Está en la página 1de 45
Cariruto VIX TENSIONES EN EL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD® Tuco Omar Setemr Inrropucci6N El deber de guardar secreto sobre la informacién que est en poder del abogado debido a la relacién profesional que ha establecido con su clien- tees a la vez central para el modo en que se encuentra configurado el ol de abogado y en que sus contornos son controvertidos. Su centrali- viene dada por el hecho de que dificilmente podemos imaginar una ién en la que los abogados pudiesen cumplir con su funcién de ir, representar y defender a sus clientes si este deber de sigilo no Su cardcter controvertido se debe a la pluralidad de contex- e aplica sibilidad siempre presente de que entre a EF . Asi, por ejemplo, el abogado AL Det ANOGADO! DEBATES Y TENSIONES 246 erica PROFESIONAL DEL ABOGADO ambién puede darse el caso de que los gj i. nismo tiempo, € ites y SC. disuelvan una vez que los contomos a honradas al m Jemas sean solo aparen 4 deber de confidencialidad han sido cuidadosamente definidos, Para evitar, o al menos disminuit, I aparicion de situaciones dilemg. ormas que regulan el ejercicio profesional, la jurisprudencia, 4 a han intentado especificar con el mayor detalle posible cules son esos limites del deber de confidencialidad. La mayor parte de ordenamientos juridicos ha regulado este deber apelando a normas , es las de ética profesional son solo uno. Q lo objeto de preocupacién de diferentes cabada de la importancia qu la doc iferente tipo, de las cual un mismo asunto haya s del derecho quizas es una muestra a te la exigencia de confidencialidad. La confidencialidad en problemas: “delatado en vivo y en directo” : El 10 de junio del 2013, a las 8 sal ‘TENSION 8 ar s INES EN Fl. DEBER DE CONFIDENCTALID; LDAD ES «oo clave para saber si Angeles habi . ee reise a iedeateane a su departamento, Pe aba frente al asesino. que posiblemente se ‘Alas 5:30 del sbado, Mangeri pidié hablar a solas con la fiseal y en presencia del secretario de la fiscalia le dijo: “Soy el responsable de jo de Ravignani 2360; fui yo. Mi sefiora no tuvo nada eee cho”. El portero fue retirado de la fiscalia esposado y con la cara descu- pierta. Su imagen salié en todos los medios de comunicacién, como si ¢lerimen de Angeles ya estuviese resuelto. f ~ Mangieri, sin embargo, nunca ratificé la confesién y en las cinco jindagatorias que tuvo, sostuvo su inocencia y alego que la autoineri- ninacidn frente a la fiscal se produjo debido a que dos policfas lo ha- ian presionado. Dos semanas después del crimen, los resultados de la prueba de abv elaron que debajo de Ia ufia del dedo indice de la mano derecha de sles habia AbN de Mangieri. de los abogados encargados de la defensa en juicio del portero iguel Angel Pierri. Su estrategia defensiva consistid en sostener inocencia de su defendido, cuestionando la confiabilidad de los estu- os de ApN que lo incriminaban. el caso cobré mucha relevancia publica, Pierri se volvié un ‘concurrente de estudios de television. En una de las tantas entre- dio, estaba acompafiado por su ra ug sui ue eS i “ ) todo”, en. ond el roeremy acon ae Re, es- amon rnorgrons Da ABOGADO: DEBATES Y TENSIONES 248 Por qué no lo puedo degigge mientras Juan preguntaba “¢ fa con el “iShhh! enel centro del debate el deber de secreto profesio Jeli que su padre habia vulnerado el deber, Podlia el padre excusarse sefialando que no hal a satido-vulneracién alguna dado que Ia informacién habia sido revel vipito dela intimidad familiar? :Podta el abogado de 1 habia sido confiada solo a la esposa, de hacerle prometer que no la revelaria, y que Juan la habia es sradvertidamente? Si el abogado sefalase que en efecto habia eg tado algunas circunstancias del caso, pero que no habia revelado m in identidad del imputado sobre el que estaba hablando, cI sostener que no hubo quebrantamiento del deber de sigilo? Cabe sefialar que Pierri sostuvo que nunca habia revelado i «ion sobre la causa, Afirmé que Juan, al igual que todos los veian programas de televisién, habia sido expuesto a las con tejian los periodistas sobre la culpabilidad de : del crimen. Sus dichos en el telev mano al nitio y el padre i El caso pus ; Mostraban los dicho: seoreto profesional? ¢) solo enel a diciendo que la informaciot TENSIONES EN EL DERER Dx cong DECHALIDAD Ps : los militares y funcionarios PUblicos sobre Seeretos de Estado” (at. 221)!. Finalmente, la ley de Colegiacién Obligatoria, que regula el jer profesional de la abogacia en la provincia de Cordoba, sefia- | jensu articulo 17, inciso 7, que | “esiablecidas en la ley”, Las normas civiles que regulan el dafio res; ‘arcible también poseen a a la hora de analizar la responsabilidad del abogado por la cial. La vulneracién del deber de se- puede causar dafio—patrimonial o extrapatrimonial—tanto al clien- somo a terveros. La responsabilidad por resarcr el daiio puede ser 4 grea mwoFESIONAD DEL ABOCADO: DEDATES Y TENSIONES asi ra deber de reparar” que surge de las normas eiviles n0 es pr enealidad. Por el comtraro, la responsahigal vil surge una vez que la