Está en la página 1de 115
RAZONAMIENTO VERBAL bra colectiva disefiada, creadia y producida bajo la direcci6n de: Erlita Ojeda Zafartu Dra. en Ciencias de la Educacién € Corefo Conoce nuestra propuesta &1 libro de Razonamiento | Verbal esariollar Desarrolla el razonamiento le copacidod Momentos de a través de creerelasle | cividades verales que poe Anal a | potencian | informacién | ene > Competencies cognios Loe Constuye tus varverales a aprendizaes an Enfogues transversales \ esudantes, ee A aprendiaes Capacidades cogntvas + Bvaluaciones (autoevaluaciones y heteroevaluaciones) — Complement foro + Foros + Evaluaciones virtuales + Chat y mensajes Sciene + Actividades interactivas + tnsignias + Videoconferencias Habilidades basicas Relacién entre palabras seeeeeeee, tereeeees, Desarola la atencién, la concentracién, la Pantea el andlsisy la relacén de las palabras a partie de memoria la percepcién. la comparacion de su significado, asgos diferenciadores, E a agrupaciones y referencias Propone anos procesos sito en cada acta 1 Ana linfrmacin * caus erences : e Os nes Colo SAC Profi reproduce 0.1. 822 . |} we | = — — ' ‘Tobajalesindeadores de Inca lie habudades bisa» en ome cee ecuso# + Fnlocesapigins web de ‘Esfoaue transversal revere *Consruye tus sorendies i waited: e . 1 rmacon \ Etimologia | psconsme us i } Seoseeees | os | Enfogue » Presenta una baterfa de palabras 0 voces griegas y latinas caseel + hola ‘que ayudan a reconocer el significado de los términos | * a actuals. | recassenc -Enaces pigs | web derelverzo | ta eoaais | i ja. "Relaciones contextuales | ( teeeeeee: Construye tus i apeendiaies eer | Propone actividades que buscan a + desarrollar y potenciar las habltidades “Recursos TIC ; de relaciones, segiin el contexto en’ Enlacesa } | el cual se presentan las palabras, las } paginas wed oraciones © los pérrafos. . aerevers) SS Comprensién de textos rowan seeeneeee. Avaea serene Propone la comprensi6n de diversos tipos de textos: menace descriptivos, narrativos, informativos, continuos y discontinuos, entre otros, para desarrollar y fortalecer ~ las habilidades de comprensién y el uso de esvategias de lecture. ‘pica una propuesta de comprensin desde Gea el andlisis de la estructura interna del texto, su oprendiajes construccién y recursos de desarolo dscursvo. | ag a8 | . Presenta ®- * = . HH satoranacen = Bote seoeesees act crocs ns g ence, Enoge arent z Presenta una autoevaluacién por eoatcihed. erence: €)E cada unidad que permite verifcar sus ‘<)E__aprenciajes Esta se encuentra también ———esenpunae. 2) en forma virtual en la plataforma Aula heteroevaluacicn. ELE viral de Aprenczaje Creo VAC. Le mecoonicon | | Incluye metacognicién y referencias. = Referencias, ole indice Nobadoder ‘esleoe polobras Relacionet contextual ‘Comprensin tees Autoevelvoctin + escuela cere (Parca visuat ta) + Peace sides (Benin aut tar soni) + Vecatr teneo Peo: an, os. Fir + Ardogas + Cuno merase 1 ae P + Aulwaacin 1 " 4 6 + Desama la figura (Pecan sua raps de duos on patos) 8 + Aenea run hoaa pine vat rete 2 core paz) + Shines, a * Sujoeca 2 + Covers leas: casey compacin 23 = Mo lo ste wring de dos astos 24 luis + Aveacsto 2 % mpl rmpecaezas (Percept sua ramperateras) + Buss soles repetins (tein ia oscar tiers) + sino * Sues i, ts + Releenca: ara, cata yelp + Caigara loi au + Aoenivaco 3 2» 6 8 aa as 8 + Fag a cin (Prego vat bic) + carer acto Fina (ters a: f Ieowtn or poe) + Hansa none 2 nae + Patio aay sulla -cracia i q + omsows coca menses implczas “© “7 + Gulan teat qc "Todos somos. @ gy ingot te iB a8 EE sroamens ow EE i ae 3 23 36 i a + trem os + ru an tomas + ra sis : a + Sora is ieris loners Pescepcisn sromoticas ‘Sleeries Pecepin aan pe ane si ps (Pectin dt toe obec proc ces) ‘Noeris) ‘epee 52 pct 4 deiagees) 6 a en a ees . Sasetee + eva ol mee + Campee coj ‘ Suma ms a sexta (lero rsa sons ae) sorts) at Bus ots) aa: sins) ° + Htc, Palas moosias + ruaas onan og" PBST 6s sus 7+ Two wala 9)” Np, '- ‘cohinénimos + Slot ST + Pate 69 cris is 81+ Peo te 52+ Peto con «acres ces en + + xpos y + tes iS 4. rae mgcctn Once anges 5+ tty beras 70 HES gp + Pan sce a8 32 + tao mnie $2 minal see os + To opto iy ees + bogata ee i we * Pitta Fe eg ty owe Zio "Na Vos Uns BE Smeal Hu 2 + nionaacins 2+ Annatacine «=k + Aonuain THB + Haman 88+ Alain 9 HH ae Descubre la rotacién correcta + Deduce hacia dénde se moverd el engranaje en cada caso. Luego, encierra la respuesta, ay ‘IC Prot © fcones Creo S.A ¢ romueve el aprendiajeauténomo. 6 |? prendiaje aut Hobildades bésicos. (III " Cor; 7 Tecta Reproduce sonidos en cag, a c¢ a 50. Lueg |as siguientes situaciones e imita los sonidos, Objeto de vidrio al romperse_ Alimentos al frefrse EERE Relacién enire pelabros Do Te Vocabulario técnico Analiza la informacién La tala indiscriminada y los relaves mineros destruyen el habitat de la flora y 10 debe parar! fauna de los ecosistemas iTenemos derecho a un lacustre y fluvial. F medio ambiente sano en todo el mundo! 1. {De qué manera la poblacién puede defender el derecho a un medio ambiente sano? 2. (Qué disciplina(s) cientifica utiliza los términos resaltados en el ejemplo? Construye tus aprendizajes 1. {En qué contexto suelen emplearse las palabras destacadas en el texto? 2. (Qué nombre recibe el grupo de téminos que emplean los especialistas de una profesién o campo de estudio? Por qué lo usan? El vocabulario técnico es un conjunto de palabras que tienen un significado especifico seguin una disciplina cientifica u oficio como la biologia, medicina, derecho, psicologia y mecénica, entre otros Ejemplo: La tala indiscriminada y los relaves mineros destruyen el habitat de la flora y fauna de los ecosis- temas lacustre y fluvial + Lee los términos resaltados y deduce la disciplina cientifica u oficio al que pertenecen. Luego, subraya la alternativa correcta. A. El disco duro que compré tiene apenas 120 Gigabyts a, Mecénica b. Ebanisteria . Informética B. La obertura de esta pieza sinfénica pertenece a Mozart a. Pintura b. Musica ©. Oratoria C. Este afio habré superavit en la exportacin de algodén, a. Economia b. Sociologia ©. Odontologia D. El abogado presenté un alegato a favor del reo. a. Historia b. Arqueologia . Derecho i 16 Esienes Coe SA. Prohibigs reproduce 0.1622 Saconamietn Neat 1 Ediciones Conefo S.A. Pohbi reproduc DL 622 Aplica tus aprendizajes 1, Identifica y subraya el vocabulario técnico en las siguientes oraciones. Luego, deduce el signifi- cado de cada palabra y escrbela en el recuadio sequin su definicin. a. La energia edlica es una alternatva para obtener elecricidad b. El accidente vehicular le produjo amnesia a Rat . La causa de la anemia en el Pert es por déficit de hierro. d._ No todos los antibiéticos son efectivos contra los patégenos. e. Segin el diagnéstico, Juan padece de cirrosis, f. La mortalidad de nifos ha disminuido en Lima. g. El suelo humifero es apropiado para las actividades agricolas. h. La Tierra se ubica a mas de dos millones de afios luz de la galaxia Andrémeda. Mi abuelo tenfa un hermoso lienzo en la sala de su casa Tela para pintar sobre ella. Lesién.crbnica del higado. Pérdida o debilidad notable de Determinacion de una enferme- - la. memoria dad mediante un examen. ir Tasa de muertes en una Microorganismos perjudiciales. poblacin. ___ Sustancia que elimina Medida de longitud que se microorganismos. _|emplea en la astronomia, Deficiencia de globulos rojos Falta o escasez de algo que se en la sangre. Juzga necesario. Conjunto enorme de estrellas Tierra fértil con abundante Que es producida o impulsada materia organica. por el viento. 2. Deduce y escribe las palabras que permiten reconstruir e! sentido de las oraciones. Utiliza las palabras del recuadro. teocratico - tundra ~ cibernauta - arécnidos ~ angulo recto paralimpicos ~ pediatra — rayos ultravioletas a El le diagnosticé sarampién al nifio. b. Debemos usar bloqueador para protegeros de los . Ricardo es un _ es decir, trabaja, estudia y se entretiene por internet. d. El inca ejercié un gobierno _____j era considerado hijo del Sol ela 5 el lugar més frio del planeta; todo es nieve y no hay érboles, f. Juan es un atleta responsable y participa en torneos g. El Angulo que mide 90° se llama h. Las garrapatas y los escorpiones son 3. Observa las imagenes y deduce el término apropiado para cada una. Utiliza las palabras del re- cuadro. flora — linea ecuatorial ~ reciclaje ~ recurso hidrico - aurora boreal - fauna 2, Cq 4, Eseribe una oracién con cada una de las palabras del ejercicio anterior. 1 a. 2 b. oo < a d. _ e a Ap f. — 1 5. Busca y escribe el significado de las siguientes palabras. Luego, encierra los términos en el pu- piletras, 1 =——=s P Oo L EN E UMA A b. asteroide: — A DE LT A Moa Ss R GR AV EDA ODT c. partitura: T ERR ECOLAE 2. _ loco 1 ¢ —€ 8 E RGR d. ciclén: TO 1 1M AGN OA O u-— c¢ C0 8 R EM 1 e. iceberg: R Luc L 1M OND A os ¢UOLATE £ gravedad: __ Oo Ss MO S | NO ER GIRTUAE (> Juegos infantites:htps://juegosinfentiles hosquedefantasias.com/lengua-Iteratura/vocabulario. | Las pights Web props han so vericads. Es importante ecard que much eels Uenen un prod de gen Fimotocic Ts ey Prefijos: a-, an-, des-, dis-, t i | Analiza la informacién | Es injusto e ilegal que millones de nifios trabajen, debido a la despreocupacién a Tenemos derecho a de las autoridades. ser protegidos contra el abandono y el ‘trabajo infantil 1, (Qué sabes acerca del trabajo infantil? {Por qué es perjudicial que los nifios trabajen y no vayan ala escuela? 2. Subraya los prefijos in-, y des-. Luego, compara los significados de las palabras con y sin pref. Construye tus aprendizajes 1. (Qué tienen en comtin las palabras destacadas? 2. {Qué significado aporta el prefijo de las palabras resaltadas? 