Está en la página 1de 185
~Moeerija y el SEXO Dr. Juan F. Knight ASOCIACION PUBLICADORA INTERAMERICANA BELICE —- BOGOTA — CARACAS - GUATEMALA -— MEXICO PANAMA — SAN JOSE,C. R. — SAN JUAN, P. R. — SAN SALVADOR, SANTO DOMINGO -— TEGUCIGALPA Edicién en inglés: Titulo de este libro en inglés: So You're a Teenager - Vital Facts for Girls Publicado por: Signs Publishing Company 125-141 Main Street, Warburton Victoria 3799, Australia Traduccién: Sergio V. Collins Créditos: Portada: Ideyo Alomia Fotos portada: The Image Bank, International Photographic Library, The Photo Library Guardas: Ulli Seer, The Image Bank Fotografias: Hedley Anderson, AusChromes, Austral International, Russell Gibbe, Horizon In- ternational, The Image Bank, International Photographic Library, The Photo Library, Stock Photos Tustractones: de Adas of Anatomy, copyright Marshall Cavendish Ltd., 1985, 1988 Derechos reservados Copyright © 1992 Dr. John F. Knight Se prohtbe la reproduccién total o parcial del contenido de esta obra sin “ el permiso de los editores ~ Editado por: ASOCIACION PUBLICADORA INTERAMERICANA 1890 NW 95 Avenue Miami, Florida 33172 Estados Unidos de Norteamérica Segunda edicién, 1992 Impreso y encuadernado en Colombia por: Editorial Printer Colombiana Ltda, Calle 64 No. 884-30 . Bogoté, Colombia SS yp arrnanpw Yee ee Re ee ee SY PARAMS YP RS Contenido jDialoguemos con franqueza y claridad! {Qué hace palpitar a las adolescentes? El cuerpo: asombroso laboratorio quimico El periodo menstrual y sus problemas Lo que deseas saber acerca de los varones La felicidad, el amor y el sexo _De donde vienen los bebés? Enamoramiento, antesala del noviazgo La fascinante aventura del noviazgo ~ Piel y ufias hermosas Cuidado del cabello La belleza del busto Una silueta esbelta y elegante Como hacerse querer por la gente Cémo desarrollar la confianza propia La joven frente a las drogas y los vicios Practicas sexuales artificiales El grave peligro de las enfermedades sexuales Lo que debes saber acerca del SIDA Palabras de despedida 13 20 28 39 49 59 aT 81 93 107 119 124 135 141 146 164 171 17 185 = aS > roa) EP La correspondencia que el Dr. Knight recibe, trae una gran cantidad de preguntas, y le dan un conocimiento muy claro de los temas y problemas que preocupan a los jévenes. 6 Me siento feliz de que hayas decidido leer esta obta, y te expreso mis mejores deseos de éxito y bienestar. El volumen que tienes en tus manos ha tenido una amplia circulacicn y ha sido traducido y publicado en muchos idiomas en todo el mundo. ‘ Esta obra ha sido escrita teniendo en cuenta el actual clima cultural y socio- econémico y los serios problemas que afrontan los hogares y los jévenes de nuestro tiempo. El uso ilicito de drogas es una de las mayores angustias que padecen los pa- dres y una fatidica amenaza pata la ju- ventud. Las drogas, como la cocaina, la herojna, la marihuana y otras hierbas in- fames, que antiguamente no se veian y de las que casi ni se hablaba, se han conver- tido en una seria amenaza para la salud, El abuso de los solventes también se ha vuelto muy comin. EI SIDA, el mayor problema social del siglo, se mueve a paso veloz como una tormenta arrolladora. Todos debemos ha- cer frente a los hechos de la vida hones- tamente, y los jévenes son el principal objetivo de este mal, por lo cual deben conocer los hechos en detalle. En muchos aspectos, pareciera que nuestra sociedad estuviera fragmentan- Saludos dose; el desempleo (quizé de por vida), los problemas en el campo educativo, la incertidumbre, etc., estan ejerciendo sobre la juventud actual presiones que nuestros padres no conocieron. La an- siedad, el estrés, la tensién, juegan un papel por demas importante en la vida de hoy. ,Cémo manejar estas cosas? ;Qué hacer? Nosotros hemos considerado to- das las alternativas y tenemos la esperan- za de oftecerte soluciones que si fun- cionan. La revolucién tecnolégica cambia constantemente el estilo de vida y los patrones de trabajo de muchos, y este hecho se proyecta en forma alarmante. 4Cémo encarar este fendmeno? ,Cuando comenzar? Este libro te ofrece ideas y sugerencias. Espero que lo encuentres interesante, util, y te dé la respuesta a algunos de tus problemas personales. Re- cibe juntamente con esto y desde lo pro- fundo de mi corazén, mi aprecio sincero y mis sentidos votos por el feliz éxito de tu vida. John F. Knight La mayororia de los jovencitos estén enterados de los hechos basicos de la reproduction. Esta obra suplementa esos conocimientos y trata aspectos del crecimiento y el desarrollo. 1 ;Dialoguemos con franqueza y claridad! La época en que vivimos exige que se proporcione a las adolescentes informacion clara y explicita. Mi conocimiento de las relaciones sociales y sentimentales entre muchachos y chicas se basa en mi experiencia con una familia de dos hijos y dos hijas adolescentes, en entrevistas personales y en una copiosa correspondencia enviada por adolescentes. Buenas tardes, doctor! Me place saludarte. Oi decir que le encomendaron la dificil tarea de escribir un libro para las adolescentes. Precisamente, y me siento muy com- placido. tY es por eso es. que desea hablar conmigo? Asi es. Necesito tu ayuda. iPero si yo no escribo libros! Nunca he escrito nada. - Eso no importa; de todos modos nece- sito tu ayuda. Ya verds que este libro sera diferente. Algo nuevo debajo del sol? No necesariamente, porque “nada hay nuevo debajo del sol”. Lo que hay son diferentes enfoques de los mismos viejos temas. Apreciaré que me diga de qué se trata. Siento un afecto especial por los jéve- nes. Me agradan. Hace poco éramos ado- lescentes y dentro de algunos ajios, los muchachos y las chicas de hoy seran los padres, los lideres y los profesionales de la proxima generacion. Entiendo. Sin embargo, cada generacion, en una forma u otra, esta algo mas adelantada en sus conocimientos que la anterior. En otras palabras, la juventud se desa- rrolla fisica, mental y emocionalmente cada vez con mayor tapidez. Si uno se descuida, lo dejan atras. : Eso es algo sorprendente, verdad? Indudablemente asi es. Pero a pesar del notable progreso de los conocimien- tos en general, frecuentemente realizo descubrimientos sorprendentes. jOh! ,Quiere decir que nuestra ge- neracion, en esta época computariza- da, no esta totalmente a la altura del progreso, como creiamos? En cierto sentido. Es indudable que tienen un amplio conocimiento acerca de muchas cosas, que excede al que tenian Jos adolescentes de hace 20 6 30 afios. Pero ese conocimiento con frecuencia 9 es superficial. Muchos poseen sdlo un barniz de informacion sobre los asuntos més variados y complejos. Pero se ad- vierte una grave carencia de informacion sdlida y confiable en lo que concierne a temas fundamentales. Por qué esta tan seguro de eso? Reconozco que podria equivocarme, pero no creo que sea asi. He estado ba- sando mis investigaciones en un conjun- to de normas y criterios dignos de con- fianza en los tltimos afios para descubrir las ideas, los pensamientos y las prefe- rencias de los adolescentes, que