Está en la página 1de 5
Lrecién nacido prematuros y los cuidados de Enfermeria . , Dra. Cleopatra Allen K. 2020 Objetivos de la clase: los factores de riesgos y las Analizar la etiologia las causas, L crecimiento y desarrollo consecuencias de la pre madurez en el del nifio prematuro Conocer los cuidados de la enfermera y la tecnologia del cuidado neonatal mediante la solucién de problemas de salud con el fin de incrementar el promedio y la calidad de vida del paciente prematuro. Definicién de Recién nacido prematuro: Nacimiento que se produce antes de haberse completado 37 semanas de gestacién. OMS. (2020) El problema Cada afio nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, mas de uno en 10 nacimientos. Aproximadamente un millon de nifios prematuros mueren cada ano debido a complicaciones en el parto 1. Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algun tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivosA nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niflos menores de cinco afos. En casi todos los paises que disponen de datos fiables al respecto, las tasas de nacimientos prematuros estan aumentando. OMS. (2020) Subcategorias de prematuros segUin edad gestacional: Prematuro tardio: nacimiento que se produce entre la semana 34 y 36 de gestacion Prematuro moderado: Nacimiento que se produce entre las semanas 32 y 34 de gestacion Prematuro Extremo: nacimiento que se produce antes de las 32 semanas de gestacion Prematuro muy extremo: nacimiento que se pro semanas de gestacién i manson de Caracteristicas del prematuro L Tronco grande y extremidades cortas, cabeza grande, ojos 7 prominentes, fontanelas y lineas de suturas prominentes, cabello fino y algodonoso, piel delgada, traslucida y delicada, cubierta de lanugo, Vernix caseoso, tiene poca grasa subcutanea, cuerpo flacido con poco tono muscular, Tejido mamario sin nédulos palpables Genitales pequefios ( no se palpan testiculos, escroto sin pliegues, labios mayores abiertos y separados),las extremidades estan en extension. Reflejos disminuidos y ausentes. Causas de la prematuridad La gestacién multiple espontanea o inducida, aumenta las tasas de prematuridad y representan aproximadamente una cuarta parte de los pre términos, La incidencia de gemelos y tripletes(se multiplico en los primeros afios de desarrollo de las técnicas de reproduccion asistida). Mas del 50% de los gemelos y la practica totalidad de los tripletes y mUltiples, son recién nacidos preterimos, las complicaciones maternas y fetales son la causa del 15 y el 25% de los pre termino. El mayor porcentaje viene representado por la hipertension materna, la desnutricion intrauterina, seguidas por el poli hidramnios{ La prematuridad es obstétricamente inducida en determinadas patologias fetales como la fetopatia diabética y otros Valoracion de la conducta Recién nacido pre termino El subsistema nervioso auténomo regula el funcionamiento fisiologico basico necesario para sobrevivir, es el que comanda, es mas Preponderante a menor edad gestacional, e impacta en el resto de los subsistemas. El subsistema motor se manifiesta en el tono, la actividad y la Postura, el subsistema de los estados, categoriza el nivel de despertar del SNC, los estados de vigilia y sueno,el subsistema de atencién- interacci6n es la capacidad del recién nacido de interactuar con el medio y mantener el alerta. Etiologia del prematuro Hipoxia, por el acortamiento gestacional y la ineficacia de la adaptacion respiratoria postnatal tras la supresion dela oxigenacién trasplacentaria; La funcion pulmonar del pre termino esta comprometida por diversos factores entre los que se encuentran: la inmadurez neuroldgica central y debilidad de la musculatura respiratoria, asociada a un pulmén con escaso desarrollo alveolar, déficit de sintesis de surfactante y aumento del grosor de la membrana alveolocapilar. ' La patologia respiratoria es la primera causa de morbimortalidad del pre término y viene representada por el distress respiratorio por déficit de surfactante o enfermedad de Membrana Hialina, seguida de las apneas del pretermino y la displasia broncopulmonar ,neumotorax, la hipertension pulmonar, atelectasia, enfisemas intesticial, neumatoceles, edema de pulmén, neumonias infecciosas 0 aspirativas etc, Patologia Neurolégicos: La inmadurez es la constante del SNC del pre termino. La permeabilidad aumentada de la barrera hematoencefalica puede producir kernicterus con cifras de bilirrubinemia relativamente bajas. La inmadurez hepatica y la demora del transito digestivo hacen que sea mas frecuente la