82 im- indican negacién, privacién 0 catencia. Ejemplo: ilegal, injusto oe Prefijos SS 3 -( des- dis- expresan sentido contrario 0 negaci6n. [jemplo: despreocupacién _) 7 Aplica tus aprendizajes 1. Selecciona y forma nuevas palabras con los prefijos que se encuentran en el recuadro. bu a, any, des, dis, i, im, im- a. par e. real _ i. alfabeto b. popular f igual j. conocer c. perfecto 9. continuo k. congestién dd. ofensivo h. normal - L. pagable 2. Lee el siguiente texto y coloca los prefijos a-, des-, dis-, /-, in-, im- para cambiar el sentido de la historia, Lucas es un muchacho ___popular porque es muy __disciplinado y __atento. Ademas, i es __paciente y __cortés; aunque nada __rresponsable. La semana pasada expuso, en Biologia, sobres los factores __bidticos y su relacién con los ecosistemas. “A veces parece que Lucas es muy __feliz’, dijo un estudiante de otra seccién. Sus com- pafieros decidieron ___valorar esta opinién y sin __gusto le brindaron su apoyo para que mejore y deje de ser tan ___paclente, Todos tenemos derecho a cambiar y mejorar. EEE. Relaciones contoxtuates Do To fa) Analogias Analiza la informacién Para que el derecho a la salud esté al alcance de todos, debemos tener mas médicos y mas hospitales. Y pata que todos tengan acceso a la educacién es necesatio contar con mas profesores y més colegios, 1. Identifica y pinta de verde las palabras que hacen referencia a la salud y de celeste las que ha- cen referencia a la educacién. 2. (Por qué es importante que la salud y la educacién estén al alcance de todos? Construye tus aprendizajes 1. {Cémo se llama el procedimiento de comparacién entre dos pares de palabras? 2. {Qué tipo de relacién de semejanza se establece entre las parejas de palabras destacadas en el didlogo? 2 analogia es una relacién entre dos pares de palabras, Par base Par andlogo Médicos es a hospital como profesores es a colegio, Para resolver ejercicios de anelogias, primero se debe descubrir la relacién entre las palabras del par base. Luego, encontrar entre las alternativas otra pareja que reproduzca el mismo vinculo. Ejemplo: Médicos : hospital a. policia : transito b. frutero : manzana 3K profesores : colegio Tipos de relaciones analégicas PAR BASE TIPO DE RELACION PAR ANALOGO lealtad : idelidad _sinonimia miserla: pobreza decencia : corrupcion tonimia perseverancia; dejadez cruz: cristianismo simbolo-significado corazén : amor | créneo : cabeza parte-todo cocina : casa cerdo :piara elemento-conjunto oveja :rebaiio = obrero : fébrica agente-lugar — | minero : mina terremoto : destruccion causa-efecto virus : enfermedad Tierra: Marte de contigilidad fio : verano. leche : yogur Tateria-producto___| manzana : vinagre temblor: terremoto de intensidad ventarron : huracén ‘torax : pulmones continente-contenido craneo : cerebro [avidn :aeropuerto sol: radiante na: el par jio Aplica tus aprendizajes 1. Deduce Ia relacién analégica. Luego, escribe el par anélogo 0 el tipo de relacién. Utiliza los pa- res que se encuentran en los recuadros. parar : detener ~ miedo : panico - leén : valentia - recuerdo : olvido calor : agotamiento ~ estrella : constelacién paloma : bandada a. elemento-conjunto b, julio : agosto « d coruga : mariposa > > conversar :hablar_ > sinonimia tetera: té > basurero : basura e. tsunami: inundacién > causa-efecto a militar : cuartel > bidlogo : laboratorio g. buh: sabiduria. > simbolo-significado h. esmeralda: verde > rubi : rojo i, fantasfa : realidad > antonimia j. cuero : zapato > a ____ lana : poncho k. sonrisa : risa > de intensidad pan : panaderia > tumba : cementerio objeto-caracteristica, objeto-lugar, continente-contenido, de contiguidad, materia-producto, agente-lugar 2. Observa las imagenes y escribe sus nombres. Luego, deduce y completa las analogias correc- tamente. I oY ch a) kal A Se — a. __ es a archipiélago como _ a pinacoteca b es a restaurante como a tribunal. « _ es a dignidad como es a salud. d. Llanto es a como sequia es a EMBED. — Fibonicc:https:/Avwwfibonicccom/es/pruebas-de- ioma-espanol/gempos-de-anaogas-veralespruba-de-analolas-verbles ac) EERE « Comprorsién de textos Cuento maravilloso Analiza la informacién €6 dedo de Peter Pian 2 bas amy especial, pues su trritorio,bso plano, esté en constante riesgo dese invadido por las aguas del mar del Norte. Esto ha hecho de los holandeses excelentes constructores de diques, por medio de los cuales impiden que el agua penetre e inunde el pais Esta historia tiene como protagonista a Peter, un nitio de apenas ocho aiios de edad, cuyo padre trabajaba abriendo y cerrando las compuertas de los diques. Una tarde, mientras regresaba a su casa luego de jugar, Peter vio que estaba lloviendo y que el nivel de las aguas empezaba a subir. “Afortunadamente nuestros diques son bastantes fuertes”, pens6, ‘Tranguilizado, se fij6 en un grupo de hermosos tulipanes que habia en el suelo, “Se los llevaré a mi madre’, decidié, y cuando se acercé para recogerlos vio que en uno de los diques habia un agujero por el que salfa el agua. Comprendiendo el inmenso peligro que esto representaba, bajé a la base del dique y tapé el agujero con el dedo, “BI hueco més chiquito puede abrir la grieta més peligrosa en un dique”, solia decir su padre. Ast que Peter hundié el dedo con fuerza en el agujero. Luego empez6 a gritar y a pedir ayuda, pero nadie oyé su voz de nifio en medio de la lluvia, que empezaba a convertirse en aguacero torrencial. Estuvo tentado a alejarse de alli y correr a casa de sus padres, pero la sola idea de ver a su pais inundado lo hizo cambiar de opinién. “Holanda no se inundard mientras yo esté aqui’, pensaba, A medi- da que el tiempo pasaba, sin embargo, el dedo le dolia mas y més. El dolor no tardé en pasar a la mano y después a todo el brazo. La gente segufa sin ofrle y su garganta se secé. Cuando la noche legs, Peter supo que debfa aguantar hasta el otro dia, Pasé las lar- gas horas mirando fijamente las estrellas, durmiendo por ratos y pensando en que sus pequefios hermanos, padres, amigos y ve- cinos se salvarian de morir ahogados gracias a su sacrificio, En la ‘mafiana, cuando el sol salia un trabajador lo encontrs tiritando de frio y con el dedo aferrado al agujero. Peter fue inmediatamente atendido y el dique arreglado ese mismo dfa. Desde entonces, to- dos lo recuerdan como “El pequetio héroe de Holanda’. Tradicional holandés (Adaptacién) «Crees que un nifio puede salvar una ciudad y evitar que sea destruida? Construye tus aprendizajes 1. Identifica y subraya las palabras que desconoces. 2. Formula y escribe cuatro preguntas sobre el texto leido. El cuento maravilloso es un relato breve de origen popular, en el que se narran hechos sorpren- dentes, algunos incluso, parecen magicos, | | Aplica tus aprendizajes 1. Identifica informacién del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta, A. ;Por qué Peter no informé inmediatamente sobre la rajadura del dique? a. Querfa recoger tulipanes para su mama. b. Sabia que si ese hueco chiquito no se cerraba inmediatamente iba a abrir una gran grie- ido ta con consecuencias fatales por c. Considerd que era su deber salvar a su pals para luego ser recordado. B. jPor qué los vecinos no escucharon los gritos de auxilio de Peter? aba a, Habla una fiesta en la plaza del pueblo. b. Los vecinos estaban salvando sus enseres tras la inundacién. was : : €. Debido a la lluvia torrencial que cay6 toda la noche. -e', 2. Infiere y subraya la respuesta correcta. rel on A. En la expresion *.. ni mis hermanos, padres ni vecinos morirén ahogados gracias a mi sa~ crifico..” esté implicita la defensa de un derecho universal. ;Cual es? at a. Derecho a una familia feliz b. Derecho a la vida ¢. Derecho a la educacién da, en B. Es cortecto seguin el texto a. Solo la resistencia de los diques evita que Holanda sea inundada. eo b. Debido a la intensa lluvia se produjo una inundacién. "a c. Ademas de la resistencia de los diques, holandeses como Peter estén dispuestos al sa- o crificio para salvar su pats. d. El padre de Peter encontré al dia siguiente a su hijo moribundo. che 3, Reflexiona y responde. sy a. {Crees que la accién realizada por Peter en el dique debe ser considerada un acto heroico? ve vila re — OO de —~———-- —-—— — nte = a a to b. (Crees que un héroe solamente es aquel que se sacrifica en un campo de batalla? ion) ——. es = cc. {Consideras que el valor de la responsabilidad esta implicito en este cuento holandés? Planifica y escribe en tu cuadero, una carta a Peter. Felicitalo por su hazafia y cuéntale como colaboras con tu familia y tu comunidad de manera responsable. # [as a Autoevaluacién @ @Nivel 1 1. Lee el texto con atencién Rapunzel Rapunzel era una joven hermosa que habia sido encerrada en una torre por una bruja. Cada vez que la malvada mujer deseaba subir a lo alto de la torre, se paraba bajo la ventana y gritaba: —jRapunzel! jRapunzell, lanza tu trenzal La muchacha tenfa un abundante cabello largo, dorado como el sol, Siempre que escuchaba el llamado de la bruja se solta- ba el cabello, lo ataba en trenzas y lo dejaba caer al suelo. En- tonces la bruja trepaba por la trenza y se subja hasta la ventana. Un dia, un principe que cabalgaba por el bosque, pasé por la torre y escuché una cancién tan gloriosa que se acercé para escuchar mejor. Quien cantaba era Rapunzel. Atrafdo por tan me- lodiosa voz, el principe buscé entrar en la torre, pero todo fue en vano. Hasta que un dia vio 3, cémo subia la bruja. —jRapunzel! jRapunzell, lanza tu trenzal— Ilamé el principe. El cabello de la joven cayé de inmediato y el principe subié. Al principio, Rapunzel se asust, pero el principe le dijo gentilmente que la habia escuchado cantar y que su dulce melodia le ha- 4, bia robado el corazén, El amor florecié en ambos. Rapunzel fue libre y feliz por siempre 77) 2 Hermanos Grimm (Adaptacién) 2. Identifica informacién del texto y marca con un aspa (X). {Qué caracteristica fisica destacaba en Rapunzel? a. Su rostro angelical —_b, Su abundante y larga cabellera.