Está en la página 1de 48
Norman K. 8 Yvonna S. Denzin é Lincoln gedisa reo ‘Tiel orginal en ings: The Sage Handbook of Qualitative Rerearch ©Norman K. Denzin & Ywonna 8. Liresin ‘Manual SAGE de investigacin eulitativa, Vl, ML ‘Traduca publicade por acuerdo con SAGE Publications (Londres, Nueva alti y Batados Unidos) ‘Trades: Vernica Weinstab de Ica y Servanda Marfa de Hagen “Asesoramiento, revision téenica y Prélgox para cada volumen dela ‘dicidn en castellano: Irene Vaslachinde Gilding ise de cublerta: Departamento de diseBo de Editorial Gedise Primera edie: abel de 2013, Berea Dorechor reservados para todas las edciones on cetellano (© Baltorial Godisa, 8.4. ‘Avenida del ibidebo, 12.57) (95022 Barcelona, Bspaia "Tal. (24) 99 258,08 04 Fax (34) 93255 0905 sodieadgedisn om ‘worm goieacom ISBN abra completa: 978-84.9784-9072 ISBN vol IL 976-64.0784-310:2 BIC: GPs Depinito legal: Limpreso por Mater Copy SA. de CV. Tepeeso en Meco. Pred Mes (Queda probibida a roproduceiin total» parcial por cunlguler medio de pre ‘én, en frm ldénica, extractada omodifieada,on castellano een cualquier Indice del Volumen III Prélogo a “Metodologias, strategias, perspectivas, propésites ‘Irene Vasiachis de Gialdino , Introduccion al Volumen IIL Bstrategias de investigacin 15, La prictic y la politica de Ia investigacién caalitativa finaneiada Julianne Cheek, 16. Etnografia porformativa. [La representacién y la incitacin de la cul Bryant Keith Alexander. 17. Estudios de casos cuali Robert E, Stake. 18. La obsorvacién de la participacion y el surginiento de a stnografis pablien Barbora Tedloche edicion on castellano, Investigacién cuaitativa: a 33 154 - 198 19. Préctica intorpretativa y aeidn social James A. Holstein y Jaber F, Gubrium 20. La tooria fundamentada en el siglo XX. Aplicaciones para promover estudios sobre la justicia social ‘Kathy Charnaz vo 21, La otnografa eritiea como representacién callejera, Reflexiones sobre el hogar, la raza, el asesinatoy la justicia D. Soyini Madison. 22, Totimoniosabaleridd y autoriadnaraiv John Beverly. 28, La investigaciin-accién participativa, {ea accin comunicativa y la esfera publica ‘Stephen Keramis y Robin McTaggart 26, Investigacin clinica William L, Miller y Benjamin B. Crabtree ‘Los compitadores del Manual ‘Norman K. Densin e Ywonna 8. Lincoln. ‘Los autores del Volumen I. 228 20 33 361 440 505 508 17 Estudios de casos cualitativos Robert B. Stake Los estudios de casos constituyen un modo comin de Hevar a ‘cabo la investigaién cualitativa, La investigaién de estudio de casoy ‘oes nuova niesencialmente cualitativa. El estudio de caso no es ung tleceién metodologien, sino una eleecidn de qué ha de estudiarse. §} la investigacion de los extudios de casos es mas humana o, en ceria forma, trascerdente, se debe a que los investigadores tambien lo son, ‘y nose debe a los métodos. Mediante cualquier método, elegimos ex ‘tadiar el caso, Podriamos estudiarlo desde el punto de vista analitig uholistico, en forma integra mediante medidas repetidaso desde una perspectiva hermenéutica, orgénica o cultural, y mediante métodas ‘mixtas; no obalante, nos concentramos, al menos por abora en el case, El foo en este capitulo es una concentracién cualitativa en el caso. "BI médieoestudia al nino, porque éste ests enfermo, Los sinto- ‘mas del nitio son cualitatives y euantitativos. El registro que el m& dico tiene del nino es mas cuantitativo que cualitativo. El trabajador social estudia al nino, porque éste esta descuidado. Los sintomas del deseuido son cualitativos y euantitativos. El registro formal que el tra- bbajador social leva es mas cualitativo que cuantitativo.’ En muchos "Mtucos stds caso son culitativor cuantitativo. aa bsagueds elas ateidades comune al nvertigacn eualtatvay euuttaiva, Rober ‘Yin (1992) sna ce propos de invetiacin bien elaborade (a wna ve ‘pain ewan para reauve lox expert infiyera sabre el fenimeno extuade redondesr done datas > cotaloalan plains, seen winlan yoo rete. camPttina do invostigeidn, ol eatudia de case se define por o intords Goon eden pero mtiodon do nvetigncin ade. 9a mayoria de los investigadores que realiza trabajo de caso sos ialiancr alpha onus. tatant ose, pe eae sam’ ando se le pregunté (Simons, 1980) cémo llamaba a sus propios sitcom ocala “Treble Oe crm ana gus dchoe et cntiee ars capri lao mcg Ag cus oso ds mtn daiends por oigane acme Jt ceca in aici ons coton queer prt porde ‘ms, Morse acerca de un caso inico. Esa cuestién epistemolégica es seiien npulorn do ete capil: {Que ode aprendareecrea If nfniar acaba den at esto qu Pe resins ecules a Yr do baer ue seman lt del eam mis. ara ua etna deinen, ol eto deca opt- ‘pin loniandinentoprnguando cstioos Ge iveatgacion tot ‘fii. Gara cede tangle on fre dale lr do Peay ec inberpretnceun, os santo sre ley, snes onto lorgedal etn, Para una cominidod te invet ualtativar el nati do ca ae concentra cn el concent nal del eo yee presi dealada steno a nfo de ontexios sell, pico y ote, Para cal cuter aun sitarel enendnent deca reqlere ura aansionmetcloea utvdade, eto cnc roquerimonto lesion dln cuttin gultn, cosine exporionlal, contstn acvitador” analzaos ont cop caso singular {Un caso puede ser simple o complejo, Puede tratarse de un niio fe una clase de nis o de un evento, un acontesimiento, como wna wrilizacon de profesionales para estudiar uns condicioa de Ta nea. uno entre otros. En eualguier estudio dado, nos eoncentraremos en ‘uno EI tiempo que podamos pasar eoncentrando nuestra investi- ‘eaminar las nterpretacanes vale, y ponderar y examina grado at estos hallaggs tienen oneecuencias en ores partes. sto omproans {iean importantes en Ia investigaion de cass eomn en eulquer oe tipo de ‘metigaci, ncn on ese easo puedo ser largo 0 crt, pero mientras No ey {Mamos eatamoe tnvelucradon en ented can ‘Sogn In cstumbrey no tado es un caso. Unio ued gp, caso, fil de eapcitca. Un medio pu er un casa, Pero eae He quest hactrae doctor earenca den enpetlda yl acta necesarios para ser llamado caso, Como tépico de investigaeigy: @ {thometoddlogs estudian ls métado, como Ys mélodos para rin door lo mst do lacing, exnminando la manera en Teo lw conn trabajo Ta fnlon dels persons ark 1900), Pare loa entandr cso pore neal reqs tndlisieextenaivo dela manera en que se hacen las cna, pen falerento eoncil on un entud de casos ol e480, no los diy or los cules el easo opera, Una Agencia fpr ej una organi Fe gelurammpootaD puede cor un eno. Sin eibarge, les Toner “entuid do lo nino lau politica para tratar eo los padres ge lesen a ue nie rr ver aon cnaidradaa un aan, Pe new Upicos comm gneralidades mds qu cto copetiidade Stoo a Uno eapectca : ‘Sins sentimos motivados a extudiaro, cai con seguridad a caso va serum organising on fneionaminta Elen es sta totals Foden lo informado en Fals Bord 1998) En la en Gias sociales loo servicio humanoe, a mayoria‘e los exaoe tienen partes que trajan yabjetivs; muches tienen un self Functional» {istinconal, racionaloiralona, el caso es un sistema Be comin recmoger que cerasearacteritcas etn dentro sistema, dentro dolomite dl eas, y otras earaceristics fuera En cova forma, la actividad tone un patrn, Lacohereneia la tucncia estan ally uno debe encontrariaa, Algunscaracteratics fxterna gon sgnieativas como contexto, Willan Goode y Paul Hat 2953) obwervaron que no siempre resulta fll parnenvestigndr del aso detorminar dane termina el mio én comiensa st med Sin embargo, cl acotamientay los patrons de Ia atiidad son onexp- tos les para copectarel eso (Stake, 1968) Finalmente, quiziaestemos més inleresados en un fensmeno ‘general en na poblacion de easoe queen el cao individual, y 90 Frnemnoscomprenger un easo dade nin concer otros caaoe. No abt * Oto espesfien pars abordar un eetdloculitativo eel evento ola ink tancia Ln eventos y ls inatancia on aeatados, comple yen relaconade ero caecen dein rsematicdadongiica de la mayors lov ease Las instance de los medio de comanicaign han i estdiadas ot ‘John Fis 194) y Norman Dein (1998) anes de a conversuelin es U2 ‘que elaconado(Pesthas, 195; Siverman, 2000, A etistent aes elaine noten myo rca isan tar de comprenar us cmnrefdades Masons Sees hlleroen sve de compen an conene ale Et aa se eoqurnonen reason snd Se wri de ae ena ne en ea i gl (1992) dala In cuatién de -{De qu ee wn ssa suena oa "epennac de igs aa seria consideracién principal en el estudio de easo. Se refirié al fuersjo de caso de Michel Wieviorka (1988) sobre ol net sary complaor, Howard Backer (002), ium bende a feerlzain tiie, fathead ie paral as en Se cllded pare coer at S\ee unto expeaclones Racoon gut into en Gani cn realy el rabalode avenge esteintc hay ea Sac lartate anal Ne shotans, oe Hino, Pa aldara progress, investigators nnboconas 7 fut teed nas far pene de isreion ac ere ee erat iares, mre adnan as tial caso insnnes, itunes acta mi defini de ext de ntsc ln enn ear cx: epfanunaepein Taga erm, 1080) Un esa de co extant a press Dee i cota hams 9a preaaae ian ou, ee Stnoase 184) sng er amar al roduc ete do ryt ctadeents rosea ola gris acer at rat Lolo ca a penctlvasemonteeteblecda ft sigue ata, in Lvetigntres gncrfnnrin oo gob esc f not pre seas mls ie desta Sak "Ldn dl caso no independiente del paradgma interpretative o present pital por vex, cero el Hombre Noe Yor, Gran Hermano Quordar i Vibra ene Pasion al Rough Riders Hombre Vamos dls Estad idan eetern. “x