Está en la página 1de 30

Este e-book es gratuito, y está preparado únicamente para uso personal.

Está protegido
bajo licencia Creative Commons, por lo que no se puede modificar, copiar o hacer un
uso comercial del mismo. Además, está registrado en el registro de propiedad
intelectual SAFE CREATIVE.

Se puede compartir, siempre y cuando se citen fuente y autor (UNA MIRADA ESPECIAL –
Tamara Rojo Martín).

Las imágenes que se incluyen en el interior son propias de UNA MIRADA ESPECIAL.

La autora del ebook no se responsabiliza del uso inadecuado de las actividades y


materiales que aquí se explican.

Se ruega que las actividades se realicen bajo supervisión de un adulto.


Una actividad sencilla y fácil de preparar.
Sólo tenemos que coger los animales de juguete que tengamos
por casa, los metemos en un recipiente que será el “molde”, lo
llenamos de agua y los introducimos al congelador. En este caso,
por el tamaño de los animales, he utilizado vasos de plástico.

Cuando estén completamente congelados, los sacamos del molde


y los ponemos en un recipiente grande (o una piscina) con agua.
De esta manera, los niños tendrán que cogerlos o “pescarlos” y
adivinar qué animal se encuentra debajo de ese bloque de hielo.

También observarán el proceso de “deshielo”, y cómo poco a poco


los animales quedarán descubiertos.
En principio, para esta actividad solo necesitamos letras
pequeñitas (éstas son de EDUKIKIDS) y un molde para hacer
cubitos de hielo (en este caso, se hicieron semi-esferas de
hielo).
Ponemos una letra en cada espacio del molde y rellenamos
de agua. Seguidamente, lo ponemos a congelar.
Cuando ya estén los cubitos de hielo bien formados, los
sacamos y podemos echarlos en un recipiente grande con
agua, de manera que los niños puedan ir “pescando” las
letras que pidamos, formar palabras con las letras que hemos
encontrado… etc.
Cuantos más hielos hagamos, más divertido será.
Una actividad sensorial muy divertida con la que podemos
trabajar el lenguaje y motricidad fina entre otros.
Si tienes unos dados con números,
sólo tienes que ponerlos en una
cubitera, cubrirlos con agua y
congelarlos.

Los niños irán “pescando” los dados


congelados y podrán hacer
operaciones matemáticas.
¿Has probado alguna vez a pintar con hielo?
Para ello, solo necesitamos una cubitera, agua y témperas.
Mezclamos la pintura con agua y lo ponemos en el congelador.
Cuando se haya hecho hielo, lo sacamos y podemos pintar
mientras se deshace.
Una idea es ponerlo en una bandeja y con un pulverizador ir
echando agua. De esta manera, los niños irán viendo cómo se
deshace el hielo y van saliendo los colores.
Tan solo necesitamos unos animales de juguete, un cubo
y espuma de afeitar.

Llenamos el cubo de espuma e introducimos los


animales. Los niños deberán encontrarlos e intentar
reconocerlos por su nombre.

Por último, dejaremos que los laven, trabajando de esta


manera “el aseo”.
En un cubo, echamos unas
bolitas (no muchas, porque
luego crecen).

Cuando ya han crecido nuestras bolitas


de hidrogel, las ponemos en un
recipiente, como una bandeja o un
Las cubrimos con bastante
cubo, donde los niños y niñas puedan
agua, y vamos añadiendo
introducir los pies y las manos.
agua si se consume.

Esta actividad tiene “efecto calmante”,


por lo que si además, acondicionamos
el ambiente con música relajante, les
Dejamos crecer unas horas
ayudará a relajarse.
(6h aproximadamente).
Simplemente el hecho de introducir las
manos o los pies entre las bolitas de
hidrogel, es una actividad sensorial ideal
para el sentido del tacto. Pero además,
podemos aprovechar para poner otros
objetos entre las bolitas, como figuras o
números de goma eva, de manera que los
niños tendrán que buscarlas. Luego,
podemos ordenarlos de menor a mayor,
sumar, restar… ¡lo que se nos ocurra!.
Para esta actividad, necesitaremos
diferentes recipientes para clasificar
nuestras perlas de gel por colores.

Podemos proporcionarles unas pinzas


para hacer los trasvases o cucharas y
trabajar la motricidad fina.
Metemos bolitas en una botella.

En la boquilla de la botella, ponemos un


globo que habremos inflado
previamente.
Las pelotas de la calma
ayudan a relajarse al
Vamos echando las bolitas al globo.
apretarla y sentir las
bolitas de su interior.
Atamos el globo con un nudo.
Pueden hacerse de varios
tamaños y colores.
Si tienes la suerte de tener
la playa cerca de casa, la
mejor actividad sensorial
que puedes poner en
práctica es buscar conchas
entre la arena. Si por el
contrario no puedes Conchas
cogerlas directamente en la Pintura acrílica
playa, puedes comprarlas Pincel
en algunos bazares.

Píntalas y deja secar.


Puedes utilizarlas para
decoración o hacer otras
actividades con ellas.
Lo primero que debemos hacer es pintar las conchas. Como
hemos dicho antes, las podéis encontrar en algunos bazares si la
playa os pilla un poco lejos. Para pintarlas, he utilizado pintura
acrílica. Las pintamos con un pincel y las dejamos secar.

Una vez se han secado, cogemos una lámina de goma eva con
purpurina y en el dorso (para que después no se vea) dibujamos
el contorno de las conchas, así como las patas y la cabeza de la
tortuga. Recortamos y pegamos las conchas en la parte brillante.

Y ya tenemos listas nuestras tortugas.


Cogemos una lámina de
goma eva, y recortamos un
Conchas cuadrado. Cortamos cuatro
Pajitas de beber pajitas del tamaño de
Goma eva nuestro tablero y las
pegamos formando las
casillas. Solo nos queda
coger nuestras conchas
pintadas y… ¡a jugar!
Arroz teñido

Conchas

Perlas de hidrogel
Podemos añadir a nuestra bandeja sensorial animales de
goma eva, como estos delfines. Si además pegamos por
detrás unos clips (los típicos de papelería), podemos
trabajar la motricidad fina intentando pescarlos con un
imán.
Ya hemos hablado de cómo
teñir el arroz. Por lo que solo
nos queda ponerlo en una
bandeja y que los niños
dibujen números y letras con
el dedo.

Lo mismo puedes hacer


añadiendo otros elementos
diferentes al arroz, como
arena, sal de colores…
Teñimos el arroz con Despegamos los granos de
témpera o pintura acrílica. arroz para que queden
Para ello, lo ponemos en sueltos, y lo metemos en
una bandeja de plástico, una botella.
echamos la pintura y Introducimos los delfines
removemos todo bien para de goma eva que podéis
que coja el color. Dejamos encontrar en cualquier
secar unas horas. bazar.
Prepara frutas frescas
típicas del verano, como
pueden ser cerezas,
sandía, melón… Trocéalas,
deshuesa las que puedan
tener hueso y prepáralas También se pueden hacer

en varios recipientes. batidos, helados o

Con los ojos tapados, brochetas de fruta. Una

deberán adivinar de qué merienda sana preparada

fruta se trata. por ellos mismos.


Autora: Tamara Rojo Martín

También podría gustarte