—_c. Su hetmosura y bondad 3. Deduce y subraya. {Qué se entiende por ‘su dulce melodia le habia robado el corazén'? a. Que su canto lo llené de preocupaciones. c. Que se enamord de su voz melodiosa b, Que se entristecié con su canto, 4. Reflexiona y responde oralmente. {Cémo crees que se sintié Rapunzel durante su encierro en la torte? En qué situaciones es aceptable y responsable privar de su libertad a una persona? 5. Deduce y encierra las palabras técnicas que estén relacionadas con el canto. viento guitarra soprano bajo mezzosoprano 6. Investiga el significado de cada palabra y escribe en tu cuaderno una oracién con cada una. a. disonante b. mediato cc. afénico Mel 7. Deduce y completa las analogias tomando en cuenta el relato. Rd a ___e8 a protagonista como bruja esa : b. Hablar esa gritarcomo es a aterrar, c. Abundante es 2 numerosa como larga es a tg | Pome ane stn. rr @Nivel 2 1. Lee el texto con atencion, Conoce tus _Tenes derecho a recibir atencién médica ad year meer) ald rier m patie ide los Servicios en salud. Ameo aTH Abo CO Z Tttps//isg@/GYECTL / Consultado el 27 de enero 2. Discrimina y subraya la informacién relacionada con el texto. a. El costo de atencién entre una clinica y un hospital es distinto. b. Todos tenemos derecho a recibir una atencién médica oportuna ne- ¢. £5 importante contar con un seguro médico para acceder a los servicios de salud. vio 3,_Deduce y responde. ;Por qué crees que no se exige documentos ni pagos previos cuando se requiere atencién médica por emergencia? 5 £6, ha- 4, Reflexiona y responde oralmente. {Consideras que la calidad de la atencién médica es igual entre un hospital y una clinica? {Por qué? {Qué responsabilidades cornunes tienen los centros de salud a pesar de sus diferencias? 5, Identifica los prefijos de las siguientes palabras y deduce su significado. Luego, escribe un ién) en ejemplo de uso para cada una. d PREFUIOS PALABRAS SIGNIFICADOS ORACIONES |inadecuado | | desabastecido 6. Investiga y escribe en tu cuadero, él significado de los siguientes téminos relacionados con en el campo de la salud: emergencia, urgencia, auscultacién, traumatologia. @ Asume el reto B + Propén y escribe en tu cuademo ejemplos de analogias relacionadas con el campo de [a salud Puedes trabajar los siguientes tipos de relaciones: elemento-conjunto, agente-funcién, objeto- lugar, causa-efecto. Metacognicién —— Referencias —_tsitine cinsn ate Reflexiona sobre tu proceso de aprendizale. + Garcia, C. (2018), Diccionario histrico de fa + {Qué aprendi? {Cémo lo hice? morolgia del espariol. Madrid: Editorial Escolar + Que t 2 cQue dficultades tuve? :Cémo las superé + Moliner, M. (2012). Diccionario de uso del L _ J espafiol. Barcelona: Editorial Gredos. ‘Aca a Evaluacién (heteroevaluacion) que se eneventva en Corefonet Docentes f ‘ lv | | Desarma la figura * Observa y marca con aspas (X) los palitos que deberian retirarse para que ya no se forme ningun tridngulo. Nt AA Promuere el aprendne avtirama 18 | Hobiidades bésicos QI Aprende a dibujar un koala + Memoriza los pasos para dibujar un koala. Luego, cubre las instrucciones con una hoja y dibuja en el recuadro. que } UF 9 SERENE Rolacién ontre potabros Sindénimos i Ar i . A Fa i 1 Analiza la informacion i i Somos nifios con habilidades diferentes. No somos raros Al igual que ti, diferentes ni extrafios amamos, queremos, apreciamos. Por fo tanto, no nos | discriminen 2 1. ¢Cémo son discriminados los nifios con habilidades diferentes? ;Cémo debemos relacionarnos con ellos? 2. Identifica y subraya los sinénimos de singulares y de estimamos. Luego, agrega otro témino que tenga significado igual o parecido. Construye tus aprendizajes [ip + (Que relacién existe entre las palabras subrayadas en el texto? a Sinénimos ( Palabras con significados iguales o muy similares = RE Para establecer la sinonimia correcta es necesario que coincidan el significado y la categoria grama- tical (sustantivos, adjetivos, verbos), 3 Sinénimos. ‘amamos — queremos diferentes - extrarios | didlago - conversacién {verbos) (adjetivos) (sustantivos) Clasificacién de sinénimos 1. Sinénimos totales. EI significado es igual en cualquiet contexte. El matrimonio seré mafana. El casamiento sera mafiana, . 2. Sindnimos parciales. El significado varia segun el contexto. El helado esté muy sabroso. El helado esté muy rico. E| jefe de Juan es un empresario muy rico, 3. Sinénimo con diferencia de grado. El significado es sernejante o parecido, pero varia en intensidad. Diego esta contento por su desempefo. Diego esta feliz por su desemperio 4, Sinénimo con diferencia de uso. Se emplea segun el registro del oyente o lector. El nifio patea la peiota EI pequenio patea la pelota, x | FRARAL © Juegos intanties: htp:/juegosntantlesbosqudefntsiasomsnonimos-antoninas Las piainas web propucsls an sido vericades, importante ecoder que muchas de elas enen un peroda de vignca, 0s, 10s Ino na- ad. [ i Aplica tus aprendizajes 1. Forma parejas de sinénimos y clasificalas seguin la categoria gramatical que les corresponda. perezoso - aullar ~ colosal ~ guiar - fama ~ holgazén - bondadoso - carcajear ~ riqueza ~ ulular popularidad ~ pena - encaminar - fortuna - rei tristeza - generoso ~ grandioso SEER Adjetives 2. Busca en la sopa de letras el sindnimo de cada palabra y escribelo donde corresponda. + otear + laureado + cautivo + alabar & + hurtar ‘ + cubre rt | | | | merZouza >ermo4nore ormmcaoxorv R A N R ° B A R < >> Oe 04M mar Zzorn— ' A D ° NS ' ° s ° 3. Lee el texto y deduce el sindnimo de las palabras resaltadas. Luego, selecciona el término co- rrecto del recuadro y escribelo en ios espacios en blanco. emocional - interlocutor - supone - activa - expresa - capacidad - compartir - significa complejidad ~ interpretar - comprensién Laempatiaesla facultad de comprender la vida __ afec- tiva de otra persona, casi en toda su dificultad, Esto no considera necesariamente _ participar las misrnas opiniones y argu- ! mentos que justifiquen el estado o reaccién que _ manifiesta la otra perso- na. Ni siquiera _ representa estar de acuerdo con el modo de entender las situaciones con carga afectiva del _ _ dialogador. La empatla esté referida, entre otras cosas, a la escucha raz6n y el apoyo emocional dindmica, la SEED Elimologia 23 39 Sufijo -teca Analiza la informacion En este centro cultural, hay una biblioteca donde los nifios con asperger y autismo leen todo tipo de, Y también una hemeroteca donde se almancenan revistas y periédicos. « — ¢Cémo beneficia la lectura a los nifios con habilidades especiales? Construye tus aprendizajes 1. Identifica y encierra las palabras que tienen el sufijo -teca. Luego, escribe otros dos téminos que presenten el mismo sufjo. 2. {Qué relacién existe entre las palabras destacadas en el didlogo y las que tienen el sufijo -teca? EI sufijo -teca significa lugar 0 espacio donde se guarda algo o donde se realizan ciertas activi- dades. Aplica tus aprendizajes 1. Lee y completa los siguientes enunciados con las palabras del recuadro, dliptoteca - pinacoteca ~ hemeroteca — biblioteca — ludotece ~ filmoteca a. Juan devuelve los libros a la revistas, a la . b. La Municipalidad de Lima inauguré una _ para que jueguen fos nifios, c. En la maftana iremos @ una - para observar hermosos cuadros y en la tarde, a una para observar grabados hechos en piedra, y Raul entrega, responsablemente, las para ver peliculas y una 2. Agrega el sufijo -teca a los siguientes términos. Luego, relaciona ambas columnas y escribe la eta correspondiente al significado de la palabra. e. disco___ f hoplo__ Archivo en el que se guardan fotograffas. Coleccién de discos musicales 0 sonoros. a, 0se0_ (__) Coleccién de grabaciones en cintas de video, b. foto (__) Almacén de huesos. c. video_ (____) Museo de armas antiguas. d. fono (___) Coleccién de cintas 0 alambres magnetofénicos, Cu) —) Los lem oaonl| Ap Relaciones contexticles Conectores ldgicos: contraste y comparacién Analiza la informacién Nunca pude caminat, pero jamas renuncié a mis suefios: jser un nadador profesional! Hoy soy campe6n paralimpico y dicen que nado igual que un delfin. 1. Crees que las personas con discapacidad estén impedidas de realizar deportes a nivel profe- sional? 