Está en la página 1de 176

SELECCIONAR CANDIDATOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO

TÉCNICO Y NORMATIVA – FASE II

INTEGRANTES:
ALEXANDRA QUITIAN CARDENAS
GINNA LÓPEZ HERAZO

DIRIGIDO A:
NEIDY MARTIN STACEY
INSTRUCTOR

MANUAL DE PRESELECCION, SELECCIÓN Y VINCULACION DE PERSONAL

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA


TÉCNICO EN RECURSOS HUMANOS

FICHA
2645760

22 DE FEBRERO DEL 2023


Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 1 de 176
PERSONAL.

Tabla de contenido
1. Introducción.............................................................................................................................................4
2. Justificación..............................................................................................................................................5
3. Objetivos..................................................................................................................................................6
3.1. General..............................................................................................................................................6
3.2. Específicos.........................................................................................................................................6
4. Contextualización de la empresa..............................................................................................................7
4.1. Reseña histórica................................................................................................................................7
4.2. Actividad y sector económico............................................................................................................7
4.3. Tipo de empresa................................................................................................................................7
4.4. Misión................................................................................................................................................7
4.5. Visión.................................................................................................................................................7
4.6. Valores corporativos..........................................................................................................................7
4.7. Estrategia de negocio........................................................................................................................7
4.8. Mapa de procesos.............................................................................................................................7
4.9. Indicadores de gestión......................................................................................................................7
4.10. Competencias organizacionales......................................................................................................8
4.11. Estructura organizacional (organigrama).........................................................................................8
5. Políticas....................................................................................................................................................9
6. Marco teórico.........................................................................................................................................10
7. Responsables del proceso y funciones relacionadas..............................................................................11
8. Cronograma de actividades....................................................................................................................12
9. Etapas del proceso de preselección.......................................................................................................13
10. Formatos requeridos para la preselección...........................................................................................14
10.1. Requisición de personal.................................................................................................................14
10.2. Protocolo para convocatoria interna.............................................................................................14
10.3. Formato de referidos.....................................................................................................................14
10.4. Protocolo para convocatoria externa............................................................................................14
10.5. Matriz de análisis de hoja de vida..................................................................................................14
10.6. Base de datos para análisis de los candidatos...............................................................................14

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 2 de 176
PERSONAL.

10.7. Protocolo de entrevista preliminar................................................................................................14


10.8. Citación de candidatos a entrevista y pruebas psicotécnicas........................................................14
11. Etapas del proceso de selección...........................................................................................................16
12. Instrumentos de medición para selección............................................................................................17
12.1. Consentimiento informado...........................................................................................................17
12.2. Referenciación laboral...................................................................................................................17
12.3. Referenciación personal................................................................................................................17
12.4. Verificación de la formación académica........................................................................................17
12.5. Formato de entrevista y formato de evaluación de entrevista......................................................17
12.6. Formato de resultados en pruebas psicotécnicas..........................................................................17
12.7. Formato de pruebas de conocimientos.........................................................................................17
12.8. Verificación de antecedentes........................................................................................................17
12.9. Formato de visita domiciliaria.......................................................................................................18
12.10. Protocolo de notificación de los resultados en caso positivo......................................................18
12.11. Protocolo de notificación de los resultados en caso negativo.....................................................18
13. Etapas del proceso de vinculación........................................................................................................19
14. Herramientas para la vinculación.........................................................................................................20
14.1. Lista de chequeo de documentos de ingreso que debe entregar el candidato seleccionado........20
14.2. Lista de chequeo de los documentos para contratación que deben reposar en la carpeta de cada
candidato seleccionado (control interno)..............................................................................................20
14.3. Elaboración de minutas de los tipos de contrato que usualmente realiza la empresa..................20
14.4. Formato de hoja de vida corporativa............................................................................................20
14.5. Formatos de afiliación al sistema de seguridad social...................................................................20
14.6. Reporte para pago de nómina a la dependencia respectiva..........................................................20
14.7. Indicaciones sobre forma de pago de nómina...............................................................................20
14.8. Expedición de carnet.....................................................................................................................21
14.9. Entrega de uniformes, dotación y EPP...........................................................................................21
14.10. Programación para inducción......................................................................................................21
15. Lineamientos sobre gestión de la documentación...............................................................................22
15.1. Conformación de los archivos de los procesos de selección y vinculación....................................22
15.2. Especificaciones de conservación, archivo, confidencialidad, etc.................................................22

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 3 de 176
PERSONAL.

Referencias.................................................................................................................................................23
16. Anexos..................................................................................................................................................24
16.1. Flujograma del procesos de preselección......................................................................................24
16.2. Flujograma del proceso de selección.............................................................................................24
16.3. Flujograma del proceso de vinculación.........................................................................................24
16.4. Glosario.........................................................................................................................................24

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 4 de 176
PERSONAL.

1. Introducción

Este manual es importante para la empresa ya que en el encontramos maneras y formas

de hacer todos los formatos y listas de chequeo que requerimos a la hora de realizar un

procedimiento, con el fin de brindar la información requerida, dando a conocer igualmente a

nuestros colaboradores como se realiza cada uno de los procesos, esto nos ayudara a saber con

una opinión en que estamos fallando y en que podemos mejorar.

Evidenciaran a continuación un documento basado en las etapas y procedimientos que

se requieren para los procesos de preselección, selección y vinculación de personal, dando a

conocer específicamente documentos requeridos, flujogramas para realizar tareas

ordenadamente describiendo cada uno de los procedimientos, podrán visualizar los formatos

que se requieren para cada uno de ellos, con el fin de facilitar las consultas de estos procesos a

quien lo requiera, así mismo podemos encontrar conceptos básicos de cada uno para facilitar la

realización de formatos o dar a conocer para y cuando se necesita cada uno de ellos.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 5 de 176
PERSONAL.

2. Justificación

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La empresa se encuentra en un estado de formalización y crecimiento, dado el tiempo

en el que se creó y estructuro se encuentra avanzada, es una empresa dedicada al arte de la

madera con varios empleados pero no es grande, donde los diferentes roles que hay dentro de

ella se conforman por las dueñas y poco a poco están vinculando personal para que cumpla

cada una de las funciones correspondientes que debe tener la empresa, teniendo en cuenta

tiempos y personal está en muy buena y estructuración, no obstante, lo legal o normas que

debe de tener cada organización le falta un poco de esta (estructuración) dado que las dueñas

cumplen con el que no les corresponden o deberían tener un profesional a cargo, por otra

parte les falta; base de datos para diferentes procesos, carnetización y tener algunos formatos

disponibles.

