Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Semestre III

Ciclo II - 2022

Asignatura: INSTALACIONES I

Grupo de clase:

Tema: Preguntas de los temas de exposición 9

Profesor: Ing. Jesús Rafael Hechavarría Hernández, PhD

Ciudad: Guayaquil

Fecha: 08/02/2023

TEMA 1: SISTEMA DE ACANTARILLADO

Cuáles son las tipologías de redes de saneamiento público:

• Redes unitarias, separativas, pseudo- separativas, doblemente separativas


• Mallada, hidráulica, separticas, unitadira
• Coaccional, pseudo- hidro, colectores, aliviaderos
• Alcantarillado, acometido, pluvial, sanitario

¿Qué se entiende por sistema de alcantarillado?

• Consiste en una serie de redes de tuberías y obras complementarias


necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los
escurrimientos superficiales producidos por las lluvias.
• Impedir que la inundación llegue a las zonas habitadas. Estos sistemas son los
encargados de hacer desaparecer las aguas negras, los desechos originados
por la actividad de la población.
• Gracias a la gravedad. Las tuberías se conectan en ángulo descendente, desde
el interior de los predios a la red municipal, desde el centro de la comunidad
hacia el exterior de esta.
• Toda esta agua, que se conoce como aguas residuales, se canalizan a través de
las redes de alcantarillado hasta las instalaciones de tratamiento de aguas, que
se conocen con el nombre de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales
(EDAR).

¿Cuál no es un componente de una red de alcantarillado?

• ACOMETIDAS
• ALCANTARILLAS
• COLECTORES
• EMISARIOS INTERLOCUTORES

También podría gustarte