istoria de etudio de casos, ome le historia dela euisiéad y ol comin se encuentra e taal bbltees. So pueden encontrar tino de ce Halert Bogadany Sar Bik (1982) Jon Creel (1908) Sars - kmont (1900), doe Pengin, Anthony Orum y Gieon Sjoberg (191), Habert se (1978, Harrison White 1992) lo lage dete ats Mansa sistema expecifio, dno, aeatado, mayor sera utilidad de los funay, ‘mentos epistemoldgicos descritos en este captulo. Para ir més alld de la terminologia y dar lugar al método, i, cluyo la Figura 17.1, un diagrama de un plan para un estudio, ‘caso, Ente fue un aniiguo plan realizado por un pequetio equipo, ‘especilistas en educaciin terapransa en la ninez eneabezado por Ne talia Sofiy en Uerania, Kl easo que eligieron fue un nino del pr. igrama Paso a Paso, que centra en los nitos y tiende a inclu ag Ienores eon minusvalias en Ins aulas comanes. Usaron la Figur 17.1 para ientificar ol contenido y las tarvas, seleccionaron trys actividades para observar y detectaron varias entrevistas quo eran necesarias, Los investigadores estaban suramente interesados en ¢leaso, pero tenian la intencién do usar el informe para ilustrar vy ‘trabajo en todo el pass. Con ese ulterior objetivo, denomino su Ura, tun easo de estudio instrumental ‘ Interés intrinseco ¢ instrumental en los casos ‘Me resulta iil identificar tres tipos do estudios de easo. De- rnomino a un estudio estudio de caso intrinseco si estudio se. ‘emprende, en primero ttimo lugar, porque uno qulere lograr un. icjor entendimiento de este caso en particular. No se o emprendo, prineipalmente, porque el easo representa otros casos © porque: flustra un raggo 0 un problema en particuler, sino porque, on toda, ‘au particularidad y en su cardcter ordinaro, esto caso on si es de interés, El investigador subordina, al mezos en forma tompora- ria, otras curiosidades, de modo que se desiaquen las historias de aquellos que «viven el casos. Bl objetivo no es Hogar a entender ‘lg constructo abstracto o fendmeno genérico, como la capacidaa de leer y escribir, el consumo de drogas por parte de los adolescen- tes o qué hace un director de escuela, El objetivo noes la construc cidn de teorias, aunque on otros momentos el investigador puede hacer justamente eso. El estudio se emprende debido a un interés intrinseco en, por ejemplo, este nif, elinie, conferenciao plan de ‘estudio en particular. Entre los libros que ilustran el estudio de ‘easo intrinseco se pueden mencionar: The Education of Henry Adams (1918), antobiogrfia, God's Choice (1986) de Alan Pes, and Deans (192) deBary MacDonald, Clem Adelman, Soville Kus ey Rab Walker? eater Vilage Propane 1880 Ret thy rh hm 8 it en te il stint ecm ling et a ee Heese ee ee yon a gecundario, tiene una funcién de respaldo y facilita nuestro cm ee ha ern El eee aera ielases See anne Polatertre re rem ard ee es ee re 2S ee pee Ce emia aie ea srs nt 105 day ce ay “oye in White (1961) do Howard Becker, Blanche Goor, Bvorett Hughes v ‘nel Straus, “On the Border of Opportunity: Education, Community, and Language atthe Sse Line 98) de Masieen Pic 9 “A nonreader bcomes a reader: A cage study af tteracy acquisition by m = ‘rely disabled reader (1994) de Sandra McCormick. * Broad ond Dreams es un informe de evalua de un programa, La mas Doria de ee craluacones sn etude de casos intrinsoae cave Mal, 1988). Obgane Madre de Line Informes de Prenwa Cunetiones Preguntas informatvas principale: Heels de intogracin en el grape | 1Q¥é eprende Lich onl tel? ‘Buprovencia ltrs prendizaede aqut oreo Osan m vroen ee {Eémo cambis Ia sociaizacén de Katey fla ensenanan del maosro oe cent fl apreni? cuando incluso hay menea interés en un caso particular, se ar un nro de casos on fra cnjnta. ain deinen. qt stmenn, pelacn oconticién genoa A eto lo dencmins eat ede cose maltipieoextaio de caso coectivo? Se rata den atu Snatrumental extondido a varias easos. Es posible que se sepa atte acid, © no, que Ios eases individuales del conjunto mani- to aga caractaritca com, Pueden se ares ost, ost fo la redundancia como In variedad son importantes. Se los targus cnsiora que etenderos condi an manor entan- fie rl qizd muna jor frmulacin de torn den conntn Fae een er ebianatietee einen siguientes: _guners ork 185 de Rober Cone, ~gewarching practice aettngs (de clinica més) de Benjamin Crabireo y liam hilleren se mansal compilado Doing Qualitative eseorch (1000), _snge Inequalities (1991) de Jonathan Kozo, Yetures: Patterns Among U.S Innovation in Sience and Mathematics Pe cation (1997 compilad pr Senta Railay Haard Britton, ¥ tho dark aldo of organizations» (1999) de Diane Vaughan, Con frecuencia, los informes y los autores no encajan en forma, {gente durante mucho tiempo (comunieacion personal). Para este refinado trabajo, Peshkin estudi6 una ‘iniea escuela farante tres afos la Bethany Baptist Academy. Hasta el ultimo ea bial, no le comenté al lector acerca de cuestiones que para él tenfan ‘mportancia, en particular el tratamiento injusto de las minorias ét- {tao dtr ai on ti Raber Hert W- “as Fea a) demir dave catalan, La “hse oerama min ety ecm: Una ea eo ‘the annem Mart ay Pe Sava don tar de ean cfs de ec indented Sua nicas. La primera orden del dia era entender 6l caso. Et interés in iat, si noel inal, era intrinsoco, Los métodos que ueé Poahkin, ‘contraron en el caso, lo después abordaron su permanente preg ppacion por Ia comunidad, la libertad y la supervivencia, Se han offecido otras tipologias del estudio de eases. Hay son White (1992) eategorias el trabajo de caso de la ciencia social ge ‘acuerdo con tres objetivos: estudis de casos enfocados en la iay tidad, la expliaeldn o el control. Los historiadores y los clemitign, ‘politicos con regularidad examinan un episodio, un movimiento o ugg ‘ra singular, come hixo Norman Gottwald (1979) en 3a estado deg ‘emorgoncia de la identidad judia. Opto por llamar a estos estudics fudios de easos cuando el episodio ola rlacién ~independientementg de lo complejo, impactantes y acotados que sean~ son consieradey ‘on faclidad organics y sistémicos, eon un objetivo bien demaready yun self Ts bueno reconocer que hay una forma comin de estudio de cas aque se usa en Ia ensefanza para ilustrar un punto, una condi tuna eategora: algo importante para la instruceién (Kennedy, 1979), Durante décadas, los profesores de las facultades de abogacia y lag facaltades de empresas han presontado casos de esta manera. Para cl desarrollo del personal y la capacitacin gerencial,dichos informes ‘constituyen los artieulos del Journal of Case Research, publicacion ‘lave de In Asoriacin Estadounidenso de Investgacisn de Casos, Usa. ddos para la instruceién y la consulta, provienen del estudio de casa instrumental pedagégicamente orientado. ‘La biografia tiene su propia historia. William Tierney (2000) ‘bservé que, como el estudio de eas, la biografla requiere especial ftenein en cuanto a las estructuras cronolgicas y los procedimientos para la proteecién de los sujetoa humanos. De modo similar, los do- feumentalestelevisivos, muchos de ellos faeilmente elasiticables como ‘eatudios de casos, roquicron sus propios métodos. En el derecho, el ‘aso tiene tna defini especial: La préctiea del derecho mismo po: ‘rin denominarse estudio de caso. Bl trabajo de los etnégrafo, tetr- ‘os erfticos, demégrafosinsltucionales y muchos ots tine patrones ‘conceplualesy esilistcos que no slo amplifican la taxonomia, sino ‘que también extienden las bases para la investigaciOn de estudio de ‘casos en las clencias sociales y log servicios sociales. Mi abjetivo agus ‘en la categorizacion no es taxondmico, sino que busco destacar ln va- Fiacién en la preocupacidn por el caso y Ia orientacion metodolgica hacia ef caso y, de ese modo, concentrarnas on tres tipos: intrinseoo, Instrumental ycoectivo. siequeds de lo particular més que de lo ordinario ‘Los investigadores de eaaos busean tanto lo comin cono lo parti- ar del 80, poo ol pret final dela investigacin porlo general caftegntamie dol quo noo coms (Stouffer, 1941), ¥ a0 bana en 1, lamtaraeza det caso, en particular ens ative y fnsonamients, 2. sus antecedents hiséeeos 48, endmbit se; 4. tes content, como a candi, palitien legal y oxic; |. otto casos mediante los cuales se reeoooe este caso, y 6, saaelos informantes atravé de quienes se pucde concur lca. Para satudiar el caso, para explorar su particularidad, ls inves- sigudores co casos cualitativos retnen datos acerea de todos Ios items ‘peneionados. Ta turicidad del caso tradicionalmente noha sido un ngrediente do elecedin de la teorfacientifica, La investigacin de los astudios de hoos ha sido restringida, incluso, por los metodélogos cualitatives, {Goon prestan gran atencién al estudiode lo particular (Denzin, 1989; Glaser y Strauss, 1967; Herrott y Firestone, 1989; Yin, 1984). Estos {otros centifice sociales han escrito acorea del estudio de caso como ‘estudio intrinseco de un easo particular no fuera tan importante ‘amo 108 estudios destinados a obtener eneralizaciones relacion fas con una poblacién de casos,” Algunos han destacado el estudio de ass coms una tipficacién de otros casos, como una exphracién que tonduce @estudios que produen generalizaciones o como una etapa femprana oeasional an In ennstruccidn de teoria. Al menos segtin mi parecer el método del estudio de casos ha sido muy poco reconocido fom el estudio intrineco de un particular