Está en la página 1de 5

Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

TALLER
NÚMERO DE OBSERVACIONES PARA ESTUDIO DE TIEMPOS

1. Se han tomado las siguientes lecturas en unidades de tiempos (segundos, estos son los
valores Xi), como muestra la siguiente tabla:

Determinar cuál es el número de observaciones necesarias para obtener el


tiempo de cronometro representativo con un nivel de confianza del 95% y un
margen de error del 5%.

a. Utilizando el método estadístico.


b. Utilizando el método tradicional.

2. Se quiere calcular el número de observaciones para un estudio de tiempos de una tarea.


Para ello se realizan 5 observaciones preliminares, los valores de los respectivos tiempos
transcurridos en minuto son:
6.3 5.9 6.3 6.2 6.1
Determinar cuál es el número de observaciones necesarias para obtener el
tiempo si el nivel de confianza deseado es del 95% y un margen de error del
5%.

a. Utilizando el método estadístico.


b. Utilizando el método tradicional.

=POTENCIA((40*RAIZ(CONTAR(L10:Z10)*SUMA.CUADRADOS(L10:Z10)-
POTENCIA(SUMA(L10:Z10);2)))/SUMA(L10:Z10);2)
Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

3. Uno de los departamentos de un laboratorio de pruebas de materiales determina la


resistencia a la compresión de cilindros de concreto. Esos cilindros son tomados del lugar
de la construcción e indican la calidad del concreto usado. Los constructores los envían
al laboratorio, donde se conservan en un “cuarto húmedo” bajo temperatura y humedad
controladas. Después de un período de 7 días, los cilindros se rompen para ver si tienen
la resistencia especificada. Antes de romper los cilindros, a éstos se le colocan unas
tapas.

Se quiere realizar un estudio de tiempos de la tarea “colocar tapas”. Esta tarea consiste en
poner un compuesto químico líquido caliente en un molde, en el extremo del cilindro. El
líquido seca rápidamente formando una tapa muy dura. La finalidad de las tapas es dejar
una superficie lisa en los extremos del cilindro, para la aplicación uniforme de la fuerza
que romperá el concreto. Un estudio de tiempos permitirá calcular el costo de mano de
obra de poner tapas para probar los cilindros.

Los elementos que componen la tarea son


1. Sujetar abrazadora al cilindro
2. Vaciar compuesto caliente en el molde
3. Colocar cilindro en el molde
4. Dejar que la tapa se enfríe en el molde
5. Poner el cilindro en la mesa
6.Vaciar compuesto caliente en el molde
7.Colocar el otro extremo del cilindro en el molde
8. Dejar que la tapa se enfríe en el molde
9. Poner cilindro en la mesa y retirar abrazadora.

En una toma de tiempos preliminar se obtuvieron los siguientes datos (en segundos):
Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Sujetar abrazadora al cilindro 8 9 9 7 8 10 9 8 9 9
2. Vaciar compuesto caliente en el molde 25 24 31 28 33 27 33 25 31 32
3. Colocar cilindro en el molde 18 19 18 17 19 19 19 18 18 19
4. Dejar que la tapa se enfríe en el molde 51 55 55 61 60 51 54 53 57 59
5. Poner el cilindro en la mesa 16 15 15 16 18 17 17 16 15 17
6.Vaciar compuesto caliente en el molde 28 29 31 29 30 27 31 25 26 26
7.Colocar el otro extremo del cilindro en el
molde 19 18 20 19 20 21 20 20 19 20
8. Dejar que la tapa se enfríe en el molde 54 60 51 53 55 52 58 55 61 56
9. Poner cilindro en la mesa y retirar
abrazadora 38 36 41 42 49 52 41 44 58 39

Para cada elemento calcule el tamaño de la muestra necesaria, teniendo en cuenta que el
nivel de confianza deseado es del 95% y un margen de error del 5% a través de los siguientes
métodos:
a. Estadístico.
b. Tradicional.
Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

Compare los resultados.


MARCO TEÓRICO

Método Estadístico

El método estadístico requiere que se efectúen cierto número de observaciones


preliminares (n'), para luego poder aplicar la siguiente fórmula:

NIVEL DE CONFIANZA DEL 95,45% Y UN MÁRGEN DE ERROR DE ± 5%

Siendo:

n = Tamaño de la muestra que deseamos calcular (número de observaciones)


n' = Número de observaciones del estudio preliminar
Σ = Suma de los valores
x = Valor de las observaciones.
40 = Constante para un nivel de confianza de 94,45%

Método Tradicional

Este método consiste en seguir el siguiente procedimiento sistemático:

1. Realizar una muestra tomando 10 lecturas sí los ciclos son <= 2 minutos y 5 lecturas
sí los ciclos son > 2 minutos, esto debido a que hay más confiabilidad en tiempos más
grandes, que en tiempos muy pequeños donde la probabilidad de error puede
Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

aumentar.

2. Calcular el rango o intervalo de los tiempos de ciclo, es decir, restar del tiempo
mayor el tiempo menor de la muestra:

R (Rango) = Xmax - Xmin

3. Calcular la media aritmética o promedio:

Siendo:
Σx = Sumatoria de los tiempos de muestra
n = Número de ciclos tomados

4. Hallar el cociente entre rango y la media:

5. Buscar ese cociente en la siguiente tabla, en la columna (R/X), se ubica el valor


correspondiente al número de muestras realizadas (5 o 10) y ahí se encuentra el
número de observaciones a realizar para obtener un nivel de confianza del 95% y un
nivel de precisión de ± 5%.
Tecnología en Gestión de la Producción Industrial

También podría gustarte