seran los miembros de la proxima generacién. Me interesa saber sus motivos. En qué consisten esas normas y criterios? Me teferiré especialmente a tres nor- mas. La primera yo diria que se trata mas bien de un privilegio. Me gusta decirles a mis amigos que se debe a una buena planeacion, pero en realidad eso no es cierto: Sucede que en mi familia tenemos dos hijos y dos hijas. Ahora mismo per- tenecen justamente a ese admirable gru- po de los adolescentes, que es el tema de este libro. El hecho de ser padre de cuatro adolescentes modernos cuya mente esta repleta de preguntas de toda indole que hay que contestar, me mantiene muy aler- ta en lo que concieme al funcionamiento de la mente de los adolescentes. Después de todo, las preguntas que me formulan son el claro reflejo de su propia manera de pensar, ademas de una sintesis de lo que sus amigos piensan, Y lo que sus amigos piensan es, a su vez, un resumen de lo que sus propios amigos y compajieros piensan y del:pro- ducto de sus lecturas. Me Parece que ésta es la fuente informativa mas digna de confianza que pueda tener. zY cual es la segunda norma? Paso muchas horas diariamente en mi 10 consultorio escuchando a Ia gente, Eso me pone en contacto con diversos as. pectos de la vida. Asi me entero de mu- chos problemas comunes y emocionales de los adolescentes. Se trata de asuntos generales y también privados. No transcurre mucho tiempo antes que uno se forme una idea correcta de lo que pteocupa a los adolescentes y de los pro- blemas que consideran verdaderamente amenazadores, como si fueran mons- truos. Uno se entera de sus debilidades, de sus conflictos intimos, de sus dudas y temores, y capta claramente hasta qué punto las mentes juveniles comprenden los asuntos fundamentales de la vida. Eso es muy interesante. ¢Y la ter- cera norma? Para mi, ésta es la que arroja mayor luz. Y en muchos sentidos es la que pro- duce mayores satisfacciones. Como tu sabes, preparo varias colum- nas sobre temas médicos para diversas revistas y periddicos de amplia circula- cién. Presento en forma muy directa los diversos temas relacionados con los prin- cipios basicos de la vida saludable. Ademis, he participado en un pro- grama de television de difusion nacional durante muchos afios. Y hablo a miles de personas diariamente en una cadena de tadio, lo que también he hecho por largo tiempo. Mi tema es la buena salud y el ejercicio. Sin embargo, lo mas interesante es lo que sucede a menudo como resultado de la publicacién de esas columnas, articu- los, folletos, programas televisivos y ex- posiciones radiales. PROBLEMAS EXISTENTES ~Qué ocurre con relacion a sus arti- culos que se publican y los programas televisados y radiales? Colectivamente generan una cantidad asombrosa de correspondencia. La gente escribe de todas partes y consulta acerca de infinidad de problemas. Miles de cartas llegan a mi oficina tegularmente. Muchas provienen de jo- venes y adolescentes, pero también escri- be gente de todas las edades. Todas comienzan asi: "Apreciado doc- tor...”. No saben quién soy, y tampoco yo Los adolescentes de hoy buscan respuestas a sus preguntas acerca de las relaciones interpersonales entre muchachos y chicas, como también a los problemas propios del crecimiento y el desarrollo. los conozco. Por lo tanto se sienten libres de expresar sus puntos de vista, intimos temores y problemas mas reservados. Me asombra la franqueza manifestada por muchos de mis pacientes anénimos y desconocidos. Pero creo que estas cartas reflejan los problemas fundamentales de la vida. La mayoria de las preguntas son serias, pro- ducto de reflexion profunda, y no dejan de impactarnos. Representan abrumado- ras preocupaciones de las personas que me escriben. jEso me parece muy interesante! Efectivamente. Pero lo que es mas in- teresante atin, es la frecuencia con que se tratan ciertos aspectos de la vida. Per- sonas que viven a miles de kilémetros de distancia escriben cartas idénticas. En lo que concierne al grupo de ado- lescentes, la frecuencia de la repeticion se multiplica asombrosamente. En efec- to, algunas preguntas se repiten con tanta frecuencia que hemos preparado res- puestas impresas a fin de solucionar el problema creado por la necesidad de con- testarlas todas. No abrigo ninguna duda de que éste es un criterio digno de confianza que mues- tra la forma como piensa la juventud. Es posible armar pieza por pieza el rom- pecabezas, hasta descubrir los pensa- mientos y preocupaciones que Ilenan la mente de los adolescentes. Esto es de valor incalculable, porque mide el “pul- so" de las reacciones, pensamientos, du- das e interrogantes de la gente joven. ¢De manera que la informacién ob- tenida de esa manera constituye la base de este libro? En cierto sentido, si. Se han escrito numerosos libros sin que sus autores ten- gan realmente un conocimiento sdlido de la forma de pensar de sus lectotes, ,Para qué escribir cosas inservibles? ,Para qué producir materiales que son anactonicos aun antes de publicarse por no estar a tono con la forma de pensar de los lec- tores actuales? Es una pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero. iContestara esto, entonces, las pre- guntas de todos los adolescentes? No exactamente. Pero haré todo lo posible para proveer respuestas a las 12 preguntas que se formulan con mas frecuencia en la actualidad de parte de los miembros de la proxima generacion. gAsi que se trata de una version moderna de Ia historia de "los paja- ritos y las abejitas”? Suponemos que la mayor parte de los jovencitos de ambos sexos estén bien informados acerca de los fenémenos re- lacionados con la reproduccién humana al concluir sus estudios primarios; pero ese conocimiento a menudo es insufi- ciente en términos generales, aunque pueda ser completo elementalmente. zAsi que ése es el tema de este libro? Basicamente, si. En las conversacio- nes que ti y yo tendremos, esperamos cubrir casi todos los aspectos de la vida que son importantes para las adolescen- tes que pasan por esa etapa de crecimien- toy desarrollo, Pero es inevitable que se produzcan lagunas. Ademas, algunos te- mas se presentaran en forma més o menos completa, mientras que otros se tratarén someramente. No olvidemos que lo que puede ser material conocido para algunos lectores, tal vez no sea muy fa- miliar para otros que viven en un am- biente totalmente diferente. En resumen, haremos lo mejor posi- ble y nos guiaremos por las preguntas que recibimos en nuestra oficina, ya que tenemos que usar algo como pau- ta, y creemos que esta correspondencia es la pauta mas apropiada. jMagnifico! Comencemos de una vez con el capitulo dos. ,Sobre qué dijo usted que debiamos comenzar a hablar? Los adolescentes estan pidiendo res- puestas a sus preguntas sobre las rela- ciones sociales y sentimentales entre muchachos y chicas, como también sobre los problemas personales que en- cuentran durante su periodo de creci- miento y desarrollo. 