Está en la página 1de 7

6  Revista de Mediación. Año 5. Nº 10. 2º semestre 2012.

mediación deportiva
Sport mediation
Olga Montesinos Muñoz
Psicóloga y Mediadora en el ámbito del deporte.

Resumen: Los conflictos forman parte de nuestras vidas y el mundo del deporte no es ajeno
a ello. El presente artículo tiene como objetivo presentar los conflictos que suelen producirse
en el ámbito deportivo, cómo se resuelven en la actualidad y qué papel puede desempeñar
la mediación. Para ello, se hace una descripción de cómo está organizado el deporte a nivel
mundial, el marco legal por el que se rigen las entidades deportivas y los profesionales
pertenecientes a ellas, y en base a ello, cómo se puede desarrollar un servicio de mediación.
Por último, se expondrán algunas ventajas de utilizar la mediación como procedimiento de
resolución de conflictos en el mundo del deporte.
Abstract: Conflicts are part of our lives and they also happen in the sports’ arena. This article
aims at presenting the conflicts that often occur in sports, how they are currently resolved, and
what is the role mediation can play in it. To do that, a description of how sport is organized
worldwide is done, explaining also the legal framework that governs sports bodies and the
professionals belonging to them, and based on this, how a mediation service can be established.
Finally, a presentation is made of the advantages of using mediation as a dispute resolution
procedure in sports.
Palabras Clave: Conflictos deportivos, Medidas de conciliación extrajudicial, Arbitraje, Mediación
deportiva.
Key Words: Sport Conflicts, Extrajudicial Settlement Measures, Arbitration, Sport Mediation.

Introducción voca una sensación de malestar y ten- vamos a clasificar los conflictos que nos
El conflicto es algo inherente al ser hu- sión emocional. podemos encontrar en este ámbito.
mano y el deporte no es ajeno a ello. De Analicemos esta definición tomando
hecho, en el ámbito deportivo ocurren como ejemplo una de las situaciones an- Tipos de conflictos que se
muchas situaciones conflictivas. La di- teriores. El entrenador que no está de producen en el ámbito deportivo
rectiva que no está conforme con el ren- acuerdo con el comportamiento de uno Bermejo y Bonet (1998) establecen una
dimiento del entrenador, éste no está de de sus jugadores, puede tener una dis- clasificación de los conflictos deportivos
acuerdo con el comportamiento de algu- cusión fuerte con él (i.e., enfrentamien- en función de su reglamentación legal.
no de sus jugadores, los deportistas que to), por lo que en los siguientes entre- Destacan los conflictos de carácter labo-
consideran que no son valorados por el namientos no se hablan, dificultando la ral, penal y civil.
club, los padres que piensan que sus hi- comprensión de las estrategias de jue- • De carácter laboral: Se refieren a
jos/as no disputan los minutos que se go y por tanto, el rendimiento del equi- aquellos que están relacionados con la
merecen, etc. po (i.e., dificultad de funcionamiento). celebración de un contrato, ya sea oral o
Pero ¿qué entendemos por conflicto?. Esta situación hace que el jugador no escrito. Suelen producirse entre las enti-
De acuerdo con varias definiciones, vaya motivado a los entrenamientos y dades deportivas y los profesionales que
el conflicto es una situación que ge- el entrenador le evite (i.e., tensión emo- trabajen en ellas, especialmente, entre-
nera un enfrentamiento entre dos o cional). nadores y deportistas. Entre otros con-
más personas, que les supone una di- Si bien éste es un ejemplo de situación flictos, se pueden destacar los siguien-
ficultad de funcionamiento y les pro- conflictiva en el deporte, a continuación, tes: a) destituciones de los entrenadores
Mediación deportiva  7 

