Está en la página 1de 3

CLASE N° 4

La Huella de Carbono y nuestro impacto en el medio ambiente.

DESARROLLO:

La contaminación del aire afecta especialmente a quienes residen en núcleos urbanos


porque las ciudades presentan niveles más altos de polución. Puede producir un incremento
de alergias, una mayor propensión a las enfermedades cardíacas y más patologías
respiratorias, como el asma.

Entender las consecuencias de una deficiente calidad del aire que respiramos nos obliga a
actuar. Todos nosotros podemos tomar acciones en nuestro día a día que marcan la
diferencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos.

A modo de resumen, podemos indicar que las soluciones para la contaminación


atmosférica pasan por:

 Mejorar las políticas ambientales.

 Cuidar los bosques y demás vegetación.

 Reducir nuestras emisiones nocivas o huella de carbono.

 Reducir nuestra huella ecológica.

Huella de Carbono y Huella Ecológica

La huella de carbono hace referencia a la cantidad de emisiones de gases de efecto


invernadero que produce el ser humano al fabricar un producto o durante la realización de
sus actividades cotidianas. En definitiva, es el impacto medioambiental que generamos en
el planeta y se mide en toneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas.
Como ocurre al caminar por una playa, todos y todas dejamos una huella a nuestro paso,
pero su tamaño depende de nuestro consumo y del tipo de hábitos de cada persona. La
alimentación, las compras que realizamos, el medio de transporte que elegimos para
desplazarnos en la ciudad, nuestro consumo de energía; todo influye en que la huella que
dejamos a nuestro paso sea mayor o menor medida.
En un producto, el modo de conocer la huella de carbono pasa por analizar el proceso de
vida completo: las materias primas que se usan para su fabricación, la procedencia de las
mismas y el transporte que han necesitado, su uso y consumos en el mismo, y su gestión
como residuo.
No hay que confundir lo anterior con la huella ecológica, cuyo índice sirve para calcular el
equivalente de superficie productiva que se necesita para mantener nuestra forma de vida. Se trata
de un concepto que mide la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un
ciudadano, así como para absorber los residuos que genera. 

CÓMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

A continuación, te proponemos algunos consejos que ayudarán a conseguirlo:

Apuesta por un consumo responsable, basado en productos de proximidad y


elaborados de forma sostenible, y monta tu propio huerto urbano.
Muévete de forma más sostenible, en transporte público, bicicleta o a pie, y
compra vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
Elige un consumo de energía de origen 100 % renovable, adquiere
electrodomésticos de bajo consumo y regula la calefacción y el aire
acondicionado para ahorrar energía.
Conciénciate a ti mismo y a los demás sobre la importancia de reducir la huella
de carbono.

Disminuye la cantidad de residuos: reutiliza tus envases, recíclalos y, si no es


posible, tíralos al contenedor correspondiente.
ACTIVIDADES:

1. Definir Huella de Carbono y Huella Ecológica relacionando ambos conceptos.


2. ¿Qué aumenta la Huella de Carbono?
3. ¿Qué podemos hacer para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2)?
4. ¿Cómo podrías ayudar a reducir el uso desmedido de lo que compras comes y vestís?
5. Investiga sobre las políticas ambientales en Argentina y el Protocolo de Kioto. Establece
sus relaciones con los temas vistos.
6. Teniendo en cuenta lo aprendido, realizar un análisis centrado tu atención en el colegio.
Elaborar un cuadro mencionando fuentes de contaminación, efectos o consecuencia y
posibles soluciones.

También podría gustarte