2 éQué hace palpitar a las adolescentes? Durante el periodo de desarrollo que conduce de la infancia ala condici6n de mujer, la nifia experimenta cambios impresionantes que afectan su cuerpo y su mente. En este capitulo se describe la anatomia normal de la mujer, incluyendo los 6rganos de la reproducci6n externos e internos. La madre naturaleza ha hecho provisién abundante para la propagacion de la especie. zDe qué estan hechas las nifitas? Estan hechas de aztcar, de sabores aromaticos y de todas las cosas agra- dables. De eso estan hechas las nifiitas! Eso me lo ensefiaron en la escuela; pero parece que ya nadie cree en esas cosas en estos dias, cuando existe tanta abundancia de informaci6n. Tienes razén. Las nifiitas son amoro- sas y las quiero mucho. Pero a conti- nuacién hablaremos de las jovencitas. Se refiere a las adolescentes? Asi es. Nos referiremos especifica- mente a las jovencitas en desarrollo,.es decir, a las que se encuentran en el pe- tiodo comprendido entre los 12 y 22 afios; la "adolescencia borrascosa”,como alguien la ha llamado con mucho acierto. En este interesante periodo de la vida ocurren numerosos y profundos cam- bios. La nifia deja atrés su nifiez para convertirse lentamente en mujer con to- dos sus atributos encantadores. Es un periodo muy significativo e im- portante cuando ocurren cambios asom- brosos en el organismo y florece una nueva imagen psicolégica personal y se establece la identidad de la adolescente. En este periodo caracterizado por el crecimiento y el desarrollo, asoman nuevas funciones fisicas, mentales y espirituales; se establecen nuevas inte- racciones de orden interpersonal; y hasta cambia la fisonomia. El progreso mental es importante. Los deseos, caprichos y actitudes de la nifiez son puestos de lado y reemplazados por una manera de pensar madura y sensata. El razonamiento comienza a desempefiar un papel muy importante en la vida de la persona. En resumen, la nifiita se ha con- vertido en mujer. zCémo puede la actividad interna explicar esa intensificacién repentina y abarcante? Noes facil responder a esta pregunta. Tendemos a atribuirlo todo a la “natu- taleza”. Decimos que asi tienen que 13 ESTRUCTURA DE LA VULVA La vulva se encuentra ala entrada dela vagina; esta formada por los labios mayores y ‘menores que cubren y protegen las » delicadas partes interiores, incluyendo el clitoris. suceder las cosas, y por lo tanto eso es lo que acontece. Asi como las flores co- mienzan a crecer y florecen cada prima- vera, también en el ser humano irrumpen. el desarrollo y la belleza en cierta etapa de la vida. ¢Qué ocurre en el interior del cuer- po al comienzo de esta vigorosa ac- tividad biologica? Ocurten cambios complejos. Pero an- tes de hablar de ellos repasaremos breve- “mente la anatomia y fisiologia normales de la mujer. Solamente cuando se tiene un conocimiento aceptable del aparato reproductor femenino, es posible descri- bir y comprender los cambios que se efectian en él. Miles de personas Ilegan al matrimonio desconociendo estos he- chos fisiolégicos. Como resultado, en las 4 Capuchén el clitoris Freno el clitoris ‘Labios mayores Vestibulo relaciones conyugales se producen ten- siones tan grandes que pueden malograr toda la relacion matrimonial. ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Comencemos:con Ia anatomia nor- mal del aparato reproductor. Me parece muy acertado. El punto de partida es obvio. El tracto genital feme- nino se llama vagina, canal de 10 a 15 centimetros de largo, que comienza en el exterior y se extiende hacia arriba y adentro. La entrada de este organo esta prote- gida por pliegues superpuestos. Los mas grandes y exteriores se denominan labios mayores, y los internos son los labios menores. Estos pliegues se extienden al- rededor de la entrada vaginal y protegen su delicado tejido de recubrimiento. En la conjuncién superior de los labios menotes se encuentra el clitoris, organo que es una maravilla. . Expliquese. Esta dotado de abundantes termina- ciones nerviosas sensoriales que son muy sensibles. Bajo ciertas circunstancias, que explicaremos mas adelante, puede convertirse en una fuente de placer. Se relaciona estrechamente con la intimidad sexual, el casamiento y la procreacion. Se han escrito libros acerca del clitoris y se le atribuye gran importancia en la felicidad © infelicidad conyugal. Peto basta por ahora; sdlo recordemos que existe, porque mas adelante nos referi- remos a él nuevamente. {Qué mas puede afiadir, doctor? La entrada exterior de la vagina recibe el nombre de introito vaginal. Los médi- cos prefieren tener su propio vocabulario cientifico. Cuando hablan de las partes intimas, consideran mas apropiado usar términos que carecen de significado para la gente comin. Ello les. permite con- siderar neutralmente los érganos intimos que la gente generalmente trata con cierta modestia. g Daremos a conocer a su debido tiempo los nombres técnicos, pero los evitare- mos en el texto hasta donde sea posible. No queremos que esta obra para nifias adolescentes se convierta en un manual de estudio. {Qué papel desempefia el himen en todo esto? El himen es una delgada membrana que en algunos casos cubre total o par- cialmente la entrada vaginal. En otros tiempos no muy lejanos se atribuia una significacién especial al hi- men; pero en la actualidad estas opi- niones y puntos de vista estan cambiando en forma radical, lo que ha Ilevado a considerar esta delgada membrana tan sdlo como un testo del proceso de desa- rrollo de la nifia. Como se rompe facil- mente, no se encuentra con mucha fre- cuencia uno intacto en los examenes de las pacientes de cualquier edad. Muy pocas veces sucede que cubra completamente el introito vaginal. Lo tinico que suele quedar de él es un fragil borde a la entrada de la vagina. En la actualidad, el interés y la parti- cipacion crecientes de las mujeres en los deportes, y el uso muy generalizado de tampones vaginales desde Ia iniciacion de la menstruacion, destruyen lo que queda del tejido himenal. En tiempos pasados se sostenia que el himen intacto era garantia de virginidad en la mujer. Algunos paises de Europa, Sudamérica y Asia todavia sustentan esta idea. Desempeiia el himen una parte im- portante en el desarrollo normal? Cuando cubre completamente la entra- da vaginal, lo que no es frecuente, obsta- culiza la salida del flujo menstrual. Cuando la nifia afectada es Ievada al meédico al no iniciarse la menstruacion a la edad esperada, un sencillo examen pélvico revelard el problema. {Qué sucede en ese caso? En lugar de la entrada vaginal normal, se observa una membrana combada hacia afuera, debido a que el canal vaginal esta Ileno con la sangre de menstruaciones sucesivas. Con un procedimiento muy sencillo... El médico hace un corte en el himen con un bisturi, lo cual da paso a la sangre estancada y abre la entrada vaginal. LOS ORGANOS INTERNOS Hasta ahora, se ha referido a los érganos externos. Me gustaria que ha- 15 ble de los érganos internos del aparato reproductor de la mujer. Cerca de Ia entrada de la vagina hay glindulas que desempefian una funcion importante. Podriamos decir que son pe- quefias