Está en la página 1de 3

Parque Nacional Cusuco

Ubicación: El Parque Nacional Cusuco está ubicado al suroeste de la ciudad de San


Pedro Sula.
Categoría: Parque Nacional
Flora: Entre las especies vegetales se mencionan Pinos, Robles, Liquidá mbar los
cuales son muy comunes.
Fauna: Jaguares, Tigrillos, Venados Cola Blanca, Mono Aullador, varias especies de
ratones y má s de 50 especies de murciélagos incluyendo murciélago pescador, aves
como los Quetzales, jilgueros entre otras má s. Una inmensa cantidad de insectos de
los cuales no han sido muy estudiados entre ellos el mejor representante es el
escarabajo dorado.
Fue declarado Parque Nacional en 1987 mediante el decreto 87-87 en el parlamento
hondureñ o; el Cusuco posee una extensió n territorial de 234.43 km2, la zona nú cleo
como el de toda á rea protegida es intocable ya que protege a los ecosistemas má s altos
y en mayor riesgo de perturbació n, la zona nú cleo esta declarada por encima de los
1700 m.s.n.m.
El Parque Nacional Cusuco esta conformado por 1. Tierras sin bosque 2. Bosque
latifoliado 3. Bosque mixto 4. Bosque de coníferas ralo

Refugio De Vida Silvestre Cuero Y Salado.


Ubicación: A só lo 27 Kms, al oeste de la ciudad Puerto de La Ceiba, entre el Río Cuero
y Salado, en la Costa Caribeñ a, se localiza el refugio de vida silvestre Cuero y Salado.
Categoría: Refugio de Vida Silvestre
Extensión: La reserva cuenta con un á rea de 132.25 hectá reas, comprende dos
ecosistemas muy ricos en biodiversidad como lo son el bosque hú medo tropical y el
bosque de manglar.
Flora: El refugio incluye á reas de humedales donde predominan especies como The
Zapaton (Pachira Aquatica), Santa María (Calophllum Brasiliense), Sangre (Virola
Koschyn) and La Palma (Roystonea Dunlapiana). Estas especies son endémicas en la
regió n, debido a que ellas son usadas localmente para la construcció n de diferentes
necesidades. Las zonas de canales y ríos, está n dominados por á reas de manglares.
Principalmente mangle rojo (Rhizophora Mangle) el cual está desapareciendo
rá pidamente en Honduras. Por muchos añ os su corteza ha sido usada para curtir
pieles, también su madera es apreciada para la construcció n y como leñ a.
Fauna: Tiene abundancia de peces, crustá ceos y aves acuá ticas; prolifera también la
vida animal terrestre. Cerca de 197 especies de aves han sido encontradas en el á rea
de Cuero y Salado. El há bitat de algunas aves son el garzó n cenizo, cerceta aliazul,
garza nivea, espá tula, cigü eñ a americana, aguililla negra, gavilá n pescador, hocofaisan,
cirujano mexicano, perico chilillo, loro frentirrojo, pescador menor, pescador enano,
jabiru, pijije, garza cucharó n, y guisote. Algunas de las especies encontradas en esta
á rea son: manatí, mono aullador, mono cara blanca, jaguares, ocelotes, oso
hormiguero, iguanas, tortugas de mar y de río, cocodrilos, caimanes y una amplia
diversidad de peces. La principal fauna en peligro de extinció n es el manatí, y dos
especies de caimá n, crocodylus Acutus y Caimá n Sclerops Fuscus.
Clima: El clima tropical la verde vegetació n que predomina en el entorno y vuelve el
clima fresco a pesar que estar a 35 grados. 