informacion confidencial ha sido revelag, objetivo del resarcimiento civil no es disuadir la conducta infidente. parte del abogado, sino reparar el daiio que esta causa, Po Las normas procesales, por SU parte, pueden establecer que no admisible la declaracion del abogado realizada sobre hechos conf ciales o que el abogado no se encuentra sujeto al deber de brindar} monio sobre informacion confidencial. En el primer caso tenemo “exclusion probatoria”, de lo cual lo establecido por el Cédigo sal Criminal de la Provincia de Cérdoba es un ejemplo’. En el s caso tenemos un “privilegio 0 prerrogativa”. El denominado * client privilege” del sistema estadounidense es un ejemp privilegio establece es que el abogado no tiene | informacién protegida ni frente a la con dades administrativas 0 judi mente uno de o TENSIONES EN EL Dine 2s SIONES EN EL DESER DE CONRDENCHALADap 1 a atencion en lo que sigue estar4 focalizada en el cialidad” dejando de lado los problemas vinculad reparar”, las “exclusiones probatorias” y los “privilegios” procesa- Sin embargo, lo que se diga acerca del “deber de confidencialidad”™ f impacto en estos otros asuntos. El impacto seré mayor mientras jshomogéneo sea el sistema juridico en el modo en que aborda el pro. na de la confidencialidad. “deber de confi- los con el “deber IN DE LA CONFIDENCIALIDAD del abogado de resguardar y no divulgar la informacién con- a que es posible ofrecer multiples razones, no todas ellas fuertes, en defensa del deber de confidencialidad. Esta circuns- a el cardcter central que éste deber tiene en la ética pro- ETICA PROFESIONAL DEL. AROGADO: DEBATES Y TENSIONES 4culo para el cumplimiento de los mandatos legales n ino la falta de conocimiento técnico, = principal ol la falta de motivacion s| Los abogados poseen este contocimiento especializado que fi contribuir al cumplimiento voluntario del derecho. Sin embargo, » que el abogado pueda utilizar este con imiento para guiar al lial necesario que éste le transmita toda la informacion del caso. Sin la teccidn del deber de confidencialidad el cliente tendria un motivo retener informacion embarazosa y comprometedora ya que la za de que esta se volviese publica estaria siempre presente. Eld confidencialidad quita uno de los obstaculos que podrian it informacién fluya libremente desde el cliente hacia el TENSIONES EN EL DEBER DE Coy ENCIALIDAD lacion de la informacién confide in ncial para evitar la realizacién de nducta delictiva’, judicial de eficiencia S normas juridicas es regular la conducta fue- 10 existe obediencia voluntaria la coacei icial entra en funcionamiento, Para que © poder motivador es esencial que el [FTICA PROFESIONAL DEL ABOGADO: DEBATES ¥ TENSIONES David Luban ha analizado dos posibles argumentos para Sostener que el caricter adversarial del sistema promueve la obtencién de Ja Verdad, El primero sefiala que éste posee la misma estructura del Método cien. tifico, el que hasta ahora se ha mostrado como el mejor para aleanzar|y verdad, Al igual que en el método cientifico, en el proceso adverai Se proponen hipstesis acerca de los hechos y se intenta refutarlas, @; parte presenta una hipotesis ¢ intenta refutar la de la contraria, El segundo argumento es tomado por Luban de uno ofte Fuller y John Randall. Segin este segundo argum sarial es el més apropiado para encontrar la verdad gicamente mas aceptable. Esto significa tensiones y sesgos. Las razones. das. Que la investigacién no se el juez, evita qu m TENSIONES EN El. DEBER DE CONFDENCIALDAp LIDAD BS adigmaticamente en la posi n de lacontrapa aaa parte para imaginar cua ‘an sus argumentos y cual es uy enaneualed el mejor modo de atacarlos. Si el argu- de Fuller y Randall acerca de que un individuo no puede fetes posiciones antagonicas para sopesarlas fu i abogados en un sistema adversarial seria tan dificultosa como la yez en el inquisitivo. En relacién con los Sesgos que se producen hecho de que el juez elabore una hipotesis explicativa, Luban se- también se producen sesgos en el sistema adversarial debido a ‘Ja exigencia de “celosa defensa” puede, por ejemplo, ayudar a que s hechos queden sepultados®. nplican las objeciones de Luban que el sistema adversarial no es te para alcanzar la verdad? Creo que no. El objetivo de Luban modesto y consiste en mostrar que en relacién con la biisqueda dad no existe una superioridad evidente del sistema adyersa- ea sistemas judiciales alternativos. El propio Luban sefiala que en razones concluyentes para sostener que un tipo de sistema e otro desde el punto de vista de la verdad. Sin embargo, a argumento a favor del deber de confidencialidad que esta- uyendo lo tinico necesario es que el caracter adversarial del eva la obtencién de la verdad, no que sea el tinico modo Correcto, esta actividad misa a favor del argumento que vincula el deber de | con la eficiencia en la busqueda de la verdad sefala, ‘este deber el sistema adversarial no funcio- onfidencialidad y sistema adversarial hacer una celosa defensa de de tanta informacion TICA PROFESIONAL DEL ABOGADO: DEBATES Y TENSIONES, ‘Ahora todas las piezas