durante la temporada; b) rescisión del Con el desarrollo de la Carta Olímpica, Así, en la Constitución Española de
contrato por parte de los jugadores, es- se da autonomía plena a la elaboración 1978 se regula el fenómeno deporti-
pecialmente, todo lo relacionado con la de normas propias del deporte y a resol- vo de forma global. En el artículo 103
negociación de la cláusula de rescisión; ver conflictos y problemas surgidos en el se configura el servicio objetivo de las
c) jugadores que no cuentan con la con- ámbito de sus actividades de forma au- Administraciones Públicas al interés ge-
fianza del equipo técnico, por lo que no tónoma, salvo en litigios de carácter pe- neral y en el artículo 43.3 se concreta la
juegan, pero no se van del club porque nal y laboral. intervención pública en el deporte: «Los
tienen una ficha/ salario elevado y d) Esto genera que el Derecho deportivo poderes públicos fomentarán la educa-
negociaciones de las condiciones sala- sea una de las áreas más complejas en ción sanitaria, la educación física y el
riales entre las asociaciones de jugado- el ordenamiento jurídico existente, ya deporte. Asimismo facilitarán la adecua-
res y los clubes deportivos. que involucra tanto al derecho público, da utilización del ocio.»
• De carácter penal: Relativos a las privado y social, así como otros ordena- • Normas emanadas de los poderes pú-
agresiones, lesiones, atentados al ho- mientos que provienen de las autorida- blicos, específicas para el deporte. A ni-
nor de las personas como consecuencia des internacionales. vel estatal, destacan las siguientes: Ley
de críticas y descalificaciones de miem- Además, hay que señalar que la regla- 10/1990 de 15 de octubre de 1990, Real
bros de Federaciones y Clubes, con es- mentación deportiva ha ido variando en Decreto 1835/ 1991, de 20 de diciembre,
pecial incidencia en los miembros de los función de la evolución del mundo del sobre Federaciones deportivas españolas,
Comités disciplinarios. Entre otros casos, deporte. Los primeros reglamentos que Real Decreto 1591/ 1992, de 23 de di-
los relacionados con: regulaban las diferentes modalidades de- ciembre, sobre disciplina deportiva, etc.
- Disputas entre directivos de diferen- portivas, eran meramente técnicos y los A nivel autonómico, destacan: Ley 15/
tes clubes con cierta rivalidad. conflictos surgidos de la aplicación de 1994, de 28 de diciembre del Deporte en
- Disputas entre aficiones de distin- esas normas se resolvían por medio de la CAM, Decreto 195/2003, de 31 de ju-
tos equipos. jueces de competición. Sin embargo, con lio, Reglamento de Disciplina Deportiva
• De carácter civil: Son los más fre- la profesionalización del deporte, los or- de la CAM, etc.
cuentes y hacen referencia a aquellos ganismos rectores del mismo han teni- • Normas emanadas de las entidades
conflictos de naturaleza «privada». do que elaborar reglamentos referidos no que integran la organización deportiva
Pueden darse: sólo a la competición en sí, sino a temas privada. Éstas hacen referencia a los es-
- Entre clubes deportivos, entidades relacionados con la organización del de- tatutos federativos, reglamentos de la fe-
de promoción deportiva, agrupaciones porte, la publicidad, los eventos interna- deración, estatutos de las ligas profesio-
de clubes o entre éstos y miembros de cionales, las transferencias, etc. Por tan- nales, reglamentos de competiciones de
las mismas. Por ejemplo, debidos al uso to, los conflictos que surgen ya no son las ligas profesionales, reglamentos de
compartido de instalaciones deportivas, sólo aquellos nacidos del desarrollo de la régimen disciplinario de las ligas profe-
traspasos de jugadores en categorías in- actividad deportiva en sí, sino de la ac- sionales o de la federación etc.
feriores, etc. tividad económica que rodea, cada vez De acuerdo con estas normas, los con-
- Entre miembros pertenecientes a una con mayor intensidad, a todo el queha- flictos deportivos pueden resolver funda-
misma entidad deportiva. Por ejemplo: cer deportivo. Además, éstos han de re- mentalmente de dos maneras: por la vía
salidas e ingresos de socios, cumpli- solverse a través de tribunales especia- judicial y a través de medidas extrajudi-
miento de los derechos y obligaciones lizados en la aplicación y resolución de ciales (arbitraje y mediación).
de éstos, administración del patrimonio conflictos en base a dichos reglamen- • Vía judicial: Cada vez son más las
y otras cuestiones económicas, cumpli- tos deportivos. personas que acuden a la vía judicial para
miento del régimen disciplinario, etc. En España, el régimen jurídico del de- resolver conflictos de índole deportivo.
porte se concreta en la existencia de ám- De hecho, bastantes clubes utilizan este
¿Cómo se resuelven los conflictos bitos estrictamente privados que se ri- procedimiento cuando se les aplica una
en el ámbito deportivo? gen por las normas de derecho privado y sanción disciplinaria con la que no están
Al igual que en otros ámbitos, la reso- otros, expresamente señalados en la ley, de acuerdo (ej., cierre del campo durante
lución de los conflictos deportivos está que entran en la esfera jurídica públi- varias jornadas de liga); también se ha
regulada por un marco normativo, de- ca, y a los que hay que aplicar las nor- utilizado en conflictos relacionados con
nominado «lex sportiva». La mayoría de mas de Derecho Administrativo. Dichas contratos de jugadores. El más conocido
autores considera que su nacimiento se normas son: es el caso Bosman. En el terreno laboral
produce a finales del siglo XIX con la ins- • Normas generales emanadas de los también es conocido el caso Téllez, re-
tauración del Movimiento Olímpico por poderes públicos que inciden de al- lacionado con las abusivas cláusulas de
el barón De Coubertin (Gamero, 2005). guna manera en el ámbito deportivo. rescisión, etc.
8  Olga Montesinos Muñoz

