Está en la página 1de 5

Derecho y Academia

El blog de Hernán Corral

« Ka rla C onsta nt y e l pla zo de e spe ra pa ra pa sa r a nue va s nupcia s de


la divorcia da
Da ño m ora l y juicios cole ctivos e n de fe nsa de l consum idor »

Aborto y “existencia legal” de la persona

Uno de los puntos fundamentales sobre los que gira el debate sobre la
despenalización o, mejor dicho, legalización del aborto en Chile es la del
estatus jurídico del concebido. La cuestión consiste en si éste es persona,
y por tanto sujeto de dignidad y derechos, o más bien un ente biológico,
una masa de células, una cosa que, aunque v aliosa por la potencialidad
que entraña, no es titular de derechos.

Para negar la calidad de persona se suelen citar las disposiciones del


Código Civ il que regulan la “ex istencia legal” de las personas naturales.
Se arguy e sobre la base del art. 7 4 que dispone que “la ex istencia legal de
toda persona principia al nacer”. De aquí se concluy e que la persona,
para el Derecho, comienza con el nacimiento, no con la concepción ni
con la gestación.

Es efectiv o que los v iejos tratados y manuales pueden llev ar a pensar en


que ésta es una lectura correcta de las disposiciones del Código Civ il,
aunque todos ellos utilizan el v ocablo “persona” en un sentido
restringido de ser capaz de adquirir derechos patrimoniales.

Pero cuando el concepto de persona adquiere un significado más amplio


e integral y designa al ser humano en cuanto depositario de una
incondicionada dignidad y de unos univ ersales derechos que se dicen
“humanos”, las disposiciones del Código Civ il deben ser objeto de una
Convert webpages to pdf online w ith PDFmyURL
rev isión interpretativ a. Y , la v erdad sea dicha, se prestan perfectamente
a una lectura personalista propiciada desde la Conv ención A mericana de
Derechos Humanos, según la cual todo ser humano tiene derecho al
reconocimiento de su personalidad jurídica (arts. 3 y 1 .2).

Para determinar el estatuto jurídico del concebido el precepto clav e del


Código Civ il no es el art. 7 4, sino el art. 55. Este último precepto
contiene la definición de persona natural para la ley civ il, y que reza:
“Son personas todos los indiv iduos de la especie humana”. La norma
agrega que este reconocimiento debe hacerse sin distinción ni
discriminaciones: “cualquiera que sea su edad [desarrollo cronológico],
sex o, estirpe o condición”. Si, como la biología y la genética han
demostrado, desde que el espermio fecunda al óv ulo hay y a un indiv iduo
que pertenece a la especie humana, entonces no cabe duda de que para
la ley civ il chilena esa criatura es persona. Por ello, la ley , incluso
modificada recientemente, no tiene dudas en calificar de “hijo” al
indiv iduo que está por nacer, como puede v erse en los arts. 1 81 y 243
inc. 2º.

Congruente con este reconocimiento, la disposición del art. 7 5 del


Código Civ il ordena proteger la v ida y la salud del ser humano desde que
se le concibe, empleando la frase, traducción de la categoría latina de
nasciturus, de “el que está por nacer”, es decir, el que está en un proceso
de desarrollo que le llev ará a nacer. Nótese que la ex presión supone la
personalidad: no se trata de “algo”, de “lo” que está por nacer, sino de un
“alguien”, de “el” sujeto que está por nacer. Señala el artículo que “La ley
protege la v ida del que está por nacer” y luego dispone “El juez, en
consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio,
todas las prov idencias que le parezcan conv enientes para proteger la
ex istencia del no nacido siempre que crea que de algún modo peligra”.

Pues bien, ¿qué ha querido significar el Código Civ il cuando en el art. 7 4


establece que la ex istencia legal de la persona principia al nacer? Hay
que destacar que el precepto emplea cuidadosamente los términos y no
dice –como a v eces se cree– que la persona principie al nacer. Más bien,
supone que la persona ex iste desde antes, desde que está por nacer, esto
es, de la concepción o fecundación. Pero esa persona, y a presente como
tal, sólo adquiere “ex istencia legal” con el nacimiento. La cuestión, por
tanto, se reduce a descubrir a qué se refiere el legislador con esta

Convert webpages to pdf online w ith PDFmyURL


ex presión: “ex istencia legal”; la respuesta se rev ela al ex aminar el art.
7 7 , según el cual “Los derechos que se deferirían a la criatura que está en
el v ientre materno, si hubiese nacido y v iv iese, estarán suspensos hasta
que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituy e un principio
de ex istencia [legal], entrará el recién nacido en el goce de dichos
derechos, como si hubiese ex istido al tiempo en que se defirieron…”.
V emos que la noción técnica de “ex istencia legal” se refiere a la
capacidad para adquirir y consolidar derechos patrimoniales (por
ejemplo, una herencia, una donación, la indemnización por un seguro de
v ida, una renta v italicia). Para adquirir en forma definitiv a estos
derechos, la ley ex ige que el concebido llegue a nacer. Si muere antes, el
mismo art. 7 7 , en su parte final, dispone que “pasarán estos derechos a
otras personas, como si la criatura no hubiese jamás ex istido”. Esta
disposición ev ita que se abran disputas sobre cuándo se produjo la
muerte del no nacido y quiénes serían sus herederos. La ley , al v erificar
que el concebido y a no podrá gozar de derechos patrimoniales,
establece la ficción de que no ha ex istido. Pero esta ficción se limita a los
derechos patrimoniales, porque su ex istencia como persona no puede
ser ignorada ni siquiera retroactiv amente. De allí que la Ley de Registro
Civ il señale ex presamente la necesidad de otorgar autorización para
sepultar a la criatura que no ha llegado a nacer (art. 49 inc. 2º).

En suma, para el Código Civ il la persona comienza con la concepción.


Desde allí se protege la v ida y la salud del ser humano. El nacimiento
determina sólo la consolidación y firmeza de la capacidad para adquirir
derechos patrimoniales (“ex istencia legal”).

Convert webpages to pdf online w ith PDFmyURL


Me gusta

Sé el primero en decir que te gusta.

Relacionado

Los Juegos ¿Y por qué no el Aborto clandestino y


Paralímpicos y la feticidio? obligación de
"nueva eugenesia" denuncia del médico

Ex plore posts in the sam e categories: Derecho Civ il, Derecho de la


persona

This entry was posted on 1 junio, 2014 at 7:49 pm and is filed under Derecho Civil, Derecho de la persona.

You can subscribe via RSS 2.0 feed to this post's comments.

Etiquetas: aborto, comienzo de la personalidad, concebido, el que está

por nacer, existencia legal, nasciturus, persona

Convert webpages to pdf online w ith PDFmyURL


You can comment below , or link to this permanent URL from your ow n

site.

Deja un comentario

Introduce aquí tu comentario...

C re a un blog o un sitio we b gra tuitos con W ordP re ss.com .

Convert webpages to pdf online w ith PDFmyURL

También podría gustarte