Está en la página 1de 18
| COMISION DE CONTROL ANALITICOY AMPLIACION DE SOBERTURA Clave: CCAYAC--062 “GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE | Rev. 4 METODOS DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ‘ANALISIS DE ALIMENTOS alert do.12 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROKIMAREVISION: | SUBSTITUYE A: 20124045 2015-1048 CCAYAC-.062 DE FECHA 2011-03-28 1. PROPOSITO Establecer los lineamientos y criterios para la evaluacion del desempefio de los métodos de prueba microbiolégicos normalizados. ‘Armonizar los procedimientos para la evaluacién del desempefio de los métodos smicrobiologicos normalizados. 2. ALCANCE Esios criterios deberan observarse durante la evaluacién del desempefiorde las métodos de prueba mmicrobiolégicos ulilizados para: © Analisis de alimentos y equa potable Este documento debe ser aplicado las laboratorios de ensayortefeeros autorizados ante la COFEPRIS, para la evaluacién del desempefio validacién de sus mélodos)y por los miembros del padrén de evaluadores para el proceso de evaluacion a laborétorios We ensayo y es factible establecer no conformidades con base en los criteios descritos en elarismo. 3, RESPONSABILIDADES, POLITICAS DE OPERAGION NORMAS Y LINEAMIENTOS. 3.1, Politicas 3.1.1.E! presente documento cotresponde a una guia para la evaluacion del desempetio de los métodos de andlsis «fictebiol6gicos para el andlsis de alimentos y agua potable y ‘corresponde a los requetimiettos minimos que deben de ser considerados en el protocolo de evaluacién def deSempéto. 3.1.2.La aplicaciénde ¢Stosciterios es prospectiva, Se otorga un periodo de transicion de 180 dias autorizade8.0"én proceso del mismo se apeguen a éstos crterios contados a partir de la fecha dé publicacion para que los laboratorios que se encuentren 3.1.3.Para\os [absratorios que soliciten autorizacion posterior a la fecha de publicacién, deberan cumplir éstos crterios de inicio. 3.44 E5i0s eriterios se aplicaran en todos los procesos de evaluacién que se realicen a los 180 dis naturales, a partir de la fecha de publicacién del documento en la pagina web de la ‘COFEPRIS. 3.18.La CCAYAC, manifiesta su apertura para recibir comentarios a las presentes gules, los ‘cuales deben ingresarse como sugerencias en la secretaria tecnica de la misma. 3.1.6.La eficacia de la evaluacién del desempefto de un método de andlisis, esta relacionada con la consistencia de las actividades en apego a los requerimientos dofinidos en el sistema de gestion de calidad y conforme a la NMX-EC-17025-IMNC-2006. 3.4,7.Antes de cada validaciin deberé comprobarse que el equipo utlizado, cumple con el calendario de mantenimiento y/o calibracion de cada laboratorio. ELABORO: REVISO: ‘AUTORIZO: César Omar ‘Gonzalez Liana ze Cano Ranvez | Arturo Vargas Tapa anda merase Nombxe ERENT DEAAUSISPESARBCLLO 1 OUMCAAALSTA ung ALTA ENTE PERILS POSUACL = - “ Firma DEEFe. ed eA ( “DEBE CONFRHEGSE SU VENOM ANTES DE KADER USO ESTA VERSO, POR KS DETCDIEADA CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 SALUD ‘GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS: Hoja: 2 de 17 eee WIGENTEAPARTIRDE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE _ 2012-10-15, 2015-10-15 CCAYAC-P-062 DE FECHA 2011-03-28 3.1.8.Los miroorgenismos de prueba deberan ser obtenidos colecciones nacionales o intemacionales certificados o en su defecto microorganismos obtenidos a partir de aislamientos en el mismo laboratorio, siempre que estos estén perfectamente bien identicados en su identidad, pereze y viabiidad 3.2. Estrategia para la evaluacion del desempefio del los métodes \\de~ prueba microbiolégicos. 3.2.1,Para cada método de andlisis que se implemente en el laboratoria, es netesero realizar la evaluacion del desempefio del mismo, por lo que el laboratorio debe cantar con un plan general 0 documento maestro de validacién donde se. incluya la evaluacién del desempefio de los métodos de analsis microbiolégicos, erel que 8€ deberan describir las estrategias para alcanzar la validacion en las matrices de interés del laboratorio. 