• Medidas extrajudiciales: Con la Ley (art. 36 de Ley 60/ 2003) y si no tiene la mediación. El procedimiento de me-
del Deporte 10/ 1990, de 15 de octu- lugar el intento de conciliación, o si no diación se rige por normas diferentes».
bre se abre por primera vez la vía de la se alcanza el acuerdo seguirá su curso Por tanto, a través de esta institución,
conciliación extrajudicial en el deporte, el procedimiento hasta dictarse el lau- la mediación queda recogida como una
cuyo objetivo principal es aliviar la ju- do resolviendo la controversia (art. 37 posible vía para la resolución de con-
risprudencia estatal, ya que es un pro- de Ley 60/ 2003). El plazo del arbitra- flictos.
cedimiento más rápido. La más utiliza- je es de 6 meses aproximadamente, pu- • Tribunal Español de Arbitraje depor-
da en el ámbito deportivo es el arbitraje, diendo prorrogarse por un plazo no su- tivo (TEAD): Es un órgano de resolución
por lo que a continuación se describe en perior a 2 meses. por medio del arbitraje, mediación y con-
detalle en qué consiste. ciliación de las cuestiones litigiosas en
¿Qué organismos de arbitraje materia deportiva. Además, tiene tam-
¿Qué es el arbitraje deportivo? deportivo existen? bién carácter consultivo, por lo que cual-
Es un proceso privado ajeno a la juris- Los organismos de Arbitraje deportivo quier entidad deportiva puede solicitar
dicción ordinaria, que consiste en que existentes a nivel internacional y na- dictamen sobre cualquier cuestión jurídi-
las personas que tienen un conflicto so- cional son: ca relativa a la práctica o a cualquier ac-
meten libre y voluntariamente sus dife- • Tribunal de Arbitraje deportivo (TAS/ tividad relativa al deporte. Depende de la
rencias a un tercero, que puede ser un CAS): Es un órgano de arbitraje que diri- Comisión de Arbitraje deportivo, adscri-
árbitro o un tribunal de varios árbitros. me disputas en torno al deporte a nivel to al COE y puede decidir sobre todas las
Éstos dictan un laudo que es de obligado internacional. Su sede está en Lausana materias relativas a la práctica o desarro-
cumplimiento para las partes, producien- (Suiza) y existen otras dos en Nueva York llo del deporte, a los intereses económi-
do los mismos efectos que una sentencia y Sydney. Fue creado, a principios de los cos u otros que surjan de dicha prácti-
dictada por la jurisdicción del Estado. Tal ochenta, por el presidente del COI Juan ca, o a cualquier actividad concerniente
y como se señala en el artículo 88.3 de la Antonio Samaranch, con el objetivo de a la educación física y al deporte, inclu-
Ley 10/1990: «las resoluciones adopta- tener un organismo específico del de- yendo patrocinio deportivo y medios de
das en estos procedimientos tendrán los porte que pudiera resolver las disputas comunicación.
efectos previstos en la Ley de Arbitraje». producidas en este ámbito de una forma Por otra parte, las federaciones in-
