Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

Curso: Circuitos III Profesor(a): Raúl Pérez Instructora: Fulvia Polanco

Reactancia Capacitiva
Laboratorio #6

Yangüez, Daniel 8-977-1459


Pérez, Karla 8-978-2172
Rodríguez, Guillermo 8-976-180
Gallardo, Emily 8-968-2406
Juárez, Raúl 8-975-85
Licenciatura en Ingeniería Electromecánica – Facultad de Ingeniería Eléctrica – Universidad Tecnológica de Panamá

1. Desarrollo y Resultados
1. Examine la construcción del Módulo de Capacitancia EMS 8311, dando especial atención a
los capacitores, los interruptores articulados, las terminales de conexión y el alambrado.

2. Observe que el módulo se compone de tres secciones idénticas, cada una de las cuales tiene
tres secciones idénticas, cada una de las cuales tiene tres elementos de capacitancia con valores
de 8,8 µF, 4,4μF y 2,2µF. En la caratula del módulo están marcados los valores de reactancia y
de corriente de c-a (a 60 Hz) correspondiente a cada capacitor.

3. Si se cierran todos los interruptores articulados correspondientes, entonces dos capacitores


cualquiera o los tres se pueden conectar en paralélelo. Los valores en paralelo son:
6,6 μF , 11,0 μF , 13,2 μF y 15,4 μF

Estos valores de capacitancia en paralelo se pueden duplicar o triplicar conectando las secciones
en paralelo.

4. Conviene recordar que cuando la capacitancia se duplica, la reactancia se reduce a la mitad.


Por lo tanto, si se seleccionan cuidadosamente los interruptores, la corriente de línea a 60 Hz y
120 V se puede controlar en pasos de 0,1 ampere, hasta un total de 2,1 amperes (todos los
interruptores cerrados – todas las secciones en paralelo).

5. Conecte el circuito de la Figura 17.2, usando los Módulos EMS de Capacitancia, Medición
de CA, vatímetro y Fuente de Alimentación.
Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

6. a) Conecte las tres secciones de capacitancia en paralelo y cierre (posición de arriba) todos los
interruptores del módulo.

b) Conecte la fuente de alimentación y ajústela a 120V c-a, guiándose por las lecturas que tome
en el voltímetro de c-a conectado a la carga de capacitancia.

c) Mida y anote la corriente y la potencia, tomando estas lecturas en el amperímetro,


respectivamente.
I =2,15 A
P=0W
d) Vuelva el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

7. Calcule el valor de X c y la capacitancia correspondiente en microfarads. Determine la potencia


aparente y reactiva.

a) Reactancia:
1 1
X c= = =−57,42 j Ω
j 2 πfC j ⋅2 π (60 Hz)(46,2 x 10−6 F)

b) Capacitancia:
C=15,4 ⋅3=46,2 µ F

c) Potencia Aparente :
V 120<0 ° V
I= = =2,1<90 ° A
Z ( 0−57,42 j ) Ω
S=V I ¿ =( 120<0 ° V )( 2,1←90 ° A )=252←90 °VA

d) Potencia Reactiva:
S= ( 0−252 j ) VA
Q=−252VAR
Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

Prueba de Conocimientos
1. El capacitor que aparece en el circuito de la Figura 17.2 se carga durante los primeros 90
grados de rotación angular (tiempo).
2. A continuación, este mismo capacitor se descarga durante los siguientes 270 grados.
3. Un capacitor tima una corriente de 3ª cuando se conecta a una fuente de 60 Hz, 600V. Calcule:
a) La potencia aparente
¿
S=V I =( 600V )( 3←90 ° A )=1800← 90° VA
b) La potencia reactiva
Q=S ⋅ sin ( ∅ )=1800VA sin ( 90 ) =1800VAR
c) La potencia real
P=S ⋅cos ( ∅ )=1800 VA cos ( 90 )=0W
d) La reactancia del capacitor
V 600
X c= = =200 Ω
I 3
e) El valor del capacitor
1 1
C= = =13,3 µF
2 πf X c 2 π (60)(200)

4. Un sistema de 60Hz, incluye un capacitor con una reactancia de 100 ohms.


a) ¿Cuál es su reactancia a 120 Hz?
1 1
C= = =26.53 μF
2 πf X c 2 π ( 60 Hz )( 100 Ω )
1 1
X c= = =50 Ω
2 πfC 2 π ( 120 Hz ) ( 26.53 μF )

b) ¿Cuál es su reactancia a 30 Hz?