2, Cudl es el nexo presente en el primer enunciado? ¢Qué significado proporciona? nos > Construye tus aprendizajes a < 1, (Qué nombre reciben las palabras destacadas en el didlogo? ivi. 2. gCmo las palabras en negrita ayudan a cohesionar un texto? Los conectores son expresiones que sirven para unir 0 cohesionar ideas en un texto, = CONECTORES ” — a CONTRASTE: pero, sin embargo, no COMPARACION: igual que, como, asf obstante, en cambio, por el contrario, como, tal cual, menor que, peor que, | aunque, a pesar de, etc etc las Fjemplo: Nunca pude caminar, pero Ejemplo: Dicen que nado igual que Jamés renuncié a mis suefos. un delfin una — Aplica tus aprendizajes en + Lee el texto y completa los espacios con los conectores del recuadto, como = sin embargo — pero ~ peor que - aunque ~ no abstante ~ igual que - mas ola No queria comentar nada, lo voy a hacer porque soy claro __fuen- te de agua. Algunos dicen que soy muy obstinado __ nadie, muy listo, _un zorro. Quizds un poco extrafio, simpatico. Todos admiran mi inteligencia, muy pocos aceptan mis consejos. Tengo que admitir mis defectos, reconocer mis errores, __, jamés | cambiaré mis convicciones de amor a mi patria y a mis compatriotas. GATOR’ Celebrity: https! /wrw.cerebritcom/juegos-de-lengua/los-conectores-discursivos | 2 PEED Cortnsin do torts Mito Nes 1 Analiza la informacién Mito sobre el origen de dos astros luminosos E el principio, la Tierra estaba cubierta de inmensa noche. En ella tan solo habitaban dos seres, el cacique de la Iraca y su sobrino, el cacique de Ramiriqui. Para acabar con la tremenda soledad de- cidieron hacer muriequitos con barro y juncos. Con el soplo divino del supremo creador, las estatuillas cobraron vida y, animéndose, corrieron alegres por toda la llanura y los bosques. Asi se forms la raza humana. No obstante, las tinieblas continuaban sumiendo la Tietra y los hombres en la més desesperante oscuridad. Apesadumbrado con esta negrura eterna, el cacique de la Iraca pidié a su sobrino que fuese a las alturas a traerle al mundo el consuelo de la luz. Este, répidamente, inicié su ascenso al cosmos infinito, Subfa, subia el cacique de Ramiriqu{ por el inmenso vacio. A tal altura Tlegé que, de stibito, se convirtié en un astro brillante, que iluminé con sus rayos esplendorosos la tierra y la humanidad. Muy pronto, con la luz deslumbrante del astro rey, la pupila humana se alegré con el paisaje, las flores y el agua, que formaban un conjunto de belleza incomparable La humanidad no conocfa dicha igual, porque, ademas de tan hermoso espectéculo que le brindaba la luz sobre la Tierra, recibia calor para entibiarse en los crudos inviernos y hacia germinar las plantas 3, que le daban alimento facil y seguro. Su felicidad no conocia limites. Sin embargo, el cacique de Ja Iraca atin no estaba satisfecho, ya que a Ia luz del dia le seguia la oscuridad de Ja noche, con su negrura y su frio, Entonces, el cacique quiso darle a la Tierra una luz que iluminase también en las noches. Tomé la misma ruta que antes siguiera su sobrino. De este modo, ascendié a distancias vertigi- nosas y, pronto, él mismo se convirtié en otro astro luminoso, pero menos incandescente: en la Luna. La luz de este nuevo as- tro era tenue, no obstante, era una promesa en los cielos, una compaiita en las soledades de la noche, que protegia al hombre hhasta que renaciese en las alturas el Sol magnifico y esplendo- oso. Desaparecidas las tinieblas, los hombres adoraron al Sol y Ja Luna, por su amor y sacrificio hacia la humanidad Eugenia Villa Posse (Compiladora) + (Qué situaciones fantasticas presenta el texto? Construye tus aprendizajes Analiza y relaciona a los personajes y los dos astros luminosos. 2. Identifica y subraya el nombre de los personajes. La palabra mito proviene de la voz griega mythos, que significa “relato’. Estos textos tenian cardcter sagrado ya que explicaban el origen de algo. Por ejemplo, el universo, ef arcoiris, la humanidad, el sol, un cerro, una laguna, entre otros. Eran protagonizados por seres © personajes de origen divino. | el de- las res dios icid ura ard ala tas ia i i | | Aplica tus aprendizajes 1. Identifica informacién del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. ‘A. {De qué materiales fueron hechos los hombres y las mujeres? a. rayos del sol y barro . rayos de luna y barro b. barro y junco B. jEn qué se transformaron el cacique de la lraca y el cacique de Ramiriqui? a. en hombres y mortales c. en dioses b. en la Luna y el Sol, respectivamente 2. Analiza y escribe verdadero (V) 0 falso (F) seguin corresponda. 2 . El cacique de Ramiriqui bajé al infierno para transformarse en el Sol El cacique de la Iraca ascendié al cosmos y se convirtié en la Luna, En el principio todo era oscuridad en la Tierra. elole El cacique de la Iraca y el cacique de Ramirigui eran parientes. e. El-cacique de Ramiriqul siempre discutia con su tio, 3. Infiere y subraya la respuesta correcta, A. ‘Por qué se sactificaron el cacique de la Iraca y el cacique de Ramiriqui? a. Para ganar un reto, . Porque odiaban la oscuridad, b. Por amor a la humanidad. B. {Se podria afirmar que en la actualidad el cacique de la lraca y el cacique de Ramiriqui siempre estén observando a los hombres? | a. No, ocurre que ambos caciques mueren por ayudar a los hombres. b. Tal vez miraban a los hombres desde las altas montafas, c. Si, porque en el dia, el sol, y en la noche, la luna, siempre contemplan a sus hijos. C. Por la palabra cacique podemos deducir que el mito se originé en: a. Africa b. Europa c. América 4, Analiza y responde las preguntas. a. {Qué se pretende explicar con este mito de la cultura Chibcha? b. {Por qué ambos caciques amaban a los hombres hasta el punto de sactificarse por ellos? 5. La empatla es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y comprender lo que siente o puede estar pensando, ¢Fueron ambos caciques empéticos con la humanidad? Reflexiona y responde. 6. Sé creativo y escribe en tu cuaderno, un mito sobre el origen de algun elemento de la natura~ leza, como las estrellas y el arcottis, entre otros, | 2 ee 26 Autoevaluacién e @Nivelt 1. Lee el texto con atencién. Fenrir Un dia remoto, un lobezno ingresé a la ciudad de Asgard, lugar donde vivian los dioses escandinavos. Todos se sor- prendieron al verlo, pero solo el dios Tyr se acercé para aca~ riciarlo. Enseguida le puso un nombre, Fenrir. Cada dia lo alimentaba de manera generosa y el cachorro empez6 a cre- cer muy rapido. A pesar de su gran tamario, Fenrir segufa siendo cachorro y todo era juego para él. No era consciente de los dafios que causaba con sus mordiscos y ninguno de los dioses le ensefié cémo comportarse. Solo se enfurecian y gritaban al ver la conducta del cachorro. Asi decidieron atar al lo- bezno a la entrada de la ciudad. Pero Fenrir rompié la soga con facilidad y volvié a la ciudad para jugar y causé més destrozos. Finalmente, los dioses convencieron a Tyr para que lo levara a una isla en el fondo del universo y lo ate alli con una cadena irrompible. Y as{ Fenrir sigue ata~ do en una isla remota del universo, Segiin la mitologia escandinava, el dia que Fenrir rompala 2 cadena, ser4 el fin del mundo. Anénimo 2. Identifica informacién del texto y marca con aspa (X) e! enunciado que no tiene relacién con este. a. Fenrir es un personaje de la mitologia escandinava. b. Tyr fue el Gnico que se preocupé por alimentar a Fenrir 3 c. Algunos animales no deben ser domesticados en ninguin caso. 3, Deduce y subraya. ;Qué necesitaba aprender Fenrir? a. Regular su fuerza y reconocer un lugar especifico para jugar. b. Alimentarse de manera saludable. ¢. Quedarse quieto en un rincén sin molestar a nadie. 4. Reflexiona y responde oralmente. Si estuvieras a cargo de criar un cachorro como Fenrir, ;qué acciones realizarias para que mejore su conducta? 5. Escribe el sindnimo de las siguientes palabras: & a. inompible si, remoto __c mitolégico 6. Identifica el significado de la siguiente palabra y escribe una oracién relacionada con el mito lefdo. PALABRA SIGNIFICADO ORACION Mel | filmoteca Re i}: 7. Redacta en tu cuaderno un relato en el que las necesidades de Fenrir sean atendidas de mane | ra oportuna, Emplea conectores de contraste y comparacién en tu narracién, 4 | Pomoc et arene autonome To @Nivel 2 | £1, Lee el texto con atencién, i TODOS SOMOS DIFERENTES,TODOS SOMOS PERSONAS. er ae ea Ere eee Pa ee ce ec erat in| t Inclusion + La soci eth prepare ar tods persona. {No faz Ins ltciones porque sn eles Un ga pc ls dvesidos Los cambios benaficin 2 todos, todos gaan. 1 Se deflnden lot derechor de fs persons Integracion: + La prion con dicapacad debe acu al 4 sistema existente. + Sol ns prsonae apts se integra lst. fad = = ava hurps//isodhvaDwle ta. Consuitado el 26 de febrero de 2021 la 2. identifica y subraya e| enunciado que contradice el mensaje del texto. a. La inclusién se preocupa por atender la diversidad y las necesidades de cada persona: te b. Todas las personas somos diferentes, ya que la diversidad es nuestra condicién bésica c. | ser humano debe adaptarse al sistema establecido por la sociedad, nadie lo ayudaré. 3. Deduce y explica. Por qué se dice que la diversidad es la condicién bésica del ser humano? 4, Reflexiona y responde. {De qué manera impacta la diversidad en la convivencia? {Crees que esta nos ayuda a ser mas empaticos? qué OO ® Asume el reto QB ito | 7 Esetibe en tu cuaderno una experiencia sobre la empatia en la diversidad. Incluye palabras con el sufijo -teca y conectores de contraste. Metacognicién Referenciss li vrs on cas spun fost APA Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Montolio, E. (2015). Conectores de la lengua + (Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? escrita. Madrid: Editorial Ariel. + Real Academia Espafiola (2014). Diccionario de la lengua espanola, Barcelona: Editorial Espasa, ‘psa Eau hetereevancn) que enc en Ceol Oocantes | 9y | + {Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? [| Completa el rompecabezas | = Observa con atencién e identifica el lugar que corresponde a cada pieza F del rompecabezas. Escribe la letra en el espacio respectivo. i Promueve el aprendzae autbnome, = 1 apeendiaje aut ‘degas CENMR - GOARA PULeT EEEEEEED Relacion entre poicoras Antdnimos Analiza la informacion importante que aprecies y aceptes nuestra cultura que es milenaria y ancestral. No menosprecies ni rechaces a nadie, También somos peruanos como til 1. _{Cudl es el pedido que hace la segunda sefiora? 2. Relaciona y encierra las palabras que presentan oposicion en su significado, Construye tus aprendizajes 1. {Qué relacién se establece entre las palabras destacadas en color celeste? 