Está en la página 1de 13
oT T Te eee ee ee eee Ue ee ee Oar S SiS eee TT nS TOLERANCIAS DIMENSIONALES 1. Introduccién, Intercambiabilided Constituye une afirmacién axiomética le imposibilidad fisica de conseguir una dimension exacta Enefecto, los equipos de mecanizacién estén sometidos a desajustes y deformaciones de tipo elastico y térmica ‘que dan lugar a imperfecciones dimensionales. Por otra parte, tanto las imperfecciones de los sistemas de medida como los errores de apreciacion tambien dan lugar ¢ inexactitudes. Desde un punto de vista tedrico, el limite de exactitud estaria, en cuanto a los procedimientos de febnicacién, en las nugosidedes dela superficie debidas al proceso de mecanizado oa la propia estructura cnstalina del matenal. En cuanto la medida: ellimite podria ser ls propie longitud de onda de ta luz empleada en la medida. En la practice no es necesario que las dimensiones sean absolutamente exactas sino que las piezas cumplan sv funcién, lo que se podra complir con unas variaciones admisibles en las dimensiones, que esterén comprendidas en un determinado intervalo de valores. Se denomina tolerancia dimensional a ia anchura de! intervaio de medides permitido pera una determinada dimension Lanorma UNE 1 12096 equivalente # 1a ISO 406.1987, desarrolla los aspectos relativos a las tolerancias imensionales. (LINEALES Y ANGULARES) La fabncacién en serie de una gran canudad de pieras hace que se establezca el pnincipio de intercam- biabilided. Segun éste. cualquier pieza de una serie debe sustituir e otra con sus mismas especificaciones Puesto que la funcionalidad de una dimension se mantiene mientras ésta esté en el intervalo permtico, todas las piezas con la dimensién comprendida en ciciso intervalo, es deci, con la misma tolerancis, son intercembiables. Esta 1426n, conjuntamente con los conceptos de ajustes, han sido las princxpales casas que han motivado el desarrollo de esta norme, ye que la intercambiabilidad entre les piezas ha sida uno de ios pilares en que se ha basado el desarrollo de la industria de manufacturas mecanicas 2, Tolerancias de fabricacién En una pieza mecdnica, las cotes o dimensiones nomunales asignadas por el proyectista se refieren elas superficies geométnicas ideales que limitan su volumen Ya se comenté en el apartado anterior como la elaboracién exacta de las superticies es totalmente inviabie, Por tanto, es necesariovolevar que la dimension obtenide en la préctica esté comprendida entre 4 dimensiones limites, las cuales deben permit un conecto funcionamiento de la pieza y que se permite ie ay puercambiebiidad. NORMALIZACION DEL DIBWGTECNICO 73 Las piezas destinadas a acoplarse deben tener la misma cota en el plano. La fabricacion en serie debe agegurar que cualquier ej pueda acoplarse con cualquier agujero que cumple los requisitos del ‘acoplamiento y sin necesidad de retoques, Para ello, las dimensiones del eje y del agujero deben encontrarse dentrode unos margenes, definidos por las tolerancias, que se determinan en funcién de la medida nominal. Entre las superficies geométricas ideales y lasteales existen unos errores, los cuales pueden clasificarse como dimensionales y como geométricos. El error dimensional se define como la desviacién entre la dimensién real y la nominal, mientras que el error geométrico consiste en la desviacién entre la superficie geométrica ideal y Ja real. A su vez, los erfores geométricos pueden tipificarse come macrogeométricos, los cuales micien las desviaciones enla forma y posicién entre las supetficies ideales y las reales, o comomicrogeométrices, los