Está en la página 1de 2

Tipos de géneros discursivos

1. Académico
2. No académico
¿Cómo puedo saber si un texto es académico o no
académico?
1. Planificación (si / no)
2. Lenguaje (formal / informal)
3. Contenido (simple / especializado)
Intenciones comunicativas
1. Informativa (dar a conocer)
2. Persuasiva (convencer, persuadir)
3. Apelativa (llamar la atención)
4. De advertencia (advertir)
5. Estética (adornar el mensaje)
Fórmula para detectar la intención comunicativa:
intención o palabra clave + tema
Aspectos paralingüísticos
1. Volumen (fuerza, intensidad, energía)
2. Ritmo (fluidez)
3. Tono (emoción)
4. Timbre (registro)
5. Silencio (pausa)
Aspectos del lenguaje corporal
1. Kinésica😊
Mirada
Expresión facial
Gestos
Postura
2. Proxémica
Análisis del espacio
3. Imagen Personal
Suma de k + p (imagen que proyectamos a los demás)
Para saber el tema y mensaje de un video es importante:
Conocer la estructura de un género discursivo oral:
● Introducción
● Desarrollo
● Conclusión
De esta manera sabremos que:
1. Tema (introducción y es el concepto que más se repite
durante el video)
2. Mensaje (conclusiones y es la idea final o síntesis del
video)

También podría gustarte