Respecto al tema de preselección, archivan y organizan de muy buena manera las hojas

de vida llegadas de los candidatos separando experiencias y ordenándolo de la manera en

donde cada uno le pueda servir para desempeñar cargos diferentes que estén disponibles, con

ayuda de las entrevistas telefónicas escogen el perfil más referente al cargo, pasando al proceso

de selección con candidatos preseleccionados al puesto en que se postularon, en este proceso

la empresa lleva a cabo la selección de personal bien diseñada ya que utilizan formatos y test

de asertividad para escoger al mejor candidato según el perfil requerido en el puesto solicitado

con entrevista presencial, formatos, y pruebas psicotécnicas, hacen análisis y envían a

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 6 de 176
PERSONAL.

exámenes medico los mejores perfiles con es concluyen la selección, e inician la vinculación a

los nuevos colaboradores de la empresa pidiendo a ellos documentos requeridos para la

afiliación de beneficiarios en las entidades correspondientes, finalmente los capacitan para

empezar sus funciones, estos procedimientos con base en formatos pruebas documentos etc.

están realizados de manera ordenada para contratación de personal.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 7 de 176
PERSONAL.

3. Objetivos

3.1. General

Para LAYMA como compañía es importante tener y brindar información sobre los procesos de su

empresa, y espera con este manual brindar la información necesaria de los procesos de preselección,

selección, y vinculación de personal, con el fin de que nuestros colaboradores tengas referencia exacta

de como son los procedimientos que deben hacer para la finalidad, así mismo dar espacio a sugerencias

para saber dónde podemos mejorar el cada uno de los procesos.

3.2. Específicos

1) Tener el manual de procesos de preselección, selección, y vinculación con la información exacta,

los documentos requeridos para cada proceso, los flujos gramas con las actividades a realizar, y

todo lo relacionado con cada uno de los procedimientos.

2) Brindar en el manual la información de los conceptos básicos de cada uno de los procesos, con

la información necesaria para la facilitación a quien requiera de estos conceptos.

3) Tener la información del manual completa, que concuerde con la tabla de contenido para dar

información amplia de todos los procesos de preselección, selección y vinculación de personal.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 8 de 176
PERSONAL.

4. Contextualización de la empresa

4.1. Reseña histórica

LAYMA, nació el 18 de octubre del 2022, gracias a las aprendices Ginna López, Laura

Guzmán y Alexandra Quitian, siendo estudiantes Sena, que querían emprender con el arte pues

se complementaban por sus pensamientos y gustos de cada una.

Ginna, quien es considerada amante de las esculturas. Laura, quien le gustaba estar

experimentando con colores el arte siendo llamativa. Alexandra, siendo carpintera y amante del

arte de la madera, fusionaron todos sus gustos y con ello se creó la empresa LAYMA que se

destaca por el arte country.

4.2. Actividad y sector económico

Código CIIU 1690 - fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de

corcho, cestería y espartería, pertenece al sector económico segundario puesto que ya que

trasformamos la madera el productos de arte, por otra parte, en el sector terciario como

consecuencia de que prestamos servicios de enseñanza de las técnicas de arte country.

4.3. Tipo de empresa

LAYMA, está constituida por la cantidad de 10 colaboradores por lo tanto hacemos

parte de las empresas microempresa.

4.4. Misión

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 9 de 176
PERSONAL.

Layma, es una organización en crecimiento, estableciendo alianzas con diferentes

sectores económicos, para poder incrementar el reconocimiento y valorizar nuestro producto,

realizando alianzas estratégicas que les interesé la industria de la madera y el arte country, para

así lograr ser una gran empresa perfeccionando nuestros objetivos principales, que es brindar

mayor oportunidad de aprendizaje sin dejar a un lado el incremento de la economía, brindando

empleo en la localidad de Usme.

4.5. Visión

Como organización el objetivo al año 2027 es obtener un crecimiento nacional, logrando

ser reconocidos por las diferentes familias de nuestro país, y así desarrollar mediante diversos

cursos, la enseñanza de las técnicas y formas del arte country. Generando oportunidades de

crecimiento laboral y profesional en nuestros clientes con el fin de que se conviertan en

nuestros aliados estratégicos.

4.6. Valores corporativos

RESPETO: Reconozco que todas las personas son diferentes y trato de manera digna a cada una

de ella y sus creencias, aceptando las diferencias y razas de quienes nos rodean.

LEALTAD: Actuó de manera moral y ética de acuerdo con las religiones colombianas

correspondiendo a ellas.

JUSTICIA: Actuar con equidad tratando de solucionar todas las inquietudes tanto de nosotros

como de los trabajadores, dando satisfacción a cada necesidad que se presente.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 10 de 176
PERSONAL.

TRASPARENCIA: Siempre brindar información de las novedades que se presenten hablando de

manera clara y verdadera.

RESPONSABILIDAD: Ejecutar todas nuestras labores con responsabilidad y de la mejor manera

para conseguir resultados satisfactorios.

ILIGENCIA: Mantener el enfoque en nuestras actividades ejecutándolas de la mejor manera con

eficacia.

COMPROMISO: Necesitamos que nuestros colaboradores se comprometan siempre a

actividades para no afectar ninguna de ellas.

4.7. Estrategia de negocio

Como compañía dedicada a la comercialización de productos del arte country nuestra

mayor ventaja es ser un punto de fabricación y de distribución a nivel Bogotá, ya que contamos

con las herramientas y material adecuado para la implementación y realización del producto.

Hemos venido implementando una estrategia de crecimiento, en la cual se basa en

realizar periódicamente encuestas de satisfacción a los diversos clientes que se manejan en la

compañía, para así identificar las fortalezas y debilidades que tenemos frente a nuestros

clientes, por lo que queremos lograr el crecimiento en nuestros puntos de ventas y

reconocimiento a nivel nacional, creando una tienda virtual donde nuestros clientes más

lejanos al punto físico nos puedan reconocer y así mismo generar nuevos clientes para la

compañía y puedan conocer nuestros productos.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 11 de 176
PERSONAL.

4.8. Mapa de procesos

S
PROCESOS ESTRATÉGICOS
A
GESTIÓN T
GESTIÓN COMERCIAL GESTIÓN FINANCIERA
ADMINISTRATIVA I
S
F
C PROCESOS OPERATIVOS
A
C
L ATENCION AL CLIENTE VENTA AL CLIENTE DESPACHO DE PEDIDO
C
Capacitación- V Recepción del cliente M I
I Servicio al cliente
Registro
Selección del pedido M
Ó
Ofrecimiento de
Recepción de los productos y N
E
Distribución del pedido
clientes promociones

M Entrega del pedido V


D
N
Atención de llamadas Reunir datos del cliente

V
(Nombre, teléfono, etc.)
Facturación E
Visitas a locales
L
T comerciales
Acuerdo de entrega de
pedido
PROCESOS OPERATIVOS C
E L
ALMACÉN GESTIÓN HUMANA COMPRA A PROVEDOR CONTABILIDAD
I
E
V N
ELABORÓ
Nombre: Alexandra Quitian
REVISÓ
Nombre: Ginna López
AUTORIZÓ
Nombre: Ginna López
T
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general E
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 12 de 176
PERSONAL.

