Está en la página 1de 29

Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 1
GENERADOR DE LA ONDA PORTADORA

Objetivo:
Medición de los cambios de frecuencia por la señal generada en el oscilador de portadora.

Material y equipo

 Módulo B4130 o B4150 o DL2514


 5 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 2 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital
 Frecuencimetro (único componente)

Introducción
El buen manejo de los sistemas de comunicación se basa entre otras cosas, sobre la
precisión y estabilidad de los osciladores. Los osciladores sufren cambios en las frecuencias
debido a múltiples causas, entre las cuales están: los cambios de temperatura, de voltaje de
alimentación y envejecimiento de los componentes.

En una emisora comercial normal, la frecuencia de la portadora se genera mediante un


oscilador de cristal de cuarzo rigurosamente controlado. El método básico para controlar
frecuencias en la mayoría de las emisoras de radio es mediante circuitos de absorción, o
circuitos resonantes, que poseen valores específicos de inductancia y capacitancia, y que,
por tanto, favorecen la producción de corrientes alternas de una determinada frecuencia e
impiden la circulación de corrientes de frecuencias distintas.
Fig. 1 – Oscilador de portadora

Carrier
Osciloscopio
Oscilador Ch 1
(Generador)

De todas formas, cuando la frecuencia debe ser enormemente estable se utiliza un cristal
de cuarzo con una frecuencia natural concreta de oscilación eléctrica para estabilizar las
oscilaciones. En realidad, éstas se generan a baja potencia en una válvula electrónica y se
amplifican en amplificadores de potencia que actúan como retardadores para evitar la
interacción del oscilador con otros componentes del transmisor, ya que tal interacción
alteraría la frecuencia.
 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 1
Comunicaciones inalámbricas
El cristal tiene la forma exacta para las dimensiones necesarias a fin de proporcionar la
frecuencia deseada, que luego se puede modificar ligeramente agregando un condensador
al circuito para conseguir la frecuencia exacta. En un circuito eléctrico bien diseñado, dicho
oscilador no varía en más de una centésima del 1% en la frecuencia. Si se monta el cristal
al vacío a temperatura constante y se estabilizan los voltajes, se puede conseguir una
estabilidad en la frecuencia próxima a una millonésima del 1%.

Procedimiento

Para efectuar este experimento es necesario un cronómetro y un medidor de frecuencia.


Luego de preparar el equipo para su uso deje que el oscilador se estabilice durante 5
minutos, luego de lo cual empiece las mediciones periódicas con 1 minuto de intervalo del
valor de la frecuencia tal como se indica en el medidor de frecuencia (Osciloscopio).
Continúe las mediciones por aprox. 10 minutos, luego reúna la información en un gráfico
como es indicado en la Fig. A.

Calcule el valor de la frecuencia mínima y máxima medida en un período de diez


minutos y el porcentaje de variación sobre el valor medio.

El valor medio de la frecuencia = (Fmax +Fmin) /2

%variacion= ( Fmax – Fmin) x 100% / Valor medio de la frecuencia

Fig.A -

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 2


Comunicaciones inalámbricas
Tiempo (min.) Frecuencia (hz.)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Registre la señal observada y grafique su


tabla.

Vp=
Periodo=
Frecuencia=

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 3


Comunicaciones inalámbricas
PRÁCTICA 2
GENERADOR DE RADIOFRECUENCIA

Objetivo
Consiste en la medición de los cambios de frecuencia por la señal generada por el oscilador
de Radiofrecuencia.

Material y equipo

 Módulo DL2514 o DL2513


 5 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 1 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital

Los osciladores de cristal resultan de máxima utilidad en las gamas denominadas de


frecuencia muy baja, baja y media (VLF, LF y MF). Cuando han de generarse frecuencias
superiores a los 10 MHz, el oscilador maestro se diseña para que genere una frecuencia
intermedia, que luego se va duplicando cuantas veces sea necesario mediante circuitos
electrónicos especiales. Si no se precisa un control estricto de la frecuencia, se pueden
utilizar circuitos resonantes con válvulas normales a fin de producir oscilaciones de hasta
1.000 MHz, y se emplean los klistrones reflex para generar las frecuencias superiores a los
30.000 MHz. Los klistrones se sustituyen por magnetrones cuando hay que generar
cantidades de mayor potencia.