del argumento estan en su lugar. fj adversarial es eficiente para encontrar la verdad, aun sino es Superio, otros en este sentido. EI sistema adversarial requiere que los al he defiendan la posicin de su cliente tan fuerte como sea posible, Esta de. fensa de los intereses del cliente es mas eficiente cuanta mas, informacign recibe el abogado. El deber de confidencialidad brinda las condig; para que la informacién sea revelada al abogado. Jeremy Bentham ha dirigido una poderosa critica a este a La fuerza de la critica reside en que acepta casi todas las PI justificacién que pretende atacar. Para Bentham, un eficiente cuando castiga solo a los culpables. deber de confidencialidad permite que el a los intereses de su cliente. Sin emt versarial —que exige que fuerte posible—sea sentido, Ben | Sistema TENSIONES EN FL DEBER Dt De CONFIDENCIALAD DAD 2s7 esoramiento legal no es daitino abt Gover no tendeh nada de temery por stance neces F siento legal no se verd entorpecida’”, ea? ntham muestra que el deber de confidencialidad solo beneficia al ble, sin perjudicar al inocente. Daniel Fischel ha oftecido un ar- nto para ir mas lejos al mostrar que dicho deber adicionalmente el inocente. Que todos sepan que los abogados deben mante- eto lo que su cliente le comunica, aun si éste es una persona hace que lo que el abogado dice a favor de la inocencia de e tenga menos valor. Después de todo, aun si supiese que es staria diciendo lo mismo. Que el abogado deba mantener en jidad lo que le revela el cliente culpable termina perjudican- . aquél dice a favor de quien es inocente*. tro del argumento de Bentham, que F iischel comparte, es que el ceria perjudicado por la supresion del deber de confidencia- ien es culpable. Sin embargo, lo que el argumento muestra mente diferente. A lo sumo sirve para sostener que de no de confidencialidad los clientes que se creen culpables, lo resistirfan a brindar informacién que crean inculpatoria. | perjudicados por la supresién de la confidencialidad creen que lo son. Ahora bien: dada pROPESIONAL DEL ABOGADO: DEBATI claro que la supresion del deber de confidencialidad solo Petjudiqy lea culpables y mejore la eficiencia del sistema judicial. Dota al sistema judicial de legitimidad Condenar a los culpables y absolver a los inocentes no e: valoramos en el proceso judicial. Aun si alca manera eficiente también interesa el modo Ciertos procedimientos de tomar decis : aun si sus resultados son eficient TTENSIONES EN EL DEER DE con BER DE CONFIDENCIALIDAD 259 e la realidad desde Su propio punto de vista, que no puede ser ob- oanulado. Asi, continéia, “[uln sistema procesal que simplemente ara a uno de los litigantes y se rehusase si quiera a considerar n del caso estaria, de hecho, tratando su historia como si no su punto de vista como si fuese literalmente despreciable”"'. e confidencialidad genera las condiciones para que el cliente su historia, esto es su versién de los hechos, al abogado, y pueda introducirla dentro del proceso. Suprimir la confi- plicaria amordazar al cliente con el temor de la posible idiendo la comunicacién libre con su abogado, hacien- o judicial vulnere su dignidad y carezca de legitimidad. ndo modo en que la supresién del deber de confiden- dignidad de las partes en el proceso judicial y i Si la confidencialidad es eliminada, sefi a un trilema de opciones desagradables. En elegir callar su historia. En segundo lugar, es la opeion relevante para el presente ia al abogado aceptando el riesgo de os primeros supuestos, la supresién de ., lo cual afecta su dignidad de la erior, La tercera alternativa, en cam- diferente. EmICA PROFESIONAL DEL. AHOGADO: DEBATES Y TENSIONES Alivia las tensiones del rol profesional Las razones a favor de la confidencialidad ofrecidas hasta aqui estado focalizadas en sus efectos benéficos sobre el cumplimier luntario de las normas juridicas, la evitacion de su transgresion mocin de la eficiencia y Ia legitimidad del proceso jud identificar las transgresiones acaecidas. Las ‘altimas a naremos tienen que ver con el efecto tiene sobre los abogados. TENSIONES EN EL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD = jizarnos luego en las excepciones al deber de confidencialidad ipor lejos, las que mayor debate han generado. eto pasivo del deber de confidencialidad es indubitablemente que, en tal caracter, establece una relacién profesi fo obstante, la mayor parte de los abozados son auxiliados ¢ en alcanzadas por el deber de confidencialidad 0 si, por el se restringe solo a la persona del abogado. omo se vera, una de las razones que justifican el deber tiene que ver con brindar las condiciones para que itar de manera efectiva su derecho a recibir asis- WZ sostener que la accién de revelar informa- olo es incorrecta cuando la realiza el abogado, pero por alguno de sus asistentes. Esto es que la responsabilidad disciplinaria recaiga de quien dependen los auxiliares que Si el cddigo de ética ee se- ca pROrESIONAL, DEL ABOGADO: DEBATES Y TENSIONES screpantes. Este nucleo hace referencia a J que existen pos iones dis informacién