Está en la página 1de 2
[El punto: se empea para | toaizar una oracisn en coreos ‘y paginas elacténicas 9 en | reviaturas | La maytscula: se emples a | toelo de oracion, en nombre | propio de persona, nomores de | paises 0 localdaces, nombres F de insttciones © monumentes, ‘tulos de obras, decades, FP numeros romancs, sigs y clertasabrovituras © Los puntos suspensivos: se ‘emplean para dejar ol sentdo uaa 0 sororender al lector | utlaan cuando aparece un | elemento anticipadr, en! | aiscurso directo, en etas y en encabezamientos de cartas. # signos de interrogacién ¥ exclamacién: se colocan a principio y al final de | todo periogo interogativo ° 1° apéstofe: nia la supresién de sonidos de palabras LSE Ce Wiles 41. Transcribimos el siguiente cidlogo en los renglones de abajo ¥ eolocamos las rayas de didlogo, las comilas y los signos de ‘exclamacién e interrogacién que se omitieron, Lucas le pregunté a su amigo Leste el cuanto El gato negro, de Edgar Allan Poe El otro levanté las cejas, preocupado, Era para hoy Lucas asinté Si. la profesora dijo que iba a tomar prueba sobre ese texto YE escarabajo de oro. No te acordas ‘Su amigo revoles los ojos. No Me re olvidé exclamé ¥ ahora qué voy a hacer 2. Transeribimos el siguiente texto, reponiendo todos los puntos, letras mayuisculas y signos que faltan, Un dia prometeo hijo de la ninfa climene y del titén iapeto bbajé a la tierra prometeo vio las montafas los rios los arboles las flores y los animales le parecié que algo faltaba en aquel paisaje entonces tomé un poco de arcila entre sus manos y molded una figura humana luego grité asi nacié el primer hombre tanto amor sintié el dios por las nuevas criaturas que decigié hacerles un regalo especial desobedecié el mandato de zeus que habia negado el beneficio del calor a los hombres tomé una chispa del sol y les obsequié el fuego E complementaria, | wocativos, en aposiciones, en | aclaraciones, en expresiones, | en alteracion del orden, en F elisiones, en enumeraciones. | © El guion: separa en slabas | una palabra y las palabras al | © Las comillas: enmarcan citas | © pensamientos, destacan | el cardcter especial de una aparece entre /a/ y /o/ 0 /V. | de una construccisn. narrador. “Los paréntesis: se emplean cuando se interrumpe el fenunciado con una informacion La coma: tiene ruitioles sos. Ente ells, se emplea en © El punto y coma: separa los elementos de una oracién final del eengién, palabra, sefalan titulos de anticulos o capitules © La diéresis: representa el sonido voedlico /u/ cuando © El asterisco: sefala una not, 1 carécter obligatorio en ciertos formularios 6 Ia agramaticadad © La raya: anuncia Ia intervencién de un interlocutor ‘© enmarca el comentario del

También podría gustarte