Actividades críticas Que generan valor M Mejoras en los procesos

4.9. Indicadores de gestión

ATRACCIÓN, RETENCIÓN Y DESVINCULACIÓN


Cobertura de la Determina de manera porcentual,
información suministrada. si la empresa cumple con tener
Aplicar para Re-inducción manuales, organigramas, Total de cargos a los cuales se les
reglamentos, entre otros, donde se entregado la información escrita
manifiesten las labores, verbal/total de cargos x 100
responsabilidades, obligaciones,
derechos y otros de cada uno de
los trabajadores vinculados a la
empresa.

Calidad de la selección Determina si el personal vinculado Número de indicadores positivos en


del personal cumple con los requisitos de evaluación de desempeño/No. Tota
desempeño requeridos por el indicadores de la evaluación de
cargo. desempeño
Índice de Rotación Mide el porcentaje de empleados Empleados desvinculados / Total de
que se hayan desvinculado de la Empleados
organización voluntaria o
involuntariamente durante el último
ejercicio cerrado.

Índice de Desvinculación Mide el porcentaje de empleados


Voluntaria que se han desvinculado de la
organización voluntariamente Total Desvinculaciones Voluntarias
durante el último ejercicio cerrado. Total de Empleados

Índice de Desvinculación Mide el porcentaje de empleados


Voluntaria en el primer que ingresaron en el último
año de servicio ejercicio, que se han desvinculado Total, Desvinculaciones Voluntarias
de la organización voluntaria- personas que ingresaron en el últ
mente. ejercicio / Total de Empleados

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 13 de 176
PERSONAL.

4.10. Competencias organizacionales

(Decreto 2539)

Definición de la
Competencia Conductas asociadas
competencia
Incorpora las necesidades de usuarios y
ciudadanos en los proyectos institucionales,
teniendo en cuenta la visión de servicio a
corto, mediano y largo plazo

Aplica los conceptos de no estigmatización y


no discriminación y genera espacios y
lenguaje incluyente

Escucha activamente e informa con veracidad


al usuario o ciudadano
Compromiso con la organización Promueve el cumplimiento de las metas de la
organización y respeta sus normas

Antepone las necesidades de la organización


a sus propias necesidades Apoya a la
Alinear el propio
organización en situaciones difíciles
comportamiento a las
necesidades, prioridades y
Demuestra sentido de pertenencia en todas
metas organizacionales
sus actuaciones

Toma la iniciativa de colaborar con sus


compañeros y con otras áreas cuando se
requiere, sin descuidar sus tareas
Trabajar con otros de forma Cumple los compromisos que adquiere con el
integrada y armónica para la equipo
consecución de quiere con el
equipo metas institucionales Respeta la diversidad de criterios y opiniones
Trabajo en equipo
comunes de los miembros del equipo
Adaptación al cambio
Enfrentar con flexibilidad las Asume su responsabilidad como miembro de
situaciones nuevas asumiendo un equipo de trabajo y se enfoca en contribuir
un manejo positivo y con el compromiso y la motivación de sus
constructivo de los cambios miembros

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 14 de 176
PERSONAL.

Planifica las propias acciones teniendo en


cuenta su repercusión en la consecución de
los objetivos grupales

Establece una comunicación directa con los


miembros del equipo que permite compartir
información e ideas en condiciones de
respeto y cordialidad

Integra a los nuevos miembros y facilita su


proceso de reconocimiento y apropiación de
las actividades a cargo del equipo

Acepta y se adapta fácilmente a las nuevas


situaciones

Responde al cambio con flexibilidad

Apoya a la entidad en nuevas decisiones y


coopera activamente en la implementación de
nuevos objetivos. formas de trabajo y
procedimientos

Promueve al grupo para que se adapten a las


nuevas condiciones

4.11. Estructura organizacional (organigrama)

Direccion General

Asesor en SST

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Auxiliar servicios
Código: TH-MP-001
LAYMA
Asistente 001
Versión:
Tecnico en artes Atencion al Cliente
Financiero15/02/2023
Fecha:
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 15 de 176
PERSONAL.

5. Políticas Auxiliar contable-


cajero
1. Nuestra empresa busca una eficiencia en todos los procedimientos de selección, preselección y

vinculación de personal, por ello vamos a implementar una encuesta de satisfacción a nuestros

colaboradores para saber en donde estamos fallando y donde tenemos que mejorar y que

mantener.

2. Hacer un análisis de las encuestas obteniendo conclusiones que nos ayuden a mejorar.

3. Implementar un plan de mejora en los aspectos más negativos que se encuentre en los análisis

realizados.

4. Mantener control de las encuestas y análisis cada cierto tiempo.

5. Tener actualizadas las nuevas formas de implementar los procesos.

6. Buscar formas de eficiencia para cada uno del proceso de preselección, selección y vinculación

de personal.

7. Implementar una asistente virtual que nos ayude a recibir las hojas de vida con un

reconocimiento implementado y sepa aceptar las que cumplas con el perfil requerido.

8. Tener capacitaciones periódicamente y mantener a los colaboradores informados sobre los

procesos de la empresa, relacionado con los colaboradores.

9. Mantener la base de datos actualizada, añadiendo los nuevos colaboradores y sacando a los que

se retiran, manteniendo el control.

10. Dar plan de acción para que todos los trabajador reciban los servicios y beneficios de cada unos

de las afiliaciones con las diferentes entidades correspondientes, para que así no pierdan ningún

beneficio.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 16 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 17 de 176
PERSONAL.

6. Marco teórico

1. HOJA DE VIDA: Podríamos definir la hoja de vida como la herramienta principal que dispone un

candidato en la búsqueda de empleo.

La hoja de vida es la carta de presentación del aspirante, el primer y probablemente único contacto que

lleguen a tener la mayoría de los candidatos con la empresa que quieren que los reclute. Esto le confiere

a la hoja de vida una gran relevancia, puesto que en ella deberemos condensar la información más

importante de nuestra historia laboral para poder presentarnos adecuadamente ante una empresa.

(CONSULTING, s.f.)

2. PERFIL PROFECIONAL: El perfil profesional es una buena herramienta para seleccionar al candidato

que se le va a realizar la entrevista. capacidades y competencias que identifican la formación de una

persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y

tareas de una determinada profesión. (CONSULTING, s.f.)

3. DESEMPEÑO LABORAL: Es en el desempeño laboral donde el individuo manifiesta las competencias

laborales alcanzadas en las que se integran, como un sistema, conocimientos, habilidades, experiencias,

sentimientos, actitudes, motivaciones, características personales y valores que contribuyen a alcanzar

los resultados que se esperan, en correspondencia con las exigencias técnicas, productivas y de servicios

de la empresa.