cuales contzolan el gtado de acabado de la superticie obtenido por un roves de fabricacion Las tolerancias dimensionales, geométricas y las, calidades superficiales o nugosidades, toleran los errores dimensionales, macrogeométricos y microgeométricos, respectivamente, En oste capitulo se estudian las tolerancias cimensionales 3. Sistema ISO de tolerancias dimensionales. Conceptos La referencia se encuentra en la norma UNE-EN 20286, version oficial en espaiiol de la norma europea EN 20286, la cual, a su vez, adopta integramente la norma internacional [SO 286 de tolerancias y ajustes, Ge uso précticaments universal. Conviene indicar que las tolerancias dimensionales fijan un intervalo de valores permitidos para las cotas funcionales de una pieza, afectando por tanto a las dimensiones de las mismas. Por convenio, los conceptos y variables relatives a Jos ejes se representan con letras minisculas, y los telativos @ los agujeros con letras mayésculas. Se tienen las siguientes definiciones: 4) Dimensién o medida: cifra que expresa el valor numérico de una longitud o un Angulo, ) Dimensién 0 medida nominal, N' valor ta6rico do una dimensién. Respecto a ella se consideran Jas medidas limites, Es la dimension que aparece enlacota del dibujo ©) Dimensién efectiva, d, para ejes y D, para agujeros: valor real de una dimensién, determinada midiendo sobre la pieza construida. Dimensiones limites: valores extremos que pueden tomer las dimensiones efectivas. .1.) Medida méxima, dy para ejes.y Dy pare agujeros: medida real maxima permitida. Puede ai ser mayor, igual o menor que la medida nominal, dependiendo de la funcién de la pieza y de su relacién con las plezas contiguas, 42) Medida minima, d,, para ejes y D,, pare agujeros: medica real minima permitida, Puede ser mayor, igual o menot que la medida nominal pero tiene que ser inferior a la medida maxima. 6) Tolerancia, T: diferencia entre las medidas limites, oSea, entte la medida maxima y la minima. 2) Zona de tolerancia o zona tolerada: intervalo de medidas pormitidas. Zona cuya amplitud es ¢! valorde la tolerancia. Ademés de su anchura, es necesaris definirIa posicién que ocupa con respecte ala medida nominal. 9) Tolerancia fundamental: aguella que se determina para cada grupo de dimensiones y para, vada calidad de trabajo. h) Linea de referencia o linea de cero: definida por la posicién de la medida nominal. ‘Las dfihiciones anteriores se muestran representadas enla figura 9.1. Los ejes con diémetros mayores que el midximo o menores que el mnimo son rechazados po: no cumplir las candiciones del ajuste. Igualmente, los, agujeros con diémetros mayores que el maximo 0 ‘menores que el minimo son rechazados por él contro DE—C.WCK Fig. 1 Dimensiones limites y tolerancias para el ae yel aguero, Las posiciones que puede tenerla zona tolerada con respect la linea de cero se indican ena figure 9 Conviene indicar que en las tolerancias dimensiona- Jos, se utilizan los términosagujera y eje para identificar alas medidas interiores y exteriores respectivamente con independencia dela geometria concreta que tenga la seccién. E] uso de ambos términos se debe a que la mayoria de las uniones estan compuestas parelementos cilindsicos, aunque no tiene siempre porqué ser asi 4. Normalizacién de las tolerancias Estén normalizadas tanto las amplitudes de la zona de toterancia como Jas posiciones de ésta con tespecto a la linea de coro, Con ese fin se definen: TA Tema 8. TOLERANCIAS DIMENSIONALES (LINEALES ¥ ANGULARES) GCCCECECELECCCCECCECECEC ECE 1 a So = wy Linea | | =a + a = | 117 ql aay = a | | | mre Daw D,>N> 0, | 2 | hdd {—4+ WEF 2 | LEZ, 4 4 as |4g | UJ Bt D,posicidn de a zona de tolerancia en relacidn alla linea deceto. Las desviaciones seran positives o negativas, segin que sus cotas estén por encima o por debajo de la linea de cero | ao £20 f1<06S>0 ES (eso) (eno) lareojes>o eb E5<0 esco) | 7 | Aa ot ZAS | al Desviaiones dimensional, 15 16 7 WB M9 ITO 1141 IT12 1713 1114 1115 IT16 1117 1118 Ti 101 161281401 1001 1601 2501 4001 640i 10001 16001 25001 Coetcientes i(n), corespondientes 2 las calidades entre ITS o IT18. i (um) = 0,3 + 0,008 D (mm) i (um) = 0,5 + 0,012 D (mm) 0,8 + 0,020 D (mm) Unidades de tolerancia fundamental para las calidades IT01, ITD ¢[T1 i(um) 76 Tema 9, TOLERANCIAS DIMENSIONALES (LINEALES Y ANGULARES) 03 04 4 05 06 os os = 12 2 28 3 4 05 06 06 08 12 15 5 6 Utrapre- El sistema ISO de tolerancias define 28 posiciones distintas de la zona de tolerancia con respectoala linea de-cero, identificadas las para los agujeros y mindsculas para los ojos}. in la mediante letras (may! oe 1 1 42 48 48 2 28 35 45 8 7 8 Caliores y piazas e gran precision 12 15 15 25 25 8 9 10 28 28 10 12 13, 15 10 12 14 16 18 20 4 13 16 18 20 23 25 ar 11 3 16 19 22 25 29 32 36 40 10 12 16 18 2 25 38 82 97 63 14 18 22 27 33 39 46 5a 63 72 at 89 °7 25 30 36 43 52 62 7 87 100 118 130 140 155 40 48 58 70 84 100 120 140 160 185 210 230 250 Piezas y elementos destinados a ajustar 60 75 90 110 130 160 190 220 250 290 320 360 400 Valores de las amplitudes de la zona de tolerancia (um) ‘se muestran dichas posiciones. 100 120 150 180 210 250 300 350 400 460 520 570 630 140 280 220 270 330 380 480 840 630 720 10 890 970 250 400 600 300 480 750 360 580 900 430 700 1100 520 840 1300 620 1000 1600 740 12001900 870 14002200 +1000 16002500 1150 1850 2900 43002100 3200 14002300 3600 11550 2500 4000 Piezas 0 elementos que ro han de ajustar ' Posiciones de las zonas tolerancia para agujeros (arriba) y para ejes (abajo), NORMALIZACION DEL OIBUJO TECNICO 77 Cada posicién se define por la desviactén fundamental dependers del grupo dimensional al cual 2ca Je dimensién nominal de Ja piezé. En las tablas 7 y 8 se recogen las diferencias fundementales, lag superiores (ES c es) 0 las infeniores (ET 0 el) ola zona de tolerancis se encuente debsjoosobre i linea decerosespecuivemente ios ees. la diferencia fundamental equivale ala 10r. 88, pata las posicionesa laasta b, v ale infenor ja j hasta laac La ate diferencia, e10 es, se de calcular por medio dé Jas weiaciones a3] les agujeres, la diferencia fundamental equivale ferior, EJ, para las posiciones A hasta H, yala spettor, ES, para la J hasta la ZC La otra diferencia levlarse de le forma 19.2) Es-T| (9.3) .can las pasiciones de las letras H (aguleros) yh es), las cuales se toman come referencia. Para jeros, la posicién H Se coresponde con una cesviacién inferior nula, para ejes, la posicién h se sponde con una desviacién superior nula Normalizaci6n pera dimensiones entre 500 y 3.160 mm estos casosse tienen 2) Grupos dimensionales Existen 8 grupos pancipales y 16 secundanos b) Calidades, Estarén comprendidas entre IT6 & 6. ¢) Tolerancias. La unidad de tolerancia fundamen: 1a]. se calcola como: 000: D+ 21 | ise expresa en micras yDen mm La magnitud o anchura de la tolerancia se define uplicando la unidad de tolerancia por unos Coeficientes k(n), siendo éstos los mismos que se recogen Ja table 3 La posicién de la zona tolerads se caracterize con 14 posiciones, desde la D a la U, para el caso de agujeros, o desde la d a Ja u, para los ees. Con respecto a la linea decero, las posiciones relatives de las zonas de tolerancia se muestran en la figura 5 43, Zonas de tolerancia preferentes Aunque a cada grupo de medidas nominates le puede comesponder un mimero elevado de calidades y de pesiciones de tolerancia, se recomienda emplear s6lo algunos de ellos, denominados zonas de tolerancia preferentes (tabla 6). Con esto se disminuyen los costes en herramientas e instrumentos de medida y venificacién de las dimensiones. 