valorado, como sueede en Ia biografia, el autoestudio institucional, Ia evaluacién de programas, la prétic terapéutiea y muchaa lineas de trabaj. En la primera edi- iin en inglés do este Manual en 1994, osrib: La insistencia en el fspesto final de Ia construecion de teoria parece estar disminuyendo nla ciencia social eualitativa»(pég. 238), pero ahora no estoy seguro * Bn una revise prudente de un borrador temprano de este capitulo, nln Fae Borda inst ebandoner ol ftenta de promover el bajo de caso Intrinagoyel estda den particular. A persstien elo creo qv es rpor- ‘aut eapalr el estado diacpinad yseademieo que ane pues aopralonee sleottear No obstant, incluso el estudio de cao ntrnsece pond eo, erase un paquoadlann halt un siesta generale ey {Campbel, 1975; Fiyhjorg, 2001; Vaughan 1902) en epee tsa a contrat i, Sn emg, a gnrany bern enitears en toda Investigcon eaginoe, 191; 1980). FI dao ocurre cuando el ompromiso a generalizar 0 tegs™® ¢s tan fuerta qo in atancin dl invetgnder be ala de laa ea, Tistcas importantes para comprendar elena mismo El inves Act eat do cams ho fone a une doen entratin eet tn qué profundidedy durant euinto tiempo deberan stare cmplidades dl eat, Nope entendese todo aera del ena Io tnta cudnt iene que antenderse? Todo investigndo iene bier ebeione Oryanizacién en torno de las cuestiones ‘Un estudio de caso (como todo tipo de investigacidn) present alguna forma de estructura conceptual. Inckiso un estudio de eusg intrfnseco esté erganizad en torn de una pequena cantidad de pre szuntas de investiacion. Las euestiones no son preguntas de inform «in, tales como: »{Qulén inicis Ia defensa de la plemifieacion forest rogionals 0 {Cémo se anuneié su plitien de contratacion?s, Las cues. tiones o temas son preguntas como «;De qué manera sus cambioa en Ja politiea de eontratacion requieren un cambio an los estindarea de renimiente?-o «EI tratamiento contra la adieiin, formulado en un principio para clientes de sexo masculino, necesita una reconceptus. Tizasién para ls clientes de sexo femenino? Las euestiones son relacionea complejas,situadas, probleméti- ‘as. Llaman la atenclén a la experiencia comin y también a las ds = *S ‘uestin acta Lo objetivo del programa de eda mi 4 haw prefgua: ka myo dels comunidad reel g ttl onl andn cores ntuacines pre sonon mate Signs doa comtnid protien sin eats man noua sjetpio nhs bingeing rvs ren a inn Gein on dnt: gSulo so a eats yas rena tunene grup de profrre entte rade son Mansa loc ono cna into pre tds? 4, Abert: Em oj et miedo aur {S05 thtmnecesaro stor sara rms cael inscocucas Figura 17.2: Bjemplo de la evolucién de una cuestién en un, estudio, Las euestiones te eligen, en parte, en términos de qué puede aprenderse dentro de las oportunidades para ol estudio, Se las elegirg fde modo diferente, dependiendo del objetivo del estudio, y de meda diferente por investigadores diferentes. Uno podria decir que se ce Tebra un contrat personal entre el investigador y el fenémeno. Las investigndores preguntan: -{Qué puede aprenderse aguf que un lector recente aaber?= ‘Las euestiones utilizadas para organizar el estudio pueden, © ro, se las ustidas para informatie el caso a otros. Algunos casos ¢ ‘sivucturardn segin la necesidad de informacisn, y provocern poco ‘debate. Por ejemplo, zaué evs al cambio en Ia politica operativa? 0 “iL calidad del endimiento ha estado cayendo?>, Con frecuencia, 1a8 ‘cuestiones sirven para llamar la atencién al funcionamiento impor ‘ante del eazo en una situacidn de estrés, asf como para obtener més de su interacein eon los contextos Contextos El caso que a de estudiarse es una entidad complejaubieada en ‘un medio o situacién insertada en una serie de contextos o entornos Bl contextohistério casi siempre os interesante, aunque también 10 jos contoxtosculturalosy fsios. Entre otras contextos que a me “gon de interés se pueden enunciar el social, econémicn, politico, ut ei et gsr, preprnmtn rihanna (pr cpl Ia siyeed, comercializacin departamento do ventas), grupos (jor Mpucienien,enformere, administrares), ocasiones (for Tat lithe veseeaes Sin pron br ececoneth ccemones¥ dominios, muchos de ls cuales extn tan poblados que ja dividirlos en muestras, Cada uno de ellos puede tener su pro- etext, los conteton pardon colabera on gran medida a hacer ie fa elalones sean entendibes. Los estudio de cases cualitatives ans jen ol ands de osoncompldades Yona Linalay gon ‘eaul79000)acialaron que gran part d a invstgacin alti sen ura vin do quel fasineco eon, fo ienes kumanon 2 Mataale de locas von ituaconalsyrevlansacsan expe 3ieSalee do muchos tips. Los nvestigadorescaltativos a voces se orientan hacia la exp evion easel de on evento Becker, 1992), pro con ma frecuencia Seiden porch los eventos fal como lo han Tolsta ena guerra ene mull lo estoncnde,euliplicar I conextal aco leParial més gee lo causal Muchos enewentran quo la bisqueda de {beau ov sinplsta. Deeriben, on cambio, Ta eceveeiay I colnet deca de events, interrelacionadosyunidoscontexeulnent, inten ‘ican, pro eiosonablementedetrsinante. Propcan ls dae Sen de investigsion para dscibir ls diverans actividades del axe. LUevareeaboetudon de cate no require qu ve examinen diversas estione yconleres, aunquo fan en In manora on aula mayer ioe nveatigaiorecualitatives os hae. Elestudio Quizé la regla mas simple del método en el trabajo de easo cua: ‘tative sea la siguiente: -Ponga et mejor entendimientoen el grueso elo que esté sacediendo». El trabajo intelectual es, de modo osten- le, observacional, pero si se lo considera en forma mis ertica, 08 reflexive." Al ser reflexive siempre, el investigadar esta ecmprometido "Prater amar incerpretrive para efatizar Ia produ de sgn ns, pr ov incr han ude rminn prs rte nonce Ie aloe epee dos actors, lo signin osales kato Hrkson, 1985; Stovana, 2000) ' ponderar laa impresiones, deliborando acores de los recuerdos y registros, pero no necesariamente siguiendo les eonceptualizac Adelostesricos, actores oaudiencias (Care y Kerimis, 1986). Los Fieados locales son importantes, los signifieados prefigurados son portantesy los signifcados consecuenciales de los lectores son ln lantes. Bn la Figura 171, las actividades en las aulas de primer grag la eliniea de padres y los ventros de eapacitacén de los maestros de describirse einterpretarse, Elinvestigador de casos ahonda en signifieadoe y trabaja para relacionarios con cantextos ¥ experie En cada insiancia, ol trabajo es reflexive." Si tipficamoa el trabajo de easo cualitativo, a veces no nea tramos com datos precodifieados, aunque interpretados de modo tinuo, en el primer encuentro y una y otra vez. Los rogistroay | clasifienien y el reconceimen reflexion scruzadae (Spiro, Visp la luz de una euestin, perspectivao utlidad, luego, aI de otras El estudio de caso cualitativo se caraeteriza por el hecho 3ue los investigadores pasan un largo tiempo en el lugar, en cont personal con las actividades y las operaciones del caso, rflexionan ¥ revisando deseripciones y significados de lo que esta sconteciend Los trabajadores de caso naturalistas, tnogrites y fenomenoligi busean ver qué es natural en los acontecimientos, en los ambitos, las exprosiones de valor. ‘Al reflexionar acerca de la bibliografia de casos, encuentro todos de estudio de casos escrits en gran medida por individuos 4 sostienen que la investigacion deberia contribuir a la generalizae Sientifiea. La mayor parte del trabajo de los estudios de casos, sin o Dargo, es realizada por individuos que tienen ua interés intrinseco al eazo, Sus diseos intringecos del estudio de caso conducen a Investigadores hacia un entendimiento de lo que es importante ace {el easo dentro de su propio mundo, que no ese mismo mundo que 40 los investigadores y los toérios. Los disofis intrinsecos apunt 4 desarrollar lo que s@ porcibe que son las euostiones, eontaxtos e in ‘expretaciones propios del eat, as deseripeién densa, En cont 2B uso etnogriic del teeing reflec a vee: estringe la atenei a >woesidad de atecuertionar la testiones etic, mar de referencia Calla dl iveatigador odo, Capital 18 deena vlumen), Hae cues ‘onto es imporeate, pero en eonfrmiad eon Donel Sehon 1983), more Sonar mental general cud amo flo wala deca cualto "Lae euestiones uo so aportane 2 dominan evsticns emi aqualas que {neuentran durante eetuio do campo te densa) sndtods de esto de can fstramental Devan al investigador mo las preceupacionos do lon investigndoresy los ttrcos jstrspanifiestas en el caso, Debido a que es més probable que las fers tse ann ace os pcs epee de suemarias, dicho diseho puede beneficiarse mis eon los instrumentos neellade yee enjuenne do codilenconpraconobidoe® incl etno do eto intrinsec, le tnvestigadoren wo oitan eral; o puoden hace, Por certo, generalizan en Toe Srcimiontn dows casnen pots futareny on ora situncones. ct qua eles compretan sh oleae, pro weeps ind rlan Peotone raioie part tao Seinen relia mulls non aprender lo ulna scren ar of de encapalar ln sgnfiades empleo en un nrme | avpero dase el camo an usa tarrativa dasripliva siiania he les otores pan exprimentar estos acntecnien ndrelay sagen ss propia concunone, én del caso ‘uid el aspocto més inusual del estudio de case en Ins ciencias J y los servicios humanos sea la seleciin de ls easos que han ‘estudiarse. El trabajo de easo intrinaeco vegularmente comienza casos ya identifiendos. E! médico, el