Está en la página 1de 2

GEOGRAFIA 2 AÑO TEMA 1

LA HUMANIDAD EN LOS PRIMEROS TIEMPOS

 La evolución humana es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico de cambio biológico


de los ancestros más primitivos (Australopithecus sp.) del ser humano hasta la aparición de nuestra
especie tal y como hoy la conocemos (Homo sapiens).

Los homínidos florecieron en el Mioceno. Nuestro antepasado más antiguo, que fue descubierto apenas en
1994, Australopitecos ramidus, apareció entre cinco y siete millones de años atrás en África, y marca la
separación de nuestro linaje del de los chimpancés.

¿Qué es el origen del hombre?


La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés
Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens) dentro de la evolución
biológica de la selección natural y la selección sexual

La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por tres especies humanas inteligentes,
que durante un largo período convivieron y compitieron por los mismos recursos. Se trata del Hombre de
Neanderthal (Homo nerdental), la especie del homínido de Denisova y el hombre moderno (Homo sapiens).

Etapas de la evolución humana
 Ardipithecus. Vivió en el este de África hace entre 4 y 6 millones de años. ...
 Australopithecusanamensis. Existió entre hace 4,2 y 3,9 millones de años. ...
 Australopithecus afarensis. ...
 Homo habilis. ...
 Homo ergaster. ...
 Homo erectus. ...
 Homo antecessor. ...
 Homo heidelbergensis.

ORIGEN DEL HOMBRE DESDE EL MITO RELIGIOSO

El relato bíblico de la creación del hombre y la mujer es una parábola, un relato imaginario que
pretende dejar una enseñanza a la gente. A la Biblia no le interesa contar "cómo" apareció el hombre
sobre la tierra --esta es una tarea de los científicos--, sino "de dónde" apareció. Y su respuesta es:
de las manos de Dios.

Según la Biblia, Dios formó a Adán, el primer hombre, con barro del suelo. De una costilla suya hizo
a Era, su mujer. Y luego los colocó en medio de un paraíso fantástico. Ambos vivían desnudos sin
avergonzarse, y Dios, por las tardes, solía bajar a visitarlos y a charlar con ellos (Génesis 2).

Esta historia, que nos entusiasmaba cuando éramos niños, nos pone en señas dificultades ahora
que somos grandes. La ciencia moderna ha demostrado que el hombre ha ido evolucionando a partir
de seres inferiores, desde el Australopitecus, hace unos tres millones de años, pasando por el Horno
erectus, el Horno habilis y el Horno sapiens, hasta llegar al hombre actual.
Hoy sabemos, pues, que el hombre no fue formado ni de barro ni de una costilla; que al principio no
hubo una sola pareja sino varias; y que los primeros hombres eran primitivos, no dotados de
sabiduría ni perfección.

¿Por qué la Biblia relata de esta manera la creación del hombre y de la mujer? Sencillamente porque
se trata de una parábola, de un relato imaginario que pretende dejar una enseñanza a la gente.

Lo compuso un anónimo catequista hebreo, a quien los estudiosos llaman el "yahvista", alrededor del
siglo X a.C. En aquel tiempo no se tenía ni idea de la teoría de la evolución. Pero como su propósito
no era el de dar una explicación científica sobre el origen del hombre sino el de proveer un
acercamiento religioso a él, eligió esta narración en la cual cada uno de los detalles tiene un mensaje
religioso, según la mentalidad de aquella época. Trataremos ahora de averiguar qué quiso
enseñamos el autor con este relato.

TEMA 2

También podría gustarte