secreta V inculada con la representacin 0 asesoramiento ada o comunicada por el cliente a su abogado, f que le ha sido confia caso paradigmatico seria aquel en el que el cliente le revela al. do, en una comunicacion cara a cara, un hecho que no es d miento piblico y que tiene relevancia para el asunto r Imaginemos que en el caso con el que iniciamos hubiese confesado a Pierri que efectivam son. Si creto profesional. Un supuesto diferente culada con la id TENSIONES Fh SEN EL DEBER DE CONFIDENCIALIDAL i 263 ynfidencialidad. Las razones son fic ymente el caso con el que introducimos e de advertir. Para utilizar nue- Con un abogado penalista permanez- eto, ya que de conocerse esto alertaria a la fiscalfa sobre su iento sospechoso. as personas que son llamadas a testficar jechos que no los involucran de manera directa rara vez consul- n abogado. Si el abogado de Mangieri revelase esta informacion habria traicionado la confianza que aquél deposité en él. Por , esta obligacién cesa cuando el propio cliente revela la infor- cuando esta se vuelve piiblica. 9 es obvio, este deber de mantener en secreto la informacién la identidad del cliente y el asunto que motiva su consulta le- ircunscribe a los temas penales. Imaginemos que una perso- acerca de si iniciar o no una accién ¢ divorcio y decide acin de un profesional. Supongamos que el cliente con- razonable, que si su cényuge se enterara de la consul- ivamente acabaria con su matrimonio y por este motivo | consulta en secreto. En este caso el asunto mismo de los tramites de divorcio, y la identidad del clien- canzados por el deber de confidencialidad. na el deber de confidencialidad es an- o-cliente. Esta relacion es estable~ nica PROFESIONAL DEL ABOGAPO: DEBATES Y configure porque el abogado no consienta brindar asistencia legal 0 la persona que requiere SUS ervicios desis ta de s Para aclarar lo que queremo: decir, imaginemos que Mangieri hu- biese comenzado tratativas con Pierri para que este lo representara en e| proceso penal. Supongamos que Pierri le hubiese sefialado que él selec ciona con cuidado las causas que representa y que, por lo tanto, antes de decidir aceptar la representacion debia tener mas informacién hechos que se iban a ventilar en el proceso. Imaginemos le hubiese relatado con todo detalle lo sucedido el dia Angeles, como intenté abusar de ella, como ella su cuello y cémo colocé el cadaver e hacerse de él. Supongamos adem THENSIONES FN EL DERER De CONIDENCHALAD AD 265 confidente es el que tiene control s bre el secreto € erar al abogado del deber de eee todiarlo, existen eédigos de ética ptado por una solucién di nos Aires sostienen que “{I]a obli- gn de guardar seereto es absoluta, El abogado no debe admitir que eexima de ella por ninguna autoridad o persona, ni por los mismos identes” (art. 11.11). Creo, no obstante, que hasta esta norma pue- jar cabida a la extincidn del deber por consentimiento del cliente, encién” de un deber hace que este no surja, mientras que la “ex- ” hace que un deber que ha surgido desaparezca, La norma en sefiala que indefectiblemente el deber de confidencialidad sur- el cliente no puede ex ante brindar su consentimiento para li- do. El deber es “absoluto”, como sefiala la norma, porque lo abogado y ni siquiera el consentimiento del confidente er que el deber no aparezca. Esto, sin embargo, es diferente que una vez aparecido el deber puede ser “extinguido” por ento del afectado. Sobre este segundo punto, la norma no pest y dc: "Se presume el ln o presur als 8S de los servicios 266 ETICA PROFESIONAL DEL ABOGADO: DEBATES Y TENSIONES, vinculada con la representacion o asesoramiento que se requiere de| abo. gado, es logico que una ver que el cardeter secreto de la informacigg hha desaparecido lo mismo suceda con el deber de no divulgarla, Imag. nemos que Mangieri hubiese consultado a su abogado antes de al cuerpo de Angeles fuera encontrado y le hubiese revelado que lo habia depositado en una bolsa de residuos. Supongamos que su abogado lug. 20 de una breve investigacién hubiese podido determinar que las a miones de residuos de esa zona descargan los desechos en la planta de residuos de la ceAMsE de la localidad bonaerense de José Leén . Supongamos que para corroborar los dichos de Mangieri ela hubiese trasladado alli y hubiese constatado que los restos de A cfectivamente yacfan en ese lugar. Por supuesto, toda esta infon esta protegida por el deber de confidencialidad. Sin emb desaparece una vez que los empleados de la cr les y lo comunican a las de sentido que el abogado d TENSIONES EN EL DEER DE L DE CONFIDENCIALIDAD D 267 asesinato de Roland y Lisa Matthews, Lee ie olen Wayne Hunt sostuvo que él no habia tenido nada que ver, pero la fiscalia Sostuvo la acusacién en su contra y Jerry Cashwell no hizo nada para negarla. La prueba inculpato- ria contra Lee Wayne Hunt fue una prueba balistica realizada por el ri y dos testigos que lo implicaban en el homicidio!