3.2.2.Cada evaluacion del desempefio debe documentarse mediante un protocol, en el que se deben mencionar los parametros y métodos estacisicos utiizados para evaluar el desempefio de un método microbiolagico, ad@mas:de/un Informe de la evaluacion en el cual se debera incluir la descripcion de las actividades realizadas, la enumeracion de los materiales, medios, reativos y equig6s wutlizados, su rastreabilidad y los resultados oblenidos, la aplicacion de los paramettés defnidos y la conclucion de la evaluacién del desempetio, 3.3. Lineamientos 3.3.1.Siquiendo el plan de vaiiiacion, dada método de prueba debe evaluarse para demostrar que es adecuado para éhanalisis en cade uno de los grupos de alimentos de interes, evaluando almenos.unade las matrices que lo conforman 3.3.2.Les muestras/tiizadas preferentemente deben ser ausentes del microorganismo de interés, perond lmitarSe estos, en la presente guia se describen los criterios para el uso de muestias no contaminadas. 3.3.3.6] uso We mustras naturalmente contaminadas debe desoribirse en cada protocolo y no contta detir lo descrito en la presente guia, los criterios estadisticos y las referencias itiizadas-deberan incluirse como anexos en el protocolo de validacién 3,3thPara | alacence del este documento se ha propuesto la siguiente clasificacién del ploductos de interes sanitario, basada en la experiencia de la RNLSP y lo sefialado en la 1S0 16140. GrupeSde)—— Cgmisoe ‘Aves Productos dela Frutas y Productos interés pesca Vegetales __Lacteos eos = Crudos Crudos Crudos Provesados -Procesados-—Procesados Tipos de Procesados _Provesados peat cog aes alimentos Congelados _Congelados a a Otros Otros: ® s Otros Otros Otros Came molida Pollo Moluscos Mange Leche Ejermplos de Guisados.-——Nugets Pescado s Coctel Queso matiz: Came Milanesas de pollo Filete ton , congelada___congelado Cemarén sen €n PONS “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT SALUD CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS Hoja: 3 de 17 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE A: 2012-10-18 2016-10-18 COAYAC-P.082. DE FECHA 2011-03-28 3.35.Los criterios de seleccion de una matriz deben estar descritos y justificados en cada protocolo. Se deberan elegir las matrices representativas que tenga el alcance de la metodologia a evaluar, una vez elegida, se deben hacer pruebas. previas de ella para conocer su microbiota. Se debera contar con cantidad sdficiente de muestra para hacer todos los andlsis. Las matrices elegidas \,su Justficacion deben mencionarse en el protocolo de validacin 3.36.Cuando se indique dos analistas diferentes, debera entenders®\ orto dos anelistas, diferentes o un mismo analsta en condiciones de trabajo diferentes) por ejemplo, fechas de analisis diferentes, lotes de medios de cultivo diferentes et 3.37.Las cepas empleades deberan proceder de colectiones\aionales 0 intemacionales certiicadas 0 en su defecto, cepas eisladas en ef Tabofaiorio siempre que se demuestre su identidad, pureza y viabilidad 338 Para métodos cualitativos deberan emplears€ cepas Control negativo y control positvo 33.8.1 Las cepas control positivo deberdieer aquellas de propésito de interés del método 33.82. Las cepas control negativ@debefan ser aquellas indicadas en el método de prueba o en su defecio las Que puedan mencionarse biota acompafiante o que se puedan considerar coifiointerferéntes del microorganismo control positive 3.3.9.Para métodos cuantitativés: 339.1 Para los «fetddos “de grupos microbianos, pueden utlizarse mezclas de microorganismos! 