Está en la página 1de 1

EL DERECHO INDIANO

INTRODUCCION
El derecho indiano es básicamente la ley aplicada en las indias, es decir; solo
eran aplicadas en los territorios de América, Asia y Oceanía que en ese
momento eran dominadas por la corona española. En el derecho indiano se
comprendían ciertas normas aplicadas las cuales dictaban lo reglamentos y
estatutos para las indias, en ocasiones se empleaba el derecho castellano
utilizado a falta de disposiciones especiales y el derecho indígena originario de
los aborígenes. Luego entonces si bien era de esperar que la mayor parte de la
norma estaba especificada en leyes, estas en ocasiones eran omisas ya que la
costumbre también llegaba a reglar ciertas acciones, de igual manera por la
falla reiterada de los tribunales, factor que daba origen a interpretar la ley de
una manera un poco fuera de lo establecido como puede llegar a ser el uso de
la costumbre.
En un sentido más estricto de definir al derecho indiano mencionamos que ha
sido definido como el conjunto de disposiciones legislativas(pragmáticas,
ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, capítulos de carta,
autos acordados, capitulaciones, decretos, reglamentos, y todo tipo de
mandamientos de Gobernación) que promulgaron los monarcas españoles o
sus autoridades delegadas, tanto en España como en América, para ser
aplicadas, con carácter general o particular, en todos los territorios de las Indias
Occidentales.
El Derecho Indiano al igual que hoy en día contaba con fuentes formales las
cuales eran:
La Ley, la cual era proveniente de las cartas reales, reales provisiones, reales
cedulas, reales órdenes, reales decretos, etc. La costumbre, la jurisprudencia,
la doctrina y los principios generales del derecho.

También podría gustarte