Por tanto, su aplicación se rige tanto por rápida, flexible y poco costosa. En sus ternacionales de las distintas modali-
la Ley 10/1990 como por la Ley 60/ 2003 estatutos, concretamente en el artícu- dades cuentan también con organismos
de Arbitraje. lo S1, se recoge que: «A fin de resolver de arbitraje específicos a su deporte. Por
El arbitraje deportivo puede ser em- las disputas relacionadas con el depor- ejemplo, la FIBA cuenta con el tribu-
pleado ante aquellas cuestiones liti- te mediante el arbitraje y la mediación, nal de arbitraje (TAF), la FIFA cuenta
giosas surgidas entre los interesados se crea por la presente dos institucio- con una cámara de resolución de dis-
con ocasión de la aplicación de las re- nes: El Consejo Internacional de Arbitraje putas, la Federación Internacional del
glas de derecho deportivo, que estable- Deportivo (el «ICAS») y el Tribunal de Automóvil (FIA) cuenta con el Tribunal
cen las normas estatutarias de los clu- Arbitraje Deportivo (TAS/CAS). Internacional de Apelaciones. En cam-
bes, agrupaciones y federaciones como: Las funciones de cada uno se recogen bio, otros deportes como el tenis o el
«cuestiones que puedan ser objeto de en el artículo 2: «La tarea del ICAS es golf no cuentan con tribunales consti-
conciliación». Por el contrario, no pue- facilitar la solución de las controversias tuidos para atender disputas vinculadas
den someterse a arbitraje las materias relacionadas con el deporte mediante el a su especialidad.
reguladas por normas deportivas que se arbitraje o la mediación y para salva- Si bien el arbitraje deportivo presenta
hallen inseparablemente unidas a ma- guardar la independencia del Tribunal ciertas ventajas frente al procedimien-
terias no disponibles, las sometidas a de Arbitraje deportivo y los derechos to judicial (es más rápido, menos costo-
normas de orden público y las atribui- de las partes. Con este fin, se ocupa so, más flexible, etc.), también presenta
das de forma imperativa a la jurisdic- de la administración y financiación del ciertas similitudes que pueden suponer
ción estatal. TAS/CAS». una limitación. Así, en ambos casos, es
El procedimiento puede ser elegido por En el artículo 3: «El Tribunal de un tercero quien decide y dicha decisión
acuerdo de las partes y en caso de no lle- Arbitraje deportivo establece la resolu- supone que haya un ganador y un per-
gar a acuerdo, son los árbitros quienes ción arbitral de las controversias rela- dedor; es decir, que no todas las partes
deciden (art. 25 de Ley 60/ 2003). Así, cionadas con el deporte a través del ar- quedan igualmente satisfechas.
éste puede comenzar por una concilia- bitraje llevado a cabo por 1 o 3 árbitros. En este contexto, existen otros méto-
ción que, de tener éxito podrá plasmar- También prevé la resolución de disputas dos extrajudiciales en el ámbito depor-
se en el laudo que dicten los árbitros relacionadas con el deporte a través de tivo que presentan ventajas similares al
Mediación deportiva  9 