Procedimiento
Los interesantes experimentos a realizar en este circuito son los mismos ya realizados en él
oscilador de la primera onda portadora:

Estudio de la forma de onda de la señal de salida y medición de su frecuencia

Las pruebas deben desarrollarse con el mismo procedimiento explicado en la practica N o 1

RF Osciloscopio
OSCILATOR Ch 1

Fig. 2 – Oscilador de RF

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 4


Comunicaciones inalámbricas

Para efectuar este experimento es necesario un cronómetro y un medidor de frecuencia.


Luego de preparar el equipo para su uso deje que el oscilador se estabilice durante 5
minutos, luego de lo cual empiece las mediciones periódicas con 1 minuto de intervalo del
valor de la frecuencia tal como se indica en el medidor de frecuencia. Continúe las
mediciones por aprox. 10 minutos, luego reúna la información en un gráfico como fue
indicado.

Calcule el valor de la frecuencia mínima y máxima medida en un período de diez


minutos y el porcentaje de variación sobre el valor medio.

Tiempo (min.) Frecuencia (hz)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Registre la señal observada y grafique su tabla.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 5


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 3
EXPRESIONES MATEMÁTICAS PARA LAS SEÑALES SENOIDALES

Objetivo
A partir de las señales medidas y registradas desde el osciloscopio, escribir las ecuaciones
matemáticas para la señal modulante (información, tono, audio) y la señal portadora.

Material y equipo

 Módulo B4150 o B4130


 10 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 1 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital
 Frecuencimetro (único)

Procedimiento
Energizar el panel con la alimentación adecuada.

Dentro del modulo existen 2 generadores de señales (Carrier y audio) con la punta de
osciloscopio registre y mida cada una de las señales, enseguida anote la expresión
matemática que describa las mismas.

Señal portadora

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 6


Comunicaciones inalámbricas

Señal de audio.

Expresar las señales anteriores en forma matemática:

Señal modulante
Vm(t) =

Señal portadora
Vc (t)=

Parte II

En el generador de portadora existe una perilla de frecuencia, esta cambia el valor de la


frecuencia de la misma, utilizando un frecuencimetro obtener el valor de la frecuencia
máxima y mínima.

F máx. de la portadora.

F min. de la portadora.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 7


Comunicaciones inalámbricas
PRÁCTICA 4
ESTUDIO DEL MODULADOR

Objetivo
El propósito de este experimento es familiarizar al alumno con las características de este
nuevo componente y verificar en la práctica el principio teórico que dice que una onda
modulada AM puede ser generada como producto de dos ondas sinusoidales.

Introducción
Este circuito está representado en la Figura siguiente. Es utilizado dentro del panel B4150
tanto como mezclador-convertidor como modulador.

La función de modulación AM o de mezcla / conversión no son sino dos aspectos del mismo
proceso físico, el cual consiste en agregar dos señales en un instrumento no lineal. Debido a
la no linealidad de los instrumentos utilizados, se genera una función, obviamente no lineal,
la cual contiene en su espectro, además de los términos originales, términos a una
frecuencia que iguala la suma y la diferencia de todas las combinaciones posibles de
armónicos de las señales originales.

Material y equipo
 Módulo B4150 o B4130
 10 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 2 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital
Fig. 4 – Conexiones en el panel. B4150.
Vc Tone
Carrier Test Tone
Modulator Generator
Frecuency
Frecuencia AmplitudLevel
Vc Vm
Out Out

Vm AGC
Carrier
Diodo AM Out Modulating
Vc
Modulador Vm signal In

Vc
DSB
Mixer IF Medir en el
Out
Ampcanal 2

Vm
Modulador
 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera AM Out 8
Transistor AF Out Detector
Envolvente

Vc
Comunicaciones inalámbricas

Fig. 4b – Conexiones en el panel B4130

Procedimiento

El estudio experimental de esta etapa se realiza aplicando la frecuencia de la onda portadora


y la señal del generador de tono(modulante) en las entradas del mezclador.