2. {Cua es el nombre que se da a las palabras cuyos significados se oponen? ») 3 322 ‘Los anténimos son palabras que expresan un significado contrario u opuesto. Por ejemplo: [> No menosprecies ni rechaces a nadie. waiprecies y aceptes nuestra cultura. [ie Fe P22 gue dos términos expresen antonimia es necesario que sus signiicados se opongan, asimismo J que compartan la misma categoria gramatical ‘Anténimos rechazo ~ aceptacién rechaces - aceptes rechazado - aceptado (sustantivos) (verbos) “(adjetivo) Clasificacién de antonimos 1. Absolutos. Presentan significados totalmente opuestos entre si, Ejemplo: Juan siempre maltrata a sus compafieros. a. felicita % respeta <. alegra 2. Relativos, Presentan significados parcialmente opuestos. Ejemplo: Pocas personas saben que aquel es un gran miséntropo con las poblaciones vulnerables. a. anacoreta b. inventor 3K flantropo 3. Morfoldgicos. Presentan un prefijo que denota y forma oposicién Ejemplo: Ningiin estudiante fue insolidario con los pequefios necesitados, a. reacio b. egoista 3K solidario o> reronomerc vest 4 T Aplica tus aprendizajes 1. Deduce y relaciona ambas columnas. Luego, escribe la letra que corresponda al anténimo. a. amanecer (___) caliente 9. célive (__) faltar b. emigrar (_) paz h. deseo (___) solidificar c. guerra (___) prédigo i. seriedad (__) distinto d. apécrifo (___) atardecer J. sobrar (___) casado e. avaro (___) inmigrar k. evaporar — (_) desinterés f gélido (_) auténtico l. idéntico (___) humor 2. Analiza las oraciones y marca con un aspa (X) la opcién que corresponda al anténimo de la pa- labra subrayada para que el enunciado tenga sentido ‘A. Los primos de Gerardo se caracterizan por ser cicateros; siempre ayudan a sus comparieros. a. enfermiza b. austera «. solidarios B. Me encanta leer, sobre todo los cuentos tediosos, a. aburrido b. divertidos c. triste C. Ellos desamparan a los gatitos recién nacidos para que no les pase nada a. defienden b. amparan . abandonan D. El gusilénime soldado luché por el honor de su patria. a. valiente b. impavido c. audaz smo enfermo cada dia est peor, por eso pronto le darn de alta. a. éptimo b. mejor c. excelente F. Carlos tiene brazos velludos como de un bebé. a. lampifios b. imberbes c. peludos 3. Lee el texto y deduce el antonimo de las palabras resaltadas. Luego, complétalo con las pala- bras del recuadro seguin correspond. feliz - abandonados - regalaban - ingenuo - noche - buenos enorme — dormirse ~ fértil ~ sabroso El astuto perro tomé entre sus dientes un pequefio trozo de carne. Muy infeliz lo llev6 a su casa. Sabored el insipido manjar y luego decidié levantarse porque era de | dia, Entonces sofié con un pais esté- | ily con hombres malos que {endian huesos y carnes a los canes prote- gidos como él 4, Responde las preguntas. Utiliza anténimos morfolégicos (prefijos in-, des-, anti-, 0 im) de las palabras resaltadas en tus respuestas. a. {El caballero fue leal al rey? No, fue __. Lo traicioné durante la batalla Po b. {Los estudiantes son puntuales? Si, siempre lo somos. Todos evitamos ser _ c. lla conocia la verdad? Lamentablemente, la d._ {Es el unicomio un animal real? No, es __ porque pertenece a la mitologia. e. (Este gobierno es democratico? Claro que si. Un pals que escucha al pueblo esté en contra de lo 5. Forma parejas de anténimos con las palabras del recuadro y clasificalas segdin la categoria gra- matical. Luego, escribelas en /a tabla. orden ~ abrir - ruidoso - novato - aceptar - oscuro - miseria ~ libertad ~ humilar perezoso - hediondo - caos - maldad - construccién ~ prohibir ~ luminoso ~ experto 2, bondad ~ rechazar ~ cerrar ~ quitar ~ opulencia ~ esclavitud - devolver - destruccién admitir ~ enaltecer ~ silencioso ~ diligente - perfumado Co Sustantivos Verbos Adjetivos 6. Observa las imagenes y deduce el anténimo de la palabra resaltada en cada oracién. Luego, escribe el nombre en cada Imagen y completa las oraciones, Juliana es una nifa extrovertida y, por eso, ayud6 a integrarse a su compafiera que es b. La guerra siempre tiene consecuencias nefastas para la humanidad, por eso debemos fo mentar la _. c. Ecuador es un pais de clima térrido, en cambio Groenlandia tiene un clima 2 Debemos desterrar la idea de la deshonestidad si deseamos confiar en los demas y demos a trarnuestra como personas 4 ” 2 | cenene Las paginas web propues 2 © Juegos infantiles: https://juegosinfantiles bosquedefantasias.com/sinonimos-antonimos han sido vertficades importante recordr que muchss dels eren un periogo de vgenl las ia ntra gra- ego, 5 fo- nos- etmologia anne Sufijos -cida, -itis Analiza la informacién Desde tiempos antiguos, el maiz morado es usado para combatir la artritis, ya que es un antiinfiamatorio. natural También tenemos Arboles como el eucalipto que es un poderoso fungicida 1. ZA qué época se remonta la medicina tradicional? 2. Encierra con un circulo los sufijos -cida € “Its. Luego, separa el lexema y el sufijo. Construye tus aprendizajes + {Qué significan las palabras resaltadas en el texto? 2( itis significa “inflamacién’. ) ~ Sufijos SSS 980 »(-cida significa ‘que mata o elimina’ ) jarred Aplica tus aprendizajes > 1. Lee el texto € identifica las palabras que presentan sufijo ~cida, Luego, escribelas en el cuadro con su respectivo significado. Mi hacienda se ha infectado de plagas y para eliminarlas necesitamos un poderoso fungi- cida. Por eso, tendré que comprar un parasiticida y un vermicida. El primero nos ayudard a eliminar pardsitos y, el segundo, lombrices. También han aparecido ratas y, por lo tanto, es urgente adquirir un fulminante raticida. En fin, este fin de semana trabajaré con muchos plaguicidas. Palabra Significado 2. Agrega el sufijo -itis y forma palabras. Luego, escribe su significado en tu cuaderno, | $a, amigdal__ . bronqu__ e. dermat__ 9. gingiv fb. apendic d. conjuntiv f& gastr_ he col__ 3 ED Relaciones contextvoies Referencia: anafora, catafora y elipsis Apt Analiza la informacién Es importante que primero aprendas el quechua; luegot el castellano. iAri, maestro! Con usted aprendemos muchos cursos como: Matematica, Comunicacién e Historia, x 1+ {Por qué es importante que los pueblos indigenas aprendan su idioma materno al igual que el 82 espafiol? ecites 2, Identifica y subraya las palabras que hacen referencia al término resaltado en color celeste. { 9) Construye tus aprendizajes 1. (Qué funcién tiene la flecha después del signo de puntuacion? 2. {Por qué utilizamos los mecanismos de referencia cuando escribimos textos? La referencia es el mecanismo que nos permite establecer una relacién entre un elemento del tex- to y otro(s) que se menciona en él Tipos de referencia 1. Anéfora, Consiste en utilizar una palabra que reemplaza a otra mencionada anteriormente. 3. Ejemplo: Sofia estudia en la universidad. Ella quiere ser abogada. 2. Catéfora. Consiste en colocar una palabra que se refiere a otras que serd mencionada posterior- mente. Ejemplo Con usted prendemos muchos curgos como: Matematica, Comunicacién e Historia 3, Elipsis. Consiste en omitir palabras ya mencionadas para evitar él uso de repeticiones innecesa- rias. Se emplea la coma () como rastro de la elipsis. Ejemplo Es importante que primero aprendas el quechua; luego, (aprendas) el castellano. et El verbo “aprendas” es reemplazado por la coma () 34 e el tex- nte, rior ria, esa- Aplica tus aprendizajes 1. Lee el texto y reemplaza las palabras resaltadas con los términos del cuadro. Luego, menciona el mecanismo de referencia utilizado. ambos ~ estas - ella - estos — la suya ~ a quien Juan vive en un condominio de casas de campo. Su casa tiene un jardin de geranios. - Los geranios fueron sembrados por la abuelita Maria; ___ ala abuelita Maria le gusta cocinar galletas. _ ___ Las galletas son un deleite para sus nietos Rail y Rosa. _ Raiil y Rosa quieren mucho a su abuelita y disfrutan con su abuelita en la casa de campo. Mecanismo de referencia: 2. Deduce y completa cada enunciado con los elementos del cuadro segtin corresponda, gelatina, arroz con leche y flan — el cambio climético y el calentamiento global - el oro, el cobre y el hierro ~ los charcos y estanques ~ la luz roja, la luz Ambar y la luz verde los de viento, los de cuerda y los de percusién ~ el diamante, el rubi, el zafiro y la esmeralda Existen tres clases de instrumentos musicales: Perd es un gran exportador de minerales como Las ranas viven en los lugares préximos al agua Hoy prepararemos varios postres: Existen solo cuatro auténticas piedras preciosas: panos f. Los seméforos utilizan tres sefiales luminosas sencillas: g. Los indicadores de los problemas ambientales son claros: 3. Elimina las palabras que se repiten en el texto y reescribelo utilizando la elipsis. Ayer llovid en Lima y me dicen que también llovié en Ica. No pude ir a la clase de mecénica; tampoco pude ir a la clase de inglés en el instituto. Aproveché el dia para reunirme con mis amigos e incluso para reunirme con mi abuelita. Fue un dia extrafio, en la mafiana hizo frio; en la tarde hizo calor. © Razonamiento Verbal: http://azonamiento-verbal.biogspot com/2015/10/anaforay-catafora-ejercicis-pathtml = SERENE _Comprension de textos Analiza la informacién Caligrama EL PINGUINO AZUL hutps//solsivestrewordpress.corn/ Consuitado el § de febrero de 202 Observa y menciona algunas caracteristicas del pingiiino. Construye tus aprendizajes ¢Cémo se ha formado la imagen del pingilino? ;Por qué crees que este tipo de produccién li- rica se denomina caligrama? El caligrama es una composicién postica o lirica que dibuja, mediante la escritura, el tema que su- giere el poema. En el caligrama se combina la literatura y el dibujo. Los temas pueden ser diversos, por ejemplo, un caligrama puede tener forma de flor, mariposa y gato, entre otros. 