5. Indicacién de las tolerancias lineales Las tolerancias lineales pueden representarse en los dibujos de las siguientes formas, a) Notacién normalizada ISO Se indica el valor nominal de la cota seguido del ‘simbolo de a tolerancia, consistente en una letra, que indique la posicién de la zona de tolerancia, y un ‘mimero, el cual muestra la calidad de la tolerancia (figura 6) Si, ademés, se indican las desviaciones 0 las medidas Iimites, se escribirén entre paréntesis (figure 6) Fig. 6. Representacion de las tolerancias segun las normas ISO. “thi, Fig.5. Posiciones de as zones de tolerancia para agujeros (derecha] y para ejes (lquierda), en el caso de dimensiones comprendidas entre $00 y 3.180 mm, 122 FEF tema 9. TOLERANGIAS DIMENSIONALES (LINEALES Y ANGULARES) | J 98 | m5 | iss] eS [ms] nS | ps | 5 | os | if ff. 6 | 96 | no | 56 “a6 | po | ro | so | 7 _ e7 b7 | js? | k7 | m7 | 7 | p7 7 sv 7 uy | “aa | es | | ne — | } | | | a | eo | no LE ato | = att | bit | ett [en G8 | H6 ]Js6] Ke [| me | NG | PE] RE] Se | Te r | | [| [ele |x cal er | sv | 17 | y | ca | Fe we [ose [ke [ ve | we | pe | Re | | os |e | wo Ho | [ow]ero Hi0 | | | [at [en [en fon] Hit Tt 4 Tt Tf Tabla 6. Zonas de tolerancia preterentes, 5) Con la medida nominal seguida de las desvia- ciones ‘Ala medide nominal le sigue las desviaciones superior © inferior (figura 7). 10% Fig. 7. Representacion de la tolerancia, con las deswiaciones. fa de las desviaciones es mula, se indica con la 2 0 (figura 8) Fig. 8. Representacion da la tolerancia, con desviscién nula, Sila tolerancia es simétrice respecto ¢ la linea de se escrihe una vez el valor de las desviaciones precedido de + (figura 9). 13 Fig.9. Representacion de una tclerancia simétrica con respecio 2a linea ve coro. ¢) Con los valores maximo y mfnimo (figura 10) Fig. 10. Representacién de una tlerancia con los valores limites 4) Medidas Iimites en un sentido Stuna cota esté limitada s6lo en ‘un sentido, se mdica con las abreviaturas "max" o “min' (figura 11) En todos los casos, las unidades de las medidas y de Jas desviaciones son las mismas que las dela mecide nominal. E] mimero de cifras decimales sera el mismo NORMALIZACION DEL DIBUIO TEENICO 79 og Posicién Calida needs (gsuyinony 4 savant) SITYNOISNaHUIG S¥IONMEsTOL 6 FwAL swoaczon sts7 oo 20 a0 #6 a a= 02 y ds = 12 Todas tas calidades Diferencia inferior = Diforoncias fundamentales (en mioras) para ejes. “9 a & & & & & & a 00 nee wm at ~ 0 eo sae eaae 1 an vm v2 aaaaa a so 5 ey 0 920 * 28 a & “0 10) 9 | 2b “0 00 8 100 scone “19 0 80 ane 000 ee. Posicin A |B CCD D & fF FG G H ds Calidad Todas las calldades eee) | Diémetro | Diforencia inferior [ess | ooo [ow | wo [owe | ow | ow “wl «[~lele [see foe fe fom foe fo fo | “|| alo | rocesie | eae | so | oss || -|w|-| «| o | rectes0 | ooo | ove [at | — | oes | ow | = | ow ° wasn | ooo | sm | om | |) | — | om ° | speast0 wosaet0 voeast00 ames wase36250 aan | 71 | a8 mscesas | me | 78 soncesaoo | or | 0s ssocess00 | 18 | 1 Posicion v Calidad 5 6 7 Diametro | aeasé ve [Ova | exes | ~ ~ Meuss 36 |e piece 2 sta | sexes ot | | sacs | a ot esesee is | | eoesei0 | ut | oo |e ao

También podría gustarte