arbitraje y que además, permite mejorar dad del mediador, sin favorecer a ningu- llo directo.» Por tanto, quedan excluidos
las limitaciones del mismo; es el caso de na de las partes. los conflictos originados por la violencia
la mediación. generada en los espectáculos deportivos
Marco legal por el que se rige la y los conflictos señalados en la discipli-
La mediación en el ámbito mediación na deportiva (art. 76 de la presente Ley,
deportivo La mediación está regulada fundamental- que se describe más adelante).
Según la definición establecida por el mente por la Ley 5/2012, de 6 de julio, • El artículo 88.2 establece que: «las
Tribunal de Arbitraje deportivo (TAS/ de mediación en asuntos civiles y mer- normas estatutarias de los Clubes depor-
CAS), la mediación es: «un procedimien- cantiles y por las leyes del deporte, a ni- tivos, Federaciones deportivas españo-
to mediante el cual las partes buscan, vel nacional y autonómico. Es decir, por las y Ligas profesionales podrán prever
con la ayuda de un tercero llamado me- la Ley 10/1990 de 15 de octubre de 1990 un sistema de conciliación o arbitraje».
diador, encontrar una solución amisto- y en la Comunidad de Madrid, por la Ley • El artículo 76 de esta Ley estable-
sa a su controversia». Este organismo 15/ 1994 de 28 de diciembre. ce las infracciones que quedan exclui-
señala que: «la mediación se distingue En el artículo 2 de la Ley 5/2012, de das de las medidas extrajudiciales, dis-
del arbitraje fundamentalmente por su 6 de julio, de mediación en asuntos civi- tinguiéndose aquellas relativas a las
carácter no formalista, el control de las les y mercantiles se señala que dicha ley: reglas de juego (e.g., abusos de autori-
partes sobre el procedimiento y la falta «es de aplicación a las mediaciones en dad, los quebrantamientos de sanciones
de ejecutividad de los acuerdos firmados asuntos civiles o mercantiles, incluidos impuestas, los comportamientos agresi-
por las partes». De hecho, las partes fijan los conflictos transfronterizos, siempre vos y antideportivos de los jugadores,
de mutuo acuerdo las reglas que rigen el que no afecten a derechos y obligaciones etc.), al comportamiento de los directi-
procedimiento de mediación o en su de- que no estén a disposición de las partes vos de Federaciones y Ligas profesiona-
fecto, lo delegan en el mediador. Se in- en virtud de la legislación aplicable». Por les (e.g., incumplimientos de acuerdos de
dica que: «la mediación puede ser esta- tanto, puede aplicarse en aquellos con- las asambleas generales, uso indebido de
blecida por una cláusula en un contrato flictos de carácter civil y mercantil en el los fondos, etc.); de los clubes deporti-
o por un acuerdo independiente una vez ámbito deportivo, con sujeción a la ley. vos profesionales así como de sus direc-
surgida la controversia». En el Título XIII de la Ley 10/1990 de tivos (e.g., incumplimiento de acuerdos,
Al igual que el arbitraje deportivo, 15 de octubre de 1990, se recogen va- deberes, compromisos, etc.).
la mediación puede ser empleada para rios artículos donde se detallan las ma- A nivel autonómico, en la Comunidad
resolver cuestiones objeto de concilia- terias en las que puede aplicarse las me- de Madrid, varios artículos del Capítulo
ción. Entre otros, puede utilizarse para didas extrajudiciales: IV de la Ley de Deporte 15/ 1994 de 28
resolver conflictos relacionados con • El artículo 87 sobre conciliación o de diciembre, regulan la conciliación ex-
contratos de patrocinio, relaciones en- arbitraje deportivo establece que «las trajudicial:
tre clubes y deportistas, etc. En cam- cuestiones litigiosas de naturaleza ju- • El artículo 66 establece que: «las
bio, quedan excluidos los relacionados rídico-deportiva, planteadas o que pue- cuestiones litigiosas de naturaleza ju-
con casos disciplinarios, casos de dopa- dan plantearse entre los deportistas, rídico-deportiva que se planteen perso-
je y los surgidos por decisiones dicta- técnicos, jueces o árbitros, Clubes de- nas físicas o jurídicas podrán ser resuel-
das por la autoridad de una organiza- portivos, asociados, Federaciones depor- tas mediante la aplicación de fórmulas de
ción deportiva como el Comité Olímpico tivas españolas, Ligas profesionales y conciliación o arbitraje con sujeción a la
Nacional, Federación Deportiva Nacional demás partes interesadas, podrán ser legislación del Estado sobre la materia».
o Federación Internacional. resueltos mediante la aplicación de fór- • El artículo 67 hace referencia a los
El mediador es un facilitador cuya mi- mulas específicas de conciliación o arbi- sistemas de conciliación que deberán es-
sión es facilitar la comunicación entre las traje, en los términos y bajo las condi- tablecer las personas jurídicas que en-
partes, permitiéndoles que puedan con- ciones de la legislación del Estado sobre tre sus fines u objeto social incluyan la
sensuar acuerdos. En ningún caso, el me- la materia». conciliación o el arbitraje. Así, deberán
diador impone la solución. • El artículo 88.1 establece que: «Las prever como mínimo, los siguientes as-
El procedimiento ha de cumplir con fórmulas a que se refiere el artículo an- pectos:
los principios de voluntariedad de las terior estarán destinadas a resolver cual- - Relación de cuestiones que puedan
partes para acudir a este procedimiento quier diferencia o cuestión litigiosa pro- ser objeto de conciliación.
o para dejarlo en el momento que quie- ducida entre los interesados, con ocasión - Métodos de aceptación de tales sis-
ran, confidencialidad por parte de to- de la aplicación de reglas deportivas no temas por los afectados.
das los participantes del procedimiento incluidas expresamente en la presente - Requisitos en el procedimiento de
y por último, neutralidad e imparciali- Ley y en sus disposiciones de desarro- aplicación de dichos sistemas.
10  Olga Montesinos Muñoz