4, s Aplica tus aprendizajes Identifica informacion del texto y completa los enunciados. Luego, subraya la respuesta co- rrecta. A. El pingtiino es.. a. un pez b. un mamiffero. unave. B. Enel mar, el pingiiino se desplaza... a. velozmente. b. lentamente. . parsimoniosamente. | 2. Observa las imagenes y marca con un aspa (X) la alternativa que representa el habitat del pin- giiino. 3, Deduce informacién del texto leido y encierra la respuesta correcta. A. Los pingilinos pueden ser cazados facilmente en... a. el mar, b. elaire . la tierra B. {De qué se alimentan los pingtiinos y dénde pueden ser encontrados? a. hielo - tierra b. peces - océanos c. frutas - arboles C. Los pinguiinos no. a. nadan. b. caminan, c. wuelan, D. {Cudl es el propésito de! poema? a. Describir exhaustivamente cémo es un pingiiino b. Informar sobre el habitat y el tipo de alimentos de los pingiiinos ¢. Describir Ivdicamente el contraste entre el caminar lento y nadar répido que caracteriza a los pinguinos com! 2001 4 Selecciona una de las siguientes imagenes y crea un caligrama en tu cuadero. Considera in- cluir la solidaridad como idea principal de tu creacién lirica n I 37 Autoevaluacién Qo @Nivel1 1. B 6. 7. Lee el texto con atenci6n. Mi chullito peruano ». iaion t isn « 2x9 Seu ne cavers 8 208 sas, Bae AE 2a ChullitQ as BO: él guargian 3 ae, a8 a No permitias, ges S198 se poser ee = 4 OLeseN Lena Hancco (Pert) .. Identifica informacién del texto y marca con un aspa (X) la respuesta. Como se describe al chullo? a. Colorido y tejido de lana b. Abrigador e impermeable <. Monocromatico y tejido de algodén + Deduce y explicaorelmente, En qué region del Perd se usa con mayor fecuencia el chlo y | por qué? . Reflexiona y responde, La forma y los colores de los chullos cambian de una comunidad a otra, ZA qué crees que se debe esto? . Deduce y escribe el anténimo de las palabras destacadas, a. No permitas que el gélido dia se apodere de tus ilusiones. ( b. Siento el célido abrazo de tus suaves fibres. — Investiga y escribe en tu cuaderno una lista de cinco palabras con el sufljo ~itis referidas a afec- ciones respiratorias, con sus respectivos significados. Escribe en tu cuademo una breve descripcién de un chullo peruano. Seala las referencias que emplees en tu redaccién, ap | Pomuee lapel sténono Me Re € al lo y ad a ) ) afec- aue | @Nivel2 1, Lee el texto con atenci6n. — Wifaypacha: la voluntad de sobrevivir Wiftaypacha fue premiada recientemente en el Festival de Cine de Guadalajara (México). Wiftaypacha es una de las mejores peliculas peruanas que se hayan hecho, Su historia, en apariencia sencilla, es un logro del uso del lenguaje cinematogréfico y todo su po- | der para expresar sentimientos, temores, pero en especial la capacidad del hombre para resis- | tir ante todo. Resistir la furia de la naturaleza, e! paso del tiempo y la proximidad de la muer- | te. Wiftaypacha, filmada en aimara por un joven director punefio llamado Oscar Catacora, es también un logro para el cine que se hace en el interior del pais, ese cine peruano que para el gran puiblico no existe porque no llega a las salas. hups//isgd/cyecn | CConsuitado el 27 de febrero de 2021 2. Identifica informacién del texto y subraya la respuesta. En qué idioma fue filmada la pelicula? a. En espafiol b. En quechua c. En aimara 3. Deduce y marca con aspa (xX) la respuesta. Por qué el filme Wiffaypacha es considerado un lo- gro para el cine nacional? a. Porque representa la cosmovisién andina a la perfeccién. b. Por el uso del lenguaje cinematografico y haber sido filmado en aimara. Porque muestra las tradiciones de comunidades indigenas. 4, Reflexiona y responde oralmente. {Como beneficia a la interculturalidad del pais realizar una pelicula en una lengua nativa? 5. Escribe oraciones con los anténimos de las siguientes palabras: a. logro: b. furia: ® Asume el reto BQ + Escribe en tu cuaderno un caligrama en forma de nifio, cuyo tema sea la solidaridad. Emplea referencias para mantener la cohesién y coherencia Metacognicién — Referencias 125 recs tron tas spin oma APA + Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redaccién para principiantes, Lima: Pakarina Ediciones SAC + Moliner, M. (2012), Diccionario de sinénimos y L __anténimos. Barcelona: Editorial Gredos. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. {Qué aprendi? gCémo lo hice? + (Qué dificultades tuve? {Como las superé? ‘AplclaEvluacon theteroevaluacion) que se encuentra en Coreonet Dacentes. | 3g 40 Reproduce la escena + Observa con atencién la escena. Luego, cépiala usando la cuadricula, Promueve el aprendzae aténomo. Habiidaces bésicos QIN Conoce a Ricardo Palma Escucha y repite con atencién los enunciados. Luego, cierra el libro y narra de memoria la bio grafia de Ricardo Palma Ricans Palma Ricardo Palma nacié en Lima. Ricardo Palma nacié en Lima, Inicié su carrera literaria escribiendo poesia. Ricardo Palma nacié en Lima, Inicié su carrera litera- ria escribiendo poesia. Paralelo a esta actividad, trabajé como periodista. Ricardo Palma nacié en Lima. Inicié su carrera litera~ ria escribiendo poesia. Paralelo a esta actividad, trabajé como periodista. Después de algunos afios, publicé su primer drama, “El hijo del sol” Ricardo Palma nacié en Lima. Inicié su carrera litera- ria escribiendo poesia. Paralelo a esta actividad, trabajé % como periodista. Después de algunos aftos, publics su 0% primer drama, “El hijo del sol”. También escribié relatos» breves basados en las costumbres peruanas. Ricardo Palma nacié en Lima. Inicié su carrera literaria escribiendo poesia. Paralelo a esta actividad, trabajé como pe- riodista. Después de algunos afios, public su primer drama, “El hijo del sol”. También escribié relatos breves basados en las costumbres peruanas. De ese modo, nacieron las narraciones compiladas bajo el titulo de Tradiciones peruanas. Ricardo Palma nacié en Lima. Inicié su carrera literaria escribiendo poesfa. Paralelo a esta actividad, trabajé como periodista. Después de algunos afios, publicé su primer drama, “El hijo del sol”. También escribié relatos breves basados en las costumbres peruanas. De ese modo, nacieron las narraciones compiladas bajo el titulo de Tradiciones peruanas. Por otro lado, formé parte del Cuerpo Politico de la Armada Peruana. Ricardo Palma nacié en Lima. Inicié su carrera literaria escribiendo poesia. Paralelo a esta actividad, trabajé como periodista. Después de algunos afios, publicé su primer drama, “El hijo del sol”. También escribié relatos breves basados en Jas costumbres peruanas. De ese modo, nacieron las narraciones compiladas bajo el titulo de Tradiciones peruanas. Por otro lado, formé parte del Cuerpo Politico de la Armada Peruana. Después de la Guerra del Pa- cifico, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional del Pera y se dedic6 a reconstruir- la pidiendo donaciones de libros a otros paises. a EEEEEEED Kolocién entre palabras Homénimos: homéfonos y homégrafos Analiza la informacién Espero que la sesién en la cone no se prolongue demasiado, pues debo trabajar. Hoy, el juez decidird sobre la cesion de nuestros terrenos, incluyendo estas plantaciones. * {Qué significan las palabras resaltadas en el texto? Construye tus aprendizajes 1, (Qué semejanzas encuentras entre las palabras cesién y sesion? Em, 2. (Cual es el significado de la palabra corte en el texto? Menciona otros significados que puede tener esta palabra o “ Palabras que se escriben o se pronun- Definicion cian igual. Sin embargo, tienen distin tos significados. Homénimos Homégrafos. Igual escritura y pronun ciacién. Ejemplo: corte (tribunal) corte (herida) Clasificacién Homéfonos. igual pronunciacién, pero diferente escritura y significado. Ejem- plo: sesién Gunta o reunién) / cesion (renuncia de bienes en favor de otros) Aplica tus aprendizajes 1. Identifica y sefiala palabras homéfonas en cada caso. a. Tuvo que comprar el tubo nuevo para reemplazar el dafiado. gar b._Atraves6 la mala pare observar los restos de a cultura Maya. c. Meces al nifio de nueve meses. d. Ralla la tiza y pinta la raya que hice en el patio. a | [ne enero 4, - n Compara y sefala la alternativa que presenta palabras homégrafas, a. Ité a coser después de cocer las verduras. b. Coloqué sobre la mesa el sobre que contenia el mapa del tesoro. Enel concejo municipal dieron un consejo. d._Enla cesta colocd | Deduce y escribe e! significado de las palabras homénimas destacadas en cada oracién, manzana. é a. Se senté en un banco del parque para descansar un momento. b. Un amigo me recomendé que deposite fos ahorros de mi vida en el banco, cc. Agrega una pizca de sal y habrés terminado la comida d. (Sal, por favor! {No ves que estoy encerando el piso? Observa las imagenes y escribe sus nombres. Luego, en tu cuaderno, redacta una oracién con cada una de esas palabras. > y & KE” Relaciona con una linea cada palabra homéfona con su respectivo significado. a. valla Conjugacién del verbo tener (SY vaso Cercouobsticul. d._ sierra Acciondecera, f. azo Fruto caroso y jugoso 2N9EO CO rotender espaol: ip: /arenderespanol.eragramatica/homenims-paronimes ml Las péginas web propuestas han sido verifleadas. Es important recorda que muchas de ells tienen un periodo de vigencla, " Lee as palabras de los recuadros ¢ investiga sus significados. Luego, completa los enunciados de forma correcta A. (acerbo /acervo a. Los peruanismos son parte de nuestro _ b. Ese hombre tuvo un B. (bacantes / vacantes a. ‘Las _ ___"es una tragedia griega de Euripides, b._i€S0s puestos quedarin ___, Sino toman le medida adecuada! © a. Jamés ante una copa de helado con crema. b. Este ___sobrevivird luego de la operacién LX33. D. (grabar / gravar m uy rebelar / revelar a, Luego de la exposicién dijo que se ibaa b. Tuvo que el secreto antes de retirarse de la sala. Lee atentamente el texto y subraya las palabras homénimas. Luego, clasificalas en el cuadro, indicando su significado. Llegamos al castillo del barén de Alcatraz lenos de curiosidad, Alli, nos enteramos que este gobernante del virreinato habia regalado todos sus bienes al pueblo del Callao cuando se enteré de que su esposa alumbré un hermoso bebé varén. —Observen que sobre uno de los torreones hay un asta dorada en la que se aprecia un bordado del sefior de Alcatraz y la frase: “Haz el bien sin mirar a Homéfonas. dialogo con su hijo. ese disco seré un acto de pirateria fonografica, b. Elgobiernovaa___— la adquisicién de automeéviles. linguistico. _ contra el sistema, quién’. Homégrafas Escribe en tu cuaderno oraciones con las palabras subrayadas Diferencia y completa los espacios con las palabras del recuadro. a es la casualidad, el caso fortuito, b. Besa flor del naranjo y del limonero. c Echoaguay _atierra d. El locutor de radio se pasa la vida - ablando | azahar hablando azar Lines los Prefijo aqua- y sufijo -cracia Analiza la informacion Los acuiferos en el Perd se encuentran en una situacién de abandono. Esto se debe a que no son muy visibles y tampoco hay muchos estudios hidrogeolégicos que se ocupen de ellos. No existe un control del agua que se extrae de los pozos. Se estima que las reservas totales de aguas subterrdneas ascienden a 9 025 MMC. 1, ¢Cudl es el tema de la exposicion? 