fabricas especializadas. Ese es un lugar poco comin para el funcionamiento de una fabrica. ;Y qué papel desempefian esas pequefias glandulas? Cuando la mujer experimenta exci- tacion sexual, producen un fluido lubri- cante especial. Se trata de un liquido viscoso que tiene el propédsito de evitar la friccién durante el acto sexual. Mas ade- lante volveremos sobre el tema. ¢Cémo es el canal vaginal? La entrada estd tapizada de una mem- brana delicada y muy sensible. Es un conducto membranoso, de paredes elas- ticas y extensibles que, normalmente, lo mantienen cerrado. Ademas, una red de cordoncillos lo atraviesa en todas direc- ciones. En sus paredes hay una gran can- tidad de glandulas diminutas que tam- bién producen fluidos bajo estimulacién sexual gCual es el papel de la matriz? La matriz, 0 utero como se Jo llama en la jerga médica, se encuentra situada en el extremo superior del canal vaginal. Es un Grgano mas bien pequefio, que tiene el tamajio y la forma de una pera inver- tida. El extremo estrecho se denomina cuello uterino o cérvix. La porcién mas abultada y redondeada es el cuerpo ute- rino. El cuello forma la parte superior del canal vaginal. El cuello uterino puede observarse directamente durante un exa- men pélvico. Es semiesférico y penetra en la porcién superior de la vagina. En el centro se encuentra el orificio uterino. El cuello de la matriz es una parte impor- tante del cuerpo. Es uno de los lugares en que el cancer se manifiesta con mas fre- 16 cuencia en la mujer, lo cual es bastante inquietante. zEs posible ver el cancer cuando se examina el cuello? En casos de cancer avanzado puede observrse sin dificultad, pero no en sus comienzos. Esta zona suele ser afectada por tilceras o lastimaduras que suputan, Algunas de esas lesiones pueden hacerse cancerosas en afios mas avanzados, si se dejan sin tratamiento. No es en esta parte donde se prac- tica Ia “prueba de Papanicolaou”? Asi es. Se toma una muestra de tejido del cuello uterino mediante un instru- mento especial, con la que el médico patdlogo hace una preparacién micros- cépica delgada y transparente para detec- tar la existencia de células cancerosas malignas. Enel grabado de la pag. 17 se muestra la direccién que sigue el conducto vagi- nal desde el exterior, pasando por la vagi- na y el canal cervical, hasta los cuernos del titero (matriz). En los extremos ex- teriores de las trompas de Falopio se encuentran unas estructuras en forma de abanicos festoneados, las fimbrias tuba- ticas, que estan en intima relacién con los ovarios u érganos productores de hueve- cillos casi microscépicos llamados évulos. El ovario izquierdo acaba de liberar un évulo. La linea punteada sefiala la direc- cién que seguird. El movimiento ondu- lante de los festones de la trompa ayudara al 6vulo a entrar en el canal. El embarazo puede ocurrir en este ca- nal de la trompa si un espermatozoide fecunda el évulo. ¢Varia la forma del cuello uterino de acuerdo con la edad? Si, varia mucho. En las mujeres jove- nes que atin no han tenido hijos, general- mente es alargado y cénico, con punta ESTRUCTURA DE LA VAGINA __Trompa de Falopio iia Misculo ~ Vestibulo redondeada. Pero después del primer em- barazo, su aspecto cambia notablemente, ya que desaparece la forma cénica, lo que Je da una apariencia mas plana y ancha. Mediante el,examen del cuello uterino se puede saber facilmente si una mujer ha tenido hijos o no. El resto de la matriz es la parte abul- tada y musculosa. Tiene enel interior una parte hueca revestida con un tejido espe- cial denominado “‘endometrio”. En circunstancias normales, ese espa- ‘Ovario: La vagina es un canal muscular situado entre el iitero y la vulva. Su estructura corrugada le proporciona la elasticidad necesaria para permitir el nacimiento de un bebé. cio interior es muy estrecho, ya que sus patedes practicamente estan en contacto. La entrada se encuentra en el orificio externo del cuello uterino, que mencio- namos anteriormente. La porcion superior de la cavidad ute- rina se amplia pata formar dos salientes denominadas “‘cuernos”. Estos se conec- tan directamente con las trompas de Fa- lopio, una en el lado derecho y otra en el izquierdo. ‘ Las trompas miden aproximadamente 17 diez centimetros de largo. Son tubos estrechos revestidos en el interior por células especiales que contienen cilios 0 vellos. 7 En circunstancias normales, los cilios se mueven en forma de ondas regulares y producen un movimiento ondulante di- rigido hacia la matriz. EI significado de esto es muy impor- tante. Cualquier cosa que haya en el tubo tiende a ser impulsada automaticamente hacia la matriz. Todos los meses, justa- mente después de la “ovulacién” (el tiempo cuando el évulo es expulsado del ovario), el diminuto évulo entra en el extremo distal de la trompa y es barrido enérgicamente hacia la matriz. Enel extremo mencionado de la trom- pa se encuentra la denominada “fimbria tubarica”, que son proyecciones de teji do como dedos que se extienden hacia afuera. Desempefian una parte en la cap- tacion del 6vulo y ensu conduccién hacia la entrada de la trompa. 22210% q LOS OVARIOS gEstan los ovarios unidos a las trom- pas de Falopio? Los ovarios, como puede verse en la figura de la pag. 17, se encuentran situa- dos a cada lado de la matriz, cerca del extremo mediato de las trompas. Son organos de color blanquecino, de forma almendrada, que miden casi cuatro centi- metros de largo por dos de ancho. Se mantienen en su lugar por el ligamento ancho. Los ovarios desempefian una doble funcién en la vida de la mujer: primero, uno de los dos produce cada mes un huevo diminuto. Segundo, producen potentes sustancias quimicas Ilamadas “hormonas”. Estas hormonas desem- pefian una parte fundamental en el ciclo menstrual de la mujer y en el embarazo. 18 Ademas, las hormonas ovéricas son esenciales para el desarrollo normal de la mujer. Contribuyen a darle forma caracteristica al cuerpo femenino. Las hormonas también desempefian un papel muy importante en los sen- timientos de la mujer. Tienen una manera muy peculiar de afectar inesperadamente el sistema nervioso. Las hormonas actuan directa o indirectamente sobre las emociones y los estados de animo, es- timulan el organismo y hasta agilizan el paso. Comentaremos mas adelante acer- ca de estas productoras de energia. Por ahora, una advertencia: jno hay que su- bestimar el poder de las hormonas! ¢Nacen las mujeres con un nimero determinado de foliculos en los ovarios © los producen a medida que pasan los afios? Cuando la nifia nace, sus ovarios ya contienen muchisimos foliculos. jE] nu- mero se calcula entre 250.000 y 500.000! Lo cual es asombroso, ;verdad? Espe- cialmente cuando se piensa que cada uno podria producir un nuevo ser. Sin embargo, a medida que la mujer avanza en edad, muchos de estos folicu- los mueren; pero cuando llega el tiempo de la pubertad, o sea el momento en que es posible la reproduccién, todavia que- dan de 100.000 a 200.000 foliculos, con sus évulos. La mujer dispone aproxi- madamente de treinta afios en los