*, Uno de los testigos se encontraba en prision al momento de brindar testimonio y en ambos casos las declaraciones fueron obtenidas a cambio de beneficios conce- didos por la fiscalia. En el 2002 Jerry Cashwell se suicidé y el defensor ico encargado de su caso, Staples Hughes, decidié revelar que Cas- ee habia confesado que habia cometido los asesinatos solo, Hughes. icluyé que siendo Lee Wayne Hunt inocente y habiendo muerto su era éticamente permisible revelar la informacién para provocar uevo juicio que esta vez declarase la inocencia de Lee Wayne Hunt. 2007 tuvo lugar la audiencia preliminar para solicitar un nuevo para Hunt. El juez advirtié a Hughes que no revelara la informa- al ya que si lo hacia se veria obligado a denunciarlo ante 268 IET1CA PROFESIONAL DEL ABOGADO: DEBATES Y TENSIONES, que el deber de confidencialidad existe. Su punto: debe ceder frente a otras exigencias en CO 4 Cuales son las consideraciones que | cialidad ceda ha sido un asunto I operadores juridicos ii TENSIONES EN EL, pp HL DEBER DE Coyp E CONFDENCIALIDAD ALIDAD nee $i luego de examinar los cursos de accion je informacion confidencial el abogado Ileg; ‘iste otra opciOn que proceder al develami ssiriccion entra a jugar. El monto de infor personas a las que se brinda acceso alternativos a la revelaci6n aa la conclusion de que no lento, entonces una segunda Macion revelado y el nime- a la informacion debe ser el erde confidencialidad £s exceptuado no permite al abogado revelar ala informacién que se encuentra bajo su custodia sin mas. a diferencia entre una causal de extincién y una de excepcion de- a ser ahora clara. Cuando una causal de extincién se configura, el Y de confidencialidad desaparece Y; Como es obvio, no existe ningu- mducta del abogado que sea pasible de transgredirlo. Por el contra- in en el supuesto de que las causales de excepcién se encuentren ¢s el abogado puede transgredir su deber de confidencialidad si curso de accién alternativo a la revelacién que el abogado no .0 si el monto de informacién develado y el niimero de personas is excede el minimo requerido. \das situaciones de la que deben distinguirse las excepciones ‘ias no hacen que el deber de confidencialidad desapa- ede con las causales de extincién, ni que ceda frente a e ymo sucede con las causales de excepcidn, sino nae confidencialidad aparezca. Asi, por ejem- ismita informacion a su abogado en la yo de recibir asesoramiento legal alid ezea silainformacion . yrL ABOGADO: DEBATES Y TE! 20 TIA PROFESIONAL DEL. ABO 1 Bar Association. La regla 1.6 enel i 0 Model Rules de la Amer! r icado a las excepciones, dice El abogado tiene permitido revelar informacion relacionada con fa re. presentacion de un cliente en Ja medida en que crea razonabl i es necesario para: _ prevenir la muerte 0 el dafio fisico sustancial nable de certeza; . prevenir que el cliente cometa un grado razonable de certeza a los intereses financiero TENSIONES EN EL DEBER DE CONFDENCIALIDAD Pa do, el inciso a incluye como una e idad es una causal de extincién, por k onoce solo una excepcidn, Normas de Btica Prof ‘ausal de excepeién lo que en '© que el articulo propiamente sional del Colegio Piiblico de Abogados S también detallan excepciones. Aunque amente las trata como causales de extincién, se trata de dos ex- s. El articulo 12 dice: a obligacién del secreto profesional cede a las necesidades de la de- personal del abogado cuando es objeto de acusaciones por su e. Puede, entonces, revelar tan s6lo lo que sea indispensable para say exhibir los documentos que aquel le haya confiado. un cliente comunica a su abogado la intencién de cometer , la reserva de la confidencia queda librada a la conciencia del 9 quien, en extremo ineludible, agotados otros medios, pue- s revelaciones necesarias para prevenir el acto delictuoso as personas en peligro. revele solo “lo indispensable para su defensa”, y de que la revelacién sea “ineludible” y que se medios”, en el segundo, da cuenta de que el deber ha extinguido y de que estamos en presencia arse extinguido todos estos recaudos ca- LEIICA PROFESIONAL DEL ABOGADO: DEBATES ¥ ‘TENSIONES cali oa la vida de una persona”. La misma distinci6n entre causales ¢ TENSIONES EN EL DERER DE cong IDENCIALID, AD. Por el contrario, algunos codigos de ética profesion: na enunciacion detallada de las exce ; | Este es el caso del cddigo de étj ey ‘al no contienen Pciones al deber de confidenciali- del Colegio de Abogados de la . agrega: * blecidas en la Ley”. La clausula genérica no remisiOn, por ejemplo, a la ley penal, ya que, como hemos visto, el ulo 156 del Cédigo Penal argentino establece de modo igualmen- senérico que la revelacién del secreto esta justificada cuando exista causa”. La misma excepcién genérica se encuentra presente en el Penal mexicano en su articulo 2102", hecho de que la normativa que establece el deber de confidenciali- incorpore de manera expresa excepciones especificas no significa sno existan, sino simplemente que se encuentran implicitas. En que han optado por esta alternativa la tarea del intérprete es a porque el legislador no le ha ofrecido guias acerca de cudles iones que sobre el deber de confidencialidad generan los eres y requerimientos que pesan sobre