Tabla 1. Comparación de las características de la Mediación y el Arbitraje.

Mediación Arbitraje

Materias objeto Cuestiones litigiosas en materia Cuestiones litigiosas en materia deportiva,


deportiva, con sujeción a la ley. con sujeción a la ley.

Director del proceso Mediador Árbitro

Funciones No toma decisiones ni resuelve el Toma decisiones, resuelve el conflicto.


conflicto.

Formación Titulación universitaria, formación en Al menos uno tiene que tener la condición
mediación. de jurista, el resto puede ser cualquier
persona natural.

Número Indiferente, mínimo uno. Número impar, normalmente 1 o 3.

Partes Accesibilidad Voluntaria Voluntaria

Participación en el Activa, tienen que tomar decisiones e Pasiva, no toman decisiones.


proceso intentar resolver el conflicto.

Satisfacción final Todos ganan, todos pierden Unos ganan, unos pierden

Procedimiento Informal Formal

Principios Confidencialidad, voluntariedad, Confidencialidad, voluntariedad, igualdad,


neutralidad, imparcialidad e audiencia y contradicción
independencia

Duración Máximo 90 días Máximo 6 meses

Finalización Acuerdo de las partes, falta de Laudo, de obligado cumplimiento por las
ejecutabilidad partes

- Órganos o personas encargadas de cia del arbitraje en el papel que desem- je. Así, el Tribunal de arbitraje depor-
decidir sobre las cuestiones sometidas peñan los participantes en el proceso y tivo establece un período de 90 días
a conciliación o método para su desig- en el procedimiento utilizado. En la me- máximo para la mediación y de 6 me-
nación. diación son las partes quienes deciden y ses para el arbitraje.
- Fórmulas para la recusación, en su resuelven el conflicto, siendo el media- Por último, el acuerdo al que se llega
caso, de quienes realicen las funciones dor un facilitador de la comunicación. en la mediación no tiene ejecutabilidad,
de conciliación. En cambio, en el arbitraje, las partes no es decir, las partes no están obligadas
- Fórmulas de ejecución de las decisio- deciden la resolución del conflicto, sino a cumplirlo, como ocurre con el laudo
nes adoptadas en la conciliación el árbitro, por lo que se hace necesario en el arbitraje. No obstante, como se ha
que haya un jurista en el equipo arbitral. puesto de manifiesto en otras mediacio-
¿Qué ofrece la mediación en el Esto hace que la participación de las nes, como la familiar, el mayor compro-
ámbito deportivo? partes sea más activa en la mediación miso de las partes hace que el grado de
Para conocer qué puede ofrecer la me- y más pasiva en el arbitraje. Dado que cumplimiento con los acuerdos estable-
diación al mundo del deporte resulta la implicación en el proceso favorece la cidos sea alto.
necesario conocer en qué se diferencia satisfacción con el mismo, la mediación Teniendo en cuenta estas diferencias,
de otros procedimientos extrajudiciales se postula como un procedimiento más podemos señalar que la mediación pre-
como es el arbitraje. satisfactorio que el arbitraje. Por otro senta las siguientes ventajas frente a
Como se muestra en la tabla 1, fun- lado, el procedimiento de la mediación otros procedimientos judiciales o extra-
damentalmente, la mediación se diferen- suele ser más rápido que el del arbitra- judiciales como el arbitraje:
Mediación deportiva  11 

