Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JOHN F. KENENNEDY

FORMATO PARA GUÍAS POR ASIGNATURA FTP 001


(adaptada IE John F. Kennedy)

GUÍA: # 06
ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua castellana
DOCENTE: Norma Ayde Rivas Mosquera GRADO: Séptimo
SEMANA(S): TIEMPO DE ENVÍO: TIEMPO DE TRABAJO:
11-12 Del 18 al 29 de abril Dos semanas

TEMÁTICA: La novela urbana.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1) Lee el apartado del relato del nadaísta colombiano, Gonzalo Arango, sobre su visión de la
ciudad. Luego completa el cuadro con la siguiente información solicitada.
2) Contextualizaciòn y explicaciòn acerca de la novela urbanay sus generalidades.

La novela urbana.

La novela urbana es una narraciòn desarrollada en zonas urbanas descritas y frecuentadas por
ciudadanos (personajes) que siguen hàbitos cotidianos.

Surgió para reflejar las problemáticas que se reflejan en la ciudad, la vida cotidiana, de determinado
personaje que se desenvuelve en la realidad de la urbe. Nace como medio para plasmar la situacion
que se vive en un tiempo especìfico.

Temàticas:

✓ Movimientos migratorios campo – ciudad.


✓ Ambiente urbano.
✓ Ambiente femenino.
✓ Lenguaje coloquial.
✓ Industrializaciòn.
✓ Diferencia social.
✓ Paisaje urbano.
✓ Ironìa.
✓ Avances tecnológicos.
✓ Movimientos polìticos.

Caracteristicas de la novela urbana.

✓ Plasma la conciencia social de la ciudad masificada y caótica.

✓ Escrita en un lenguaje vulgar – coloquial.

✓ Busca dar a conocer los conflictos urbanos.

✓ Con frecuencia, la ciudad actual ha sido narrada en novelas concebidas para una poblaciòn
juvenil y por autores jòvenes. Sus inquietudes y experiencias han encontrado en la novela
urbana contemporànea un espacio para la libre expresiòn.

✓ Cuenta entre sus causas històricas el desarrollo de la burguesia como clase media en las
urbes, el crecimiento de los procesos mercantiles y el aumento de la especializaciòn del
sector laboral.
Principales autores de la novela urbana.

✓ Efraín Medina.

Efraín Medina Reyes (Cartagena de Indias, 29 de junio de 1967) es un escritor colombiano.

La narrativa de Efraín Medina se da en medio de un mundo contemporáneo, regido por el


mercado, y el espectáculo, la noticia de un mundo de amor y sexo desenfrenado, drogas,
alcohol, sueños, un mundo ridículo y patético en su contemporaneidad, por lo cual la
literatura de Efraín Medina devela, de manera bella y cruel, un “irónico sucumbir”.

✓ Rafael Chaparro Madiedo.

Rafael Chaparro Madiedo (Bogotá, 23 de diciembre de 1963 – 18 de abril de 1995), escritor


colombiano, premio nacional de literatura 1992 por su novela Opio en las nubes.

El autor refleja una época y una manera de vivir su ciudad (Bogotá). Chaparro recurre a tres
narradores para contar la historia de sus personajes, todos marcados por la droga, la música
rock, el sexo y la derrota como forma de vida.

✓ Gonzalo Arango Arias.

Gonzalo Arango Arias (1931 – 1976) fue un escritor y poeta colombiano. En 1958 fundó el
nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional.

Optó por el humor y el mundo urbano para situar la obra literaria y la crítica a la sociedad.

✓ Andrés Caicedo.

Luis Andrés Caicedo Estela (Cali, Valle del Cauca. Colombia; 29 de septiembre de 1951 –
Ibídem, 4 de marzo de 1977)

La obra de Caicedo hace relevancia a la sociedad urbana y sus problemas sociales,


principalmente con respecto al mundo actual.

3) Lee los fragmentos de las siguientes novelas luego resuelve las actividades que se
proponen.
✓ De sobremesa (Novela colombiana modernista)
✓ Los misterios de Udolfo (Novela gótica inglesa)
✓ El maestro y Margarita (Novela rusa)
1) Completa la tabla con base en cada uno de los fragmentos.

Novela Autor Protagonista Resumen


De sobremesa

Los misterios de
Udolfo
El maestro y
Margarita

2) Escribe a qué se refiere la expresión “todo eso es Ella” en el fragmento de De sobremesa.


Justifica tu respuesta.
Resuelve las actividades 3, 4 y 5 de acuerdo con el fragmento de Los misterios de Udolfo.
3) ¿Por qué Annette relaciona el cañón con la habitación de Emily?
✓ Escoja la opción correcta.
4) Por la conversación entre Annette y Emily, puede decirse que Annette:
a) Conoce la verdad sobre el cuadro, pero se lo oculta a Emily por miedo.
b) Ignora la verdad por completo.
c) Conoce algo sobre la verdad debido a lo que han contado.
5) En la frase “el recuerdo de lo que había visto casi la privó una segunda vez”, el verbo
destacado puede ser reemplazado por:
a) Despojo.
b) Desmayó.
c) Degrado.
d) Frustró.
✓ Resuelve las actividades 6, 7, 8, 9, con base en el fragmento de El maestro y Margarita.
6) Menciona los lugares en los que se desarrolla la acción del fragmento.
7) Explica que connotación tiene el adjetivo resaltado en la expresión: esta siniestra tarde de
mayo.
8) Marca con una x los tres sucesos principales del fragmento.
a) Aparecieron dos ciudadanos.
b) Dos hombres a la sombra de unos tilos.
c) “Moscú se derrumba en un vaho seco”
d) Los hombres se tomaron algo en una caseta.
e) Berlioz entró en pánico.
f) Se materializó un hombre en el aire.
✓ Escoja la opción correcta. Luego escribe, un párrafo en el que justifique tu respuesta.
9) Si tenemos en cuenta los sucesos narrados en el fragmento, ¿en qué subgénero se
clasificaría la novela El maestro y Margarita?
a) Realista.
b) Fantástico.
c) Gótico.
4) Crea tu propia historia urbana con la ayuda de un esquema en donde se evidencie lo
siguiente:
✓ Tema general resumido (inicio, nudo y desenlace).
✓ Personajes.
✓ Tiempo histórico.
✓ Lugares de la ciudad.

5) Lee las citas sobre la ciudad y relaciónalas, por medio de una línea, con las imágenes
correspondientes.

También podría gustarte