trabajadorsecialy el evalua Ge programas reciben sus casos; rara vez lo eigen. Los casos son interés prominente antes de que comience el estudio formal. Bl i de caso instrumental y colectivo por lo habitaal requiere que ‘jan los ensos. Lograr el mayor entendimiento del fendmeno er depende de una buena eleecién del easo (Patton, 1990; Vaughan, ; Yin, 1988). Supongamos que estamos intentando comprender et jportamiento de los individuos que toman rehenesy decidimos exa- nar el fenémeno usando un esti de easo. La toma de rehenes no no lugar con mucha frecuencia; en el mundo entero, hay paces easos La cudnt o 1, fuents do datos odoin de nfrines Nils y Huberman, 1608) culos pues eto igniea rine easier om cadads en carpet de lis archive de eomputacin. Muchas rade se guaran en mas de un tira Sel archivo se torn demasiado abuitad, har gue erarsubarchivos. doe archives aru td elie tgs granco lon que arias irs de equiydebon tna os archives, hay que desrllar un itr de ATEASt ol MyperItESHARCTE. pare clr as opciones actusle,iaginane, 2 redoeen wy Sande banon, tn ocuotrada de seme, ato padre alien treats 80 people hijey a un grape rumen chit, Ctra fenoralzarel cnvpreamcha dfs toma ce eenes 0 obstne Senos ears de gun cam uno de extn cass, cada empl, apex representa el grupo de interés mas amplio. Sosnis ca Senta oe eal frm rnp pox chael Huberman y Matthew Mites (19894) y Gery Ryan y Russell Boy. ad G00 ons ogra ein en ingle deat Manual nda mar parton yo nent una slecion presente de one Farm abe toa’ noite on montzo formal Se pera ua ay Curent tna plage de can El fontmeno de itaea STS tea representa cl endmonoen tata eu magne. mnie dean areca tne s a ena te saprendinfens para lope oc majoras explontionas pos Seon enbmens (won Wright 1972, Al rnep, lw fenmene stat teen sonsportucee prs estudiar los fenomenos ert lan ninemsn do ane clive mse amp, amsan de it-Seewtra pore general cencindo peave par usear ing imwigtal Svar eorecl tba decompo cualttie,samow ung ‘eitsrsdltorada,neorporendvrieedy recoocando opr aden pars un estudio esi : 1d fdape que no sca ela oma drobees. Queenan Jjorarnusctvanndniens bela toma de rene cra dente Ao que saber aootea dele eriminologia,resoliion de conf the nlunes amanan es dec versa dimensiones stots eutteamon une gran paso de care iets yuna pega ‘eblacin decosn ese, Quremor acer una genera ae toma de rchone sinters eopesal en ninguno fe eo ake ‘fom are ctu Bsns rpesntana a poe sae einonbiie ares poacher tome ptinistas oer do se Gedo epentor eign ns inpetanon do est cain ric’ Eloginos cy ean onder peqeeto de cemplres, Las ine pl gael sos denccnoton qd ensaldad, eet dae enti paras gue oma rohones Podfrioe deecarar el eto de che Patton 1990; Anselm Straus y Juliet Corbin (1990, y Wii Kenney (1970) ls denoming satrbatoe elevaon, Spr oro (1987 miner imanssone abstucts. Malinowski (1022196 ls denomin6 - Ena inventgucn do come contemporsnea, sts erty nucetras cor padre ass tome roi ie como ren, Tales scutes en ut Bad, pueden sor més comunes, pero descartamos al padre. Esta- rele, Foromdoo on lata de Foheneeacompanad por un ato nt J rma dereenes fin docscpar El avetigndor examina deletes intoreses del fendmeno y seleciona un easo que presenta aiveTipice, aunque tiende hacia aquellos casos que parecen ofrecer unidad para aprender. Mi locon earn cgi cae cao el Prete pareer,Yodemoe aprender maa Elo podia signe 4 tims aces eanuel al que le podemos dedear mas tempo ‘tsp de spree eu citer diferente, a veces, superior Ha repratetiidad, Bn ceases, es major aprender mucho de re aiico que pote un caso parecer tip. “Otro ejemplo: Supongnmos que estamos inteeaados en el atrac- ro delstmagenes ntrnciva tl visitante manip, ene devo {rjc los mass para non Tonemor recaos para extadiar cuatro ln) oe pera haca un etl clectivo de cuatro caaon Es probable irblesranos una ipso quzd da (ios de mse amber Sonia hintoria; 0) pos do cilads, a saber, grandes ¥ muy (0 tips do programas, asaber de exhibleiny de participa oatGon ota tiploga,pdriamon rea nn matrix de 2 elas. Bs sable quo ne puedan oncontrares ejemplo para las 12 eldas, “Wels modes ls recursos no pernitenetwdiar 12 Cancun _Feftceudir, x prebalo que somenremnepensando quo dbersmos “Faerun marco do are, uno de historia y don do cena (porque la {gence interactives son mis comunes ens mseos de tne dos {biste en cudadoe yandesy dos, en cdades muy grand; y dos _fhonin uno dels tips de programs, Pero cuando consieramos I tom extents, la lite, la poxtble recepio, lm recursos oat tarceritcns do reevancia, tandems a eli cuatro maseos para Studia que efrrcan varsdad oo cumpliond cn ln repreentacion Stinctrada) respect de los atrbuto, os ent que oom oftecen lax tore posbllidedes de aprender aceren de las tnagenes interact. "La major alceon pile de custro muncoe desde un diseBo ‘cllfado no noe brindara una representacinconvinente de Tox “miscos one otalidndy por crt tampico una bees etadatics para Incr eneraliznsonesaceen de as iteraciones entre a ners ‘id Tas earnctoristicns el Inger. Con frecuencia, hay ve omitr aes "Si fais nt on ol aprendinaje del ena niu y dl fnsmeno, Pedi cer do etn un estudio de ensoy un estuio del endmeno, pes ‘do eidadon tenn sunt mre de natal de tama de ree, "Firestone (1985) seanacj maxima dlrs y ssemejamos ala Plain de ted tant conn sea pete pg 18, ‘varios tiposdeseables, Incluso para Tos estudios de casos colectiv, SeleceKin mediante un muestreo de atributos no deberé ser In prio dad principal. El equilirio y la variedad san importantes; ls pox flad de aprender es, menudo, mas important 7 mismo proceso de selecein tendré lugar eomo parte de estudio de easo intrinsoeo, Aunque el easo se decide con anterior {por lo general), hay eleeciones posterior que deben hacerse nosey {dol personas los lagaresy los eventas que se observarin. Eston gt feasoe dentro del cao; easoa inecrporados 0 minieasos. En la 7.1, ve anticiparon dos minieasos, uno del maestro Oksana y ‘dela madre de Liubchyke. Luego, s0 agrogé wn tercer mintcaso, elgg tuna clinica creada por padres, Nuevamente aqui, la eapacitacién, jy texperieneia y Ia infuiciin noa ayadan a hacer una buen selcein El programa Paso a Paso para la nifee tomprana de Ucrania (Figur, 17.1) apunié a preparar a Tea nif eon diseapacidades para el aul, normal, evitando la educaciOn especial segrogada, ol lugar habitual, ‘Las patrocinadores eligieron estudiar a un nfio en Ia escuela con ly actividad mas desarrollads. La eleceién del ni se vio influencing fen gran medida por la wetividad de sus padres, dos maestros, un tra. Ihajador social yel director. Con poco tiempo, los investigadores nec. sitaron elegia otras padres, maestros lideres dela comunidad para ‘entrevistar. {Quin de ellos agregaria mas ala representacién? ‘0 supongamos que estamos estudiando un programa para colo- car compultadoras en los hogares de nifios de euario grado con fines ‘académivos, Los eazce ~es doer, los lugares de las escuelas— ya han ‘ido seleceionados, Aunque hay una cierta coordinacién de la acti dad, cada investigador participanto tione un estudin de caso para de- srrollar, Una evestin prineipal tiene que ver eon el impacto en la Tilia, porque clertas expeetativas respeeto dl uso dela eomputadora facompatian la colaeaciGn on ol hogar. (La eomputadora deberin estar disponible para el procesamiento do textos, ol archivo de registzos y {os juegus para los nierabros de la fralia, pero deborian establecerse ‘algunos horarics para la tarea del alumne do euarto grado.) En un lugar, cineuenta hogares ahora tienen eomputadoras. El investigador puede obtener clerta informacion de cada hogar, pero el presupuesta permite la chservacién solo en un pequetio niimero de hogares. Qué Ihngares deherian elegirae? Como en el estudio de caso colectivo, o investigador obterva atributas de interés, entre ellos quiz el género del alumno de evarto grado, la presencia de hermanos, la estructura familiar, la disiplina en el hogar, ol uso previo de computadores y la Pl proyecto eats curso, wn no hay nog forme disponible proerame Paso a Pause deserita en Hansen, Kaufmann, Saifer tei de tra acolga el hogar Elivesgnor uals stat sete dcas cn ee (nfoeantns obo comand nee, lt cari hogares y obtiene datos de los atrbutos. Se hace la eleccién, {art ead yrs nomenon lnsprnotated, ene contsdni par ial oa ver pondered a eaten de access © indus yor la Keepin, pos? 1 fla anys 7 que poa epee ny psn ds aes avo amiatosos. Aqui también, el criterio principal es la oportunidad SSSprendor nteractividad orlogonoral, quermos aprender qu hace cao sslescionade su ativided, ou anconamient. Observaremos Io que pod, ls ‘antares ose acre e as sbervciones 7 roaniremte lee finconamniento. Por ejerpl, el departamento que se Acestudiandobrinda servis, se administra as mismo y respond Si ciminitradn de autoriade externas compe con la rel, ota is Timitacloes, buses oportunidad yeaa el peor “Pisa nvrpretar esas acdvidede onsite wna gr parte de Pesos etude dean. megs eager que ext actividades reiban Ia nena dels con- stn port que los contents tlenen que ser dscriton "ge encuentra la evideneia de Ia influencia, El personal, por ejemplo, fate verse afectado pore contextaplitc, en partis por ae ‘Wat de los cindeatosy por alguna eapeci de red de exlarnoss {nuncio public de lo servicio puede Verse afectado por los cntexton ‘Stine fic. Los presupsestoshenen un