2. ¢Por qué serd importante este tema? Construye tus aprendizajes 1, (Qué significa acuitero? 2, «Como sabes que el término acufferos se refiere a agua? fro, | 3. Menciona otras palabras que contengan el sufijo aqua ‘Aporta el significado de agua. Por ejemplo: acuifero, Dicho de una capa o vena subterrdneas: Que contiene agua, Aporta el significado de gobierno, poder y control. Por ejemplo: 9. democracia. Gobierno del pueblo. El prefijo aqua- El sufijo -cracia Aplica tus aprendizajes 1. Busca en el diccionario, los significados de las siguientes palabras: a. (democracia) b. B )— «. (aristocracia) d, (oclocracia_) e. (burocracia ) 2. Lee los significados y deduce a qué palabra corresponde cada uno de ellos a . Conducto artificial por donde va el agua a un lugar determinado. b __, Abundante en agua. oo __. Depésito de agua donde se tienen vivos animales acusticos do Que vive en el agua e _. Pintura sobre papel o cartén con colores diluidos en agua. 3. Blige dos palabras con prefijo aqua- y dos con sufijo -cracia de los ejercicios anteriores. Luego, redacta en tu cuadeino una oracién con cada una. | 45 EEE Relaciones contextucies Expresiones coloquiales y mensajes implicitos Analiza la informacién Para desplazarse, los caballitos de mar se aferran a las algas. Pero en las aguas contaminadas de la isla de Sumbawa (Indonesia), se registrd un hecho cutioso. Un fotégrafo vio a un caballito agarrado de un hisopo de pléstico y capté la imagen con su camara. Este suceso y otfos més han puesto so- bre el tapete la magnitud de la problematica de la contaminacién por plastico en el mar. 1. {Cul es el tema del texto? 2. {Cémo podemos actuar para que esto no suceda? Construye tus aprendizajes 1. Interpreta el significado del enunciado resaltado en el texto. 2. jQué otras exoresiones coloquiales conoces? b Expresiones coloquiales => Nensaje iplcto Se encuentra contenido en las expresiones coloquiales, 's un mensaje indirecto que esconde una intencionalidad re lineas y requiere de un andlisis contextual para entender. Ejemplo: la expresién coloquial ha puesto sobre el tapete quiete decir que ha sacado a relucir la problemética Son frases populares que se incluyen en un discurso informal. Ejemplo: ha puesto sobre el epete \ } . Aplica tus aprendizajes 1. Deduce y escribe el significado de las siguientes expresiones coloquiales id Cruzar los cables > ge Tirar arroz > Perder los papeles > Caer gordo > a ean Aguantar el coche > f, Amroz.con mango > 2. Escribe en tu cuademo, una oracién con cada una de las expresiones coloquiales del ejercicio anterior. 4 | rT 3, Deduce y marca la opcién que hace referencia a la expresién resaltada en cada oracién, A. Marta vive en el corazén de la ciudad, ( a. Enel campo . Enla esquina ) b. Enel centro . Mario duerme como un lirén. a. Duerme profundamente, . No duerme. b._Querme inquieto. C. Ese golpe me hizo ver estrellas. a. No lo senti. cc. Dolié muchisimo. ) b. Dio risa. D. Tengo que consultar con mi almohada para decidir esa compra. a. Voy a pensarlo bien . Mi decisidn est tomada, ) b. Voy a preguntarie a mi mama E, Ella esta siempre con las antenas paradas para no perder ningiin detalle. ‘a. Siempre distraida . Siempre atenta y escuchando todo, ) b. A veces atenta, a veces no. 4, Investiga el mensaje implicito en las siguientes expresiones coloquiales y relaciona. Luego, ela- bora en tu cuaderno, una breve narracién que incluya cuatro de estas expresiones. a. Ahogarse en un vaso de agua En un instante. b.. Ser un bicho raro. Tetminar un hecho o accién. Quitar méritos a una persona para ob- tener beneficios 0 su puesto. i €._Sacar los trapos sucios. d. Murié el payaso. Pe Persona extrafia y poco comtin. e. Echar una mano. Dar a conocer los errores de alguien. f._Serruchar el piso. Dar importancia a algo que no la tiene. g._ Dejar plantado. ‘Ayudar a alguien. i fh. En.un abrir y cerrar de ojos No acudir a la cita 0 reunién, GEASAL © Jugando y aprendien 3: https: isarariarias. wordpress comy/2012/10/21/eftanesyfase-hechas! a7 EEE Comprersién de textos Guion teatral Analiza la informacién Todos somos importantes En el bosque, el leén convoca al tigre para informarle su decision, LEON: (Muy imponente, dirigiéndose al tigre) Te he llamado para que convoques a algunos animales que deben irse del bosque TIGRE: (Algo sorprendido) ¢Sacarés animales del bosque? Todos los animales son importantes. Por qué se iran, y quiénes son? LEON: (Sin perder la prepotencia) Se iran porque yo lo decido. Convoca al oso, la abeja y el aguila, no los quiero més en mi bosque. (El tigre sin estar de acuerdo sale a buscar a los animales.) Llegan los animales y se acomodan frente al leén. OSO: (Algo fastidiada) Le agradezco que sea breve, pronto debo comenzar a hibernar y estoy prepa- rando todo, no tengo mucho tiempo. LEON: (Riendo irénicamente) Cuando yo termine de hablar no tendras que seguir arreglando nada para hibernar en mi bosque, oso. AGUILA: (Sonriente) gHabré mejoras? ;Ahora los animales se ayudarén unos a otros para que el oso pueda hibernar sin tener tanto trabajo antes? El le6n se levanta, de pronto se desploma. El oso mete sus brazos para amortiguar la caida. El dguila alza vuelo y la abeja hace lo mismo hacia otra direccién. TIGRE: (Asombrado por la actitud de los animales) eAdénde van? jAyuden! El dguila regresa con la mitad de un coco lleno de agua, bitpy/ /wunw.cbrascortas.com/obra-sobre-buenas decisiones/ (Adaptacin) 1. @Dénde ocurren los hechos? 2. {Quignes son los personajes de la historia? Construye tus aprendizajes = Qué caracteristica presenta el texto leido? El guion teatral es un texto que contiene una historia presentada a través de parlamentos o dié- logos que son expresados por los personajes. Se caracteriza por presentar acotaciones, que son las indicaciones sobre las acciones de los personajes. que lanza sobre el leén para que despierte, y la abeja, con un poco de miel. El leén reacciona, queda aténito al ver la ayuda de los animales. TIGRE: gDices que los vas a expulsar del bosque? LEON: (Recuperando su postura) Sé exactamente lo que tengo que hacer. Ambos se dirigen a los animales y el leén se coloca frente a todos. LEON: Sefiores, los mandé a lamar porque nece- sitaba decirles, que estoy muy orgulloso de uste- des. Me he dado cuenta de que cada animal es ttil ¢ imprescindible para la convivencia en este lugar, gracias por su ayuda Los animales se alejan y el tigre mirando al leén estre- cha su mano. TIGRE: Eso es lo que hace un buen rey, te felicito. Consultado el 7 de febrero de 2021 i, éja, ito so oca sce ste- atil gar, tre: to. ién) 021 Aplica tus aprendizajes Localiza informacién del texto y escribe verdadero (V) o falso (F) para cada enunciado. a. El tigre queria expulsar a los animales del bosque. (_) b. El le6n mando al tigre por el 00, la abeja y el Aguila. oo) c. Eloso y la abeja ayudaron a reanimar al led. (_) d. Luego de recuperarse, el ledn expulsé a los animales. (a) e. El tigre reprendié al leén por su noble acto. (a) Analiza y marca la respuesta correcta {Cul es el propésito del autor del texto? a. Transmitir una ensefianza a través de las experiencias de los animales b. Informar sobre la vida en el bosque. c. Describir la personalidad de los animales que viven en el bosque. A partir de las acciones de los animales, deduce y escribe sus caracteristicas. a. Leén: b. Tigre: © Oso: d. Aguila: _ Reflexiona sobre la historia y responde. a, {Qué leccién le dieron los animales al le6n? c. Si estuvieses en lugar del tigre, ;qué hubieses hecho? Crea en un breve guion teatral cuyo tema central sean las acciones de un grupo de jévenes para combatir la contaminacién marina del litoral peruano por desechos plasticos. 49 Autoevaluacién @ @Nives 1 kD 2 3; 4 5, 6. 