la conducta del abogado. e contrapesar las razones que pesan a favor de la confidencia- pesan a favor de la revelacién en las diferentes situacio- itar el abogado no ha sido Hlevada adelante por el ser acometida por el inté 3 Oe ‘el que la norma que impone el deber de : pcidn alguna, ni siquiera una ge- salvo las excepciones puede ser especificada . Esta ta- 214 IETICA PROFESIONAL DEL, ABOGADO: DEBATES TENSIONES asumiésemos que el tinico deber que tiene el abogado es el de confiden. cialidad. Si, por el contrario, aceptamos que sobre él pesan otros Teque- rimientos como el de ser auxiliar de la justicia, el de veracidad, ¢| de no daar, el de buena fe, entre otros, entonces la tarea es determinar s las exigencias que se siguen de éstos pueden hacer ceder, en ciertas cin. cunstancias, la exigencia de confidencialidad. Anilisis de las causales de exeepcién Las causales de excepeién se presentan cuando al ponderar las razones que existen a favor del develamiento de la informacién éstas pesan més que el deber de confidencialidad. Estas razones en sentido contrario pue- den provenir basicamente de tres fuentes: el resto de los debere ben satisfacer los abogados en el ejercicio profesional, los terceros y los derechos del propio sbosadas Came) st TENSIONES EN EL L DEBER De CONFIDENCIALID DAD {Los hechos sucedieron el 24 de agosto de 19560 ‘ 's 95621. Davi 5 20 aos, estaba siendo Hlevado a su casa desde ch ee tine erman, de 19 afios, quien conducia el vehiculo, Wa et auto conducido por John colisioné con otro vehiculo, guiado por an Ledermann, de 15 aftos*. En el segundo vehiculo viajaban tam- padre y lahermana de Florian. Tres de los ocupantes del vehiculo \ducido por John fueron afectados por el accidente: su hermano mu- e Edward sufrio dafio en el cuello y David Spaulding sal Dos de los ocupantes del auto conducido por Florian tambi 1 consecuencias: su hermana murid y su padre sufrié una severa brazo que lo incapacité laboralmente. de David, Theodore Spaulding, con el patrocinio de su abo- rd A. Roberts, inicié acciones legales por las lesiones de su de Zimerman y Ledermann, Ambos contaban con seguros n a sendos abogados; a Norman V. Arveson, Ja asegura- a Chester G. Rosengren, la del segundo. David fueron diagnosticadas en primer lugar por el ‘James H. Cain, quien identificé lesiones en el pe~ de costilla, fractura de claviculas y contusi6n gia. Recomendd que fuese examinado por jen luego de realizar rayos X del pos pulmonares estaban claros y EMCA PROFESIONAL DEL. ABOGADO: DEBATES Y TENSIONES Al mismo tiempo, @ pedido de los accionados, David fue examina. do por otra neurdloga, la Dra. Hewitt Hannah, quien, a diferencia de log colegas contratados por Zimmerman, si encontré un aneurisma cuya causa probable era el ai dente y ponia en riesgo inminente su vida d no ser tratado de manera inmediata. Tal informacién fue envi abogados defensores. Durante las negociaciones para llegar a un acuerdo mon gados defensores no revelaron a David, a sus abo; tribunal la existencia del aneurisma. El acuerdo ri la suma de 6500 délares. El abogado de do al tribunal para que fuese homol Dos afios después de homo! soldado de la reserva, se le 1 TENSIONES EN FL DEBER De CONFIDENCIALID er lugar, parece incorrecta, aun para los ndares éticos aplica- ese entonces, la de n de los om n ogados de no dar a conocer la ion a meemstman y Lidermann para que fuesen ellos quienes, nla decision de qué hacer con la informacién. Los abogados, sin ulta previa con los accionados, decidieron no revelar la in- a la contraria sobre el riesgo que corria su vida. Por iltimo, 9 lugar, y lo que mas interesa a los fines de este capitulo, se en- i decision de los abogados de ocultar la informacin. a razon por la que esta conducta se nos presenta inapropia- iia de lo que se encontraba en juego en el caso, la vida integridad fisica, genera una raz6n para revelar la infor- podria salvarlo del riesgo en que se encuentra. Esta raz6n se dotada de mayor fuerza o importancia que cualquiera que - para justificar el deber de confidencialidad. La vida y la an entre los valores que mas apreciamos y es logico stos a relegar el deber de confidencialidad cuando ién existe consenso en diferentes ordena- excepeidn. Algunos cddigos de ella. Entre estos se ubican las TIA PROFESIONAL DEL ABOGADO: DEBATES ¥ TENSIONES Capital Federal (Argentina) y el Cédigo de Bitica del Co dos de Cordoba (Argentina). Menci6n aparte mer del Perit que, en el cddigo de 1997, anteric cepeidn, pero fue deliberadamente qut Como hemos sefialado, que | mente incorporada en algunos 6 interpretacion del deber fi de no i TENSIONES EN FL DEBER DE c ‘ONFIDENCIALI DAD, 29 jos han sido empleados para perpetrar el delito y el consiou; No permitir la revelacion equivaldria a fo > Y el consiguiente ME titicomportarnieats i rzarlo a ser participe, 0 Me ecvicios del shoosdo nec ies y daioso. Adicio- irfa aidafiar la dignidad de la profesion ilizados de este modo iginemos ahora un supuesto donde la excepcién restrictiva si que- stificada. Supongamos el siguiente caso. El cliente le ha dicho ven