La figura anterior describe las conexiones que se deben realizar. Por medio del
Osciloscopio observe y registre las formas de ondas en los puntos AM out.

Minimizar la amplitud del generador de tono y encontrar la frecuencia de resonancia del


mezclador, en donde solo sale la señal portadora, para tal proceso, se tiene que variar la
frecuencia de portadora hasta que la amplitud de la señal en el osciloscopio sea máxima y
uniforme.

Nota: este proceso se realizara siempre que se mezclen 2 señales.

Una vez realizado lo anterior, no se mueve la perilla de frecuencia; el siguiente paso es


aumentar la amplitud de la señal de tono y observar la forma de onda al aumentar su nivel,
observe que los picos de la portadora empiezan a hacer más gruesos.

La señal observada será como la figura a


lado.

Registre la señal observada.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 9


Comunicaciones inalámbricas

Conecte la otra punta de osciloscopio directamente en las terminales del generador de tono.
Identifique las señales modulante y modulada. Registre las señales.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 10


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 5
ENVOLVENTE DE UNA SEÑAL AM.

Objetivo
Estudiar las señales del circuito mezclador para diferentes tipos de señales de información Y
observar que la envolvente de la señal modulada se adapta a la misma forma de onda que la
señal de información o de tono.

Material y equipo

 Módulo B4150 o B4130


 10 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Adaptador de alimentación
 Generador de función
 Osciloscopio
 3 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital

Introducción
Después de haber energizado el modulo correspondiente es necesario establecer con un
generador exterior una señal senoidal de 5000 Hz y 1.5 Vpp. Este circuito está representado
en la Figura siguiente. Es utilizado dentro del panel correspondiente.

Insertar una señal


senoidal de baja
Generador frecuencia 5000 Hz,
de 1.5 Vpp y conectar
portadora el canal 2 del
Frecuencia osciloscopio.

F
c

Vm

Salida AM
Fig. 5 – Conexiones en el panel. Canal 1

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 11


Comunicaciones inalámbricas

Vc
Insertar una señal
senoidal de baja
frecuencia 5000 Hz,
Frecuencia 1.5 Vpp y conectar
el canal 2 del
osciloscopio.

Vm AGC
Diodo AM Out
Modulador

Vc
Mixer IF
Amp

Vm
Modulador AM Out
Transistor AF Out Detector
Envolvente
Salida
Vc canal 1
Osc.
Procedimiento

El estudio experimental de esta etapa se realiza aplicando la frecuencia de la onda portadora


en la entrada del mezclador y la señal modulante Vm que viene desde un generador exterior.

La figura anterior describe las conexiones que se deben realizar. Por medio del
Osciloscopio observe y registre las formas de ondas en los puntos de prueba.

Para obtener una señal legible mueva el


control de Time / División en una u otra
dirección. Ajuste la amplitud de voltaje
desde el generador de señales y observe
como cambia la señal en la salida out al
cambiar la amplitud del generador de
tono (exterior).

Fig. Muestra de señal que se observara.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 12


Comunicaciones inalámbricas

Registre la señal observada.

Para este experimento cambie el tipo de señal


senoidal del generador a una señal cuadrada y
una señal triangular, grafique las señales y
observe como la señal portadora del generador
sigue la envolvente de la señal modulante.

Registre la señal observada usando la señal


cuadrada en el generador exterior.

Registre la señal observada usando la señal


triangular.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 13


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 6
ÍNDICE DE MODULACIÓN.

Objetivo: A través de las señales modulante y portadora modular y obtener el índice de


modulación.

Material y equipo
 Módulo B4130 o B4150
 15 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 3 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital

Durante la duración de todo el ejercicio el panel tendrá que estar alimentado, utilizando
cables de una longitud adecuada y de determinados colores para facilitar el control de las
conexiones.

Procedimiento.