El término desempeño laboral se refiere a lo que en realidad hace el trabajador y no solo lo que sabe

hacer, por lo tanto, le son esenciales aspectos tales como: las aptitudes (la eficiencia, calidad y

productividad con que desarrolla las actividades laborales asignadas en un período determinado).

(CONSULTING, s.f.)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 18 de 176
PERSONAL.

4. REQUISITO: Un requisito es una “condición o capacidad que necesita el usuario para resolver un

problema o conseguir un objetivo determinado”. También se aplica a las condiciones que debe cumplir o

poseer un sistema o uno de sus componentes para satisfacer un contrato, una norma o una

especificación.

Los requisitos determinan lo que hará el sistema (cómo funcionará) las restricciones sobre su operación

e implementación La elicitación, análisis y especificación de requisitos es el proceso del estudio de las

necesidades de los usuarios para llegar a una definición de los requisitos del sistema. (CONSULTING, s.f.)

5. VACANTE: Vacante es un puesto por lo general está ocupado y que para buscarle su respectivo

ocupante se habla que está vacante o disponible. Este término es básicamente aplicado en el mundo

laboral, donde las vacantes de empleos son las más buscadas por personas interesadas. Para llenar una

vacante laboral es importante tener en cuenta que la persona que vaya a llenar esa vacante tenga las

características y perfil necesario para ejecutar las labores que en él se hacen.

El proceso se inicia cuando se presenta una vacante, cuya definición literal es: puesto que no tiene

titular. Para efectos de este ensayo, se entiende como tal la disponibilidad de una tarea a realizar o

puesto a desempeñar, que puede ser de nueva creación debido a imposibilidad temporal o permanente

de la persona que lo venía desempeñando. Antes de proceder a cubrir dicha vacante, deberá estudiarse

la posibilidad de redistribución del trabajo, con objeto de que dichas tareas sean realizadas entre el

personal existente y, solo en caso de no ser posible, se solicitará que se cubra. (CONSULTING, s.f.)

6. CRECIMIENTO LABORAL: El crecimiento laboral busca desarrollar las habilidades individuales de los

empleados para asegurarse de que cumplan con el mínimo nivel de habilidad requerido. Los

trabajadores que cuentan con las habilidades requeridas para realizar las tareas del día a día, tienen más

confianza para hacer bien su trabajo. Esta confianza aumenta la satisfacción laboral, lo que a su vez

incrementa su permanencia en la empresa. El crecimiento en el trabajo puede implementarse para

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 19 de 176
PERSONAL.

cumplir con los objetivos estratégicos generales, o puede ser implementado por un supervisor que

reconoce la falta de las habilidades necesarias para completar las actividades diarias de manera eficaz y

eficiente. (CONSULTING, s.f.)

7. CAPITAL HUMANO: El capital humano es un concepto que remite a la productividad de los

trabajadores en función de su formación y experiencia de trabajo. El mismo busca dar cuenta de

distintas ventajas en términos de generación de valor considerando al aporte humano que se realiza en

un mercado determinado. Por extensión, muchas veces se utiliza el término “capital humano” para dar

cuenta de los recursos humanos que tiene una empresa, de sus competencias conjugadas que derivan

en una mejora general en la producción. De alguna manera puede decirse que el concepto de capital

humano remite al viejo concepto del trabajo como factor productivo, poniendo esta vez el énfasis en la

formación de ese factor productivo. (CONSULTING, s.f.)

8. RECLUTAMIENTO INTERNO: Se da la presente vacante y ahí es cuando la empresa intenta darles

oportunidad a sus empleados a si mismo darle reubicación, los cuales pueden ser ascendidos, con el fin

empresarial y planes de profesionalización personal, es un factor de motivación para los empleados, una

escala de la pirámide organizacional, este fortalece el punto de vista de la promoción y asenso, por

efecto el seleccionado. (CONSULTING, s.f.)

9. RECLUTAMIENTO EXTERNO: Es cuando existe determinada vacante en la pyme y la empresa intenta

llenarla con personas extrañas, este proceso se hace de acuerdo con la forma en que la pyme lo maneje,

publicaciones, página web etc., puede renovar y enriquecer conocimientos, la idea es que este supla las

necesidades. (CONSULTING, s.f.)

10. ESTREVISTAS: un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos

o más personas. Todas las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión

determinada, dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 20 de 176
PERSONAL.

ENTREVISTADOR, Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el tema a tratar haciendo

preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la entrevista. ENTREVISTADO, Es aquel que se expone de manera

voluntaria al interrogatorio del entrevistador.

Existen entrevistas laborales, periodísticas o clínicas. Todas son recíprocas, es decir, en ella el

entrevistador plantea un interrogatorio estructurado o una conversación totalmente libre con el

entrevistado. Su fin es recolectar determinada información u opinión. Como guía, el entrevistador suele

utilizar un formulario o esquema con preguntas. (CONCEPTO, s.f.)

11. EVALUACION: Dentro del proceso de reclutamiento y selección de personal, la evaluación de

candidatos es una fase fundamental en la que el empleador puede comprobar que las habilidades y

aptitudes manifestadas por el postulante sean las esperadas y puedan satisfacer las necesidades de la

empresa.

La entrevista suele ser la técnica más común para conocer a los postulantes al puesto ofertado. Sin

embargo, también existen diversos tipos de pruebas que arrojan resultados confiables sobre las

aptitudes de la persona y que, combinadas, constituyen un excelente indicador en el momento de

realizar contrataciones. (HUMANOS, s.f.)

12. CONTRATACION: La contratación es un proceso que implica una serie de servicios para la búsqueda,

selección y contratación de empleados. Para aumentar su eficacia, es necesario elegir de manera

competente las formas y métodos de evaluación de los solicitantes de empleo.

Al mismo tiempo, la contratación debe ir necesariamente precedida de una definición de las

necesidades de personal, un análisis de las descripciones de los puestos de trabajo y de los empleos, una

evaluación de las cualidades profesionales y personales de los especialistas. (MAGAZINE, s.f.)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 21 de 176
PERSONAL.

13. DECISIONES: La toma de decisiones en una empresa es el proceso mediante el cual sus integrantes

seleccionan, entre varias alternativas, aquellas que están alineadas con el propósito, necesidades y

objetivos de la organización.

En otras palabras, si comprendes cuál es el camino, vas a tener todo lo necesario para tomar las mejores

decisiones para tu negocio, De hecho, las decisiones se convierten en la brújula que dirige día a día el

rumbo de tu empresa. (BLOG, s.f.)

14. PROCESOS: se trata entonces, en general, de una serie de operaciones realizadas en orden

específico y con un objetivo. Otra aplicación del término proceso se da en el área de recursos humanos,

en los procesos de selección de personal. Estos pueden partir desde una convocatoria (masiva o interna)

para ocupar un determinado puesto de trabajo, y hasta llegar a la contratación de la persona

considerada idónea.

