Está en la página 1de 8

SOLUCIONES PARTE II

OSMOLALIDAD
• Mide la cantidad de partículas disueltas en
Otras unidades un líquido. La osmolalidad refleja la
concentración de sustancias como sodio,
potasio, urea y glucosa en sangre, orina u
ocasionalmente heces
• La osmolalidad sanguínea mide
OSMOLARIDAD principalmente el sodio disuelto en suero
▪ Representa el número de • La osmolalidad urinaria mide
osmoles por litro de principalmente productos de desecho como
la urea y la creatinina
solvente o de solución (por
ej., por litro de plasma).
▪ El osmol es la suma de las
concentraciones
miliosmolares de los
diversos aniones y
cationes.
▪ Plasma: 285/295 mOsm/kg
de H2O plasmática
En fluidos
biológicos
Glucosa (Solución inyectable al 10%)
• Deficiencia de volumen plasmático y de la
concentración de electrolitos
• Deshidratación hipertónica
• Necesidad de aumentar el aporte calórico

Glucosa (Solución inyectable


al 5%)
• Aporte calórico
• Deshidratación hipertónica
• Deficiencia de agua
• Complemento energético
• Hipoglucemia inducida por insulina
o hipoglucemiantes orales
Cloruro de sodio y glucosa (solución
inyectable 0.9% cloruro de sodio/ 0.5%
glucosa)
• Alteraciones en el estado hidroeléctrico
• Satisfacción de necesidades calóricas

Cloruro de sodio (0.9% y 17.7%


glucosa)

• Deshidratación hipotónica con hiponatremia


• Mantenimiento del balance hidroelectrolítico
• Alcalosis y hipoclorémica
• Disolución de medicamentos
• Estado de choque hipovolémico (quemaduras,
hemorragias)
Solución de hartmann
• Deshidratación isotónica
• Acidosis moderada por : vómito, diarrea,
fístulas, exudados, traumatismos, quemaduras,
estados de choque, cirugía.
• Mantenimiento del balance hidroeléctrico
Cálculo de miliequivalentes de una solución fisiológica de NaCl
• Concentración: 9% o sea 900 mg en
100 ml y de acuerdo con la fórmula:

PROCEDIMIENTO PARA
CALCULAR LA OSMOLARIDAD DE
LAS SOLUCIONES
https://www.youtube.com/watch?v=65eGQ7HYLvk

También podría gustarte