1. Conectar la salida del generador de portadora con las terminales de entrada del
modulador.
2. Conectar la salida del generador de señal modulante (tono) con la entrada del
modulador.
3. Reducir por ahora al mínimo la amplitud de la señal modulante.
4. Regular el generador de portadora para una señal normal.
5. Conectar la PUNTA2 del Osciloscopio a los bornes AM Out del modulador.
6. Sincronizar el osciloscopio hasta obtener en la pantalla una imagen nítida y estable.

Buscar, moviendo en ambas direcciones la manivela


de control de la frecuencia del generador de
portadora, la frecuencia de resonancia del filtro, de
manera que la amplitud de la señal visualizada en el
osciloscopio sea la máxima y uniforme. Mediante
esta operación efectivamente se cumple la
alineación de la frecuencia de la portadora con la
frecuencia de resonancia del filtro de salida.

Registre la señal.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 14


Comunicaciones inalámbricas

Carrier Tone

Frecuencia Amplitud

Vm AGC
Diodo AM Out
Modulador

Vc
Mixer IF
Amp

Vm
Modulador AM Out
Transistor AF Out Detector
Envolvente

Vc

Fig. 6 – Conexiones en el panel B4130. Se puede usar el modulador por transistor también.

Carrier Test Tone


Modulator Generator
Frecuency Level
Vc Vm
Out Out

Carrier Modulating
Vc Vm signal In

DSB
Out
Medir en el
canal 2

Fig. 6a – Conexiones en el panel B4150.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 15


Comunicaciones inalámbricas
- Conecte la otra punta de osciloscopio
directamente en el generador de tono (señal
modulante). Aumentar gradualmente, llegado este
punto, la amplitud de la señal modulante y constatar
la aparición de ondulaciones en la señal observada
en el osciloscopio que indicarán la presencia de
modulación en amplitud.

Registre las señales.

Con el aumento de la amplitud de la señal modulante aumenta también el índice de


modulación de la onda producida, hasta el punto en el que se entra en condición de
hipermodulación. Esta condición corresponde al caso en el que la amplitud de la señal
modulante es superior a la de la señal portante. Conviene destacar que mucho antes de
llegar a esta condición limite (índice de modulación mayor o igual a 1) aparece una notable
distorsión bajo forma de no linealidad en los picos de modulación.

La entidad de esta deformación se podrá corregir o minimizar mediante una nueva alineación
de la frecuencia de la portadora con la del filtro.

Para calcular el índice de modulación utilice la siguiente expresión:

m = Vm / Vc ; donde Vc: amplitud pico de la señal portadora


Vm: amplitud pico de la señal modulante

Voltaje
Voltaje pico pico
pico pico señal
señal portadora
modulante

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 16


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 7
PATRONES TRAPEZOIDALES Y PORCENTAJE DE MODULACIÓN

Objetivo: Estudiar el modulador AM y obtener el porcentaje de modulación a partir de las


figuras trapezoidales.

Material y equipo
 Módulo B4130 o B4150
 15 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 3 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital

Sugerencias al alumno

Procedimiento.

1. Conectar la salida del generador de portadora con las terminales de entrada del
modulador.
2. Conectar la salida del generador de señal modulante con la entrada del modulador.
3. Reducir por ahora al mínimo la amplitud de la señal modulante.
4. Regular el generador de portadora para una señal normal.
5. Conectar la PUNTA2 del Osciloscopio a los bornes Vam Out del modulador.
6. Sincronizar el osciloscopio hasta obtener en la pantalla una imagen nítida y estable.

Buscar, moviendo en ambas direcciones la manivela de control de la frecuencia del


generador de portadora, la frecuencia de resonancia del filtro, de manera que la amplitud de
la señal visualizada en el osciloscopio sea la máxima. Mediante esta operación
efectivamente se cumple la alineación de la frecuencia de la portadora con la frecuencia de
resonancia del filtro de salida.