cuales puede concebir 0 reproducirse. Aunque no haya embarazos, solamente de 300 a 400 évulos maduran y entran en circula- cion. De esta manera, la naturaleza ha hecho una superabundante provision pa- ta perpetuar la especie humana. ¢Por qué cree usted que la natura- leza ha sido tan generosa? Una funcién basica de la naturaleza es mantener la continuidad de la vida. To- dos sus esfuerzos se encaminan en esa UBICACION, ESTRUCTU! DE LOS OVARIOS bec Los ovarios estén cubiertos por una capa de células. Las células que estan destinadas a convertirse on dvulos entran en el cuerpo del ovario, donde las rodea una membrana que forma un foliculo. Cada mes madura un foliculo, que pasa ala superficie de un ovario, 'y desde alli sale al exterior. Sies fertilizado, forma el cuerpo litteo en el lugar donde se encontraba el Gvulo, y produce hormonas que mantienen el embarazo, Foliculo en maduracién direccién. Por lo tanto, no ha quedado nada librado al azar. Aun en las circuns- tancias mis extrafias, todavia queda un mimero mas que suficiente de dvulos para garantizar la continuidad del género humano. ‘Aunque se perdiera un ovario debido a enfermedad o por alguna otra razon, todavia quedaria un nimerosuficiente de huevos. En algunos casos de enfermedad pélvica es necesario extirpar un ovario, y tal vez una porcién considerable del otro. Pero aun asi seguira produciéndose la ovulacién cada mes. 3 El cuerpo, asombroso laboratorio quimico En la pubertad, tu computadora interna se enciende y el laboratorio quimico del cuerpo comienza a funcionar. Las hormonas circulan en la sangre, producen cambios en los ovarios e inician la menstruacion. También aparecen las caracteristicas sexuales secundarias. Las computadoras estin de moda en este momento. Cada vez hay mds gente que las usa en todo el mundo. Es cierto; pero creo no equivocarme al decir que mucha gente, inclusive los fa- bricantes de computadoras, no se dan cuenta de que las mejores computadoras son las que hemos recibido en forma natural, sin costo alguno. iMuy interesante! zY qué mas? Podria decirse que todos los sistemas de nuestro organismo son basicamente sistemas de computacién. Cada dia “‘pro- gtamamos” automaticamente algunos detalles basicos, y de inmediato comien- Za aaparecer en rapida sucesidn una gran cantidad de resultados asombrosos. Generalmente no estamos al corriente de lo que sucede en el interior de nuestro cuerpo. Los procesos se efectuan silen- ciosamente, sin conmocién alguna, sua- ve y eficientemente. Eso es lo que nos mantiene vivos. Seria muy dificil sobre- vivir si tuviéramos que recordar cudntas veces debemos respirar cada minuto, o ajustar el bombeo del corazén a las exi- 20 gencias cambiantes de nuestra activi- dad. Asusta pensar en lo que sucederia, porque indudablemente los seres huma- nos dejarian de existir. Afortunadamente, los procesos auto- maticos de nuestro organismo funcionan desde antes del nacimiento. Las activi- dades internas varian de acuerdo con las necesidades del momento. Si el cuerpo tequiere mas oxigeno debido a un movi- miento repentino y violento, se produce una reprogramacién automatica. El cora- z6n aumenta progresivamente sus latidos para enviar mas sangre oxigenada al lu- gar donde se requiere este elemento vivi- ficador. Se trata de una operacién increible. Tal vez los primeros fabricantes de compu- tadoras disefiaron su producto imitando el funcionamiento del cuerpo humano. Diganos algo mas acerca del admi- rable laboratorio quimico que todos Poseemos, Es también parte del sistema de com- putacién interno, En los ajios anteriores © a la adolescencia, este laboratorio per- Los cambios quimicos que ocurren en el cuerpo de una niria en la pubertad, culminan en la menarca y programan el desarrollo de las caracteristicas femeninas tipicas. 21 manece inactivo. En el momento deter- minado por el programa bioldgico, reci- be una sefial y entra en actividad. Las hormonas Ilegan a todos los rincones del cuerpo y producen cambios asombrosos. Aunque no se conocen bien los mecanis- mos que intervienen, pero se presentan con infalible regularidad. ¢Significa eso que ha Ilegado el co- mienzo de la pubertad? Asi es. Estos cambios internos pueden comenzar en cualquier. momento entre los 9 y 14 afios de edad. En las mujeres, culminan con la menarquia o comienzo de la primera menstruacion. La menarquia generalmente ocurre en- trelos 11 y 14 afios, aunque puede ocurrir antes de los 11 afios. COMIENZO DE LA MENSTRUACION ¢Se presenta la menstruaci6n regu- larmente después de la menarquia? Algunas veces si, pero con frecuencia noesasi. Mealegra que hayas hecho esta pregunta, porque miles de muchachas experimentan numerosos problemas menstruales. Recibo cattas todos los dias de jovencitas preocupadas porque su pe riodo menstrual es irregular. No hay por qué alarmarse. A menudo es necesario que pasen muchos meses, inclusive afios, antes que el sistema menstrual se estabilice. Una chica en pleno desarrollo detesta ser diferente de sus amigas. Si en sus amigas la menstruacién se establece en forma regular a los 12 afios, ella se sentir infeliz o privada de algo importante si no le ocurre lo mismo, Esto carece de sen- tido comin cuando se lo examina ob- jetivamente; pero quien experimenta la situacién no lo considera asi. He tenido pacientes cuyos ciclos menstruales se han establecido regular- 22 mente a los 17 afios. Algunas mujeres tienen unicamente de tres a cuatro mens- truaciones por afio. En este campo, las variaciones son considerables. Pero estas variaciones tan .marca- das, seguramente no son normales, gverdad? No son normales; pero con frecuencia, después de un examen detenido, si no se descubre anormalidad o razén aparente que explique tal situacién, no se puede afirmar que haya ‘‘anormalidad” alguna, Creo que la prueba decisiva es lo que finalmente ocurre. Después de todo, el sistema que controla la menstruaci6n es- td programado para que haya reproduc- cién; si esto ocurre, es una prueba positiva de que todo funciona bien. En los casos mencionados, las joven- citas se casaron. Dos han tenido dos par- tos y una esté embarazada por tercera vez, aunque sigue teniendo tres periodos menstruales por afio (jcuando no esta embarazada!). {Qué sucede una vez que la mens- truacién se ha establecido? Ocurre una serie de acontecimientos muy interesantes y complejos. Es increi- ble Ja forma tan exacta como actia el sistema menstrual, que continia durante unos 30 afios. Este periodo representa el potencial activo de reproduccién de la vida de la mujer promedio. La menstruacién, desde su iniciacién entre los 9 y 15 afios de edad, contimia funcionando sin interrupcién. Finalmen- te deja de hacerlo entre los 45 y 50 aiios, cuando comienza la menopausia o cam- bio de vida; después de eso no se produ- cen nuevos embarazos. (;Qué alivio! dicen con un suspiro las madres sobre- cargadas de trabajo.) Le sugiero que ahora hablemos del ovario y de lo que sucede en él. Hacia el final de un periodo menstrual “Dyuas0}d ua apn) spuL aj1a}auod as DU.19;n VsoIMU DT ‘opvsindxa sa ou o1yawopua a Sau a1s9 Ug ‘a4pouL D] ap OaU;NBUDS a}Ua.L10} Jo LOD SeUo}xaUOD UAD9IqDISA as A OSANIB SPUL DULLO) a8 OLNDWOPUS [I “DrUDAD ozDADquia [2 ft ‘o}.HaWOpUa ja ua DIUD}duL as OpvzIM)4af OAD 19 (OMDAHDIp Jap OYsa.ap Opr}) UMLIDTIMAAf D] aLINIOIS “EW ~ 4 ZW ‘IW svuunjoo sv} ofog pooj400 DyPayf v} 40d opvaipur DIS —svjba4 0 ug}>DNYSUAUL D] ap OZUA}UWOI- 0]219 DPDS ap DIP “49T 15 “ugiopn.ysuaut D] ap So}p $0] uvaypUy DULD.ODIp 9 ofdg SoLaUNU SOT “SDIP $198 D sa.3 ap D4np anb osa004d ‘Ouran .oLL9}U Opifo Top - opvzim.of ou ojnag Jap upisyndxa v] DrUa}UOD OWUIMOUL a}59 UT “UP}DDR.NSUAaUL D] ap OTUapUOD 19 UDIIDUL EW A ZW ‘TW soULUN}OI SVT “LoLsafuy a.t0d d] ua ‘o1aIn Jap 101.491) DsoINU DUD.qUAUL 0 01.yaWOpUA Jap Ja At ‘OULDABOID Jap 1014adnS a}.10d D} Ua asi90 apand 1.4020 Jap OpD}Sa 17 ‘TON.YSUIU 01919 Ja A UN}IDINAO D} auzUa U}IDIAL D] —SoajsaaNsS sasauUl $2.4 Ud— D.ASANU o}sandwos DUD.BDIP a1Sz (ofny ws) upyoeina uopewaseig wauoueury ee Uorpensuayy UoIoeINAQ —_Uptoenusuayy UDIDEIIAD —_oppENsHay wore te v2 02 ot fl 8 bv te b¢ <—_TVousNan om Taq svia vz 02 OL ZL 8 bv 82 vz Oz/ar fa 2 a a 8 (onitawoana) ‘NRHA vsoonw YT ad GVaIALIDY ORIVAO Taq avaialioy a 6 r e1mo [9p epues 3 uouquig cqaneeop + omg ozerequua Any ou 3s edulouy, ‘erauadap oan] odiano 1, Y SeuOULIOY optstonposd mn ands 0: t Teunou uoisenaysuayy, (ouiauiopus [2 ue efy 25 opezi2y ojn9 1a) OZVAEVEWA Ta VIDINI AS -. NOIDVZIILLG AVI 23 normal, uno de los diminutos 6vulos con- tenidos en un ovario da muestras de vida e inicia su desarrollo. Recordemos que hay entre 100.000 y 200.000 de estos 6vulos disponibles para iniciar su desa- rrollo, pero sdlo uno lo hard en cada menstruacion. Estos reciben el nombre de foliculos. Un foliculo aumenta gradualmente de tamajio y comienza a moverse hacia la superficie del ovario. Cada dia aumenta de didmetro bajo la influencia hormonal. De pronto, entre los dias 13 y 17 del ciclo menstrual (segun sea su duracion), contando desdé Ia iniciacién de la tiltima menstruaci6n, ocurre una pequefia ex- plosisn; el 6vulo microscépico se des- prende del ovario y es lanzado a la cavidad pélvica en busca de la trompa, que lo conduciré al titero. No deja de maravillarme el hecho de que el évulo no se extravia en el gran espacio que debe recorrer. Eso me re- cuerda a los astronautas que recorten el espacio a gran velocidad. Pero asi como las computadoras del centro de control dirigen la suerte de la capsula, asi tam- bién la computadora de la naturaleza re- gula la marcha del diminuto évulo. Afortunadamente, junto con el desa- trollo del 6vulo ocurren otras circunstan- cias, cuyo fin es asegurar su superviven- cia. El sistema hormonal que lo desperté a la vida, ha preparado simulténeamente otras partes del cuerpo para que lo reci- ban. Las extremidades de la trompa de Falopio, parecidas a dedos o tentaculos, lo esperan para conducirlo hacia el con- ducto que finalmente lo Ilevara a la ma- triz, donde se implantara. Cuando el dvulo entra en el conducto de la trompa, las células especiales que Jo revisten, con cilias o pelos adosados a las paredes, entran en actividad y produ- cen un movimiento ondulante continuo 4 que lo hace avanzar, hasta que finalmente penetra en la matriz. Es durante este recorrido cuando se consuma la fecundacién? Asi es. El 6vulo, mientras avanza ha- cia la matriz, generalmente en la porcién superior de la trompa, se encuentra con un espermatozoide y se fusiona con él, constituyendo una nueva unidad. Es el momento de la concepcién. Es después de la ovulacién que ocu- rre en la mitad del ciclo menstrual, el unico momento del mes cuando la mu- jer puede quedar embarazada? Exactamente. Nunca deja de asom- brarme que, en todo el proceso mens- trual, la fecundacién pueda ocurrir en tan corto espacio de tiempo disponible para tal efecto. Después de eso, el dvulo fe- cundado demora unos pocos dias en su recorrido hasta la matriz. Ese lapso varia bastante de mujer a mujer; pero de todas maneras se trata de un tiempo bastante limitado. La liberacion del dvulo en el ovario se denomina “‘ovulacién”; y la union del 6vulo con un espermatozoide se llama “fecundacién”. LA FERTILIZACION ~Qué sucede una vez que se ha pro- ducido la fecundacién? El ovulo fertilizado avanza rdpida- mente hasta llegar a la matriz, la que se prepara cada mes para recibirlo. En la inmensa mayoria de los meses no sucede nada; sin embargo, la mucosa de reves- timiento de la matriz o endometrio, esta preparada: sus paredes se han espesado y contienen abundantes vasos sanguineos. Todo se encuentra listo para recibir al évulo fertilizado. Tan pronto como el évulo fecundado Ilega al utero, se instala en el lugar pre- parado de antemano y asi continua el embarazo. Nueve meses-mis tarde, des- Drutadon 36.8°C 36.7°C Imoco oO 2 4 . 2 6 Dias desde el comienzo del ciclo menstrual 14 Este gréfico muestra el dia cuando se produjo la ovulacién. La temperatura sube répi- damente y se mantiene elevada durante los dias siguientes. Esto se debe a la presencia de la hormona Uamada progesterona. pués de-ciertos cambios y signos exte- tiores visibles, se produce el nacimiento de una nueva vida. &Y qué sucede si el 6vulo maduro no es fertilizado? Entonces se producen reacciones muy diferentes. Aunque el 6vulo es empujado hacia la matriz, nadie lo quiere alli. Es catalogado como un intruso, como un extrafio; por lo tanto, la reaccién que recibe es hostil: ;fuera! El tejido uterino lo rechaza. No le da la bienvenida ni lo recibe. La abundante provision de sangre que ha hecho del endometrio un lugar cémodo y acogedor, esperando el huevo fecundado, dismi- nuye casi por completo. . Aproximadamente unos 14 dias.a par- tirdel momentode la ovulacién, la matriz deja escapar flujo sanguineo, el que aumenta gradualmente. Desde el punto de vista practico, podriamos decir que se ha iniciado el ciclo menstrual. El en- dometrio se desintegra poco a poco en los dias sucesivos, y es expulsado juntamen- teconel évulo no fecundado; es la sangre o flujo menstrual. De modo que la menstruacién 0 hemo- rragia periddica, consiste en la expulsion de la capa mucosa de revestimiento de la matriz, acompafiada de cierta cantidad de sangre. Este fenémeno no representa mas que el fracaso de la fecundacién inmedia- ta anterior. La matriz preparard luego otra mucosa apta y nueva para una posible fecundacién posterior. Después de cuatro o cinco dias, dis- minuye el flujo menstrual, y se detiene. 