En el ámbito macroeconómico se puede hablar de proceso de inflación cuando se observa una

tendencia al alza en los precios. Igualmente, nos podemos referir al ciclo económico como un proceso

con periodos de recesión y periodos de expansión del producto interior bruto (PIB). (Westreicher,

Economipedia, s.f.)

15. CAPACITACIONES: Se denomina capacitación al acto y el resultado de capacitar: formar, instruir,

entrenar o educar a alguien. La capacitación busca que una persona adquiera capacidades o habilidades

para el desarrollo de determinadas acciones.

La idea de capacitación aparece en diferentes contextos. Las empresas suelen destinar recursos para

capacitar a sus empleados: a mayor capacitación de los trabajadores, mejores resultados en cuanto a la

productividad, la satisfacción del cliente, etc. De acuerdo con el caso, la capacitación puede incluir la

enseñanza de un idioma, la formación en un sistema informático u otro tipo de instrucción.

(DEFINICIÓN.DE, s.f.)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 22 de 176
PERSONAL.

16. REQUISICION DE PERSONAL: En términos más resumidos y claros, una requisición de personal es un

documento de solicitud interna en una empresa. Es una manera en la que el responsable de alguna de

las áreas de la compañía solicita de manera formal que se genere y cubra alguna vacante especifica. Eso

funge como el detonador del proceso de reclutamiento. A partir de la solicitud, que claro está, se revisa

de manera detallada, es que se puede publicar una vacante.

No debe confundirse con una solicitud de empleo, ya que este papel se utiliza para postularse a un

puesto de trabajo, o pedir empleo incluso sin que haya una vacante disponible en el momento. Por otra

parte, una solicitud de empleo vendrá siempre desde el candidato o persona buscando un puesto de

trabajo, como podrás notar, son dos documentos por completo distintos.

Ahora, ya dijimos que la requisición de personal es un documento donde se solicita el ingreso de uno o

más individuos, donde además se especifica el perfil profesional y laboral que los candidatos deben de

cubrir. No todas las empresas llevan a cabo este proceso, pero, en general, podemos encontrarlo,

especialmente en compañías grandes. (TRABAJO, s.f.)

17. PRUEBAS PSICOTECNICAS: Las pruebas psicotécnicas son pruebas estandarizadas, que sirven para

medir conductas, capacidades y habilidades de un candidato o candidata de cara a una posible

contratación.

Se emplean para saber en qué medida posees las capacidades o cualidades necesarias para la

realización de un puesto de trabajo. Y otra cuestión importante para pronosticar o predecir tu ajuste al

puesto a cubrir.

Las pruebas psicotécnicas son cada día más frecuentes en los procesos de selección de personal, tanto

de las Administraciones Públicas como de las empresas privadas.

Ello es así porque son un valioso instrumento de diagnóstico que permite apreciar las aptitudes de una

persona para el desempeño de determinadas tareas.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 23 de 176
PERSONAL.

Ahora bien, las capacidades se pueden (y se deben) desarrollar. ¿Cómo? Como el atleta desarrolla las

suyas: con el ejercicio, con la práctica. (LANSARE, s.f.)

18. MINUTA DE CONTRATO: La minuta es el borrador de un oficio o contrato, el mismo que se

perfeccionará más adelante, con todas las formalidades del caso.

Es decir, la minuta es un documento preliminar a otro que será el oficial. Este último, al que podríamos

denominar la versión definitiva, deberá cumplir con ciertos parámetros e incorporar información

adicional.

Cabe entonces acotar que la minuta es un borrador que debe contar con información esencial, que

luego debe ser confirmada por las partes negociantes. Se debe corroborar, por ejemplo, que los

firmantes están de acuerdo con todas las cláusulas del contrato. Puede ser que exista disconformidad

con alguno de los puntos del acuerdo y este debe ser modificado.

Igualmente, puede ser que la versión final del documento incorpore más información o se modifiquen

detalles de la redacción (Westreicher, Economipedia, s.f.).

19. CONTRATO: Teniendo en cuenta el artículo 1495 del Código Civil, se conoce como contrato al acto

voluntario de una persona de adquirir una obligación para con otra persona. Bien puede ser para dar o

hacer una cosa. Vale mencionar que el contrato puede implicar a dos o más personas; donde ambas

adquieren responsabilidades a beneficio de la otra parte. (Gil, s.f.)

20. DOCUMENTOS: Un documento es la constancia escrita, ya sea de forma física o virtual, que plasma

las características de un hecho o circunstancia.

Es decir, un documento es una evidencia sobre un acontecimiento o situación. Puede tratarse de un

texto redactado en un papel (u otro soporte material como el cartón) o un archivo guardado en un

soporte electrónico.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 24 de 176
PERSONAL.

Un documento puede servir para dejar constancia de un hecho relevante. Por ejemplo, si una persona

finaliza sus estudios universitarios puede solicitar a la entidad educativa un escrito con todas las

materias cursadas y las notas conseguidas.

Asimismo, un documento puede ser el resultado de un trabajo. Por ejemplo, si un investigador realiza un

estudio sobre el posible impacto de la contaminación en la economía mundial, eso se plasmará en un

texto. Este sería un documento académico. (Westreicher, Economipedia, s.f.)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 25 de 176
PERSONAL.

7. Responsables del proceso y funciones relacionadas

ACTIVIDAD CARGO FUNCIÓN RELACIONADA


RESPONSABLE
PASOS DEL PROCESO DE PRESELECCIÓN
Jefe de área en
Elaborar la requisición de personal. donde se genera la
vacante.
 Autorizar y organizar el funcionamiento de los
principales departamentos y categorías del
personal.
Autorizar el trámite de la requisición de
Gerente  Aprobar el nombramiento de personal para los
personal para proceder a la convocatoria.
cargos de la empresa.
 Coordinar el trabajo de departamentos o
divisiones.
 Publicar convocatorias laborales y apoyar el
Elaborar y publicar el anuncio de la proceso de reclutamiento y selección según
Asistente de RRHH
convocatoria. políticas y procedimientos organizacionales.

Revisar hoja de vida corporativa, resultados en  Tramitar, verificar y registrar información


la evaluación de desempeño y documentos de relacionada con el personal, como selección,
Auxiliar del talento
los trabajadores que pueden ser posibles ingreso, entrenamiento y evaluación del
humano
candidatos, en caso de ser convocatoria desempeño.
interna.
 Tramitar, verificar y registrar información
relacionada con el personal, como selección,
Revisar las hojas de vida de los candidatos ingreso, entrenamiento y evaluación del
Auxiliar del talento
externos, utilizando la matriz de análisis de desempeño
humano
hoja de vida.  Actualizar el archivo manual o sistematizado de
hojas de vida de acuerdo con procedimientos
organizacionales.
 Apoyar la elaboración de informes y
documentos relacionados con las actividades
Incluir los datos de los candidatos y actualizar del personal de acuerdo con procedimientos
el resultado de cada uno en los diferentes Auxiliar del talento organizacionales.
filtros, en la base de datos para análisis de los humano  Actualizar el archivo manual o sistematizado de
candidatos. hojas de vida de acuerdo con procedimientos
organizacionales.