eonteta econ. Las ivestiradorescualitaivs tienen grandes expectativas de quel re Idd perbide por los indviduoe centro y fora dl caso sea soil, stra itucinalyeontextal: quieren quo la interactividad de Issinconesy de losconeston se describ de la car manora youl. ‘ton invstgadoreneuantitativosextudian lan diferencia ene lon principals efectos, como las diferent ndeneias d os nba nitty urbano yl diferente deverpet de ines yas al compa bpohincones. Las caracterstica demogrficas el genera son “actor principles comunee, El tratamiento programatio os oo tect rina comin, ene que lo nvestigadoen compara elds. ‘sete sbsigient de aquellos que elben deren tipo niveles tratamiento, Inco s se hace tos as comparciones posible, sirnayeitereneas on el desempeno continian si expan, Un ‘ramniento tpi paian ter condone de traado personaimente acomodadas. Supongamos que las mujeres urbanas responden forma diferente a dicho tratamiento. Beto surgiria en ol andi, ‘varianza como un efeto dela interacién, ¥sopongamos que ns rgg de ciudad particular, Carmen, responde con caherencia de mange! diferente de otras ninas de cludad. Ks improbable que su patron ‘comportamiento sea diseernido por el andlisis cuantitativo, a puede ser detectado con faciidad por un estudio de caso. ¥en un py {erior analisis, su patrin do comportamiento puede resultar dil Ja interpretacién dal fancionamiento de varios subgrupos. Debidg ‘que los easos respenden de modo diferente 2 situncionas complej fe pucde esperar que la interaetividad de los efectos y los mbit, principales requiera el escrutinio partieulaista del estudio de eaan Obtencién de datos Los trabajadores de casos naturalistas,etnogréficos y fenomen. {gio tambien buscan Io ordinario en los stucesos, en los émbitos, em las expresiones de valor. Herbert Blumer (1969, pag. 149) nos pidig ‘que aceptaramos, desarrollaramos y uséramos la expresién distntiva (Gel caso particular) afin de detectar y estudiar Io comin. Los detalles dela vida que los investigadores no logran ver por sf mismos se obti- zen entrevistando a los individuos que fos vieron o encontrando doe. ‘mentos en que estén registrados, El Volumen IV de este Manual trata ‘en detalle [os métodos de la investigacion cualtatwa, en particular la ‘bservacidn, entrevista, codficacién, manejo de datos einterpretacén, ‘Estos pertenecen, por supuesto, al estudio de easo cualitaivo ‘Documentar lo inusul y lo comin leva mucho tiempo: para plas nificarl,lograr acceso, rounir datos, elaborar andlisisy eserbirlo, Ea ‘muchos estudio, no hay etapaa claras:el desarrollo de la euestion eon ‘ina hasta el fin del estudio y la redacein eomionza con las observa cones preliminares. Un esbozo especalador, de asignaeién de paginas pata el informe, ayuda a antieipsr o6mo se mangjaran las euestiones Yyeémo se hard visible el easo. Para muchos investigadores, eomenzar Durante varios ans, las psitlagos Lee Cronbach y Richard Snow (1077 cetudiarn las ntracianes are la api l tratamiento. Experaban eno ‘far toglasgonersles mediante ax cuales le maestros pudieran adapar la ak {ruccn als ext de sprendiaje personas Eh le mvees mas profundes de anti oe xtra lair er mn alain i ie ates, ya iil semen 2 ny fly here hr woona e unbit gen ex forma tardia, Muchos trabajadores de campo cualitativos rts nn Se aso ree I sea tame wanus coments etal Brome pr redhat Pekan el cack enka at Sneed eh es laa ew ee eum pens tars Ss ce sede Seums open are eae dope Sen ean ones par go an aver canta nat tees Shon eet Se a oaer anne siren eae rs ran tie Ses ys ni is Stat main ais neucnr incon ine Se rmiga tiie identi: Se cetacean mes a hatius ante real wie Stee Chee cent naan y nee, ionatuon msoetuse (amisceaeney eariat ee Garren estore are casos setae spans me se Fe airm margin le er Trey er ante espn tne oe mcs tans sceomrei or elder anda egecr yr sh sear come wr ne atin ple fe tare Te tacit nari pre oe sre ci ers incFatiar neste he epee Titties sec y os esd te te ete cp hci ungulacién, Con una presentacion de informes y una lectura «mal estruct 5» stacalmente construidase, noes sorprendente encontrar 1a leranein ah ambigtedad y la defensa de porspectivas miltiples por ' del inwatizador, No obstante, adn tengo que encontrar inves: feadn no rnaiern lain sno be 44 O80E0 on gy teneeptaal del lector, no hay menos urgencia para quo ls inyal flores aseguren que su tentido de la situncién, obeervacisn, ye early acaraspormanece dene do cero correspondencia, Sin embargo, la precisién se construye, los iny a Serene ae ipredioesrapedn tin cima Sere orn uv al na nme eta reponatlag ra turprotaone eos eco Mc, 18) ‘ler asc reid ala nocd de pas seca Mara 000 oe cara ee geen, erreseaea nee rleacnos yun oaltnoren, een ecildad do una aa WTP, pear Fant do ee comes tm ae enti dedtey oda d os proedininan aa te nn 196, Gets LxCompt, 1860, Parc aaa ents oceimicin pl gooral dono tinea a nals co econ hoe con te prcpscnen mils par alera igi mee pede de una obevaconoorpretacin reese ern qus ning shrvcén oir in rare’ a ngs tba ep SE er team efronte rman em ga clea ee eee 198 Sverman1900. El vet Cet an muted on ivertd perce, lee rane ndoge uculor ven los nds. a sa daa dontiea ls iteentenreadades- ( Aprendizaje del caso particular El investigndor os un macatro que utiliza al menos dos métodos pedagogicos(isner, 1985). Al ensedar diddcticamente, el investigadar fenseia lo que ha aprendido. Al prepararse para toque Tos educadores denominan aprendizaje por descubrimiento, el investigador brinds 2 Lure Richardson y Blizabeth St, Pierre habla de mado similar de® cristae en Capa 38 de este volume ‘eum creaiv de eyercnelén dels alembroey,prsertandobeeady ‘rex paramt revlon por ls fuentes de date, os una de ns forma mas neces BE Rain Be a fovotignn coaitaiva (Glesney Peskin, 1992; Lincoln» Guba, 1985) PO que eis una raided tora de ne verve lpr ques etre pend cosas or fen epi imafen de Ins qe los letores pueden saber mas que el investigador. seer’ Qué se puede aprender de un caso tinico? David Hamilton poh len Kem (100) Lawroes Senin 97D) Raber, 985 an entre aguniog qc an omental stn Ya lar’ Indus conbuye Doald Campo 107), er perakendda Uecttes ta means tac eect s Mav igaar eta elacmade cna ono cars parce se caee qua ereone zw ditrenci de, pinpeiene imcomparsidn? Hole eaion a cue persed al avid 2 ser foams queen oun yb Doster ced Jered on cv sary 108) Cconocimients experiencial A partir de ls informes de casos, transmitimos y producimos la _eseneia del entendimiento cuaitatvo, os decir, el conocimiento expe- Fiencial (Geertz 1983; Polanyi, 1962; Rumelhart y Ortony, 1877; von ‘Wright, 1971)-El estudio de easos fallita la transmision do le expe- -encia de los atoresy los partcipantes, como también la experiencia sdeestudiar el caso, Puede enriquecer la experiencia del lector rspecto ‘deleaso. En gran medida, lo haco a través de narrativas y de deserip- ‘ones situacionales de la actividad del caso, la relacién personal y la {nterpretacién del grupo. [Las descrpciones Ins afirmaciones experienciales son asimia- das con rlativa faciidad por lo letores en su momoriay uso. Cuando ‘anarrativa del investigador brinda la posibilidad de la experiencia icaria, 10s lctores amplian su percepeién de los aconteeimientos. los materiales naturalists y tnograficos del caso, al menos encier’o rad, son paralelos a la experiencia real, y se incorporan en los proce. ‘5 mis fundamentales de la conciencia¥ el entendimiento. Deborah ‘Trumbull y yo denominamos a estos procesos generalizacin natura: isa (Stake y Trumbull, 1982). Bs decir, los individuos hacen algunas "= Bait os pelmers fos del iene que proporonaron un trai rriminar pare contribiones cualitativas para a eaboraln de toran me ‘oman Hebert Blumer, Barsey Glaser, Bros Malinowski Robert Shean, 5 in embargo ctandoa Charles Ragin trabajo comparativo orentado to variable oe decyl nvestgaconeaanttauvag tava de ae nacanen parc cml trabajo comparative orietado al nso decorporzayoaurece ‘cuore Ragin Beker, 1002, pg. 5. ee a pe a ce Sepa ieutpeeleenec diene Uidars veuedoe mediante onecetce open a ia id dra eta or supa ldo ml inde frecuonia on prosnci do etron, Bn un prow sil (o inincvidtes esl sabre conallen yergoocm sett imiento. Llegamos a saber qué sueedié en parte en términos de Ign Sache ‘revelan como: in osreciaela Elinvestigador ah sate =a oun rprtncin sal i sbervden paracronatr cas forme. El eonocimiento a construye soiatmente al ments ena cag” Ioocoaracines (ase Swan BND)" «ave demure Seton y ote, nvestgaore de etn done ‘dane eiro ona coast sort, ins nvecigndereade corsa tamunen es meus ens dell fotprege etl ign ne perce sy Irae sonic tas seetiei ehacar tan tetera ates tn pan pote deine crud feces acl ene pirode leaovided humana Lay caestons nce use lined apsin do seainlent ne dels exprnca sonar ‘un roopecnasvelon por ort con decepesintrpastey Qpaliny senna, ido mesa font, Ceando le tent reine wldn ponte par permet asia port misae tenn ue progres aquslon gu la xperimentaro, Praha uel dir snp sent tks Sete nomena, So ‘Rotgndor usa matin Se ropenan de hlefcin' de wie Incbe La buena tmenignel do enue Se enn rigvepracton Ussplinades iu anliteg do engloa por lapas ater ge tre aarse oneinaent experiencia Je lose Oion oe Ieee (Stake 2000, {o.un pequee equipo de estudio de caso) 0 no. Cuando el caso e8 algo. ‘om na persona 6 una agencia pequen 0 una aesin legislativa, un suficiente