(ac) 3Ni(s) + 2CrO42- (ac) + 8H2O(l)


0
−¿→ 3¿ (s )¿
2+ ¿+3 e ¿
3 ¿(ac)
2−¿+ 8 H2 O(l)+ 3 e−¿ ¿ ¿

2 Cr(OH )3( g )+10 O H−¿→


( ac )
2 CrO 4(ac) ¿

4
2−¿+8 H 2 O( l)¿
2+ ¿+2 Cr(OH ) −¿→3 ¿ 0(s) +2Cr O4 (ac) ¿
3 ¿¿ +10 O H ( ac ) ¿
°
E =Ereducción −EOxidación

E° =−0.69 V −(+3.99 V )
°
E =−4.68 V
°
∆ G =−3(96500)(−4.68 V )
°
∆ G =1,354,860 J /mol
0 −¿ −0.23V ¿
−¿→ 3¿ ( s) =producen para1 e ¿
2+ ¿+3 e ¿
3 ¿(ac)
−¿ 1.33V ¿
−¿ =producenpara 1e ¿
2−¿+ 8 H2 O(l)+ 3 e ¿
−¿→ 2 CrO 4(ac) ¿
2 Cr(OH )3( g )+10 O H (ac )

5. Calcule el Ecelda a 298 K cuando [Cr2O72-] =2.0 M, [H+]=1.0M, [I-]=1.0M, [Cr3+]= 1.0
x 10-5M. 3+¿+ 7H O ¿
2
−¿ ↔ 2Cr ¿

2−¿+14 H + ¿+6 e ¿
¿
Cr 2 O 7
−¿¿
−¿ ↔ I 2(s )+2 e ¿
( 3) 2 I
3+¿ +7H O ¿
2
−¿ ↔ 3I +2Cr ¿
2 (s )
+ ¿+6 I ¿
2−¿+14 H ¿
Cr 2 O 7

( )
e f
[ E] [ F ]
2.303 RTLog
[ A ]a [ B ]b
E=
nF

)) ( 298 K ) log ( [1.0 M ] )


2

E=
( (
2.303 8.314
J
mol∗K
[ 1.0 ×10−5 M ]
14
[ 1.0 M ] [ 2.0 M ]
6

¿¿

( )
−10
1.0 ×10
5705.848 log
2.0
E=
579000
E=−0.1015 V

6. Si el potencial de una celda Zn-H+ es de 0.45V a 25ºC cuando [Zn2+]= 1.0M y P H 2


=1.0 atm ¿cuál es la concentración de H + ¿cuál es el valor del pH de la disolución?
La reacción de la celda: Zn(s) + 2H+(ac) Zn2+(ac) + H2(g)

°
2 +¿+2 e
−¿ →Zn ¿
¿ E =−0.76 v → se oxida
Zn
−¿ →H
°
2 H +¿+2e 2 ¿
¿ E =0.0 v → se reduce

5
−¿ →Zn ¿
2 +¿+2 e ¿
Zn
−¿ ¿

H 2 → 2 H +¿+2 e ¿
+ ¿¿

Z n2 +¿+ H → Zn+2 H
2 ¿

Hallar el valor del potencial estándar:


° ° °
E celda=E red−E ox
E° Sn = ( 0.0 v )−(−0.76 v )
Cd

E° Zn =0.76 v
H
Hallar la concentración de [H+]

0.0592
E celda=E ° celda− log ¿ ¿
n
0.0592
0.45 v =0.76 v − log ¿ ¿
2
log ¿ ¿
¿¿
¿¿
Hallamos el pH
¿¿ ¿
¿¿ ¿
−6
pH=−log5.801 x 1 0
7. ¿Qué volumen de oxígeno gaseoso medido a TPE se produce por oxidación del
pH=5.236
agua en el ánodo en la electrólisis del sulfato de cobre (II) si se hace pasar una
corriente de 7500 A? R = 0.435 L de O2 a TPE
2H2O ↔ O2 + 4H+ + 4e-
Hacemos conversión de unidades para igualar A a C/s y calculamos el volumen en L:
C
7500 A=7500
s

C e
−¿
1 mol de O2
7500 ∙ 1mol de ∙ ¿
s C −¿ 22.4 L de O 2
96500 4 mol de e ∙ =0.4352 L de O2 ¿
s 1 mol de O2

8. Se hace pasar corriente por 500 mL de una solución de CaI 2. En los electrodos
ocurren las siguientes reacciones:

6
Ánodo: 2I- I2 + 2e-
Cátodo: 2 H2O + 2e -
H2 + 2OH-
Luego de cierto tiempo se analizó la solución y se observó que se habrían formado
41.5 mmol de I2.
a) ¿Cuántos Faraday de carga pasaron por la solución? R = 0.0830 Faraday
Primero obtenemos la reacción total
−¿+ I2 ¿