33.9.2. La yefifigasion puede realizarse por vaciado en placa utiizando un medio como ‘agar eyenié estandar para los métodos cualitatvos y el mismo medio que se describa pate cuenta para los métodos cuantitatives, por ejemplo: Agar Rojo Bilis Violeta, Agar Baird Parker, etc 3.3.10/Criterios de Aceptacion 3.3.40.4 Métodos Cualitativos ‘Venkigatén Bel jamie del inact ‘Alveriicar el tamafo del noculo por la mencs se's veoes en pramedio se obtienen cuentas de menos de 10 UFO" y ninguna de 10 UFC 0 mas. Verficacin dela muestra, Numero de repeticiones: 3 Analistas: uno Resultatos positves: 0% Verficacion del limite de detecoin Numero de repeticiones. al menos 10 por anaisia Analistas al menos dos Resultados positives. al menos 2 £0 % Tamafo del inocula: menos de 10 UFC Falsos positives ‘Numero de repeticones: al menos 10 por anaisia Analstas. al menos dos Resultados positives: 100 % Tamafo del inocula: mas de 100 UFC “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS Hoja: 4 de 17 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE A: 2012-10-18 2016-10-18 COAYAC-P.082. DE FECHA 2011-03-28 EE Eee Incertdumbre Mencionar las fuentes de ncertdumbre asociadas a as mediciones. *Prefeetements menos igus UFC 3.3.10.2. Métodos Cuantitativos ‘Muestras no contaminadas: ‘Muestras naturalmente contaminac Navoode eosteunes 10 Numero deestennsetd Nivoodesaliar to inerode sage epetbied | Nice reason Almenes uo (ab mes) | Nels rtpshage Se tae Sous estado <3 esr Hess contained: tess Contained Nitouasecteares se omencs Ope LWviese} Nctetnes ror omence 1 pe wares alse eee deena: prlo mens? aloe eae: porlo mee’? Reproducibiidad ‘Nivel de fortificacién: Al menos 1 (medio) ‘Nivel de fortificaci6n: no aplica Cue Cious Fsutado R<3 Read 3 Solo muestras no contaminadae ‘Numero de repeticiones: por Iamend 10 [Nirmero de analistas: ung Recuperacién | Nivel de forficacién: pogo Magos uno (medio) Calcul: Resulado Eitreel COS el 110% log ‘Solo myestias'qo eoffaminades: Numero Werebettiones: por lo menos 10 NimerOdeepalistas: uno s LNWe\ ge fgrificacién: por lo menos uno (medio) e500 (Calcul Resultado: ‘La diferencia absoluta de lo recuperado y lo inocuiado €s < 0.3 log ‘] Espeoficar el mensurando Incertitbre | b) Identiicar las fuentes de inceridumbre ) Realizar célculos para la inceridumbre global 4. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. Responsable 44 Elaboracién | Elabora el protocolo, cumpliendo con los requerimientos minimos | Responsable del protocolo | indicados en el anexo: Elaboracién del protocolo de la validacion “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT SALUD CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS Hoja: 6 de 17 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE A: 2012-10-18 2016-10-18 COAYAC-P.082. DE FECHA 2011-03-28 Em 42 Seleccion de la Matriz CeTrrT Ro Selecciona la muestra con base en crterios definidos en el plan de | Responsable validacion. Preferentemente muestras no contaminadas de la Validacion Se asegura de contar con la cantidad de muestra necesaria para ‘completar la evaluacién del desempefio. Verifica la presencia o ausencia del microorganismo(s) de interés, en la muestra. 43 Preparacion del inoculo Realize los céloulos para determinar el tamatio del ip6culo Responsable de la Siguiendo un método cominmente utlizadd yore! Taboratorio | validacion realza la estandarizacién del inoculo (puerle consultarse el anexo 4 de la presente guia como referencia) \Verifica en tres ocasiones distintas la preperacién del inoculo, Durante la evaluacién del d&sempea'verifca el inoculo empleado y lo identifica como valor de Feferencia, Net: La veroacén del igtafa de nhl dobe canpotarse duns le susén del rao fora cade susporesn db Wacotpenetos enplesda. Och veicacén dated rela poo ner por sx 44 Preparacion de la muestras 45 Ejecucién del protocolo. Homogenizala.fiuestia perfectamente Responsable de la Netz: sgt os musstasporcadeas soan enslzadas da imei o on detec | validacion rvarenelenen tgerssen Fortificacion de la muestra. En,condiciones asépticas pesa la muestra conforme al método de jprueba he inocula la muestra con el microorganismo de prueba ‘Attemativamente puede inooularse la muestra antes de realizar los sub muesireos, procurando homogenizar perfectamente, La forifcacion de la muestra debe realizarse conforme se describe para cada tipo de método. | Siguiendo el método de prueba analiza la muestra el numero de | Responsable ‘veces que corresponde, segiin los