tiempo y acceso puede llegar actividades y los espacios, las velaciones y los cntextos del caso, como ae presenta en In Figura 17.1, Posible- ‘mente con la ayuda de algunos otros, pueda Hogar & conocer expe Feneialmente el caso. El eas0 entonces es abareable, A través dela ‘bservacion, la enumeracién y la charla, el investigador puede llegar ' pereibir en persona la naturaleza del caso, Cuarso el investigador Duele ver ¢ indagar el caso en persona, con ese y rubricas o sin Cllas, ese investigador puede llegar a entender el cago en las formas mis esperadasy respetadas, Pero cuando el investigador encuentra eh carci, que se extiende cia regions demasiado distantes Wa de su ontendimiento,y por tanto mas alé del encuentro nals avetyador concepustiza leno de modo diferente. x nal ol canto Lorne samen nbstact, un construc de pole quleran ono, los invetigadoresentonces despersonalizan i ee oases a pron can ia de Iformessimplsts de personne que caren los eset api personal iret Toro el iventiade sso ceplecontact prsanal cn partes del ao, en entacto {eno cana demasiadn extremidades y compljdades ste ct 1 gee Tn eapaida abaradore personaly que excede et rent eis i eimiento experi sransforencia de conocimiento del investigador al lector ‘ante ol nvestgndr comm el eetor aorta sus estrtaras con siuea um eas. En la bibliografa estas estrictras han sido ia Maras manovan,incluo orgonizadores avanzados (Ansubel se OU 1961) coqucmas(Awerson, 1977) denied enten- Jes (Bahm, 1980). Algunos de eaos mares ara ol pensamiento inant a comneacié s yo aida por extracts _ tose elaluradas El ponsamnto mismo, ln eonversacion sn yn ecrtura en capocal inchayen Fass en los pera ‘Gi Ptureran tulos en los constructs. Los sgnifcados agregan 0 Jam Las aecacones po tomnan relacionos; as rlaciones eto ‘ir tcria Robinson 1951). La generalizacin puede sor un proceso ‘Bencinta pars ol nveatizador yl lector. iin formar privades¥ personales malada,suborinadas, conctaias inlsidas en contests, ne {neon ejemplos y atadas con cores y dod Por més metivados {eocelin Ie investigadres do ensos pars compartir Hea, por mis Miuigontny laborados qu sean su eset es transaid ase “ota gual quo otro, lgunos de mi sifieados personales de Ibvoventan ln elacionea, fracas on transmit ew, Saben {eels letra, tambidn, afadrin y ita, inventarin y molea- Thy reconsruirtn ol conocimionto de manera que lo djon cane {sib forma diferente y que, probalemonte sen mis il dele uns erpetvn pore lconormtents que un invetigador tone do un caso hae frente “tim pao peligro cuunde posa de a scritara ale lecura. Bl es- Sitersce Fras de salvagunrdar a proceso, Cuando comienza lean a ue on ential compa de casos quel etor yaconocia. Desde un punto de vista conceptual para el letor, ‘nuevo no puede ser més que una variacin de loe casos Ya conor ‘Un caso nuevo que no tenga algo en comin no puede comprenes no obstante, un easo nuevo sin una dstineion no sera pereibide, Investigadores no pueden saber bien qus casos sus lectores ya co ni conocer Ins peeuliaridades de In ments de sus lectores. Buse ‘mas de proteger y sustanciar la tranaferencia de conocimiento, Los investigadores cualitativos reconacen tna necesidad de ‘modare] eonocimiento preexistente de los lectores. Aunque todos tan eon esta nocesidad en forma eotdiana y ee basan en wna vida ‘experiencia, subemos muy poco aearea de eémo la nueva expe 80 fusiona con Ja vieja. Sogin Rand Spiro y cologas (1987), le ma ‘parte de la experiencia porsonal eat mal extuctura, no es clara Aesdo ol punto de vista podagégieo ni opistomeldgiea. Se desprendy ‘que una prosontacién bien estructarada, proposicional con no word la mejor manera de transferirel conocimiento experiencia, lector tiene cierto grado de lexibilidad eognitiva, la pronttud tnsarblar un esquiema relacionado con la situacién a partir de gy fagmentos de conocimiento de un nuevo encuentro. Kl grupo de Spiny (1987) sostuve que 1a mejor manera de aprender e instrair para lograr el objetivo de la exibildad engnitivaen la reprecentacion del eanotimiento para na {Utara aplieacin os mediante un método de precentaconesbasades ‘leawo que trata el domino del entenids coms un palaaje qv o exp ado -erurndolos en muchas dreciones,eexaminedocxda wit del ‘180 on ls divers contextoa de diferentes engonvecinos yuan une ‘varied de dimensions abstractay para compara ls eas03 (ps. 178) La transferencia de conocimionto continda siendo difell de en- tender. Se entiende atin menos eémo muchos lestores pueden eneon- {rar que un pequefio aspecto del cazo modifica un entendimiento exis tent sobre os casos en general ineluso cud el cso noe pico En una eseuela de un gueto (Stake, 1995), observé a un maestro que tenia una serie de reglas que eatipulaban los buenos habitos en case, — salvo que para Adam, un joven indomable a quien eas expulan, con. tinuamente se tenia que inventar una serie ms liberal. Al leer mi relato, maestros de diferentes eseuclas estuvieron de acuerdo con dos afirmaciones al parecer contradietarias: «Si, uno tiene que ser estrcto 2 Los scislgoe han usa el rmnoserofaer= pe rere alts entre sumprender casos individuals o pare de ells a compre lst et ‘totaled, Inlso sn un mapa epistemic adecao, los talaga $e mismo bacon monetio Tce Calin, 188, ws oe ee la uns weateeds cal pap pose Ga dno ems nl infor en can ere ie cain mannan commie oon len cou 45 incl nm spose qo span a pry demands set mn dom can rar bss ar eat Poa prc ents rele y Yous ay que quebrantar las reas, Reson ‘i Narracién de historias Algunos dicen que simplemente deberfamos permitir que el caso ent st propia hiatorias (Carter, 1983; Coles, 1889). La hietoria que ‘Ataso cuenta deaf mismo puede aor itil ono. Bl invostigador debe- 1h inducir a que se cuenten dichas historias, on parte explicando las ‘stiones ¥ refizindose a otras historias, pero es riesgoso permitir los aclores de eases oijan las historias que han de transmitirae JPlotietivo es trensmitir la pereepein del narrador de la historia © ‘Rearoliar la percepcién que el investigador tiene del cao? Dadas las ‘ppectativas de cliente, do otras partes interesadas y de los lectores, fualquier énfasis puede ser ms apropiado. Uno no puede saber al Greipio qué cuestiones, percepciones o teoria tera dtiles. Las in- Fitigndores de eases por lo general entran en la escena esperando, _Jncuso sabiendo, que algunos eventos, problemas y relaciones sera ‘inportantes; no obstante, deseubren que algunos de elles, esta vex, no arden mucha importancia (Parlett y Hamilton, 1976 L. M. Smith, 1944) El contenida del caso evoluciona incluso en Ina iimas fases de Ineeritura "Aun ewando es empiticoy respetuoso de las realidades de cada petsona, el investigador decide cusl es la «propia histaria del caso, t's menos qué ge inetd en el informe. Se buscard mis de lo que se brindé en forma voluntaria, y ge informarai menos de loque se apren {iy Aunque el investigador competente seré guado por lo que el caso Indque que es mas importante, y aunque los patrones y otros investi- ‘ores lo asesoraran, el investigadar decidira aquello que es necesa- La naeracin de itor come repretetatva dea cura y como toto emerge de muchas tations, pro sane ta dela naracn oal ellie Se eta vaviendo mas diacpinada en una tren de tba dene ida nvestigain narcaiva (Clandeniny Conely, 1999; y Bochner, 1880, 1006; Locke 1988 Richardson, 197), Elewnalef Narrative end Life rine eatdios quo ura dishas maton rio para el entendimiento del aso?” Puede sr la propa historia gg cesetyg clinforme sre endimenta del investor & a ro fist dl can to no eigen dencharel objetivo d encontrar [dln quo major representa e eas, sino qu sive como recor arnt lestr de que por lo genes ns ritevios de representacin ‘iltima instancia, son decididos por el investigador. = "tuto tetigadores quisiera conta ai isto, ero pop supuetts pueden hacer; toda histoinexeede el concen aie Mamnarracion de eualgiea. Ich aqulles nena Untdfaloeneuentran qu la obligacn de abelaar y de onsen gy feast investgndorcultativo, como ol investigador de cues {ican dobe ope entre eotar mio y cotar poco. Joho van Mg. Snlerpash dams ete opciones de yonentocé:realisty ipre “st, conenonal,evtc, formal, trarin y eonjunts. Agger seinen sleccionarelsortenio, Algonen enters son ostablecdg {ering agensasfnancadors, log erentunes lector, la conven Tela el patron de la carers del investgador ola peropoctiva dy Publican. algunos eriteros so etablecdes por una nein de que aphsuntaefcaso mls plenamente, de modo mas apecable po x Rvettind retidao en forma mae abarendora. Estas sn loco egeivan que no son diferentes de aquelias que hace todos lr eeaugadores al eg qué eetudiar. Agua se hacen mientras ee inchs el eotuti dl eao, pero algunas sguon hacigndoe ao lrgy dl ecto y hasta os horas nae ‘informe de un caso rara vx adopts la forma tradsional dee narracién de una historia a inrodosn de los personales sould gor la revclacion In esolucin de los problemas, Muchos patrocina Sores do investpacon y muchos investgadares quieren un informe Ghuozeveacomo in ciancin social tradilonal, qu vaya desde la nn Tain del problema hasta la revs de i ibograly la comp Sn de date, el andisiey as condones. El caso puede describe {lomchas maneras ‘chon tventigadoes al principio de un esti, intentan fr amare una in decom podria verse el informe fal. En la Figura TH, on tema de ine 16 gecionen dun informe que se