2 I −¿+2 H O → H +2 OH
2 2 ¿

Se transforman los mmol a mol


41.5
=0.0415 mol
1000
Luego obtenemos masa
masa
moles=
Peso Molecular
Masa=moles ( peso molecular )
Masa=0.0415 ( 253.8 )=10.532 gr
2 moles de I 2=254 gr de I 2
0.082 moles=x=10.53 gr de I 2

Con la relación de que 1F= 1 mol de e- tenemos que 0.082 moles de I2 = 0.082 Faraday
b) ¿Cuántos coulomb? R = 8.01 x 103 C
Tenemos que 1 mol de I librea 96 500 C
126.90 gr ( 1 mol ) =96500 C
5.26635 gr =x=4004.75C
3
4004.75 x 2=8009.5 o 8.01 x 10 C
c) ¿Qué volumen de H2 se formó a TPE? R = 0.930 L de H2
1 mol de H2 produce 96500 C
1 mol H 2=96500 C

0.083 mol=x=8009.5 C
1 mol de H 2=22.4 L

0.083=x=1.8592 L
1.8592
=0.930 L
2

7
d) ¿Cuál es el pH de la solución? R = pH 13.220

Nuestra Q=8009.5 C
e−¿ OH −¿
8009.5 x 1 mol de x 2 mol de −¿ −¿¿ ¿ ¿
96500 C 2 mol de e =0.0849 mol de OH ¿
¿
pOH =−log ¿ ¿
pOH =0.7695
pH + pOH =14
pH =14− pOH
pH=14−0.7695
pH =13.23

II. Conteste las siguientes preguntas:


1. Explique claramente los conceptos de oxidación y de reducción
 Oxidación: Es un proceso en una reacción donde se sufre la pérdida de electrones
 Reducción: Es aquel proceso de la reacción el cual tiene una ganancia de electrones
2. A que se le llama agente oxidante y agente reductor
 El agente oxidante. Es aquel elemento químico que capta los electrones transferidos,
es decir, que los recibe y aumenta su carga negativa. A esto se le llama tener un estado
reducido.
 El agente reductor: Es el elemento químico que cede o pierde los electrones
transferidos, aumentando su carga positiva. A esto se le llama tener un estado oxidado.

3. ¿Que estudia la electroquímica?


Estudia la relación que existe al momento de transformar energía química en energía
eléctrica y viceversa, las cuales se llevan a cabo por medio de reacciones redox.

4. Utiliza un cuadro sinóptico para comparar las celdas galvánicas y las celdas electrolíticas

8
5. ¿Para qué sirve el potenciómetro?
Sirve para medir el pH de una disolución ya que es un instrumento científico que mide la
actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o
alcalinidad expresada como pH. El medidor de pH mide la diferencia de potencial
eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de referencia. Esta diferencia de
potencial eléctrico se relaciona con la acidez o el pH de la solución
6. A que se le llama electrodo de referencia, por ejemplo, el EEH
El EEH (Electrodo Estándar de Hidrógeno), es una pieza de platino en contacto de
hidrógeno gaseoso y con una solución ácida, por conveniencia se le asigno un valor de
potencial eléctrico de cero. Esto tiene sus implicaciones ya que conlleva a decir que su la
energía de Gibbs estándar del ion de hidrógeno en solución acuosa es cero, por lo cual se
obtiene un valor de referencia con el cual podemos medir la energía de Gibbs de cualquier
otro ion en solución acuosa y por tanto podemos medir su potencial eléctrico.
7. ¿Como se determina el potencial estándar de una celda?
Se obtiene utilizando la siguiente formula:
° ° °
∆ E Celda=E Red− EOx
La cual nos indica que para hallar el potencial estándar en una celda es necesario conocer
las reacciones y/o el valor del potencial de cada semireacción que se da en el cátodo
(donde ocurre la oxidación) y el ánodo (donde ocurre la reducción); y con la diferencia

9
entre el cátodo y el ánodo debemos obtener un resultado positivo para decir que la
reacción se da de forma espontánea.

8. ¿Como se relacionan la constante de equilibrio y el potencial estándar de una celda?


Tomando en cuenta que ∆ G puede ser igual a −nFE y que igualmente ∆ G °=−nFE° ;
por otro lado se tiene que ∆ G=∆ G °+ RTlnKc el logaritmo natural se pasa a logaritmo
base 10 para obtener: ∆ G=∆ G °+ 2.303 RTLogKc y asi mismo se sustituye en esta
fórmula las primeras, tomando en cuenta que la ∆ G=0 por lo que −nFE=0 y por lo tanto
se obtiene: 0=−nFE °+2.303 RTLogKc y despejando para obtener la relación entre la
constante de equilibrio y el potencial estándar de la celda obtenemos:
2.303 RTLogKc
E °= .
nF

9. ¿Para qué sirve la ecuación de Nerst?


De forma sencilla, nos sirve para calcular el potencial de una celda, esto porque relaciona el
potencial de la celda con un valor estándar (εº) y las actividades de las especies que toman
parte en la reacción de la celda.
10. Explique el concepto de la doble capa eléctrica

La doble capa eléctrica es un fenómeno que se genera cuando dos fases de diferente
composición química entran en contacto, entre estas se forma una diferencia de potencial
que ocasiona una separación de cargas, un lado se carga positivamente y otro
negativamente, generando una doble capa de iones, esta doble capa se va difundiendo con
respecto a el potencial Zeta que depende de la distancia de separación.