25 Vero en el “‘laboratorio interno”, otro foliculo comienza a inquietarse y a que- ter salir hacia la superficie del ovario. Una vez mas la naturaleza trata de repro- ducirse. ,Tendra éxito 0 fracasara? Sdlo «tiempo podra decirlo. LAS HORMONAS FEMENINAS {Qué otros detalles puede darnos sobre esos misteriosos compuestos qui- raicos llamados hormonas? Las hormonas son muy importantes y desempefian una funcién clave en la vida durante muchos ajios. La mujer tiene sus hoimonas propias y el hombre tiene las suyas. ‘Los ovarios, ademas de producir un évilo cada mes, preparan dos clases de hucmonas. Una de ellas, llamada “‘estra- diol”, fluye generosamente a un ritmo regular durante todo el ciclo menstrual. En realidad, la presencia de este com- puesto quimico en el organismo es lo que produce profundos cambios. Hace que la membrana de revestimiento de la matriz es: preparada a tiempo para recibir el 6valo fertilizado, en caso que se produz- ca.'a concepcién. a otra hormona de importancia vital es Ja “‘progesterona”’. El fluido con esta hormona Ilena la diminuta cavidad que permanece en el ovario cada mes, una vez que el évulo ha sido liberado. Asi se forma el cuerpo htiteo, que comienza a producir una potente hormona denomi- nada progesterona. Esta hormona abunda durante los 14 dias siguientes a la ovula- cién. Produce diversos efectos. Uno de los mas importantes es preparar el tejido de la matriz para recibir al préximo évulo fertilizado. Si no se produce el embarazo, la pro- duccién de progesterona cesa rapida- mente, a lo que sigue inmediatamente la cesacién del flujo menstrual. 26 Estas dos hormonas, estradiol y prc gesterona, desempefian una parte vitalen ~ a reproduccién humana. {No tienen algo que ver con el desa- rrollo del cuerpo durante la pubertad? Ciertamente. Como resultado de sv influencia combinada durante los afios de la pubertad, se desarrollan las caracte- risticas sexuales secundarias. CARACTERISTICAS SEXUALES SECUNDARIAS zEn qué consisten? Se produce un desarrollo gradual de Jos pechos. Hasta este momento, los pe- zones se habian mantenido pequefios; pero de pronto, bajo la influencia directa de las hormonas sexuales, unos pequeiios conductos se desarrollan desde los pezo- nes hacia adentro, y aumentan las aréolas de los pechos. Se produce tejido adiposo y se desarrollan las glandulas produc- toras de leche. {Qué otros rasgos caracteristicos se presentan? Aparecen varios rasgos femeninos ti- picos. Se produce una redistribucion de los depésitos adiposos, lo cual da al cuer- po femenino su forma y contornos carac- teristicos. Aparece vello en las axilas y en la region pubica. Al mismo tiempo se desarrollan los organos internos de la reproduccién. La vagina aumenta de tamajio y adquiere su tejido de revestimiento. La matriz se en- sancha y sus tejidos se enriquecen para hacerla capaz de resistir los rigores de la reproduccién. Usted habia hablado anteriormente de algunos cambios psicolégicos. Esto también es un asunto vital, por- que la adolescente enfoca la vida desde una nueva perspectiva. Algunas joven- citas se tornan nerviosas; otras se des- controlan o deprimen. Se produce el de- satrollo mental y ocurren los tan cono- cidos cambios bruscos de compor- .. miento. : ";Quiere decir, entonces que hay una excusa fisiolégica razonable para jus- tificar el comportamiento extraiio de muchas adolescentes? Es indudable que esto explica algunas actitudes extravagantes y excéntricas que suelen manifestar las adolescentes, pero _ no pueden, ni deben, usarse como excusa para justificar las acciones irrazonables o la irresponsabilidad. Muchas adolescentes culpan asus hor- monas de todo: de su mal temperamento, de su negligencia, de su falta de interés en los deberes diarios, de su participacion en relaciones sexuales, etc. Claro que resulta agtadable tener un “chivo expiatorio” a quien culpar por todas las cosas que andan mal. Pero las adolescentes deben recordar que son “ellas las que controlan conscientemente la mayor parte de sus acciones. Cualquier excusa que presenten para justificar un mal comportamiento, sera muy pobre. Estos afios son de gran importancia en la formacién del cardcter. Los fundamen- tos que se pongan en la adolescencia permanecerdn durante toda la vida. De- jarse abrumar facilmente por los proble- ‘as y tratar de conseguir una salida facil alas dificultades, no edifica el cardcter ni Prepara para vivir con éxito en los afios venideros, Si alguna lectora,se encuentra en una situacion comprometida o dificil, hagase cargo de ella ahora mismo y no se deje controlar por ella. Sdlo asi podra vencer en su lucha en este mundo complejo. ol oh? ¢Hay otras hormonas que intervie- nen en el desarrollo fisico y mental a. las adolescentes? Si, existen diversas hormonas que tie- nen que ver con lo que hemos dicho. La hipofisis o pituitaria, situada en la Ila- mada silla turca, en la base del cerebro, produce hormonas de gran importancia Estas son las que estimulan el desarrollo de los foliculos antes que-éstos madur n completamente y produzcan un évuls preparado para ser fertilizado. Tambi¢~ provocan la formacién del cuerpo hiiteo. Ademas, hay hormonas que promue- ven el desarrollo del feto y lo mantienen intacto. Una de ellas es la gonadotropine coriénica, producida por la placenta, o sea el tejido con abundantes vasos san- guineos que une el feto a’la matriz. ia placenta es expulsada poco después del nacimiento del bebé. Una cierta cantidad de gonadotropina coridnica es expulsada en la orina de fa mujer embarazada; por eso, mediante un examen de orina se puede saber con se- ‘Guridad si una mujer esta embarazada. Posteriormente se produce otra sustan- cia quimica llamada prolactina, que afec ta el tejido de los pechos, pues provoca la secrecién lactea después del nacimier.- to de la criatura: Por lo que vemos, hay diversos y nu- merosos compuestos bioquimicos que actuan constantemente en el organismo femenino, los cuales tienen una amplia gama de funciones. Son todos muy im- portantes. Estos compuestos u hormonas son potentes, y a menudo subestimamos su enorme valor. Pero ya hablaremos mas BODE ESI. ig pai. 4. i El periodo menstrual a Una vez por mes las adolescentes experimenian algunos trastornos en determinados dias. Suelen sufrir molestias antes y después de la mens- truaci6n. En pocos casos los sintomas se manifiestan con intensidad. Es mejor probar remedios sencillos y naturales antes que recurrir al uso de medicamentos y hormonas. Si se escucha a un numero conside- rable de jovencitas, se advierte que padecen de numerosos problemas, muchos de los cuales se relacionan con Ja menstruacion. iEs muy cierto! Gran cantidad de ado- lescentes, y también jovencitas de mas edad, visitan a los médicos por esta raz6n. Por mi parte, recibo abundante correspondencia relacionada con estos problemas. Cua es el problema mas comin? Las molestias que sobrevienen en los dias de la menstruacién ocupan el primer lugar; pero ademés hay otros problemas. La irritabilidad y la depresion mental ge-neral se presentan juntas con frecuen- cia. Muchas jévenes se quejan de ex- trema sensibilidad en los pechos. Los Ppezones se vuelven muy sensibles, y cualquier cosa que los roce puede causar una irritacién desagradable. ¢Reciben estos sintomas un nombre particular? En medicina, casi todas las cosas tienen un nombre especifico. 