antici que ‘adr 13 gions fueron socuencindan en la columna jquerda ot ‘Stitunivos do los linites de pagina para cada una, Este eso pst + Pde parocr que sastengo su quel investiga den sin pst ciontva ea problematic, La espenseblidad eonjunta de iso, a otenon de ‘ty in nterpetaion ce post, con recvencs reomondable. Bs importa {cls lectree sepan cud te ban configure las valores del ext dee ode, tos investigadoros de Ucrania, Natali Sofi y Svitlana Biimova, aso 0s Liubehyk. Liubehyk hubiera sido enviado a una escuela ‘2Seial para nis minasvdlidos, pero gracias a una made dligente Tan director orientado a la inclusién, fue vintegrado en el grupo itarioe en el jardin de infantes normal de Ia Sra, Oxama. De mao extratégico, Liubehyk es usado como pivote para examinar ne impulso hacia la integracidn enol grupo mayoritario en Uera- ‘Como se ve en los titulares de las columns, la euestion mas im. ste fue a inclusion, seuida por la eapactaciin de los maestros ‘lucacion centrada en los nifs, seguidas de ctras tres inquietudes, filugar donde estas cuestiones pedrian desarrllarse eno informe eo frodice en la figura. En las ttimas dos eolumnas, los investigadores eieron in listado de momentas y de citae singularos para incluir as seciones. Al prodocir ol orden el tamaio de las partos de la sori, uno puede reucie las postllidades de rountr demasiado de iquier tipo de datos omparaciones ‘La mayoria dolos investigadorea naturalists, ctnogréficos y femo- enoligiens se concentrardn en describ el caso actual con sufiiente éetalle para que el letor pueda hacer buenas comparaciones.A veces, nvestigador sefialaré comparacionos que podrisn hacerse, Muchos westigadores de casos cuantitativos y do evaluncin intentardn brin- Jar algunas comparaciones, a voces presentando uno o més easos de ferencia, a veces suministrando normas estadisticas para los grupos referencia a partir de las cuales puede imaginarse un caso de refe- enciahipotéico. Tanto los enfoques euantitatives como los eualita tos brindan estrechas bases para una comparacin estricta de casos, junque existe una tradicion de grandes comparaciones dentro de la ntropologia eomparativa y las diseiplinas relacionadas (Ragin, 1087; , Wiliams, Vaughan y Sjoberg, 1901; Tobin, 1989) Considero que la eomparacién disefada formalmente compite, hecho, con el aprendizajeacoren del caso partiuar y on el ques ne a partir de é. La comparaeién e@ un gran estrateyia episte- nlogien, un poderoso mocanismo conceptual, que fia la atencin en f0 0 unos pocos atributos. Por lo tanto, axeureee tado conocimiento eno que no failita Ia compare To opuosto alo g Cuestiones emergentes hy Y fee we Ml x seinen densa el programa do sic, por ejemplo, podria incur dtcrpcones rvelee dela cotratacion del personal os recientes tw pes program al carismn del director del coro, fa relacin de caro en un organist del iglesia, el inter de los aeadémicos en ttt etic dei junta directiva escolar ya flta de interés de Yoo unanos en aprender a tocar el clarinete. En estas paticularidades, vide la vitalidad, el trauma y la unieidad del easo, La comparacion ‘de hacrse acctea de cualquiera de estas caractoraties, aunque Paste a hacerse acerca de variables més generals tradicionalmente egervadas en la organizacién de los programas de milsica (por eiem- dia repertorio, personal, presupueste, politica de vies, Si uno se le intra on las bases para Ia comparscion, la unicidad y ls comple: Jtdndes pasardn a segundo término, Un diseno de investigncin que ena una comparacién reemplaza (a) la eomparacién con (b) et iso como foeo dal estado Tndependientemente del tipo de estudio de easo ~intrinseco, satramental o colestive-, los Ieetoret eon freeuencia aprencien poco ‘jartir de los casos de control o de referencia clogidos sélo para la Enmparacion. Cuando hay mltiples easos de interés intrinseco, clark- ‘ponte puede resultar util compararlos.® No abstante, con frecuencia, fay adlo un easo de interds intrineeco, si To hay. Las leetores con inte- Fes intrinseeo en el eo aprenden més acerea de él directamentede la {eseipeidn; no hacen caso omiso de las eomparaciones con otroscasas, five tampoco se caresntran en las. A lo letores que examinan los Fxtudios de eaeos instrumentales se les muestra el modo en el que el fandmeno existe dentro de casos particulares. En cuanto a Ia confi bilidd, las diferencias entre las medidas, tales como cuanto cambié lrupo, son fundementalmente menos confiables que las medidas “mmples. De modo siuilar, se puede confiar monos en las conclusiones acerea de las diferencia medidas entre dos easos que en las conelu- fiones acerea de un easo tino. No obstante, la ilustraciin de ¢émo tcarre un fenémens en las eircanstancias de varios ejemplares puede proporcionar un conosimientovalioso y fidedigno. ‘Bxisten muchas formas de conceptualizar las casos para maxi rizar el aprendinaje de un caso. Se espera que el caso sen algo que funciona, que opers; el estudio es la observacién de las operariones Los extn de evalua que comparan un programa innovator con ‘un ce cera on replaridnlgran hoe que la cmaracin sea ere Siimporta eoan bien etude bays so, caso conrad reprventa muy 3 ‘lente loscaus quel elorabura cone: Al dase el ea del reama en ‘me abarcedoraelnvetgador puede ayudar lector aetrar generac es mafueitas. songeapen rome 99 Fm LL ((Semmis, 1980). Hay algo que deseribir interpretar. Las ‘clones de la mayoria de ls estudics de eatoe nattalistas, Mois ‘elnograticas y fonomenolégicos requieren wna deseripeiOn precise luna interpretacinsubjetiva, aunque dsciplinadas un respeto po, percepeions de los fendmenos culturalmente diferen.es y curiniey ‘nren de ells y un repredentacién empatica de los émbitos lca isan Gael meno dicts. dees eematag ‘eonstructivista. Btiea Clitord Christians revisa las consideraciones éticas ée la tigacincualitaiva en el Capitulo 6 de este Manual (y 008 autorey ‘como Coles, 1977, y Grave y Walsh, 1998, lo haven en ots sitio), [Los estudios de casos con frecuencia tratan asuntos que wn de inte 16s piblco, pero para la cuales no hay derecho a saber n: publica nj ‘académivo, La financiacin, la intencién académica o la aatorizacin de la Junta de Revisidn Institucional no eonstituyen un liencia para invadir a privacidad de otros. Es poco probable que el valor de la ‘mejor investigaelén pese més que el dato infigide a una persona ex. ppaceta, Loe investigadores eualitativos son invitados en Ls espacies privados del mundo. Sus madales deberian ser buenos, ys e6digo de ‘tica deberia ser estrieto. ‘Ademds de mucho trabajo cualitativo, la investigactin de est dios de casos comparte un interés intenao en las Visiones yas crcuns. tancias personales. Aquellos cuyas vidas y expresiones se describen la pérdida de reputacion, empleo y ‘un contmit entre cl investigadory el investigado: un pacto de divul- ‘gacién y protecién, por lo general informal, poro no silencioso, una ‘obligacien moral ‘Schwandt, 1993). Los riesgos al bienestar no pueden inventariarse, pero deben cjemplificarse. Las cuestionos relacionadas ‘om la observacign y el reportaje deben analizarse con arteriridad. "Exit una oligacin epoca de poteer audlos con wuss lin tadoe. Ages gue cumplen con los peios del investigndar, que conten ‘dealgin mado a I censin del cata, no deberian sr Tatimades por ello I, Canndo a dacubren vila enol moral, © eens son in ron dl entail nvetigador debe tomar alguna mee va La cxpaicicn yl evfca con legitas dente dol esto de 0, pero eonmcar una autoncutarin den respondedor no ex malting en It Investignn qe en Ia ntien {os limites al acceso deben sugeritse,y los acuerdos, honrarse, Ba WAPortante (aunque nunca es sufidente) para las personas objetivo ii eopias de ls escrito que revelan cémo se los presenta, eta e rterpreta el investigador deber(a escuchar bien las respuestas de ‘as personas para detectar signes de preceupacién, Es importante ie ae tenga gran eautela on minimizar los riesgo para los partic ‘Epes del ease, Inluso con buena informacion previa suministrada eel investigndor acerca del esta, no puede experarse que 1a in- 10, dos se protean contra los riesgos inherentes ala participacion. ‘erin cumplirse Ins roglas para la proteceién de los aujets hum Fis (y deberian presentarse quojas cuando sirven para poco més que ra protege Ia institucign del investigador de fos litigios). El inves- dor dcberia ir masala de estaareela,evitar examiner cuestones Uicadas do baja prioridad y convoear a asesorea y revisores para que efaboron en la ampliseign dl sistema de proteccin. ‘Surgon problemas étios tanto dentro como fuera de los tem de investigacién) con la no de divulgneion de los actos ilegales y la SMmoralidad. Cuando 30 establecen las reglaa de un estudio a fin de fntar que el investigador shaga denuncias de irregularidades. 