• La mediación es un procedimiento laciones recreativas y deportivas depen- disputas. En ese sentido, el TAS/CAS re-
rápido. De acuerdo con los plazos es- dientes de la Administración pública, se comienda que, en los contratos firmados
tablecidos por el Tribunal de Arbitraje elaboró un reglamento de métodos alter- en el ámbito deportivo, se recoja de for-
deportivo, la mediación se lleva a cabo nos de solución de conflictos en 2005. ma expresa que la mediación sea la for-
en 90 días desde que se hace la solici- En él, se plantea que la mediación como ma elegida para resolver los conflictos
tud. Este margen de tiempo permite ade- primera vía de solución de conflictos, y entre los firmantes. Para ello, plantea
más evitar que las negociaciones puedan en caso de no llegar a acuerdo, las partes la siguiente cláusula: «Cualquier dispu-
usarse como una estrategia para retra- podrán acudir a un sistema de arbitraje. ta, controversia o reclamación que sur-
sar la solución. En Argentina, desde los años noventa, ja de, o se relacione con este contrato
• Dado que es más rápido también es se han realizado algunas experiencias de y cualquier modificación posterior de,
menos costoso ya que requiere menos re- mediación en el fútbol base con la fina- o en relación con este contrato, inclu-
cursos e infraestructuras que otros pro- lidad de erradicar la violencia y fomen- yendo pero no limitado a su formación,
cedimientos. tar el juego limpio. validez, obligatoriedad, interpretación,
• Es confidencial. Esto significa que En España, durante el último año, han ejecución, incumplimiento o termina-
todas las personas involucradas en el aparecido varias empresas y entidades en ción, así como las reclamaciones extra-
proceso están obligadas a no dar infor- donde uno de los servicios ofertados es contractuales serán sometidas a media-
mación sobre el mismo, ni en un arbitra- la mediación deportiva. ción de conformidad con el reglamento
je ni en un órgano judicial, con sujeción de Mediación del Tribunal de Arbitraje
a las disposiciones de la ley. ¿Cómo llevar a cabo la mediación deportivo. El idioma que se utilizará en
• Es un procedimiento sencillo y flexi- en el ámbito deportivo? la mediación será…».
ble ya que son las partes quienes deciden Cada vez son más las personas que re- También es conveniente instaurar en
y junto al mediador establecen las nor- suelven sus conflictos familiares y civi- las distintas entidades deportivas una
mas que regirán la evolución del proce- les a través de la mediación. En cambio, cultura de pacificación, de tal manera
dimiento que se lleve a cabo. en el ámbito deportivo, no es un proce- que los miembros de las mismas pue-
• Por último, como señala el Tribunal dimiento muy utilizado. Esto puede de- dan aprender cómo resolver de forma
de Arbitraje deportivo, la mediación se berse a que todavía no es muy conoci- autónoma y pacífica sus disputas. Para
adapta al deporte, ya que constituye una da e incluso, es confundida con otras ello, es importante contar con la par-
extensión natural en la protección de las medidas extrajudiciales como el arbi- ticipación de las distintas federaciones
normas que rigen el juego limpio y el es- traje. En ese sentido, no ayudan las le- y clubes.
píritu de comprensión. En ese sentido, yes específicas del deporte ya que éstas Por último, los servicios de mediación
es importante que los mediadores estén se refieren a ambas medidas de forma ofertados han de ser lo más accesibles
familiarizados con el deporte y sus ca- conjunta. Esta problemática se pone de posibles, adaptándose a las caracterís-
racterísticas. manifiesto en la Ley 5/2012, donde se ticas específicas del deporte, como por
expone que la mediación, como alterna- ejemplo, la disponibilidad de las partes,
Experiencias previas que se han tiva al proceso judicial, ha de deslindarse ya que hay casos donde alguna o todas
llevado a cabo con claridad de la vía arbitral. Por tales las partes viajan con asiduidad (ej: com-
A pesar de que existen leyes que rigen motivos, es necesario que en primer lu- peticiones de carácter autonómico, na-
la mediación en el deporte así como or- gar, los profesionales del deporte conoz- cional o internacional).
ganismos que llevan a cabo dicho pro- can en qué consiste la mediación, cuales La mediación puede ser utilizada por
cedimiento, son pocas las experiencias son sus características y las ventajas que cualquier persona perteneciente al mun-
que se han llevado a cabo en este senti- ofrece frente a otros procedimientos de do del deporte que quiera solucionar un
do o, por lo menos son poco conocidas. resolución de conflictos ya existentes. conflicto a través de esta vía. De tal ma-
En EEUU, el Servicio Federal de Asimismo es conveniente dar a conocer nera que en el momento en el que surge
Mediación y Conciliación, fundado en las distintas experiencias que se reali- un problema entre dos o más personas,
1947, ha mediado en los conflictos la- cen en este sentido, y compararlas con éstas pueden solicitar a la entidad me-
borales producidos entre asociaciones de otras experiencias en las que se utilicen diadora el inicio de un proceso de me-
jugadores y propietarios de los clubes otros procedimientos como el arbitraje. diación. Por ejemplo, un dirigente de un
en los principales deportes del país. Así, En la medida en que la mediación sea club que tiene problemas con el entre-
participó en la resolución de los lockouts conocida por las personas pertenecien- nador de un equipo porque los padres se
de la NBA y de la NFL en 2011. tes al mundo del deporte, éstas podrán han quejado del trato con los jugadores
En Puerto Rico, con la finalidad de ma- decidir si establecer este procedimiento de categorías inferiores, solicita un pro-
nejar los conflictos dentro de las insta- como forma de resolución en sus posibles cedimiento de mediación.
12  Olga Montesinos Muñoz

