Está en la página 1de 3

TALLER PARA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE LA

POLITICA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO

PROGRAMA

8.45 am Registro de funcionarios y servidores

9.00 am Palabras de Bienvenida


Moisés Alvarado
Gerente de la Municipal Distrital de Carmen de la Legua

9.15 am Presentación de contenidos de la Política Nacional de Voluntariado


Javier Ampuero
Director de la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y
poblaciones vulnerables

9.45 am Preguntas de los funcionarios y servidores invitados

10.15 am Absolución de preguntas por parte del especialista de la Direccion de


Voluntariado del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables

10.45 am Presentación de las buenas prácticas desde organizaciones de la sociedad


civil que realizan Voluntariado
Oscar Bravo
Educador y experto en vejez, envejecimiento y voluntariado.
Promueve la defensa de los derechos humanos de las personas mayores
y el protagonismo de éstas en ese proceso.

11.15 am Palabras de agradecimiento


Mg Edwards Infante López
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carmen de la legua

11.30 am Fotografía oficial

Se entregarán Constancias de Participación


AYUDA MEMORIA

“El trabajo de voluntariado que realizan numerosas personas, familias, empresas,


organizaciones no gubernamentales, universidades y entidades públicas, es inspirador y
esperamos que motive a otros actores a sumarse a los esfuerzos que se realizan por el
futuro del país”

1 de cada 3 peruanos ha sido Voluntario o Voluntaria alguna vez en su vida, Esta labor
en el Perú equivale a más del 1% del Producto Bruto Interno cada año. El año 2011 fue
del orden de US $,1,500 millones de dólares. Informe de las Naciones Unidas

La Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua en el Callao, fue ganadora en la


categoría “Voluntariado de Entidades Públicas” con su iniciativa “Escuelas del Buen
Vivir” el año 2015. PRENAVOL

FINALIDAD – PROPOSITO

Las Instituciones educativas del distrito de Carmen de la Legua – Reynoso, utilizan


correctamente el tiempo libre y mejoran los aprendizajes escolares y competencias para
la vida de los alumnos reduciendo la vulnerabilidad psicosocial implementando el
enfoque del Buen Vivir

“Los niños, niñas y adolescentes aprenden mucho más por lo que se hace que por lo
que se les dice”

OBJETIVOS:

1. Escuelas del BUEN VIVIR, son instituciones educativas y transformadas en espacios


de Participacion y Promoción de Derechos
2. Escuelas del BUEN VIVIR, facilitan el aprendizaje integral, desarrollo de habilidades y
fortalecimiento de principios y actitudes
3. Escuelas del BUEN VIVIR, forman ciudadanos críticos, proactivos y comprometidos
con el desarrollo del país

PRINCIPALES BENEFICIARIOS

5,289 niños, niñas y adolescentes de Instituciones Edu cativas Publicas EBR


• 706 niños de 3 a 5 años de nivel INICIAL
• 2,553 niños de 6 a 11 años de nivel PRIMARIA
• 2,030 adolescentes de 12 a 16 años de nivel SECUNDARIA

AMBITO DE INTERVENCION
10 instituciones Educativas Públicas (09 EBR + 01 EBE)
02 EBR INICIAL 01 EBR PRIMARIA + SECUNDARIA
01 EBR INICIAL + PRIMARIA 01 EBR SECUNDARIA
03 EBR PRIMARIA 01 EBE
METAS
1. Niños y niñas menores de 5 años que desarrollan programas de Psicomotricidad
complementarios a la programación curricular con apoyo de sus familias
2. Niños y niñas menores de 5 años que desarrollan programas de Alimentación
Saludable y Nutrición para el Desarrollo Infantil Temprano con apoyo de sus
familias
3. Niños y niñas menores de 5 años que logran alcanzar la cobertura total de
vacunaciones y atenciones médicas periódicas con apoyo de sus familias
4. Niños, niñas y adolescentes que reciben atención del Departamento de
Consejería Estudiantil acompañadas por sus familiares y cuidadores
5. Niños y niñas que reconocen la importancia de prevenir el acoso sexual infantil
y se organizan planes de intervención comunitaria con sus familiares y
cuidadores
6. Adolescentes que reconocen la importancia de la Planificación Familiar y la
prevención del embarazo en adolescentes a través del uso de métodos de
control efectivos acompañadas por sus familiares y cuidadores
7. Adolescentes que incrementan el tiempo libre en las prácticas del deporte para
mejorar la salud física y Psicoemocional que incrementan el rendimiento escolar
acompañadas por sus familiares y cuidadores
8. Adolescentes que reconocen la importancia del arte, el cine peruano y la cultura
y desarrollan sus talentos en beneficio de la comunidad acompañadas por sus
familiares y cuidadores.
9. Niñas, Niños y Adolescentes con necesidades educativas especiales que logran la
inclusión social y economica en igualdad de oportunidades sin discriminación
10. Fortalecer las Competencias para la vida de las Niñas, Niños y Adolescentes, sus
familias y comunidades en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso peruanos
y migrantes hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
2030.

COMPONENTES
1. Loncheras Saludables
2. Quiosco Escolar Saludable
3. Consejería y Servicios Psicológicos para el escolar, su familia y la comunidad
4. Prevención del Acoso Escolar
5. Estrategia de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes
6. Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar
7. Promoción de la Cultura y las Artes

RECONOCIMIENTO AL VOLUNTARIADO

La Municipalidad otorga la Certificación a los Voluntarios, directivos, docentes de las


Universidades e Instituciones públicas o privadas, así como Resoluciones de Alcaldía por
su contribución al desarrollo sostenible.

Se otorgan todos los beneficios que comprende la Ley Nº 28238 Ley General del
Voluntariado, el Reglamento de la Ley Nº 28238 aprobado con Decreto Supremo N°
003-2015-MIMP y su modificatoria aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2017-MIMP

También podría gustarte