hiperbilirrubinema. Los efectos de la hiperbilirrubinemia en el recién nacido son: La detencién de la vascularizaci6n de la retina que produce el nacimiento pre término y el posterior crecimiento desordenado de los neovasos, es el origen de retinopatia del pre termino (ROP). Problemas Cardiovasculares entre ellos tenemos: la hipotension arterial precoz es mas frecuente cuanto menor es el peso. esta hipotensién puede estar relacionada con la incapacidad del sistema nervioso auténomo para mantener adecuado tono vascular o con otros factores como la hipovolemia, la persistencia del ductus arterioso . Problemas inmunolégicos: disminucion de lg G que es de transferencia materna, con practica ausencia de Ig Ae Ig M; la respuesta de la inmunidad celular es relativamente competente La incapacidad de limitar la infeccion a un territorio organico, hace jue la infeccion neonatal sea sindénimo de sepsis, con focos racuiarics como es la meningitis neonatal. Problemas metabélicos entre los mas relevantes tenemos: la termorregulacién esta afectada por un metabolismo basal bajo con escasa produccién de calor, disminucién de la reserva grasa corporal, un aumento de la superficie cutanea relativa y deficiente control vasomotor. Acidosis metabdlica, depresién cardiovascular La serie roja del pre termino tiene valores promedios inferiores a los del recién nacido a término, con una tasa de Eritroblastosis aumentada. Anemia a Acontinuacién presentamos un cuadro resumen de las fisiopatologias prioritarias del Recién nacido prematuro FISIOPATOLOGIA DEL PREMATURO: Se RESPIRATORIAS —_-Déficit de surfactante. -Enf. Membrana hialina. AAnmaduurez centro respi. -Apneas. -Musculatura respiratoria débil. -Displasia broncopulmonar. CARDIOVASCULARES -Hipotensién e hipovolemia. _-Persistencia ductus arterioso. DIGESTIVAS —_—-Alt. Succiény deglucién. -RGE. -Escasa capacidad géstrica. _-Enterocolitis necrotizante. -Fvacuacién lenta. “Malabsorcén. NEUROLOGICAS —_-Inmadurez SNC. -Hemorragia intraventricular. Fragilidad vascular y pobre -Leucomalacia periventricular. rmielinizaci6n, -Pardlists cerebral, -Susceptibilidad a hipoxia. -Defectos sensoriales. -Hipotonia, escasa respuesta, _-Dificultad aprendizaje. -Detencién en la vascularizacién -Retinopatia del prematuro, de la retina + neovasos. -Alt. Refraccién -Debilidad de barreras. -Mayor frec. Infecciones. -Respuesta inmune pobre. Sepsis. HEMATOLICAS —_-Serie roja baja. Anemia del prematuro. -Gxtracciones repetidas. Cuidados de enfermeria a ptes Prematuros: Mantener al pte en incubadora abierta o cerrada, abrigar al pte para el mantenimiento de la temperatura corporal, segiin protocolo, integrar inmediatamente a los padres para la continuidad de las relaciones con su hijo y posteriormente participar en su cuidado. Conocer el manejo técnico y cientifico de ambas incubadora, conocer el manejo de los signos vitales del Pte para avisar por cambios enla , OO condicién, brindar adecuada oxigenacién, observar al pte por: cambios en la coloracién de la Pie(palida, leve cianosis). Canalizar vena periférica o vena umbilical. Manejar al pte con asepsia quirurgica en todos los Procedimientos. Administrar liquidos Parenterales y medicamentos, conocer la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos, cambios de Posicion a tolerancia, contabilizar balance hidrico, observar por: signos de hipotermia, hipoactividad, apnea, bradicardia, cianosis. Identificar dolor (sensibilidad a estimulos dolorosos) \lanto, cambios en frecuencia cardiaca, presi6n arterial leve, sudoracién en manos. Consideraciones de enfermeria para la salida del Prematuro del hospital. La orientaci6n a los padres sobre: El seguimiento en las clinicas especializadas. Atencion nutricional la alimentaci6n materna natural para prevenir alteraciones nutricionales graves que lleven a: raquitismo, osteopenia y anemia. seguimiento de su cita de crecimiento y Desarrollo para prevenir: la discapacidad motora, sensorial y dificultades para el aprendizaje. El riesgo de paralisis cerebral en los pre términos de muy bajo peso es del 10%. Las alteraciones sensoriales incluyen el seguimiento oftalmoldgico y auditivo. Atencién a los problemas de comportamiento y del aprendizaje cuya incidencia es mayor que en la poblaci6n general’ Fomentar y valorar la integracién socio-familiar: a menudo en ambientes problematicos desde el punto de vista social, economico o cultural, con conductas parenterales variadas que frecuentemente tienden a la sobreprotecci6n. En el otro extremo aparecen conductas negligentes que incluyen el maltrato.

También podría gustarte