Una vez que las partes han aceptado la Bibliografía • García Villaluenga, L. (2006). Mediación
mediación, en nuestro ejemplo, el entre- • Bermejo, J. y Bonet, A. (1998). Justicia en conflictos familiares. Madrid, Reus, pp.
nador, el dirigente del club y algún pa- deportiva y fórmulas de mediación, arbi- 169-311.
dre representante de los demás, se ini- traje y conciliación en el deporte arago- • Germain, J.C. (1975). «Les sportifs et
ciaría el proceso. Éste se podría llevar a nés. Estudio sistemático de la ley del de- le droit». Collection scientifique de la
cabo en las instalaciones del club con la porte de Aragón: Ley de Aragón 4/1993 Faculté de droit de Liegé, 40.
finalidad de facilitar el acceso y la como- de 16 de marzo- Zaragoza: Cortes de • Giménez, C. (2001). «Modelos de me-
didad. En caso de que una de las partes Aragón. diación y su aplicación en mediación in-
considerara que ese espacio no es ade- • Burgess, H. y Burgess, G. M. (1997). tercultural». Migraciones, 10. Universidad
cuado, se buscaría un espacio externo a Encyclopedia of Conflict Resolution. Pontificia de Comillas.
la entidad deportiva. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO. • Giménez, C. (2004): «Servicio de
• Burton, J. y Dukes, F. (1990). Conflict, Mediación social Intercultural, SEMSI».
Conclusiones Practices in management, settlement and Revista de Educación social, 2.
A lo largo de este artículo se ha plantea- resolution. New York, St. Martin’s Press, • Greenhouse, S. (2011). Mediator in
do la mediación como una nueva vía de Inc NBA talks has strong sports pedigree.
gestión y resolución de conflictos en el • Cardenal, M. (2005). Derecho y depor- http://www.nytimes.com/2011/10/20/
ámbito deportivo. Se ha puesto de ma- te. Las relaciones laborales en el derecho sports/basketball/george-cohen-nba-
nifiesto que las características de este laboral. Tesis publicada.www.derechode- mediator-has-experience-for-role.
proceso se adecuan a las necesidades del portivo.es. html?pagewanted=all.
deporte en mayor medida que otros pro- • Donabedian, A. (1991) «Una apro- • Martínez, R., Barón, M., Guerra, M.J.,
cedimientos como el judicial o el arbi- ximación a la monitorización de la ca- y Munduate, L. (2006): «La mediación:
traje. Así, es un procedimiento rápido, lidad asistencial», Control de Calidad un modelo para las organizaciones labo-
poco costoso y cuya filosofía es acorde Asistencial, 6 (1), pág. 1-6. rales», en De Diego Vallejo, R. y Guillén
a la planteada por el deporte como edu- • Fernández, S. (2010). La mediación so- Gestoso, C. (2006): Mediación. Proceso,
cación en valores. cial: itinerario histórico de la resolución tácticas y técnicas. Madrid, Pirámide, pp.
Además, el marco normativo actual en de conflictos sociales. http://www.eu- 189-205.
España permite e insta a utilizar la me- med.net/rev/cccss/07/sfr.htm • Mejías Gómez, J.F. (2009). La me-
diación en este ámbito. La Ley 10/1990 • Fernández Rodríguez, M.L (2003). diación como forma de Tutela Judicial.
del deporte establece los casos en los que «Mediación en el ámbito laboral», Madrid: El derecho y Quantor.
es posible emplear esta medida extrajudi- en VALDÉS DAL-RE. F., dir, (2003), • Moreno, F. (2010). «La mediación y la
cial y en la reciente Ley 5/2012 de me- Conciliación, mediación y arbitraje labo- evolución histórica de la idea de conflic-
diación sobre asuntos civiles y mercanti- ral en los países de la Unión europea. to». En N. González-Cuéllar (Dir); A.M.
les, se establecen las características que Madrid, Ministerio de Trabajo. Sanz y J.C. Ortiz (Coord.). Mediación: Un
ha de seguir el proceso de mediación. • Fisher R. y Ury, W. (1993) Si, de Acuerdo método de conflictos, pp. 21-40. Madrid:
No obstante, también se plantean al- Como Negociar sin Ceder. Editorial Norma. Colex.
gunas limitaciones como es el descono- Bogotá. • Moreno, L. (2011). Los terceros en el
cimiento existente sobre este procedi- • Gamero, E. (2005). La erradicación conflicto deportivo: arbitraje y media-
miento, lo que dificulta que haya más de la violencia como idea-fuerza en la ción. www.iusport.es
situaciones en las que se utilice. En ese evolución histórica del derecho deporti- • Pujadas i Martí, X. (2010). La metamor-
sentido, se señala la necesidad de sen- vo. X Congreso de Historia del deporte, fosis del deporte. Investigaciones socia-
sibilizar a los profesionales del mundo Noviembre, Sevilla. les y culturales del fenómeno deportivo
deportivo en el uso de la mediación así contemporáneo. Ed. UOC.
como divulgar los resultados obtenidos
en las distintas experiencias realizadas
al respecto.

También podría gustarte