10
Este fenómeno puede darse en la superficie de separación de metales, entre una sal sólida y
una disolución, entre membranas semipermeables con soluciones de distinta concentración,
etc.
11. ¿Cómo podemos explicar el potencial “Z”?
Es una medida de la magnitud de la repulsión o atracción electrostática (o de carga) entre
las partículas, su medición aporta información detallada de las causas de la dispersión,
agregación o floculación, y se puede aplicar para mejorar la formulación de dispersiones,
emulsiones y suspensiones.
12. ¿Qué es una batería?
Es un dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas con conectores
externos, celdas que convierten la energía química almacenada en corriente eléctrica.
13. Ejemplifica con un cuadro cuatro diferentes tipos de baterías, sus características, su
utilidad, vida útil
Tipo de Características Utilidad Vida útil
batería
Batería Tiene mas ciclos de carga y descarga Este tipo de batería Dependiendo de la
de níquel que las de ácido-plomo. generalmente se temperatura en la
cadmio usan en aplicaciones que se le dé un uso
(NiCd) industriales, cargas es la visa útil, pues
diarias para climas a 20 ºC dura 20
fríos o para años, a 30 ºC dura
pequeños 10 años y a 40 ºC
dispositivos dura 5 años; por lo
portátiles. que se recomienda
tenerlo en un lugar
fresco.
Batería Este tipo de baterías tienen placas Estas son usadas Se estima unos 20
de Níquel negativas, positivas y contienen un para aplicaciones años de vida a una
hierro electrolítico de potasio, estas industriales donde temperatura
(NiFe) generalmente pueden llegar a ser existe una promedio de 25
costosas y tener ciertas temperatura muy ºC.
irregularidades de voltaje de baja.
operación que puede llegar a ser
dañina para ciertos inversores y
controladores de carga.
Baterías Esta batería tiene la singularidad de Este tipo de baterías Su vida útil es de
acido- que al acercarse a su carga de 100%, son usadas como aproximadamente
plomo genera un gas de hidrogeno debido a regulador de salida 4 años, aunque
abiertas la reacción química interna y este es de voltaje o más puede durar
emitido hacia el ambiente por unas comúnmente para menos.
aberturas que tiene, en el caso de que automóviles.
no existiera una correcta ventilación
de dicho gas y se deja acumularse se

11
convierte en algo muy explosivo;
igualmente, debido a la expulsión de
este gas se pierden también porciones
de agua, por lo cual es necesario
rellenarlas de agua periódicamente.
Baterías son resistentes a derrames del Se usa para equipos Tiene una vida útil
libres de electrolítico y pueden ser médicos o que va de los 5 a
mantenim transportadas y operadas de forma equipamiento de los 10 años,
iento. segura, por esta razón pueden ser emergencia, como lo dependiendo de la
transportadas por avión o ser usadas serían los equipos batería.
en aplicaciones marítimas o remotas médicos y los
donde el mantenimiento sistemas de
regularmente sea complicado o seguridad.
imposible.

14. Menciona las leyes de Faraday


1ª Ley de Faraday
La masa de sustancia que se deposita o se libera en un electrodo es directamente
proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que circula por el electrolito.
2ª Ley de Faraday
Para una misma cantidad de electricidad, la masa depositada o liberada es proporcional a su
masa atómica y al número de electrones intercambiados en cada semirreacción.
Colusión:
En conclusión, los equilibrios electroquímicos y las celdas son fundamentales en la
producción y almacenamiento de energía eléctrica. La ecuación de Nernst nos fue clave
para entender esta la relación entre el potencial eléctrico y la concentración de especies
químicas. Por otro lado, las leyes de Faraday establecieron la relación cuantitativa entre
la cantidad de electricidad que pasa por una celda electroquímica y la cantidad de
reacciones químicas (o relaciones molares) que se llevan a cabo en la misma.
Además de todo esto nos muestran un poco más a detalle en que es lo que ocurre cuando
se da un proceso electroquímico ya sea de forma espontánea o no, pues con los potenciales
es posible saber cómo se desarrollan estas  reacciones.

12
Referencias
8.2: Agentes Oxidantes y Reductores. LibreTexts Español.
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria
%2C_Conceptual_y_GOB/Qu
%C3%ADmica_para_Tiempos_Cambiantes_(Hill_y_McCreary)/08%3A_Oxidaci
%C3%B3n_y_Reducci%C3%B3n/8.02%3A_Agentes_Oxidantes_y_Reductores
Rodriguez, E.. (2020). BATERIAS DE LITIO PARA INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS. Octubre 16, 2020, de Área tecnología.
Sacolife.com. https://learning.sacolife.com/26982/cual-es-la-diferencia-entre-celda-
electrolitica-y-galvanica.html (consultado 2023-04-24).

13

También podría gustarte