- Aumente un poco la amplitud de la señal de tono de tal forma que el grosor de la señal
aparezca.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 17


Comunicaciones inalámbricas

Vc Tone

Frecuencia Amplitud

Vm AGC
Diodo AM Out
Modulador

Vc
Mixer IF
Amp

Vm
Modulador AM Out
Transistor AF Out Detector
Envolvente

Vc
Fig. 7– Conexiones en el panel B4130.

Carrier Test Tone


Modulator Generator
Frecuency Level
Vc Vm
Out Out

Carrier Modulating
Vc Vm signal In

DSB
Out
Medir en el
canal 2

Fig. 7– Conexiones en el panel B4150.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 18


Comunicaciones inalámbricas
NOTA: Se puede dar que la amplitud impuesta a la señal portadora sea excesiva para una
observación correcta y por lo tanto habrá que reducirla para poder alinear correctamente la
frecuencia de la portadora con la frecuencia de resonancia del filtro.

Figuras de Líssajous. (Patrones trapezoidales)

Un posterior e interesante experimento es el examen de la figura de Lissajous que se obtiene


poniendo en el eje horizontal (X) del osciloscopio la señal modulante (tono) y en el eje
vertical (Y) la señal modulada. Trabajar la presentacion en el modo XY.

Aparecerán formas trapezoidales o triangulares del tipo indicado en la figura abajo. De la


forma trapezoidal que aparece en el osciloscopio se puede lo primero de todo apreciar el
grado de linealidad o distorsión de la señal en el proceso de modulación.

Porcentaje de modulación:
A-B
M = ______x100
A+B

1. Modulación
B A ausente
2. Submodulación.
3. modulación al
100%
1 2 3 4. Hipermodulación
4

Cambie el valor de la amplitud de la señal


modulante (tono) y haga que aparezcan las
figuras de arriba con su modulación
correspondiente. calcule el porcentaje para
cuando el nivel de la señal de tono esta como
en la figura 3.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 19


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 8
Espectro en frecuencia AM.
Objetivo: Obtener el espectro en frecuencia de una señal modulada en amplitud.

La modulación es básicamente un proceso de mezcla. Cuando una señal de frecuencia de


radio y una señal de voz se combinan en un transmisor AM estándar (por ejemplo del tipo
que es comúnmente utilizado para las radiodifusiones comerciales), se generan cuatro
señales de salida: la señal de frecuencia de radio llamada onda transportadora, la señal de
audio original y dos bandas laterales. La frecuencia de estas últimas es igual a la suma y
diferencia de las señales originales de frecuencia de audio y frecuencia de radio,
respectivamente.

Las amplitudes de las dos bandas laterales son proporcionales a la amplitud de la señal de
voz original.

Material y equipo
 Módulo B4150
 15 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 3 Puntas de Osciloscopio.
 1 Multímetro digital
 Analizador de espectros y anexo.

Procedimiento.

1. Conectar la salida del generador de portadora con las terminales de entrada del
modulador.
2. Conectar la salida del generador de señal modulante con la entrada del modulador.
3. Reducir por ahora al mínimo la amplitud de la señal modulante.
4. Regular el generador de portadora para una señal normal.
5. Conectar la PUNTA1 del Osciloscopio a los bornes Vam Out del modulador.
6. Sincronizar el osciloscopio hasta obtener en la pantalla una imagen nítida y estable.

Buscar, moviendo en ambas direcciones la manivela de control de la frecuencia del


generador de portadora, la frecuencia de resonancia del filtro, de manera que la amplitud de
la señal visualizada en el osciloscopio sea la máxima. Mediante esta operación
efectivamente se cumple la alineación de la frecuencia de la portadora con la frecuencia de
resonancia del filtro de salida.

Registrar el valor de la señal portadora, la cual será de utilidad en el analizador de espectros.

- Aumente un poco la amplitud de la señal de tono de tal forma que el grosor de la señal
aparezca.
 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 20
Comunicaciones inalámbricas
- Con la misma punta de osciloscopio, después de hacer los pasos anteriores, conectarla en
el generador de tono (modulante) y registra su valor de frecuencia. Posteriormente deja la
punta en el punto anterior.