Auxiliar del talento  Apoyar el proceso de reclutamiento según


Realizar la entrevista preliminar.
humano políticas y procedimientos organizacionales.
Convocar a los candidatos preseleccionados Auxiliar del talento  Apoyar la elaboración de informes y
para la entrevista presencial. humano documentos relacionados con las actividades

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 26 de 176
PERSONAL.

del personal de acuerdo con procedimientos


organizacionales.
PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
.
Diligenciamiento y firma del consentimiento  Planear, dirigir y controlar actividades de
Gerentes del talento
informado. departamentos de personal o talento humano
humano
según normativa y políticas organizacionales.
Verificar las referencias laborales y  Tramitar, verificar y registrar información
personales. Auxiliar del talento relacionada con el personal, como selección,
humano ingreso entrenamiento y evaluación del
desempeño
Verificar de la formación académica.  Tramitar, verificar y registrar información
Auxiliar del talento relacionada con el personal, como selección,
humano ingreso entrenamiento y evaluación del
desempeño.
Realizar la entrevista de selección por Auxiliar del talento  Apoyar el proceso de reclutamiento según
competencias. humano políticas y procedimientos organizacionales
Diligenciar el formato de evaluación de  Publicar convocatorias laborales y apoyar el
Auxiliar del talento
entrevista para cada candidato. proceso de reclutamiento y selección según
humano
políticas y procedimientos organizacionales.
Aplicar las pruebas psicotécnicas.  Examinar y analizar el comportamiento e
influencia de los factores hereditarios, sociales
Psicólogo
laborales, entre otros, de acuerdo técnicas,
estudios e investigaciones psicológicas.
Elaborar el informe de resultados obtenidos  Apoyar en la elaboración de informes
Asistentes del
en las pruebas psicotécnicas. correspondientes a la gestión del talento
talento humano
humano.
Diseñar el formato de pruebas de  Diseñar e implementar políticas, programas y
Profesional del
conocimientos. procedimientos de gestión humana y
talento humano
relaciones laborales.
Aplicar las pruebas de conocimientos.  Realizar estudios de investigación sobre
Psicólogo bienestar motivación en procesos educativos o
administrativos.
Calificar las pruebas de conocimientos.  Examinar y analizar el comportamiento e
influencia de los factores hereditarios, sociales,
Psicólogo
laborales, entre otros, de acuerdo con técnicas,
estudios e investigaciones psicológicas.
Verificar los antecedentes de cada candidato.  Tramitar, verificar y registrar información
Auxiliar del talento relacionada con el personal, como selección,
humano ingreso entrenamiento y evaluación del
desempeño.
Realizar la visita domiciliaria Asistente del  Realiza estudios de investigación sobre
talento humano bienestar y motivación en procesos educativos
o administrativos se hace visita para ver

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 27 de 176
PERSONAL.

comportamiento familiares y sociales.


Notificar los resultados del proceso de  Brindar información general de los procesos de
Auxiliar del talento
selección a los candidatos (tanto positivos, gestión del recurso humano de acuerdo con
humano
como negativos). procedimientos organizacionales.
PASOS DEL PROCESO DE VINCULACIÓN
Entregar a los candidatos la lista de chequeo  brindar información general de los procesos de
Auxiliar del talento
de los documentos requeridos para la gestión del recurso humano de acuerdo con
humano
contratación. procedimientos organizacionales.
Verificar los documentos y trámites de cada  tramitar, verificar y registrar información
candidato en la lista de chequeo de control Auxiliar del talento relacionada con el personal, como selección,
interno. humano ingreso, entrenamiento y evaluación del
desempeño.
Elaborar la minuta de contrato.  diseñar e implementar políticas y
Profesionales de
procedimientos de gestión humana y
talento humano
relaciones laborales.
Diligenciar el formato de hoja de vida  Actualizar el archivo manual o sistemático de
Auxiliar del talento
corporativa. hojas de vida de acuerdo con procedimiento
humano
organizacionales.
Afiliar a los trabajadores al sistema de  Tramitar, verificar y registrar información
seguridad social (EPS, ARL, AFP, fondo de Auxiliar del talento relacionada con el personal, como selección,
cesantías, caja de compensación familiar, humano ingreso, entrenamiento y evaluación del
otros) desempeño.
Realizar el reporte para pago de nómina a la Gerentes del talento  Verificar las novedades de nómina y el pago de
dependencia respectiva humano seguridad social de acuerdo con normativa.
Dar al nuevo trabajador las indicaciones sobre Asistentes del  Vincular talento humano de acuerdo con
forma de pago de nómina. talento humano normativa y procedimientos organizacionales.
Expedir y entregar el carné.  Tramitar, verificar y registrar información
Auxiliar del talento relacionada con el personal, como selección,
humano ingreso, entrenamiento y evaluación del
desempeño.
Entregar uniformes, dotación y EPI Auxiliar del talento  Apoyar el proceso de reclutamiento según
humano políticas y procedimientos organizacionales.
Programar la inducción del nuevo trabajador.  Apoyar programas de inducción y reinducción
de acuerdo con procedimientos
Asistentes del organizacionales.
talento humano  Apoyar la coordinación de acciones de
capacitación y bienestar social laboral según
políticas y procedimientos organizacionales.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 28 de 176
PERSONAL.

8. Cronograma de actividades

Para visualizar el cronograma completo, por favor de clic en el siguiente enlace.


https://drive.google.com/file/d/1FmihNfMHiwo74szcTC3Ej61ItqwtFFKr/view?usp=sharing

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 29 de 176
PERSONAL.

9. Etapas del proceso de preselección

En el proceso de preselección encontramos diferentes etapas donde se deben seguir en


orden una a una, con esto se logra que el procedimiento de preselección se realice de manera
correcta y eficaz evitando errores y sobre gastos.

Estas se dividen en varias actividades, como:

 Requisición de personal: Esta se basa, en que el jefe del área donde se requiere la vacante
diligencie el formato de requisición de personal, donde solicita el puesto a ocupar.

 Autorización: una vez realizada la actividad anterior se le reporta al Gerente quien se


encarga de autorizar la convocatoria a la vacante a ocupar.

 Elaborar y publicar el anuncio: Una vez sea autorizada la requisición, se procede a realizar
el anuncio de la vacante solicitada, donde se especifica los requisitos, horarios y las
actividades a realizar. Publicando este ya sea en diferentes plataformas de empleo o de
manera interna con los empleados que ya se encuentran vinculados en la empresa, dejando
ver el enlace donde deberá ser enviada la respectiva documentación para su postulación.