1 1
X c= = =200 Ω
2 πfC 2 π ( 30 Hz ) ( 26.53 μF )
Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

c) ¿Qué regla expresa la relación que hay entre la reactancia capacitiva y la frecuencia?

La relación que hay entre la reactancia capacitiva y la frecuencia es inversamente


proporcional, cuando aumenta la frecuencia la reactancia capacitiva disminuye y
viceversa.

d) ¿Cuál sería el valor de la capacitancia a 60 Hz?

1 1
C= = =26.53 μF
2 πf X c 2 π ( 60 Hz )( 100 Ω )

e) ¿Qué valor de capacitancia se deberá tener a 120 Hz?

1 1
C= = =13.26 μF
2 πf X c 2 π (120 Hz )( 100 Ω )

f) ¿Cuál sería la reactancia en el caso de c-d?


En el caso de una fuente DC, su frecuencia es 0 Hz ya que su comportamiento es de forma lineal,
la reactancia capacitiva seria infinita, viéndolo de otro modo, no habría paso de la corriente por
el capacitor.

1 1
X c= = =∞
2 πfC 2 π ( 0 Hz )( 26.53 μF )

5. Calcule el valor de la capacitancia que tiene una reactancia de 300ohms a 60Hz.


1
Xc=
2 πfC
1
300=
2 π ( 60 ) C
1
C=
2 π ( 60 ) ( 300 )
C=8,84 μF
¿Coincide esta cifra con el valor indicado en el módulo de capacitancia? Explique por qué.
Si coincide la cifra con el valor indicado ya que el módulo tiene una frecuencia de 60 Hz e indica
que el valor de reactancia es de 300, por lo tanto, la capacitancia de 8.8 microF es coincidente.
Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

2. Anexos

Fotografía 1. Circuito conectado en los Módulos.


Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

Fotografía 2. Medición de la Entrada de Voltaje al Circuito.

Fotografía 3. Medición de Voltaje en el Voltímetro.


Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

Fotografía 4. Medición de Corriente en el Amperímetro.


Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

Fotografía 5. Medición de Potencia Real en el Vatímetro.


Universidad Tecnológica de Panamá Grupo: 1IE-133 (A)

3. Conclusión

En esta experiencia hicimos uso de un circuito de configuración puramente capacitivo,


observamos como el capacitor consume energía en su proceso de carga, y que como libera esa
energía en el proceso de descarga de un capacitador. Al conectar nuestro circuito, pudimos
observar que marcaba la potencia como 0 W, pero esto no quiere decir que el multímetro este
dañado o que no haya potencia relacionada a los capacitores, ya que podíamos observar un valor
medido tanto de corriente como de voltaje, si no que el vatímetro mide potencia real en Watts y
la potencia relacionada a los capacitores (elementos que presentan reactancia) es potencia
reactiva que se mide en VAR.
La potencia reactiva es potencia que no es útil para realizar un trabajo, por lo que no se considera
real, esta se expresa en forma de fasor, y la potencia reactiva de una carga puramente capacitiva
tiene un ángulo de desfase de -90° o también se pude decir que la corriente se adelanta al voltaje,
esto se da ya que los capacitores son generadores de potencia reactiva. Ya que solo contábamos
con capacitores la potencia aparente es en su totalidad potencia reactiva y el circuito no consume
potencia real.

También podría gustarte