Analizador de espectros.
Para utilizar el analizador de espectro se deben de anexar 3 valores importantes:
-Frecuencia. Este valor será anexado con el teclado tomando como referencia la frecuencia
de la señal portadora.
Spam. Este valor por recomendación será el valor en frecuencia de la señal tono
(modulante). Este valor podrá ser modificado a gusto, la función análoga en el osciloscopio
es el de Time / División. Lo que hace es ampliar o desminuir la escala horizontal.
Level. Este valor podrá variar dependiendo de la intensidad de la señal modulada como
recomendación comience con 10db. la función análoga en el osciloscopio es Volt / División y
modifica la escala vertical.

Los valores en cada pico del analizador se encuentran en el extremo superior derecho de la
pantalla.

Frecuencia:
Amplitud:

Espectro en frecuencia de una señal modulada en amplitud.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 21


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 9
Banda Lateral con Portadora Reducida.
Objetivo: Reconocer y estudiar el modulador Doble Banda Lateral con portadora suprimida.

Introducción.

El componente de suma se denomina Banda Lateral Superior (USB-Upper Side Band). La


banda Lateral Superior es “Directa”, es decir, cuando la frecuencia de la señal de audio de
modulación se aumenta, se obtiene un incremento de la frecuencia de la señal de frecuencia
de radio de salida. El componente de la diferencia es llamado Banda Lateral Inferior (LSB-
Lower Side Band) y es “invertida”, es decir, a un incremento de la frecuencia de la
modulación, corresponde una disminución de la frecuencia de salida.

De la energía de la frecuencia de radio 2/3 se encuentran asociadas a la onda portadora, a la


cual no está asociada ninguna información. El propósito de la onda portadora es solamente
hacer más fácil la desmodulación de la señal en el receptor. Se pueden obtener significativas
ventajas si la onda portadora es cancelada en el transmisor y adecuadamente reinsertada en
el receptor, sin que por ello se transmita.

Mod SSB Mixer BP


Am Bal Filter IF Filter
p Am
AF p

Carrier RF
Ocs Ocs Amp

Bloques del
transmisor
Output filter

Material y equipo
 Módulo DL2514 o DL2502
 15 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 3 Puntas de Osciloscopio.
 1 Multímetro digital
 Analizador de espectros y anexo.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 22


Comunicaciones inalámbricas

Procedimiento.

1. Conectar la punta de osciloscopio 1 a la salida del modulador balanceado.


2. Conectar la punta de osciloscopio 2 en la terminal de la señal modulante o tono.
3. Aumentar el nivel de amplitud en el generador de tono.
4. Aumentar gradualmente la ganancia en el amplificador de audio AF.

Las señales observadas serán como muestran las siguientes figuras que contienen una
anomalía.
A

Onda portadora cancelada


imperfectamente

Componentes Fc+fm y Fc-fm


con diferentes amplitudes

Registre la señal de salida.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 23


Comunicaciones inalámbricas
Análisis de espectro.
Los pasos para utilizarlo se encuentran en la practica 8.

1. Conectar el analizador de espectros a la salida del modulador balanceado.


2. Disminuir al mínimo la ganancia del amplificador de audio.
3. Utilizar como valor de frecuencia en el analizador de espectros el valor del oscilador
de portadora.
4. Ajustar un Spam en el analizador de 1khz/div
5. Aumentar gradualmente la ganancia del amplificador de audio frecuencia
6. Ajusta ahora el nivel de referencia hasta obtener una señal como la siguiente:

fc - fm fc fc + fm

Nota: Hacer caso omiso a los picos laterales, pues son múltiplos indeseables del generador
de audio.

Registre la señal del espectro indicando frecuencias y amplitudes de cada pico.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 24


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 10
Banda Lateral Única (FILTRO SSB).
Objetivo: El propósito de este filtro es de atenuar una de las bandas laterales en el
modulador DSB.