0 el (Gercicio de la compasién, existe un problema. Cuando se ha plan- {ado la expectativa ds quo se est examinando la eorreccion y no se ifenciona una impropredad grave que se ha observado, el infarme es {nganoao, ELincumpliniento de la ética rara vez es un asunto simple; fon frecuencia, tiene higar cuando hay vigentes dos estindares con {radictorios, como el retener Ia divulgacién completa (en eonformidad tonel contrato) afin de proteger una agencia buena, pero vulnerable {Mlabry, 1999), Se necesitan procedimientos de revision eontinuos y frumulativos, con impetu de la conciencia del investigador, de los in- tereandos ¥ de Ia comtnidad de investigacion. Resumen Entre las principales responsabilidades conceptuales de los in- ‘estigadores de casos cualitativos se inclyen las siguientes: 4. cotar el cat, coneptuaizar l objeto do estudio; 1 seleconar os fnémens, temas ocuestiones os dei, las preguntas dol investignaén que han de enfatiza « burearpatronesde dntos para clabara as cuostiones; 4 triangular In leervacones clave las baces par a interpretacln; ‘slog interpretaconesaltematvas que sega: ¥ F elabora atmavones 0 woneralizaciones acer dl ca fale (0 pon on simian a age de ton ree cals Onis mas nanos ol tad alae Tato asl fc delet ear on ail Baie couiiease mu los pinyin pr les invades Cae soviet 4. en qué media hace del informe una historia, By enqué medida compara can ors cass, €ertgué media formalize as generaliacones o dejar dich inaconeen ot ectores, “ 4. Cunt de a deseripen del investigador incluiren ol intome,y flftetar le protescion del anonimato ono yen que medida estudio de casos 6 una parte de 1 metodoloa cient, pero au sjtive nos limita al progres do Is cienin Lax pablo, Eo caso puodon ser reprsentadanpobremente por aso Sno oy Iucetsas denon uy pos casos y dichas pequefs meses de oe puedonbrindr fundamentoscustonables para proponer ung gran genoralzacén, No obstante, -debido « que més de una noon {orca pode eolargulendo un als, laconfemacn, Ia expe focidn nde complotay a eontradiein pueden er el recltado de wy CStutio de caos (Vnughan, 1992, pg. 178). Por ejmplo,perderen fSnilanca on in goeraizaign de que un no de padres soparaden {Sta mejor eon la madre que con el padre cuando enconamos mn Slo imen de dane resultantes, Log extuios de casos tenen valor al Fefna la tora, suger complidads para continua em la vest facin, como tambin al ayudar a etablocer Io Iimites del gener eabidad El estudio de casos también puede ar na fuereadacipinada para entableer I politic publics reflsiona sobre In experiencia Ramana. La exprsnci viearia ex a base importante para refina las opciones y las epectativas de a econ. La epitemaoga oral tione que desaliave ain mas, peo de alguna manera To nd thom extran, dole dscrpcon Gun cao individual, consecuencias para lros casos, nesempre en frm correct, per eon una eoatanss Compartia por individu con opiniones die El objetivo de um informe de caso no os represenar ol mundo, sino representar leas. Lo eriterion pars leva cab e ip de investignson quo cnduce a una generalizain vida necesitan 3° | Inodifcads para adecuawe al bq de a partieulriacin ee tive, La uid dela nvestigaion de ensos paras pacientes Ins hacodoesdepaliicr cot on su ampiain dela experienen. Lot ‘mits del estas de can culitative sn, on gran medi os méto- dee dsspinar lv experince pero} puriulariead peferencias bibliogréficas 1H. (1918). The Bducation of Henry Adams: An Autobiography, Boston, Houghton Mifin. “anderson, R,C.(1977), The nation of schema and the educational en- “rprisee, en R.C, Andorson, RJ. Spiroy W. E, Montague comps), ‘Schooling and the Acquisition of Knowledge, Hillsdale, Nueva Jer fey, Lawrence Erlbaum, pigs. 416-431, | psussen, KJ y Crna J W198), Campus reponse oa ‘dent gunmane, Journal of Higher Education, 66, pgs. 676-591. panel, DP. y dba, D, (186, Meaning learning and re: ia imerpersdcgnive varicbley, Revue of Eucatinal ‘sicor'sn, poo 10.0 ‘pecker, H. 8, (1992), «Cases, eauses, conjunctures, stories, and ima. werye, on C, C, Ragin y HS. Becker (comps.), What Is a Cave? oploring the Foundations of Social Inquiry, Cambridge (Gran Bre tailed, Cambridge University Pros, pgs. 205-216. Becker, H.S., Geer, B, Hughes, EC. y Strauss, A. L, (1961) Bays in White: Student Culture in Medieat School, Chicago, University of Chicago Press. Blumer, H. (1969). Symbolic Interationiam: Perspective and Method, ‘Englewood Cliffs (Nueva Jersey), Prentice-Hall Bogdan, R. C. y Biklen, S. K. (1982). Qualitative Research for Edu ‘cation: An Introduction to Theory and Methods, Boston, Allyn & Bacon. Bohm, D. (1986). Unfolding Meaning: A Weokend of Dialogue with ‘David Bohm, Nueva York, Routledge. ‘Campbell, D.T. (1975). Degrees of freedom and ease study», Compa- rutve Political Studies, 8, pigs, 178-193, Carr, W, Lz y Kemmis, 8. (1986), Becoming Critical: Education, ‘hnowledge and Action research, Londres, Falmer. Carter, K. (1999), ‘The place of story in the study of teaching and tea- ‘her education, Edveational Researcher, 22, pga. 5-12. a Jy Connelly, M,(1.999). Narrative Inquiry, San Francia, Coles, R (1989), The Cal of stores: Teaching and the Moral imaging tion, Boston, Houghton Miffin. Coles, R, (1997). Doing Documentary Work, Oxford (Reino Unido, Oxtord University Press. » Collins, (1981), On the mierofoundations of macrasocilogy, Am, ican Journal of Sociology, 86, pigs. 941,014. Connell, R, W. (2985). Teachers’ Work, Sidney, George Allen & Uniin, Contr, B.F,y Miler, W.L (1980) sounching pas tng ‘Realy pret BF Garey Wee Mls compe) Doing Qualate Restore, thousand Oaks Calforay Sage, 3 cedicién, pags. 293-312, Creswell, J, W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design: Cha. sing among Five Traditions, Thousand Oaks (California), Sage. Cronbach, L. J. y Snow, R. K. (1977). Aptitudes and Instructional ‘Methods: A Handbook for Research on Interactions, Nueva York, Irvington, Delamont, 8. (1992). Fieldwork in Bdueational Settings: Methods, Pit. falls and Perspectives, Londres, Falmer. Denzin, N.K, (1980) The Research Act, Englewood Cliffs (Nueva Jer- ‘sey), Prentice Hall, 3 edicién Dentin, N. K. (1999). «Cybertalk and the method of instances», en 8, Jones (comp.), Doing Internet Research: Critical issues and “Methods for examining the Net, Thousand Oaks (California), Sage, ‘pags. 107-126, Bisner, E. (comp.) (1985). Learning and Teaching the ways of, ‘Rknowing (84 libro anual de la National Society forthe Study of Biucation), Chicago, University of Chicago Pres. Ellis, C. y Bochner, A. P.(comps.) (1996). Composing Ethnography, ‘Walnut Creek (California), AltaMira Erickson, F (1986). -Qualitative methods in research on teaching», Bs . Wittrock (comp.), Handbook of Research on Teaching, Nueva Meak Macmillan, 3" edicién, pigs. 119-161. ats Borde, 0. (comp) (1990 People's Partition: Challenges ‘ead, Nueva York, Apex. agin, J. R., Oru A. M. y Sjoberg, G. (1991), A Case forthe Case ety, Chapel Hl, University of Noreh Carolina Press tone, W. A. (1999), «Alternative arguments for generalizing from Tea a applied to qualitative research, Educational Researcher, 208), pigs. 1623, sks, J- (1998, -Auencing Caltural practice and cultural studiog Mee Denzin oY. 8. Lincoln comps), Handbook of Qualitative ‘avcarch, Thousand Oaks (California), Sage, pags. 359-378. ck, U. (2998). An Introduction to Qualitative Research: Theor), hod and Application, Londres, Sage. ryvhjerg, B. (2001). Making Socia Science Mater, Cambridge (Gran "Bretafa), Cambridge University Press. “Garfinkel, H. (1967). Studies in Ethnomethodology, Nueva Yorks, Pron ‘ico Hi Geertz, C.(1973), «Thick description: Toward an interpretive theory of Tullure>, en C. Georta, The Interpretation of Cuitures, Nueva York, Basie Books, pags. 3-30, ‘Geertz, C. (1983). Local Knowledge: Further Essays in Interpretive “Andvopolagy, Nueva York, Basic Books Glaser, B, G. y Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded ‘Thebry: Strategies for Qualitative Research, Chicago, Aline. ‘ese, C.y Peshikin, A. (1992). Becoming Qualitative Researchers: An Tntroduetion, White Plains (Nueva York), Longman. ets, 5. P-y LeCompte, M, D. (1984). Bthnography and Qualitative “Design in Educational Research, Nueva York, Academic Press | Gunde, W, J. y Hat, PK. (1962), “The ease sty, en WJ. Goode y 'P-K Hat, Methods of Social Research, Nueva York, MeGrav il, pags. 390-840. Gottwald, N. K (1978). The Tribes of Jahweh: A Sociology ofthe ligion of Liberated Israel, 1250-1050 B.C.E. Maryknoll (Nat ‘Yor, Orbis Books. " Graue, M, B. y Walsh, D. J. (1998) Studying Children in Conte, Theories, Methods, Bthics, Newbury Park (California), Sage, anit, D. (1980). Some contrasting assumptions about ease stay research and survey analysis, en H. Simons (comp. Towarda’, ‘Science of the Singular, Norwich (Gran Bretafa), University Bast Anglia, Centre for Applied Research in Education, igs, 7 2 Harlsen, KA, Kaufinann, RK. y Safer, 6, (sin focha). Education ang the Culture of Demoeracy: Harly Childhood Prastce, (Disponible fen Open Society Institute, 888 Seventh Ave., Nueva York, Nuys York 10106.) Heron, J. (1996).Co-Operative Inquiry: Research into the Human Con. dition, Londres, Sage. a Herriot, R. E. y Firestone, W. A. (1983). -Multiste qualitative poicy ‘esearch: Optimizing description and generalizability, Educati. nal Researcher, 112), pgs. 14-19. House, B. R. y Howe, K R. (1999). Values in Evalsation and Socal ‘esearch, Thousand Oaks (California), Sage. ‘Huberman, A. My Miles, M. B. (1994). Data management and analy. ‘sis method», en N. K. Denain e Y. S. Lincoln (comps. Handbook of Gualitative Research, Thousand Oaks (California), Sage, pégs. 428.45. Kemmis, $. (1980). ‘The imagination ofthe case and the invention of the study, en H. Simons (comp.), Towards a Science ofthe Singu Jar Norwich (Gran Bretafa), University of East Anglia, Centre for “Aplied Research in Education, pgs. 93-142. Kennedy, M.M. (1979),

También podría gustarte