 Revisar las hojas de vida: Se realiza la recolección de las diversas hojas de vida donde se
comprueba que cumplan con los requisitos de dicha vacante, en caso de que se postule un
trabajador ya vinculado con la compañía, se deberá verificar las evaluaciones de
desempeño y documentos de posibles aspirantes.

 Incluir datos de candidatos: Una vez recolectada toda la información y documentación de


los aspirantes, con los resultados de los diferentes filtros, se deberá incluir dicha
información en una base de datos para su respectivo análisis de posibles aspirantes.

 Entrevista preliminar: En esta etapa se realiza la entrevista de manera telefónica, donde se


descartan los aspirantes que no cumplen con los requisitos de la vacante.

 Convocar a los candidatos: Siendo esta la última actividad del proceso de preselección se
procede a realizar la entrevista presencial con los candidatos que cumplieron con lo
requerido en la vacante.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 30 de 176
PERSONAL.

10. Formatos requeridos para la preselección


10.1. Requisición de personal
CODIG
TH-FT-RP001
O
LAYMA
VERSI
ON 001

FORMATO REQUISICIÓN DE
FECHA 02 MARZO 2023
PERSONAL

FORMATO DE REQUISICIÓN DE PERSONAL


Fecha de solicitud

Fecha de recepción RRHH

Fecha de cumplimiento

No de personas requeridas

INFORMACION DEL CARGO


Nombre del cargo Dependencia Clase de contrato

Fecha Inicio Terminación

Motivo de la vacante
Renuncia Incremento de labores

Promoción Cancelación de contrato

Licencia Cargo nuevo

Vacaciones Jubilación

Incapacidad Restauración del cargo

Otro

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 31 de 176
PERSONAL.

Justificación:

Firma de quien solicita: Firma de verificación:

ELABORADO REVISO AUTORIZO

Alexandra Quitian Cárdenas Ginna López


NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE
CAMBIO

AUTOR(ES
)

10.2. Protocolo para convocatoria interna


17/02/2023

CONVOCATORIA INTERNA
AUXIIAR DE NOMINA Y PRESTACIONES

CARGO: Auxiliar De Nomina Y Prestaciones


SALARIO: 2.400.000
HORARIO: lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
CONTRATO: Indefinido

Reconocemos lo duro que trabajan nuestros empleados para servir a nuestros clientes y ayudar a nuestro
negocio a crecer. Por esto estamos buscando un auxiliar de nómina con experiencia para asegurarnos de que
todo nuestro personal reciba sus cheques de sueldo a tiempo y entienda sus salarios a fondo.

Sus responsabilidades serán:

 Registrar los datos de nómina en nuestro sistema y verificar todos los montos antes de repartir
cheques.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 32 de 176
PERSONAL.

 Generar los documentos solicitados referentes a carta de retiros de cesantías, certificados laborales,
vacaciones, entre otros.
 Generar y ejecutar mensualmente los reportes y cierres, para su respectiva contabilización y pago de
los procesos de nómina.
 Reportar los retiros de personal de manera oportuna, generándolos en el sistema correspondiente.
 Realizar y enviar los reportes de nómina relacionados con el proceso de nómina que las demás áreas
soliciten.
Requerimientos:

 Educación mínima: Técnico o tecnólogo en áreas a fines


 Experiencia: mínima de 2 años
 Conocimientos: en office, trabajo en equipo.

Si cumples con el perfil, repórtale a tu jefe inmediato que deseas participar en la convocatoria o al correo
electrónico lopezg@gmail.com.
10.3. Formato de referidos
CODIGO TH-FT-RP001
LAYMA VERSIO
001
N

FORMATO REQUISICIÓN DE
FECHA 02 MARZO 2023
PERSONAL

FORMATO REGISTRO DE REFERIDOS


Fecha Vacante

DATOS DEL TRABAJADOR QUE REFERENCIA


Nombres: Apellidos:

Cargo: Área:

C.C.: E-mail:

Celular: Teléfono fijo:

DATOS DE LA PERSONA REFERIDA


Nombres: Apellidos:

Profesión u Nivel

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 33 de 176
PERSONAL.

oficio: académico:
C.C.: E-mail:

Celular: Teléfono fijo:


Comentarios

Firma de quien referencia Firma del referido

Firma de quien recibe en RRHH Se adjunta hoja de vida del aspirante


SI NO

ELABORADO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cárdenas Ginna López
DEPENDENCI RAZON DE
NOMBRES CARGO FECHA
A CAMBIO
AUTOR(ES
)
10.4. Protocolo para convocatoria externa

17/02/2023

CONVOCATORIA EXTERNA
AUXIIAR DE RECURSOS HUMANOS

Importante empresa del sector de arte country, busca técnico o tecnólogo en carreras administrativas, recursos
humanos, administración de empresas, para el cargo de auxiliar de recursos humanos, debe contar con
experiencia mínima de 2 años en procesos de nómina, selección y contratación de personal, con conocimiento
en gestiones de afiliaciones a seguridad social, actividades de bienestar, tramite de cobros de incapacidades,
seguridad y salud en el trabajo.

Si estas interesado, cumples con el perfil y estás de acuerdo con las condiciones no dudes en postularte o
enviarnos tu hoja de vida al correo lopezg@gmail.com.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 34 de 176
PERSONAL.

CARGO: Auxiliar De Recursos Humanos


SALARIO: 2.400.000
HORARIO: lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
CONTRATO: Indefinido

Requerimientos:

 Educación mínima: Técnico o tecnólogo en áreas a fines


 Experiencia: mínima de 2 años
 Conocimientos: en office, trabajo en equipo

10.5. Matriz de análisis de hoja de vida


CODIGO RH-FT-FMC001
LAYMA

VERSION 001
FORMATO MATRIZ DE ANÁLISIS DE
HOJA DE VIDA FECHA 18 MARZO 2023
Nombre del candidato: Teléfono:
Cargo al que aspira: Correo electrónico:
Nombre de quien revisa: Cargo:
Fecha de diligenciamiento:
CUMPL NO
ELEMENTO OBSERVACIONES
E CUMPLE
DATOS PERSONALES:
En la hoja de vida aparecen los siguientes datos:
 Nombre
 Documento de identidad
 Teléfono (fijo y/o móvil)
 Correo electrónico
 Dirección
 Ciudad
PERFIL PROFESIONAL:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 35 de 176
PERSONAL.