sil densi sincere para ser indemnizado. E abogado prepara la aseverando la existencia de la relacién laboral y el despido doy, con base en estos hechos, reclama una suma en reparacion. le interpuesta la demanda el abogado se entera de que los di- | cliente eran falsos y de que no hubo tal despido injustificado, lespido fue motivado, debe intentar que el cliente desista de ny, en el caso extremo de no poder evitar el dafio patrimo- aparte por medios menos gravosos, la revelacién frente al e la demanda es mendaz esta permitida. Aqui se preten- s servicios del abogado para perpetrar el engaiio, lo cual, © patrimonial potencial, configura la causal de excepeion. introducir aqui una precision. Como la excepcion res- e ja solo a Ia evitacion de delitos con efectos patri- utilizado los servicios del abogado, esto plantea Ja revelaci6n para evitar crimenes en en que los servicios del abogado 280 SSIONAL DEL ABOGADO: DEB. TENSIONES y el abogado cree que la conducta ilegal causara un dafio Sustan la organizacion. Para que la revelacion sea permitida no es ne i daiio patrimonial a terceros ni que los servicios del abogado i utilizados para perpetrar el delito™. {Qué podria explicar que el mismo ordenamiento trate TENSIONES EN EL pp DEBER DE Con} FIDENC IAL DAD 281 ® La version amplia de la €xcepcidn, sin emb: jficultades. La mas importante es que si se aah NO esté exenta de por parte del abogado para prevenir iH : revelacién de in- ta delictiva por parte del cliente es posible ae we tipo de con- smision libre de informacion y compro) esto desincentive la meta la calid; servi: ys legales que el abogado puede ofrecerle en aes aa cane Teses. roteger los intereses del abogado ites ordenamientos éticos incluyen esta excepcién. Las Model Ru- sde la aba la Teceptan en el inciso 4 del apartado b de la regla 1.6; lo no hacen el Codigo de Etica Profesional del Colegio de Abogados en su articulo 54, incisos dy e; el Cédigo de Etica del Colegio de Abogados de la Capital Federal (Argentina) en su articulo inciso a; y las Normas de Etica Profesional del Colegio Piblico ogados de la Provincia de Buenos Aires en su articulo 12 inciso I. 0s supuestos cubiertos por la excepcién son basicamente dos: (a) que cién sea necesaria para que el abogado pueda ejercitar su dere- los honorarios que el cliente le debe y (b) que sea necesaria se de una acusacion formulada por el propio cliente o por En ambos supuestos Ia revelacion se encuentra justificada en n de los intereses del propio abogado, ne) oes pregunta de 1ué tienen de especial esos intereses - f arp la confidencialidad cedan. Parece pte de manera indefectible nos conduce : r ado no esta jus- mca PROFESIONAL DEL AROGADO: DEBATES Y TENSIONES i lo que justific laex cin es la importancia de los inter juego, parece que 0 bien la excepci6n vale cuando estan en it e Jos intereses de cualquiera 0 bien no vale para proteger los intereses de ninguno. La opcion de que solo exista una excepcin cuando estin, juego los intereses del propio abogado parece cerrada. La razonabilidad de este argumento se debe a que se funda de imparcialidad y es natural asociar esa noci6n con laa moral. Desde el punto de vista de la consideracién imy los intereses, aparece injustificado que solo ct intereses del propio abogado éstos tengan el pe en ‘Tal como seiiala Thomas Nage parcialidad como de i TENSIONES EN FL DEBER DE CONFIDENCIALID DAD 283 Supongamos el siguiente caso. Un cliente - elobjetivo de divorciarse. El cliente sefiala que asunto fuera del conocimiento de su mujer para vyencia de por si deteriorada. El abogado acep\ “esol monto de sus honorarios para confeecionar la demanda de divor- Le sefiala una vez que la acci6n Se inicie y el juicio termine lo que 0 pagado por la confeccién de la demanda sera descontado de rarios que sean regulados en la sentencia. El cliente acepta y rda regresar para pagar lo debido y firmar la demanda. Ambas par- man un compromiso de pago por la confeccién de una demanda |, sin consignar el tipo de demanda de la que se trata. El dia se- | cliente le manifiesta a su abogado que se ha reconciliado con quien no sabia de la demanda, y que ya no tiene intenciones el divorcio. El abogado le indica que, con independencia de }accién se inicie, los honorarios por elaborar la demanda deben s tal como habian acordado. El cliente se niega. El abogado nar legalmente por el cobro. En su demanda no solo con- te contraté sus servicios, lo cual prueba acompafian- iso de pago, sino que ademas sefiala que la contratacion la elaboracién de una demanda de divorcio de su actual ribe integramente como modo de mostrar el trabajo adicionalmente, que el abogado ha procedido a que el cliente, ante el riesgo de que su es- 1es de divorciarse, aceptara arreglar | este caso es obvio que el abogado sialidad. La revelacién de la infor busca a un abogado con planea mantener todo el No empeorar una convi- ta el caso y le indica cual ca PnorEIONAL DEL ABOGADO: DEDATES Y TENSIONS permisible para el abogado divulgarla como unm, confidencial, seria f f | trabajo ha sido realizado y que la falta