Está en la página 1de 2

Resumen tema 1

En el tema 1 hablamos sobre el derecho, En general se entiendo por Derecho,


conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una
sanción judicial.
FUENTES FORMALES
creación de la norma jurídica
Derecho privado
Lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones de los
individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de
los particulares y sus relaciones recíprocas.
Derecho social
Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de las
relaciones entre particulares con diferencias marcadas, procurando la equidad y
la justicia social, procurando proteger a las clases económicamente débiles.
El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la
estructura fundamental del Estado a las funciones de sus órganos y a las
relaciones de éstos entre sí y con los particulares
La administración pública puede ser definida como la actividad a través de la
cual el Estado y los sujetos auxiliares de este tienden a la satisfacción de
intereses colectivos. En los Juicios del orden criminal queda prohibido imponer,
por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté
decretada por una Ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
Los principios generales del derecho
Son verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, elaborados o
seleccionados por la ciencia del Derecho, de tal manera que el juez y magistrado
pueda dar la solución que el mismo legislador hubiera pronunciado si hubiera
estado presente, o habría establecido si hubiera previsto el caso; siendo
condición de los aludidos principios que no desarmonicen o estén en
contradicción con el conjunto de normas legales cuyas lagunas u omisiones han
de llenar.
Un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa de
las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula
la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica,
pudiendo imponerse coactivamente
FINES DEL DERECHO

El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la


eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y
cumplimiento cabalmente garantizado.

ANGEL SOLORZANO RIOS


ANGEL SOLORZANO RIOS

También podría gustarte