Está en la página 1de 3

Alumna: Seany Teresa Arias López

2°A

1.- ¿Cuáles son los 3 puntos que se deberán tomar en consideración por parte del patrón y del
sindicato al proporcionarles la capacitación y adiestramiento conforme a los planes y programas
formulados?

Son que le permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y por su puesto su
productividad.

2 ¿Cuál es la autoridad que autoriza las instituciones, escuelas o instructores independientes que
deseen impartir, la formación, capacitación o adiestramiento?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social

3. - ¿Cuál es el único caso en el que la capacitación se realizará fuera de la jornada de trabajo?

Cuando el trabajador desee que se realice una capacitación distinta se realizara fuera de la jornada
de trabajo artículo 153-a

4. - ¿Cuál es el objeto de la capacitación?

La capacitación tendrá por objeto preparar a los trabajadores de nueva contratación y a los demás
interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación.

5- ¿Cuál es el objeto del adiestramiento?

I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades de los trabajadores y


proporcionarles información para que puedan aplicar en sus actividades las nuevas
tecnologías que los empresarios deben implementar para incrementar la
productividad en las empresas;
II. II. Hacer del conocimiento de los trabajadores sobre los riesgos y peligros a que están
expuestos durante el desempeño de sus labores, así como las disposiciones
contenidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo que les son aplicables, para prevenir
riesgos de trabajo

6- ¿Cuáles son las 2 autoridades que otorgarán al patrón los planes y programas de formación,
capacitación, adiestramiento y productividad respecto de las modificaciones que se hayan
convenido acerca de planes y programas ya implantados?

La secretaria del trabajo y previsión social

7 ¿Cuál es el plazo en el que se elaborarán los planes y programas decapacitación y adiestramiento


al iniciarse las labores en el centro de trabajo?

Los planes y programas de capacitación y adiestramiento se elaborarán dentro de los sesenta días
hábiles

8. - ¿Cuál es la finalidad de la productividad?

el resultado de optimizar los factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y


organizacionales que concurren en la empresa, en la rama o en el sector para la elaboración de
bienes o la prestación de servicios, con el fin de promover a nivel sectorial, estatal, regional,
Alumna: Seany Teresa Arias López
2°A

nacional e internacional, y acorde con el mercado al que tiene acceso, su competitividad y


sustentabilidad, mejorar su capacidad, su tecnología y su organización, e incrementar los ingresos,
el bienestar de los trabajadores y distribuir equitativamente sus beneficios.

9 ¿Qué nombre recibe la autoridad dotada de carácter de Órgano consultivo, auxiliar del Ejecutivo
Federal y de la planta productiva?

Consejo del estado

10. - ¿Cómo se llama el documento que se expide al trabajador que haya sido aprobado en el
curso de capacitación?

Constancia de habilidades laborales.

11 ¿Cuál es la autoridad que autentifica las constancias de competencias laborales de los


trabajadores?

Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento de la Empresa

12 ¿Cuál es la autoridad que registra las constancias de competencias laborales de los


trabajadores?

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

13. - ¿Cuál es el principal efecto de la constancia de competencia laboral?

La constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento con el cual el


trabajador acreditará haber llevado y aprobado un curso de capacitación.

14. - ¿Cómo se llama la autoridad que solucionará las acciones de los conflictos individuales y
colectivos que surjan de la obligación de otorgar la capacitación y adiestramiento?

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

15. – Señala 5 de los 10 objetivos de los planes y programas para elevar laproductividad.

I. Hacer un diagnóstico objetivo de la situación de las empresas en materia de productividad;

II. Proporcionar a las empresas estudios sobre las mejores prácticas tecnológicas y organizativas
que incrementen su nivel actual de productividad en función de su grado de desarrollo;

III. Adecuar las condiciones materiales, organizativas, tecnológicas y financieras que


permitan aumentar la productividad;
IV. IV. Proponer programas gubernamentales de financiamiento, asesoría, apoyo y
certificación para el aumento de la productividad;
V. V. Mejorar los sistemas de coordinación entre trabajadores, empresa, gobiernos y
academia;

16.- Señala 5 de las 16 facultades del Comité Nacional de Concertación y Productividad.

II. Colaborar en la elaboración y actualización permanente del Catálogo Nacional de Ocupaciones y


en los estudios sobre las características de la tecnología, maquinaria y equipo en existencia y uso,
Alumna: Seany Teresa Arias López
2°A

así como de las competencias laborales requeridas en las actividades correspondientes a las ramas
industriales o de servicios;

III. Sugerir alternativas tecnológicas y de organización del trabajo para elevar la productividad en
función de las mejores prácticas y en correspondencia con el nivel de desarrollo de las empresas;

IV. Formular recomendaciones de planes y programas de capacitación y adiestramiento que


permitan elevar la productividad;

V. Estudiar mecanismos y nuevas formas de remuneración que vinculen los salarios y, en general
el ingreso de los trabajadores, a los beneficios de la productividad; VI. Evaluar los efectos de las
acciones de capacitación y adiestramiento en la productividad dentro de las ramas industriales o
actividades específicas de que se trate;

También podría gustarte