Está en la página 1de 1

Gato (danza)

El gato es una danza rioplatense, que llego desde el Perú, y se extendió rápidamente,
bailándose en Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay. Considerado el mas popular
de los bailes de a dos, desde la primera mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
Se trata de un baile alegre y ágil, de pareja suelta de ritmo vivo y picaresca expresividad.
La pareja describe un juego amoroso, en el que el hombre persigue a la dama con elegancia
y prudencia. Es bailado por todas las clases sociales y en todos los ambientes.

La aparición del gato en Argentina es anterior a 1820. Se expandió a todas las provincias
del país; y a mediados de ese siglo a países limítrofes.

Sus figuras de baile son:

 primera figura: vuelta entera. 8 compases


 segunda figura: giro. 4 compases
 tercera figura: zapateo y zarandeo. 8 compases
 cuarta figura: media vuelta. 4 compases
 quinta figura: zapateo y zarandeo. 8 compases
 sexta figura: giro y coronación 4 compases
 giro final 4 compases por pareja

Otros nombres y variantes


Esta danza también se conoció con otros nombres, siendo el más antiguo y completo gato
mis mis y también la perdiz. En Argentina recibió también el nombre de Bailecito por lo
corto del mismo comparado a las otras danzas de la época, lo que llevaba a confusiones con
otra danza que lleva el mismo nombre no teniendo nada que ver una con otra; Por esta
razón perduro el nombre con el que lo conocemos hoy. Asimismo, reconoce numerosas
variantes como el gato cuyano, el gato encadenado, el gato patriótico, el gato polqueado,
el gato cordobés y el gato con relacionesetc.

También podría gustarte