Aisciptng strar que el ido cometida. Un caso de apli acion del segundo supuesto seria el siguiente, Siun abogado do por un tercero de haber contribuido a que su cliente realizase una operacion fraudulenta, lo cual puede dar lugar a sangi rmisible para aquél revelar informacié disciplinarias o penales, es pel confidencial para mostrar que el asesoramiento que brind6 no tu objetivo. En ese caso el abogado puede develar la informacié cibi6 del cliente y el contenido del asesoramiento legal que le Jos documentos que contribuyé a redactar, 0 cualquier sirva para mostrar que no tuvo participacion alguna en TANSIONES EN El. DEER D8 COMMDENCIALIDAD 285 quel de quien va a requerir con ilidad de recibir cualquier ayuda signif BI segundo supuesto tiene que ver con ala que prohibe que el abogado se ubj en conflictos de intereses. Si el abogac equivalente a vedarle la po- iva luna peculiaridad que tiene ique en una situacién donde do cambia de firma juridica ario que la nueva firma a la que aspira a ingresar tenga conoci- o de los clientes y las causas en las que ha participado como ase- o representante con el objeto de determinar si, dados los clientes y usas que la firma posee, existe o puede existir un conflicto de in- in los conflictos de intereses se multiplicarian idad de evitarlos 0 remediarlos. otros sistemas juridicos. Atestigua su cardcter contro- que una versi6n preliminar de las Model eee — aa SS encatipnanal en de Chile, parecen di- “[s]i un abogado es informar o declarar a DEBATES ¥ TENSIONES, meramente declarar, con fuerza autoritativa, q generan el deber de confidencialidad se encu Siesto es asi, cuando el tribunal sefiala qu del deber de confidencialidad no crea u pira a identificar alguna ya exi clusién de la clausula que de vista de las causales de TENSIONES EN 1 L DEDER DE €4 ‘ONFIDENCIALIDAD ; 287 No tenian conocimiento adecuado Bean Ja nature ie cuales eran la naturaleza y los limites de ta confidencialidad” jrasladar los resultados de est Hi : jjuridica diferente ala iaetregaae a i ae fi pe 5, existe en nuestro entorno un dato alain a ere Valea ser similar © peor. Se trata del lugar Reis needs iin ética profesional ocupa en las escuelas de Derecho iia ea Tal jeircunstancia hace pensar que no solo la informacion que re- Jos clientes acerca del deber de confidencialidad es inapropiada 9, y lo que es mas grave, que también es inadecuada la informacion e este deber reciben los abogados en su proceso de formacién. PARA REFLEXIONAR iente caso y reflexione acerca de cuales serian sus respues- ntas consignadas al final. des propietaria de una pequefia firma de abogados. Aunque hace e la firma fue lanzada, solo ha recibido casos menores. Usted era esté estancada y le ha comentado esta preocupacién e ha dicho que solo hay que tener paciencia, que tarde Los eventos parecen haberle dado -a la consulta una persona involucrada en un nia piiblica. Tres pacientes someti- descubierto que se ere 1s tres han brindado incon! fi Le ne ala cli- n caso mica PROFESIONAL DEL: ABOGADO: DEBATES ¥ TENSIONES los hechos y le ha revelado que efectivamen, pormenorizado relato de : uidos, para ahorrar costos, y que eg nid te los protocolos no fueron seguido : i probable que el contagio haya tenido lugar debido a negligencia, También le ha confesado que la prueba de esta negligencia seré dificul- tosa para los post bles accionantes ya que los registros de la clinica han sido adulterados y en ellos consta que los protocolos fueron seguidos puntillosamente. Por ese motivo, de existir una demanda, ella quiere que la linea de defensa sea el rechazo directo sosteniendo que ninguna in- demnizacién es debida. Luego de escucharla, usted le ha dicho que debe pensar antes de aceptar el caso y brindar cualquier tipo de asesoramii to. Le ha dicho que le dara una respuesta a la brevedad y han a una nueva cita para mafiana. Cuando usted llega a su casa esté de compartir con su esposo lo sucedido. No solo porque fi caso importante tan esperado ha Ilegado, sino po pueda servirle de ayuda para decidir si ace ono. Como Daniela todavia no e: todavia tiene que decidir, usted le: TENSIONES EN EL DEBER DE CONFIDENCIAL DAD 289 pLIOGRAFIA anzola Rodriguez, Sergio Ivan. Curso de étic, a te jsticia pened ce fs et pera eia profesional sobre la Ensefanza y el Aprendizaje del Derecho, ee de Estudios s Mae ‘When Innocence is Confidential: A New and Essential Excep- tion to Attorney-Client Confidentiality”. Santa Clara Law Review 56, n 1 (2016): 147-76. ae ton, Roger C. “Spaulding v. Zimmerman: Confidentiality and its Excep- tions”, en Legal Ethics Stories, editado por Deborah Rhode y David Lu- n, 175-201. New York: Foundation press, 2008. Daniel. “Lawyers and Confidentiality”. University of Chicago Law 65, n° 1 (1988): 1-33. obert W. “The Independence of Lawyers”. Boston University Law 68, n.° 1 (1988): 1-83. Lawyers and Justice. Princeton, New Jersey: Princeton Univer- 1988. Upholders of Human Dignity (When They Aren't Busy ing ity of Illinois Law Review (2005): 81545. and Partiality. New York: Oxford University Press,

También podría gustarte