Introducción.
Una de las ventajas en la ausencia de la onda portadora en la transmisión es la cancelación
de los problemas de ruido comunes en los canales AM adyacentes. De todas maneras,
probablemente, la principal ventaja de cancelar la onda portadora es un mejoramiento de la
eficiencia global de la transmisión. De hecho, la energía ahorrada cuando no se transmite
una onda portadora puede ser usada para incrementar la energía asociada a las bandas
laterales. Como se dijo, el contenido de la información se encuentra asociado a la última.

Una mejora adicional en la eficiencia de la transmisión se produce en los sistemas de Banda


Lateral Única (SSB) donde sólo una sola banda lateral es transmitida. En realidad, ambas
bandas contienen la misma información.

Los sistemas SSB son especialmente usados en la telegrafía y en comunicaciones fijas


punto-a-punto.

Un uso muy amplio de modulación SSB se efectúa también en los sistemas telefónicos
multiplexing de división de frecuencia, en donde amplitudes de bandas muy pequeñas de
SSB son explotadas para engarzar muchos canales sobre un solo medio de transmisión.

La técnica SSB tuvo un avance especial en la década del 50, cuando se produjeron
situaciones de congestión en los rangos reservados a las transmisiones AM y cuando la
evolución técnica hizo posible el diseño costo-efectivo de filtros provistos con las
características requeridas.

Hoy, el filtro continúa siendo el componente más caro y más importante del equipo SSB.

Material y equipo
 Módulo DL2514 0 B4150
 Uso del Analizador de espectros (solo hay uno)
 Conector adaptador BNC (solo hay uno)
 1 punta de osciloscopio Tektronics (solo hay uno)
 15 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 3 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 25


Comunicaciones inalámbricas
Procedimiento.

1. Verificar la señal del generador de portadora


2. Conectar la salida del generador de señal modulante a la entrada del modulador,
dejando la amplitud del mismo a ¾
3. conectar la punta de osciloscopio en la señal modulante
4. incrementar la ganancia del amplificador de audio hasta obtener una señal legible
5. Conectar la salida del generador de portadora a la entrada del modulador
6. Conectar la salida del modulador a la entrada del filtro SSB
7. Conectar la punta de osciloscopio a la salida del filtro.

Registre la señal de salida.

Análisis de espectro.

Conectar el analizador de espectros al amplificador que sigue al filtro SSB


Verificar que la señal portadora se reduce o elimina.

Registre la señal

Conectar el analizador a la salida del amplificador del filtro de Radio Frecuencia. Observar la
eliminación de una de las bandas laterales.

La banda residual que sigue al filtrado, ¿es la banda lateral superior (USB) o la banda Lateral
inferior (LSB)?

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 26


Comunicaciones inalámbricas

PRÁCTICA 11
DESMODULADOR

Objetivo: Obtener la señal de información, utilizando el desmodulador y compararla con la


señal original.

Material y equipo
 Módulo B4130 o B4150
 15 saltarines
 2 pares de puntas Caimán - Caimán
 Fuente de voltaje dual
 Osciloscopio
 2 Puntas de Osciloscopio
 1 Multímetro digital

Procedimiento.

Después de alimentar el modulo con la fuente de voltaje, realice las conexiones que se
muestran en la figura 10.

 Conecte la punta de osciloscopio 1 en la señal modulante.


 Conecte la punta de osciloscopio 2 en la terminal AF out del detector de envolvente.

Registre las señales y compare la señal original


con la desmodulada.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 27


Comunicaciones inalámbricas

Vc Tone

Frecuencia Amplitud

Vm AGC
Diodo AM Out
Modulador

Vc
Mixer IF
Amp

Vm
Modulador AM Out
Transistor AF Out Detector
Envolvente

Vc

Fig. 10. Conexiones en el panel.

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 28


Comunicaciones inalámbricas

Carrier Test Tone


Modulator Generator
Frecuency Level
Vc Vm
Out Out

Carrier Modulating
Vc Vm signal In

DSB
Out

SSB
FILTER

DEMOD PRODUCT
CARRIER DETECTOR LF FILTER
GENERATOR

Ch2 osc

 Ing. Gabriel Bonilla Cabrera 29

También podría gustarte