crterios de aceptacién de la validacién Eom Hadoe cstavon Se desea vale el rds custo para aislaniens down patigano; pa a orca él lime 6 ecco ber preararse nec d menos de 10 UFC. peeve mee § UFC de rmororpanisna cial pom y pars verteacon fe les ales poses fs musts S2beran ‘ood oon mas 100 UFC del ioeorgensmce dont gato “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT SALUD CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBAMICROBIOLOGICOS PARAELANALISISDE | ALIMENTOS Hoja: 6 de 17 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE A: 2012-10-18 2016-10-18 COAYAC-P.082. DE FECHA 2011-03-28 Etapa Cert 1A reaizr las pruebas pala preparasin del iocdo conto posivo ve determina que en la ‘lust 107 se obsenen 820 UFC. ta dela puta s aber reparar un super de misoorgerismos das misma forma que en las prsbas antares yfelzardlusorss decals hata 102, entra on ets diucn ‘oben encontaseapouaaerteB UFC, a pat de esa dct, arse 08 ml a cata up ‘eas muestra (10) renee despss de cada mac coca 03 mi dela supers rors enue Ph para vealzar la vera dl noua Fer Is vefeacén del incu icibar en conicones adecndas y neers ce para, olor la cared de mrcogansrcs nocdodos a a ruce’a. La prusbas vale tag fron se encuentan rcs de 10 UF, ya quel nc Hesmenta dean sshmereis de 5 UFC, oti oncorvaso cuentas <1 UFC, sn era o promi de oc ls parted or merce "OUFC y airguns ce os onus mayer de 10 UFC Poin cores reeutados coe 42524385 Promdestee door UFC Foster ss cmos oon de vaso dt need Para las muestas nauatas procstercoma,g@ india WeMheinda ce pusta. Ragistar bs refloks do ausonoay presen. _supongamos que praia ventezon cafe Ba gAbeln ae cotenen os suerte esas Dosanoe | Preeange Fuse conourse cues ol ile de epi line detncbn, yo qe 05 bs resus tare esi apes Paralas munsrajpeclagas hia ceva contl gat, debra leer gue usenet Preven Pofipquo wba Sncurse ue secur oreo, AYembsiemoo que ce ana as mucstasincoatas deter analzarse po lo mene gor (ppicaola mest en nnguna de as ruests ee confa la ausenea de! mioorgensr0 de Pe se uote carla que 0 hay ieee y orb taro se cumple elena de veteanon Woiamuects. Ejomplo 2 etodos evanttatvon Paraa prepara det noc se dee use por lo menos pono lta un nel de oan, fara thes de cao es reeesano conser el val mado do ina de leaura Cuno e Ina de prube nes que deborcoiacqas con csniss sno 25250 UFO, el vaor modo (esizane snrizosen Ss vanelemecans evs cpa) ae 2 79URO Por are en lo asad lecluadeberan enone aprxinadaente 80 UF, cada daca se rela con un menos dsben cars 80 UFCm, digaros de lun 108 as) fue en la olson 19" Gebers aver BOO UFC, se ulzan miestas de 25 9 enances cata mica dteria oars on 20000 UFC Nota: Tease nau dtr sar eons utfzrdala rics vcido en plana. erpsendo garasleaisiobeaas Rn “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT SALUD CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE ALIMENTOS Hoja: 7 de 17 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE A: 2012-10-18 2016-10-18 COAYAC-P.082. DE FECHA 2011-03-28 Etapa 46 Calculos. eure Rn Métodos cuantitativos Repetitas Clear ae unites fernadoras de cots an cada repetin year lo Repete Aepation2 epetion 3 Repetean Ropatecn 5 Repotin 8 Aepation 7 Repeteion 8 opstecr 9 ET) et 100 \ | eon0 73 | 7000 | e000 [eso ee __| 6000 | ego 2 aisis/alala/e/s/3! s/siele|sialsiels| Clear la desvisnsn etna rave, cool codes dala gt andr ste lama nog Caleta ir do Desdacinectindsr 008 Promsse po) aR or * i; r 1% Repeoausiildad Litzadide Mepgee retrena l meros doe ana on momeroe Berens poederin coae SedGaries, consierance arcane dela sven tral ye JRecupercion ‘Can es datos chiens en repetiad en musstasfriiatos cleo la carta UFC, en ‘ada rego y ealouar ol Opa dada eve, promedar ls leganmos. Car et Jarmo deed vera Frrlment alr el de reupercn Recor ada de cuenta Lgarro ds as unas x10 Legare de las UFC noc: Senge | pedo os eins de recipes, cela diferencia da mada des agarose as ‘verse menos opr 8 ndovo ulate Sesgo=|Ve — Vo| Dons ‘er var espero or yr ton “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT SALUD CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBAMICROBIOLOGICOS PARAELANALISISDE | ALIMENTOS Hoja: 8 de 17 VIGENTEA PARTIR DE: | FECHA DE PROXIMA REVISION: | SUBSTITUYE A: 2012-10-18 2016-10-18 COAYAC-P.082. DE FECHA 2011-03-28 Em ETT Ro 4.7 Definicion | Para métodos cualitativos menciona las fuentes de incertidumbre | Responsable dela Distribucién de los mioroorganismos en la muestra: de la incertidumbre Efecto de la matri, validacién, Personal operativo; Mediciones (pesada o medicion de la muestra) Diluciones y vollmenes, \ Homogene'zacion; Calidad de los medios Tiempo hasta la inoculacién: ‘Temperatura de incubacién Para _meétodos cuantitativos mencion@ Nas fuentes de incertidumbre, ademas considerar que; La Naturaleza de los Métodos Microbiolégicos de Recuento Dado el caracter de los ensayos Microbiclégicos, métodos empiricos, donde es dificil constr, un modelo apropiado que permite cuantiicar las gonifipuoiones de cada paso a la incertidumbre del proceso de.metida y, la poca disponibilidad de materiales de refgferiia certiicados que representen al mmicroorganismo efi sw\habltat natural, el consenso actual sobre la esiimacion dela Ingeriidumbre en los ensayos microbiolégicos ‘cuantitativoses Que Id precisién es el componente més importante y él UpiGo que puede determinarse de una manera practica medianf&a utlizacion de datos experimentales. Un Matodo empirico Es Un metodo que determina un valor al que sélo se puede llegar elferminos del método en cuestion y que, por definicon, sirve ‘como el Unico método para establecer el valor aceptado del parametro medido (AOAC). Un método de ensayo diferente (a menudo para el mismo analito) puede dar un resultado diferente, dado que el mensurando se define en los términos del método, Por esta razin, en los métodos microbiol6gicos cuantitativos, el sesgo 0 “bias” no contribuye a la incertidumbre del método, dado que los resultados dependen de las conciciones definidas en el método, tales como, la temperatura y tiempo de incubacién, os medios de cutivo, etc. A partir de muestras naturalmente contaminadas 0 inoculadas Dos analistas, analizan simulténeamente 10 muestras, y se realiza el siguiente calculo “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT CCOMISION DE CONTROL ANALITICO Y AMPLIACION DE COBERTURA Clave: CCAYAC-P.062 SALUD ‘GUIA PARA LA EVALUACION DEL DESEMPENO DE METODOS | Rev. 1 DE PRUEBA MICROBIOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE SLIMENTOS Hoja 8 de 17 cetera VIGENTEAPARTIRDE: | FECHADEPROXIMAREVISION: | SUBSTITUYE A _™ 2012-10-15 2018-10-15 CCAYAC-P.062 DE FECHA 2011-05-28 Etapa Rn 00 os datos transfornadcs a ogra, enlog (ue) 01010 (am "es elinde da muse, = Tan (> 10) eset indice dela condo de reprductidad |= Ao 8 \ La incertidumbre expandidaU fal Como se define por GUM, se deriva dela incertidumbre estandar combinada uo(y), con un factor de cobertura k elegido enjesta Espectfcacién Técnica como un valor de 2 (com'para vofresponder aproximadamente @ un nivel de confianza deh 95%): v= nd eR 4.8 Elaboracion | Elabora informe conforme a lo descrito en el anexo: Elaboracion Responsable del informe del Informe de la validacion “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT CCOMISION DE CONTROL ANALITICO V AMPLIACION DE RO AA Clave: CCAYAG:P.062 ey Yat) Validation of Alternative Microbiological Methods. No aplica USP 32, <1225> Validation of Compendial Procedures No aplica USP 32, <1227> Validation of Microbiological Recovery from Pharmacopeical Artes No aplica Dulce Toccheto S. Curso-teérico-practico Validacion de Métodos Microbiologicos bajo un Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Santa Cruz de la Sierra Bolivia. No aplica Proyecto TCC/ Bolivia-México, 2007, European Cooperation for Accreditation E/A-04/10 Accreditation for Microbiological No aplica laboratories, 2002 “DEBE CONFIRNARSE SU VIGENCIA ANTES DE HACER USODE ESTA VERSION, POR SIHA S1D0 MOOIFCANAT CCOMISION DE CONTROL ANALITICO V AMPLIACION DE RO AA Clave: CCAYAG:P.062 ey Yat)

También podría gustarte