Está en la página 1de 5
MATERI. Sobre la aplicacién de las normas generales contenidas en el Titulo Preliminar del DFL N°2 de 2009, del Ministerio de Educacién, a los establecimientos de educacién parvularia que se encuentran en el periodo de adecuacién, dispuesto en el articulo tercero transitorio de la Ley N° 20.832. ANTECEDENTES: 1) Ordinario N° 504, del 24 de julio de 2014, del Superintendente de Educacién. 2) Resolucién Exenta N° 0413, de 09 de junio de 2017, que aprueba instrucciones que reglamentan la potestad interpretativa de la Superintendencia de Educacién. FUENTES: Constitucién Politica de la Republica de Chile; D.F.L. N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién; Ley N° 20.529; Ley N° 20.892; Ley N° 20.895, CONCORDANCIAS: Dictamen N° 51, de 2019, de la Superintendencia de Educacién. pic.:N° 0057 SANTIAGO, (17 SEP 2020 DE: CRISTIANO’RYANSQUELLA SUPERINTENDENTE DE EDUCACION A: DIRECTORES REGIONALES ; SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION Araiz de diversas consultas realizadas por entidades sostenedoras de establecimientos de educacién parvularia del pais, se ha considerado necesario por parte de este Servicio, pronunciarse sobre la normativa general aplicable, especialmente el Titulo Preliminar del DFL N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, a todos aquellos establecimientos que imparten el nivel, que se encontraban en funcionamiento antes de la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 20.832" y, que conforme a lo dispuesto en el articulo tercero transitorio de la misma ley, pueden seguir funcionando hasta el dia 31 de diciembre del afio 2022, luego de transcurrido este plazo deben haber obtenido el reconocimiento oficial del Estado 0 la autorizacién de funcionamiento, para poder continuar funcionado como tales. Sobre lo anterior, cumplo con informar lo siguiente: La educacién parvularia fue reconocida como el nivel inicial del sistema educative de nuestro pais a partir del afio 1999 mediante la Ley N° 19.634, que modificd el articulo 19 N° 10 de la Constitucién Politica de la Reptiblica (CPR), estableciendo el deber del Estado de promover la educacién parvularia. Esta idea fue reiterada posteriormente por la Ley N° 19.771, del afio 2001, que introdujo a la Ley N° 18.962 (Ley Organica Constitucional de Ensefianza, LOCE), el articulo 6 bis, que defini la educacién parvularia como nivel educativo y establecié sus objetivos. Mas adelante, con la reforma constitucional introducida por la Ley N° 20.162, del afio 2007, se incorporé en el mismo articulo 19 N° 10 de la Carta Fundamental, la obligacién del 11° de enero de 2017, Estado de garantizar gratuidad y financiamiento fiscal al segundo nivel de transicién®, ‘obligacién que con la dictacién de la Ley N° 20.370, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado esta contenido en el D.F.L N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacion (Ley General de Educacién o LGE), se extendié a la promocion de la educacién parvularia en todos sus niveles, asi como a garantizar acceso gratuito y financiamiento fiscal para el primer nivel de transicién. Posteriormente, la Ley N° 20.710, del aro 2013, introdujo la ultima reforma constitucional al articulo 19 N° 10, estableciendo expresamente la obligatoriedad del segundo nivel de transicién, instituyéndose como requisito para ingresar a la educacién basica y reforzando el deber del Estado de financiar un sistema gratuito, esta vez, a partir del nivel medio menor’ Luego, el afio 2015 se publicé la Ley N° 20.832 que “Crea Ja autorizacién de funcionamiento para establecimientos de educacién parvularia’, en virtud de la cual se establecié la obligatoriedad para todos los establecimientos que imparten este nivel educativo’, de contar, a lo menos, con una autorizacién del Ministerio de Educacién para funcionar como tales, de acuerdo al procedimiento que regula el mismo cuerpo normativo, siendo necesario para requerir financiamiento piiblico via aportes regulares del Estado, contar con el reconocimiento oficial regulado en la Ley General de Educacién®. Los establecimientos que no cuenten con la autorizacién a que se refiere aquella ley, o con el reconocimiento oficial del Estado, segun corresponda, no podrdn funcionar ni publicitarse como tales 0 con denominaciones anélogas, como salas cunas 0 jardines infantiles, ya sea a través de carteles, avisos, ilustraciones 0 propaganda en prensa 0 cualquier otro medio". De verificarse algiin incumplimiento a las normas contenidas en la Ley N° 20.832 por parte de los establecimientos de educacién parvularia, esta Superintendencia de Educacién pod iniciar el procedimiento administrativo sancionatorio contenido en el parrafo 5° del Titulo Ill de la Ley N° 20.29 e imponer alguna de las sanciones especificadas en el articulo 14 de la Ley N° 20.832. Sin perjuicio de lo anterior, esta Superintendencia dispondré la clausura inmediata de los establecimientos del nivel que, sin tener autorizacion de funcionamiento o reconocimiento oficial del Estado, funcionen 0 se promocionen como tales. El mismo resultado operaré en caso de que se disponga la revocacién de la autorizacién de funcionamiento 0 del reconocimiento oficial’ Sin embargo, atendidas las exigencias materiales y juridicas requeridas para obtener las mentadas autorizaciones normativas, el legislador contemplé un régimen especial de caracter transitorio, aplicable a todos aquellos establecimientos que se encontraban en funcionamiento antes de la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 20.32%, otorgandoles un periodo denominado “de adecuacién” (que culmina el 31 de diciembre del ario 202%), durante el cual pueden seguir funcionando"® Pese a ello, mientras se extienda el plazo descrito en el parrafo anterior, de ninguna manera cesa la actividad fiscalizadora de la Administraci6n respecto de los establecimientos beneficiarios de aquella gradualidad y por tanto adscritos al “régimen de adecuacion”. Muy por el contrario, el articulo cuarto transitorio de la mentada Ley N° 20.832, encomienda a ® ‘Para el Estado es obligatorio promover la educacién parvularia y garantizar e! acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transicién, sin que éste constfuya requisite para el ingreso a la ‘educacién basica ® En conformidad a la disposicién vigésima primera transitoria de la CPR, esta reforma entrard en vigencia,

También podría gustarte