Está en la página 1de 4

Unidad 3: Taller Gestión del cambio

Presentado por:
Jhon Gerson Zuleta Sanmartín CC: 1.017.225.903
Jhon Eduardo Schwery CC: 1.113.655.009
Eduardo Fonseca Alvarado CC: 1.005.045.547

Docente
Carolina Cárdenas Vélez

Corporación universitaria Remington


Herramientas de Mejoramiento Continuo para la Mejora del Tiempo y la Capacidad
Abril-2023
CASO DE ESTUDIO
Como caso de estudio se presenta la implementación realizada por una empresa encargada
de prestar servicios de capacitación y reinducción al personal en procesos operativos en
cuanto a mantenimiento y descontaminación ambiental de hidrocarburos, esto para evaluar
lo relacionado con las fuerzas en contra y a favor que se generan en las empresas prestadora
del servicio en el proceso de implementación capacitaciones con el personal interno buscando
garantizar de esta forma, brindar un servicio de mejor calidad a los clientes que lo solicitan.
El proceso consistió en lo siguiente:
Identificación de las necesidades de capacitación: Identificar las habilidades y
conocimientos de nuestros empleados para capacitarlos en los procesos de mantenimiento y
descontaminación ambiental de manera eficiente y segura. Además de identificar la
normatividad y reglamentos que se aplican a este tipo de procesos de hidrocarburos,
garantizando que nuestros empleados los conozcan y los sigan.
Diseño del programa de capacitación y reinducción: Desarrollando un programa de
formación y desarrollo que incluirá sesiones tanto teóricas como prácticas. incluir un
componente de seguridad para garantizar que nuestros empleados puedan realizar los
procesos de manera segura. Seleccionando instructores expertos en el campo de la
descontaminación ambiental y el mantenimiento de hidrocarburos para liderar el programa y
diseñar una agenda detallada.
Comunicación y promoción del programa: Informamos la importancia de los programas
de capacitación y reinducción a todos y cada uno de nuestros colaboradores. la duración del
programa, el horario y los objetivos. Haciéndoles saber que el programa fue creado para
ayudarlos a desarrollar sus habilidades, mejorar la calidad y seguridad de nuestros
procedimientos.
Implementación del programa: El programa consta de una serie de sesiones teóricas y
prácticas. En las sesiones teóricas, nuestros colaboradores conocen los conceptos
fundamentales de la descontaminación ambiental y mantenimiento de hidrocarburos, así
como las leyes y reglamentos aplicables a los riesgos. Durante las sesiones de práctica, los
trabajadores aplican lo que han aprendido en situaciones simuladas.
Evaluación y seguimiento: Al final del programa de capacitación y reentrenamiento,
evaluamos el progreso de nuestros empleados y su capacidad para realizar capacitaciones de
descontaminación y mantenimiento ambiental de manera segura y eficiente. También
agradecemos sus comentarios sobre el programa. Para de esta forma utilizar esta información
con la finalidad de ajustar y mejorar futuros programas de formación y reinducción.
Implementación de procesos seguros y eficientes: Una vez que nuestros trabajadores se
sintieron cómodos con los procesos de mantenimiento y descontaminación ambiental,
comenzamos a implementarlos en nuestros proyectos. Los trabajadores ahora tienen la
capacidad de realizar capacitaciones de procesos de manera segura y eficiente, lo que ha
mejorado significativamente la calidad de nuestros servicios y la seguridad de nuestros
procesos.
En resumen, implementar un programa de capacitación y desarrollo, implica identificar
necesidades, diseñar el programa, comunicar, promover el programa, implementarlo,
evaluarlo y darle seguimiento. El programa de formación y desarrollo puede mejorar
significativamente las habilidades del equipo, así como la calidad y seguridad de sus
servicios.

CAMPO DE FUERZAS

PLAN DE ACCION
• Establecer comunicación con los empleados
que muestran resistencia al cambio y delinear
FUERZAS A claramente las ventajas del programa. Esto FUERZAS EN
FAVOR Cal podría incluir la realización de sesiones de CONTRA Cal
entrenamiento específicas para los trabajadores Resistencia al
Proyecto estratégico que presentan una mayor resistencia al cambio. cambio de algunos
que genera un buen • Buscar formas de reducir los costos de trabajadores, el
9 9
impacto y plus en la implementación del programa. Implica personal no se
empresa. realizar un análisis de costo-beneficio para quiere adaptar al
encontrar oportunidades de ahorro de costos, cambio
Mejorar la calidad como la eliminación de actividades no
de los servicios esenciales, la reducción de la frecuencia del Falta de apoyo de
aumentado la 8 desarrollo de programas de capacitación o la 7
la gerencia
seguridad en los utilización de capacitadores internos.
procesos • Buscar y asignar más recursos adicionales,
como herramientas y tecnología, para ayudar Costo de
Cumplir con las
9 en la implementación del programa. implementación 8
regulaciones y leyes
• Contratación de consultores externos con del programa
Alinear con las experiencia en capacitación y readiestramiento Falta de recursos
expectativas del 5 en procesos operativos para el mantenimiento disponibles para la 7
mercado de la descontaminación del medio ambiente de implementación
Total 31 hidrocarburos. Total 31
• Presentar reporte a las gerencias de los
Cal= Calificación beneficios de la formación en cuento a
mejoramiento de las habilidades del equipo,
cumplimiento normativo y regulatorio,
disminución en los costos operativos por
mejoramiento de la calidad, seguridad y
percepción de los clientes.
• Realizar un análisis de barreras regulatorias y
legales para identificar oportunidades de
simplificación y mejora de procesos.
Con estas acciones, podemos reducir las fuerzas en contra del cambio y aumentar las fuerzas
a favor del cambio, asegurando el éxito del programa de capacitación y reinducción, y
mejorando continuamente el mantenimiento y descontaminación ambiental de los
hidrocarburos.
La gestión del cambio busca facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos
de transformación, lo que implica trabajar con y para las personas en la aceptación y
asimilación de los cambios y en la reducción de la resistencia a los mismos. Las personas,
suelen ser reacias a los cambios por la inseguridad y la incertidumbre que generan; la
capacidad para saber adaptarse y gestionar los cambios es un indicador de liderazgo
profesional porque en el contexto actual los lideres deben actuar como agentes del cambio.

También podría gustarte