28 y sus problemas De acuerdo. La mayoria de estos sin- tomas relacionados con la menstruacién pueden agruparse bajo la denominacién de “‘dismenorrea”’. Sin embargo, no todas las jovencitas experimentan problemas de esta natura- leza, Investigaciones recientes muestran que 78 por ciento de las adolescentes no tienen problemas ni dificultades durante los dias de la menstruacion; con todo, a menudo la voz de la minoria es la que mis se escucha. {No sucede asi, acaso, en todos los érdenes de la vida? El estudio del 22 por ciento restante dio el siguiente resultado: el 17 por cien- to experimentaba “un leve malestar”; el 2 por ciento sufria de “dolores muy agu- dos”; y el 34 por ciento sentia “un mar- cado grado de malestar”’. El criterio que se siguié en la investi- gacion fue el ausentismo de las adoles- centes a sus clases y trabajos. Ademas, se averigu6 si las adolescentes con mens- truacién dolorosa debian guardar cama, y durante cuanto tiempo. Remar ok a Saag mel D Sélo un porcentaje bajo de nifias sufre de dolor intenso con la menstruacién. La mayor parte no experimenta ningun problema. Cuan intensa es la molestia o dolor, y qué parte afecta generalmente? La intensidad del dolor varia bastante. En muchos casos la joven puede librarse de sus molestias con un calmante, una bebida caliente o sencillamente olvidan- dose de sus malestares; pero he visto a otras muy abatidas. Una muchacha de 18 afios me visita regularmente cada mes. Sus dolores son tan intensos que la im- posibilitan para caminar normalmente. Sus fuertes malestares los siente en la espalda, los musculos y en la region pél- vica. Transpira y se pone palida. A veces vomita y tiene que guardar cama. En casos extremos, pueden presentarse do- lotes de cabeza, nauseas, estrefiimiento y aumento de frecuencia en la orina o difi- cultad para orinar. Las desafortunadas victimas describen * el dolor como “‘calambres”, que pueden atacar rapida e intensamente. Luego pue- den atenuarse para volver a presentarse poco después. También experimentan con frecuencia depresién mental y ma- lestar general. Algunas veces la dismeno- trea (menstruacion dificil y dolorosa) co- mienza poco después de la iniciacion de Ja menstruacién; pero generalmente apa- rece en afios posteriores. gSe ha descubierto la causa de este problema? ‘Antes se crefa que los problemas de la dismenorrea se debian a una obstruccin del flujo menstrual en alguna parte del canal cervical, en el cuello uterino. Otros Jo atribuian a un canal angosto o a un estrechamiento que dificultaba el paso 29 del flujo menstrual hacia el exterior. Pero se ha demostrado que en la mayoria de las mujeres no existen tales situaciones. Se oye decir que mediante una ope- racién sencilla se puede aliviar estos sintomas, Es cierto. Pero dudo que una “dila- tacién”, como se llama esta operacién, se haga muy a menudo sdlo para corregir estos sintomas. Toda intervencién qui- nirgica conlleva un factor de riesgo. Ge- neralmente hay otras razones que jus- tifican una intervencién de esa indole. Es muy significativo que muchos de los sintomas y malestares desaparecen después de una operacion o un embarazo. Durante ajfios he dicho a las jovencitas que los problemas de la dismenorrea de- sapareceran cuando tengan un hijo. zExisten algunas con nes que deban Hevarse a cabo para que las jévenes afectadas por este mal encuen- tren alivio? Si, creo que las hay. Es muy signifi- cativo que la dismenorrea esta frecuente- mente asociada con un cambio en las costumbres rutinarias. Una chica vive una vida feliz, alegre y relativamente despreocupada; asiste a ia escuela; juega tenis o practica algtin otro deporte duran- te la semana; quizs hace ejercicios todos los dias; camina bastante y desempefia muchas actividades a lo largo del dia. Eso le proporciona abundancia de aire fresco. Esta llena de vitalidad. Piensa y medita, sea que lo haga conscientemente o no. La actividad y el descanso mental siempre marchan juntos. Pero un dia ocurren cambios radicales: inicia estudios avanzados, ingresa en la universidad o inicia un trabajo remune- rado. No importa lo que sea o donde sea, su rutina placida y sencilla se altera fun- damentalmente. éYeso produce esta clase de trastor- 30 nos tan grandes? ;Cémo puede ser? Seguro que si. Lo més probable es que disminuya drasticamente sus ejercicios. En lugar de jugar varias veces a la sema- na, ahora se sentird afortunada si puede dedicar algunas horas semanales a un ejercicio liviano. Lo mas probable es que abandone esa acividad. Los cortos periodos que pasaba en su pupitre escolar, son reemplazados casi siempre por largas horas pasadas en el escritorio de la oficina, o bien ocupando un asiento en una universidad u otro lu- gar de trabajo; en todo caso, desempe- fiando deberes rutinarios y sedentarios. Sin el estimulo del aire fresco y del ejercicio, el apetito puede desaparecer rapidamente, y sobreviene el estrefi- miento. Si hace menos ejercicio, es pro- bable que beba menos liquido, lo cual no hard sino agravar més la irregularidad corporal. A menudo hay tensién mental: temor de no pasar los examenes, de no prepa- rarse debidamente y de no llegar a tiem- po, de no rendir de acuerdo a lo esperado, ya sea en el trabajo o en la universidad. Si alguna vez experimento dolores menstruales, queda el temor de que se repitan. Esto puede ser desastroso si se presentan en un tiempo critico como en época de examenes, 0 en algtin otro mo- mento importante y tenso. Todo esto tiende a crear nuevos pro- blemas, pues hay una conexion muy deli- cada entre él cerebro, el sistema hor- monal y la matriz. Estos tres se hallan intercomunicados. Es muy facil que surja la preocupacién a causa de un futuro incierto. Si una jovencita es sacada repentina- mente de un ambiente negativo y proble- miatico y devuelta a la vida sencilla que antes disfrutaba, es muy significativo que sus problemas y la dismenorrea a menudo desaparecen rapidamente. Vv 1| QUE SE PUEDE HACER \2){Recomienda algun tratamiento )2gencillo para las jovencitas que todos los meses tienen problemas? Lo haré con mucho gusto. En primer lugar conviene tener presente que, no por sencillos, gratuitos o baratos, son menos eficaces los tratamientos que propone- mos a continuacién. En primer lugar hay que cefiirse a una dieta diaria sencilla. Es importante que contenga vitaminas, minerales y proteina adecuados. Esta dieta fortalecera, sin ha- cer engordar y mantendra el organismo en condiciones éptimas. Personalmente sigo una dieta vegeta- riana, Las leguminosas, especialmente el frijol soya, son muy ricas en proteina. Los huevos, los productos a base de nue- ces, asi como el gluten y los productos a base de soya, son excelentes. Inchiyanse en la alimentacién tubér- culos y verduras, y por lo menos una verdura amarilla como la zanahoria, to- dos los dias. Ademds deben consumirse frutas, preferiblemente frescas, siempre que se tenga la oportunidad de conseguir- las, y por lo menos dos veces al dia si econdmicamente es posible. Es importante beber liquidos en can- tidad apreciable. ;Qué cosa mejor y mas sencilla que el agua? jNada! Abando- nense las bebidas carbonatadas (0 gaseo- sas) y azucaradas. También el jugo puro La ingestion adecuada de liquidos (agua y jugos de frutas), ‘contribuye a ‘mantener la regularidad de los intestinos y et functonamiento

También podría gustarte