2. Lee e! texto con atencién. Koko Escena 1 (Koko, una nina de nueve aos, le un libro apoyada en una roca del bosque.) KOKO: ;Cémo me gusta Ulises! (Cierra el libro y mira al priblico.) Debo sex inteligente como él, solo ast podré encontrar mi cola. Debo continuar mi busqueda (Se para y camina.) {Qué ha pasado con el rio? gAqui habia un rio? (Sefiala una cuenca vaca.) Ahora est llena de de- sechos (Apunta los residuos sélidos.) (Bntra Jorge, un anciano reciclador,) JORGE: (Dirigiéndose a Koko) La basura es mfa, soy reciclador. KOKO: Buenas tardes, seftor. Estoy buscando algo que perd{, pero si desea puedo quedarme a ayudarlo con su trabaj Koko ‘Ana Belén Ramos (Espata) Adaptacion Identifica informacion del texto y marca con un aspa (X) la respuesta, {Qué problema ambien- tal observa Koko? a. La escasez de agua en el rob. La contaminacién y sequla__c. El cambio climatico Deduce y subraya la respuesta. Qué idea se desprende del siguiente enunciado: “Estoy bus- cando algo que perdi, pero si desea puedo quedarme a ayudarlo con su trabajo"? a. Koko necesita un trabajo. b. El reciclador se muestra solidario y atento. ©. La busqueda de Koko no es tan urgente. Reflexiona y responde oralmente. ;Qué acciones de tus compaferos(as) revelan que se preo- cupan por mantener un ambiente saludable? {Qué compromiso estas dispuesto a asumir para conservar la salud ambiental de tu ciudad? Formula una oracién con dos significados distintos de las siguientes palabras horndfonas: a. tio: tio: b. cola: cola: Identifica y escribe en tu cuademo el significado de cuatro palabras que tengan el prefijo -aqua Interpreta y explica oralmente el significado del siguiente refran: “Quien tiene boca se equivoca’ 50 | Pome el apendije utenone Bazonarients Veal 6 (0 keciones Core SAC Frbibide reproduc, ©. 822 @Nivel 2 1, Lee el texto con atencién. MT hacen rarer ont aty hpsd/is.gd/EAzmDY Consultado el 26 de febrero de 2021 2. Identifica informacion del texto y marca con un aspa (X) el enunciado que no guarda relacién. a. Debemos aplicar protector solar sobre la piel antes de exponeros al sol. b. Es importante mantenemos hidratados ante altas temperaturas. . Existen protectores solares para todo tipo de piel. 3. Deduce y subraya la respuesta, ;Cual es el propésito del texto? a. Ensefiar los cuidados que debemos tener ante altas temperaturas b. Informar sobre los beneficios del bloqueador solar . Explicar por qué debemos cuidarnos de la radiacién solar 4. Enel Pests hay periodos de altas temperaturas en algunas regiones. Reflexiona y formula en tu cuadero una frase motivadora que promueva un estilo de vida saludable. 5. Recopila y copia en tu cuaderno ejemplos de uso de tres pares de palabras homografas. ® Asume el reto BR + Analiza y explica oralmente el significado del siguiente enunciadd. Luego, subraya la palabra que contenga el sufijo -cracia “Sin democracia, la libertad es una quimera’. Octavio Paz (Mexico) as referencias fueron cas seg formato APA Metacognicién Referencias Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Gémez De Siva, G, (1998). Breve diccionario etimolégico de la lengua espariola. México DF. Editorial Fondo de Cultura Econémica. + Moliner, M. (2012). Diccionario de sinénimos y ant6nimos. Barcelona: Editorial Gredos. ‘ApliclaEvluacintheteroevaluaion) que se encuentra en Coretonet Docetes + {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? + {Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? 31 Encuentra los elementos = Observa con atencién y pinta las ranas y los conejos que encuentres. : NY , AS Wi rth Sy 2 ay GZ SOS ae Pigk ‘I arg hs we oe 9 uit Oe Promueve el aprendlzaje auténem Habiidedes bésiccs Escucha con atencién * Escucha el poema que leeré tu profesor(a) y haz un chasquido con los dedos cada vez que es- cuches la palabra r/o(s). 2 rio ‘Yo soy un rio, voy bajando por las piedras anchas, voy bajando por las rocas duras, por el sendero dibujado por el viento. Hay Arboles a mi alrededor sombreados por la luvia, Yo soy un rio, bajo cada vez mas fariosamente, mas violentamente bajo cada vez que un puente me refleja en sus arcos. 8 Yo soy el rio anochecido. Ya bajo por las hondas quebradas, por los ignotos pueblos alvidados, por las ciudades atestadas de piblico en las vitrinas. Yo soy el rio ya voy por las praderas, hay drboles a mi alrededor cubiertos de palomas, los Arboles cantan con el rio, los érboles cantan con mi coraz6n de pdjaro, Jos rfos cantan con mis brazos. Javier Heraud (Pera) (© facones Corefo S.A EEE Relocién entre palabras Palabras parénimas Analiza la informacion Ty i 3 p f 4 4 TODOSSOMOS CONSUMIDORES No hagas diferencia, muestra deferencia g Rae wu Indecopi TE. Pero Primero | 1. (Cudl es el propésito de la propaganda? a 2. {Qué se espera lograr con esta campafia? Construye tus aprendizajes 1. {Qué semejanza encuentras en las palabras destacadas? 2. {Cémo se denomina este tipo de palabras? Las palabras parénimas son aquellos términos que presentan escritura y pronunciacién parecida, Ejemplo: diferencia (caracteristica que hace que algo sea distinto de otra cosa) ~ deferencia (muestra de respeto y cortesia) Aplica tus aprendizajes 1, Lee y observa las palabras resaltadas en cada caso. Luego, deduce y responde. a, Fue condenado a dos afios de pri Su padre tiene problemas de presién sanguinea b, La cocina hindd utiliza muchas especias. Debo aprender e! nombre de estas especies animales {Qué diferencias y semejanzas observas en las parejas de palabras resaltadas? Co ss va azonarieto Verbal 6 © fccones Coro SAC. Probie reproduc OL 2. Evalda y completa la oracién con la palabra pertinente: actor, autor, sesién o seccién. a. {Quién es el - de ese cuento? ba no conocia bien el guion de la obra, . Siempre lee la cultural d. La se inicié puntualmente. 3. Lee las siguientes oraciones y completalas con el parénimo de los paréntesis que corresponde, a. Nos ______ que aque! hombre _ en (parecia - perecia) el accidente, b. Hasta la se dice que la (sociedad - saciedad) debe mejorar. Nos quedaremos hasta la hora del (ocaso - acaso) 9 d. Los padres son _ de que los abuelos __ mucho a sus nietos. e. El gerente no puede a de su obligacién de (consciente - consiente) la reunion. (presidir - prescindir) f. I | nifio debs Ct = a los derechos del nifio debemos actuar tia a) g Mi esqueatintequedesen ae de la casa, (posicién - posesion) 4, Reconoce el significado de las siguientes palabras parénimas y escribe una oracién con cada una a. (espulgar _) b. (expurgar c. (espiar f (flagrante 55 5. Lee atentamente y completa cada enunciado con jay!, hay 0 ahi sequin corresponde, a. 6. Encuentra {Cudntos alumnos__entusa gh h. l6n? Lo encontré sobre la cémoda. no me empujes, por favor. i No sé cuénto dinero enmibolsi- — j. Ilo. k Le dijeron que _estard mejor. varias personas esperandote. No, ___ no esté el reloj. {Cudntos exémenes na? ___, iqué dolor de cabezal noticias de ella? Estuvo _ me pisaste. cuatro palabras parénimas y escribe una oracién con cada una de ellas. esta sema- _____ de pie casi una hora. 7. Reconoce y marca con un aspa (X) el significado de las palabras parénimas destacadas. 56 ‘A. Hoy despegg la nave espacial hacia Marte. a. Que es Unico en su especie. b. Del espacio 0 relacionado con él Lugar vacio y dispuesto para ser ocupado. B. Esta crema es especial para el rostro. a. Que es exclusivo y particular. b Relativo al espacio. c. Que es importante. VinORR ——Aprender espaiiol: https//aprenderespanol.org/aramatica/homonimos-paronimas.html Las piginas web propuests han sido veriadas, Es importante recordar que muchas deellstenen un pertodo de vigencia, azonaminto Verb 5 1 facies Confo 5, A.C Prohibit reproduc DL. 622 asorariento Verbal 6 © Eeicomes Corea S.A C Prahltdo reproduc. 822 a Sufijo -patia Analiza la informacién La cardiopatia, también denominada arteriopatia co- ronaria, es una enfermedad progresiva del miocardio o miusculo cardiaco, Se produce por el estrechamiento de los pequefios vasos sanguineos que suministran la san- gre y oxigeno al corazén. En la mayoria de los casos, el misculo cardiaco se debilita y es incapaz de bombear sangre al resto del cuerpo como deberia, = (Qué se debe hacer para proteger a nuestros seres queridos de esta dolencia al coraz6n? Construye tus aprendizajes * {Qué parte de las palabras destacadas en el texto aporta el significado de enfermedad o dolen- cia? El sufijo -patia indica “sentimiento, afeccién 0 dolencia’. Ejemplo: cardiopatia (dolencia que afecta el corazén), arteriopatia (afeccién de los vasos sanguineos) 88 Aplica tus aprendizajes uP «= Investiga el significado de las siguientes palabras con sufijo ~patia y escribe su significado con tus propias palabras. Luego, escribe una oracién con cada una. $) a. adenopatia: b. apatia: c. encefalopatia: dd, hemopatia: e. hidropatia: f. ludopatia - g. neuropatia: h. osteopatia: i sicopatia 57 ENED olaciones contextuaies Oraciones incompletas Analiza la informacién la de los derechos humanos es una responsabilidad universal que trasciende los ____ de naciones, razas e ideologias. defensa - deberes promocién - principios proteccién - limites negacién - parémetros anos 1. {Qué palabras completan el enunciado? 2. {stds de acuerdo con la afirmacién del texto leido? {Por qué? Construye tus aprendizajes + (Cémo se denominan las oraciones en las que se omiten palabras que otorgan el sentido com- 2 pleto a la misma? Las oraciones incompletas son ejercicios de razonamiento verbal que consisten en deducir la pala~ bra omitida en un texto u oracién, En el ejemplo anterior, las palabras que completan la oracién son proteccién y limites. Criterios para completar oraciones Coherencia contextual Por el sentido contextual, solo una palabra seré més ldgica, Se refiere al tema del que trata el texto. El futbolista de nuestra seleccion el gol de la victoria, a. conte c. deserté b. cred XK anotd Gramaticalidad La oracién debe tener concordancia gramatical entre sus términos, Los ganadores en ajedrez son de sexto grado a. participante c. amigo 3 participantes d. alguno Precision léxica Se debe elegir la palabra més idénea al significado. El término empleado en la oracién debe ade- cuarse al contexto, El juez a los infractores. a. planted 3K sentencid b. atribuys d. coligié 58 | asonamiato Vert 6 Jones Creo S.A C. bib reproduc DL 822 ores

También podría gustarte