Biosfera Del Rio Platano


Ubicación: La reserva se encuentra situada en la parte noreste de Honduras, está
localizada en los alrededores de río Plá tano en La Mosquitia, la regió n en la costa
caribeñ a de Honduras.
Categoría: Reservas de Bió sfera
Extensión: cubre un á rea de 5251 km2, esta zona cuenta con una gran biodiversidad
de ecosistemas, que van desde pantanos, manglares, bosques de pino, sabanas, bosque
lluvioso tropical, y los bosques enanos de la reserva.
Fauna: Consta de muchas especies de mamíferos como ser: monos capuchinos, tigrillo
o gato de monte, lince, jaguar, entre otros. Aves como tucá n y guacamaya. Mamíferos
acuá ticos como manatí y otras especies como pitones y anacondas
Flora: Posee á rboles de 50 metros de alto y una gran diversidad de estos. También
posee má s de 69 sitios arqueoló gicos los cuales ayudaron a descubrir la ciudad blanca.
Muy poco se conoce de esta hermosa reserva biosfera de río plá tano. Actualmente no
se ha hecho un estudio de la cantidad de especies de río plá tano.
Clima: lluvioso, muy hú medo.

Parque Nacional Jeannette Kawas


Categoría: Parque Nacional
Ubicación: Situado en la misma bahía de Tela
Extensión: Abarca una superficie de 781,62 km² y e su punto má s alta tiene una
altitud de 900 metros. Cuenta con 4 diferentes ecosistemas, entre ellos;
 Bosque hú medo tropical
 Bosque manglar
 Bosque inundable,
 Pantano herbá ceo,
Fauna: El parque cuenta con má s de 35 especies de mamíferos, 427 especies de aves,
68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios. 147 especies de insectos, entre los que
hay 54 especies de hormigas.
Flora: El parque es há bitat de má s 499 especies de á rboles y arbustos. Varias de estas
especies se encuentran en vías de extinció n son ensiones, entre ellas 6 especies de
tortugas, 5 especies de de peces, 5 especies de reptiles y 12 especies de mamíferos
entre ellos el manatí y el tigre. Está cerca de la ciudad de Tela, Atlantida.
Clima: clima del Parque Nacional Jeannette Kawas es tropical

Parque Nacional La Tigra


Ubicación: Localizado en el Departamento de Francisco Morazá n, a 12 kms al noreste
de Tegucigalpa.
Categoría: Parque Nacional
Extensión: Su altura má xima es de 2,290 metros sobre el nivel del mar en el cerro la
Peñ a de Andino y tiene un á rea total de 75.7 km2, con 80% arriba de los 1800 mts. La
Tigra esta compuesto por tierras sin bosque, esta ubicada en la zona de
amortiguamiento y es el lugar donde residen los habitantes del parque aunque
también hay comunidades dentro de la zona nú cleo; existe bosques de coníferas ralos
y densos, finalmente hay bosque latifoliado en la mayor parte de la zona nú cleo.
Flora: Los aguacatillos (Persea sp), el roble (Quercus sp.) y el gorila (Clusia salvini),
son algunas de las especies dominantes en las cimas. El helecho arborescente
(Alsophila sp), es abundante. La zona de transició n ecoló gica ubicada alrededor de los
1800 mts está compuesta por una mezcla de pino blanco (Pinus pseudostrobus) y
liquidá mbar (Liquidá mbar styraciflua). Entre la vegetació n podemos mencionar
especies de á rboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidá mbar,
Aguacatillos entre otros, también hay diversidad de helechos seis de ellos en peligro
de extinció n los cuales son protegidos por AMITIGRA.
Fauna: Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los
grupos má s comunes y que podemos observar dentro del parque, se sabe que viven
animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y
Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montañ a, Quetzales, Gavilanes, Tucanes
entre otras má s. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases
negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios está n representados por
varias especies de Ranas y Sapos pero estos habitan en las á reas má s hú medas del
parque.
La variedad de insectos es impresionante, no se sabe a cuantas especies de insectos
habitan en el parque, lo que si podemos decir es que hay un excelente representante
de los insectos como lo es la mariposa azul ó Morfo como comú nmente es llamada.
Clima: El parque posee diferentes temperaturas, su temperatura promedio es de 23
grados centígrados.

También podría gustarte