En el perfil del candidato debe mencionarse su oficio o


profesión, su experiencia, sus conocimientos y además se
deben destacar las habilidades y fortalezas, tanto personales,
como de la carrera.
Este perfil no debe ser genérico, sino que debe variar de
acuerdo con la vacante a la cual se aplica.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
La hoja de vida debe estar la experiencia organizada en
orden cronológico inverso, incluir el nombre de la empresa,
el cargo, resumen de las funciones o logros y fecha de
ingreso y finalización. Revise que sea coherente con el perfil.
Además, debe proporcionar los datos de contacto de su jefe
inmediato en cada cargo.
FORMACION:
En este apartado el candidato debe incluir el título adquirido,
el nombre de la institución educativa, y las fechas de inicio y
finalización de los estudios a los que está haciendo
referencia, además de la ciudad.
Es importante tener en cuenta la educación secundaria,
técnica, tecnológica, pregrado y cuando aplique también el
postgrado.
FORMACION COMPLEMENTARIA:
El candidato debe incluir la información sobre cursos,
seminarios o congresos que no tengan una antigüedad
mayor a 2 años.
Es importante tener en cuenta las materias
complementarias, los idiomas que maneja y el nivel que
tiene en ellos.
También debe mencionar las herramientas informáticas que
maneja.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
Se menciona Información sobre deportes, talentos, aficiones
y distinciones.
RECONOCIMIENTOS Y LOGROS:
En esta parte se destacan aspectos como los
reconocimientos que ha tenido durante su vida a nivel
personal, laboral y académico (por ejemplo: alumno
distinguido), incluidas también las monitorias.

REFERENCIAS:
No son necesarias, pero si el candidato decide incluirlas,

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 36 de 176
PERSONAL.

revise tanto las referencias laborales como las personales, en


estas se debe mencionar el nombre de la referencia, su
profesión u oficio y el teléfono de contacto.
Referencias personales
Referencias laborales.
El candidato aprobó este
Firma de quien revisa: SÍ NO
filtro:
COMENTARIOS:

ELABORADO REVISO AUTORIZO


Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 37 de 176
PERSONAL.

10.6. Base de datos para análisis de los candidatos

Para visualizar el formato completo, por favor de clic en el siguiente enlace


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1wfLWRcAGMsIrs_F6hNJGvbkGoJm6DoVu/edit?
usp=share_link&ouid=116087362887309600069&rtpof=true&sd=true

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 38 de 176
PERSONAL.

10.7. Protocolo de entrevista preliminar

CODIGO RH-FT-FPE001
LAYMA
VERSION 001
FORMATO PROTOCOLO
ENTREVISTA PRELIMINAR FECHA 17 MARZO 2023

PROTOCOLO ENTREVISTA PRELIMINAR

Nombre del candidato: Teléfono:

Cargo al que aspira: Correo electrónico:

Nombre de quien entrevista: Cargo:


Fecha de diligenciamiento:

Muy buenos días/tardes/noches, ¿estoy comunicad@ con el señor o señora______________?


Mucho gusto mi nombre es _________________, de la empresa _________________________.
¿Está disponible para hablar en este momento? 

El motivo de mi llamada es para informarle que actualmente se encuentra en el proceso de preselección con nuestra
empresa, para el cargo ______________ y por esta razón a continuación le haré una entrevista corta para
conocerle@ un poco mejor, en caso de que sea seleccionad@, se le hará llegar, a su correo electrónico, una citación
para una entrevista presencial.

PREGUNTAS 0% 50% 100% OBSERVACIONES


1. ¿Conoce a que se dedica la empresa?
2. ¿Por qué le llamo la atención la vacante?

3. ¿Actualmente está participando en otro proceso


de selección?
4. ¿Qué le podría aportar usted a nuestra
empresa?
5. ¿Se encuentra interesado en continuar con el
proceso?
6. ¿Cuál es tu mayor debilidad?
7. ¿Cómo reaccionas a momentos de estrés?
8. ¿Qué es lo que buscas en tu nuevo empleo?
9. ¿Por qué deberíamos considerarte para una
entrevista presencial?
10. ¿Qué sabes de nuestra empresa?

De acuerdo señor@ __________________ en este momento hemos culminado con la entrevista, muchas gracias por la
información suministrada, nuevamente le informo que en caso de que sea seleccionad@ para continuar con la entrevista
presencial le será informado por medio de un correo electrónico, me podría confirmar su correo electrónico, por favor.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 39 de 176
PERSONAL.

Firma de quien realiza la El candidato aprobó este


SI NO
llamada telefónica: filtro:
COMENTARIOS:

ELABORO REVISO AUTORIZO

CARG
NOMBRES DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
O
AUTOR(ES)

10.8. Citación de candidatos a entrevista y pruebas psicotécnicas

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 40 de 176
PERSONAL.

11. Etapas del proceso de selección

Para el proceso de selección se deben tener en cuenta algunas actividades para que este
procedimiento sea realizado de manera correcta, evitando la alteración del proceso.
A continuación, vamos a definir cada una de las actividades correspondientes para el proceso
de selección:
 Diligenciamiento y firma del consentimiento informado: El candidato nos brinda
autorización para realizar el uso de datos personales así mismo nos autoriza para
verificar la información suministrada en cuando a referencias personales y laborales.
 Verificar las referencias laborales y personales: Comprobar la información suministrada
de los datos en las referencias tanto laborales como personales.
 Verificación de la formación académica: Indagar en los diferentes canales que el
ministerio de educación tiene habilitado para la verificación de esta.
 Realizar la entrevista de selección por competencias: Realizar una serie de preguntas al
candidato sobre la conducta y comportamientos en una situación correspondiente al
cargo, para así tomar decisiones adecuadas al candidato.
 Diligenciar el formato de evaluación de entrevista para cada candidato: Con el formato
de evaluación de entrevista lo que se quiere es calificar al candidato en ciertos aspectos
importantes que se requieren para el perfil.
 Aplicar las pruebas psicotécnicas: Con estas pruebas lo que se quiere apreciar son las
capacidades, rasgos de personalidad, valores personales y evaluar si son acordes con el
perfil del cargo.
 Elaborar el informe de resultados obtenidos en las pruebas psicotécnicas: Con el fin de
recolectar los resultados de las pruebas psicotécnicas para así evaluar el candidato que
más se acople al puesto requerido en la compañía.
 Diseñar el formato de prueba de conocimientos: Para diseñar la prueba del
conocimiento es importante contar con el jefe de operaciones del área donde se

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 41 de 176
PERSONAL.

requiere el cargo para que así se pueda realizar una prueba adecuada al perfil
requerido.
 Aplicar las pruebas del conocimiento: Se evalúa el candidato con el fin de obtener el
grado de conceptos y conocimientos técnicos sobre el cargo a cubrir.
 Calificar las pruebas de conocimiento: obtener el resultado de los candidatos en la
prueba de conocimiento, con el fin de validar si posee las competencias técnicas
requeridas.
 Verificar los antecedentes de cada candidato: con el fin de saber si el candidato cumple
con el comportamiento adecuado y estándares sociales.
 Realizar la visita domiciliaria: este se realiza con el fin de validar las partencias con las
que el candidato ingresa a la compañía y así verificar su evolución personal.
 Notificar los resultados del proceso de selecciona los candidatos (tanto positivas,
como negativo): Una vez se obtienen los resultados de las diferentes pruebas que se
realizaron. se notifica al candidato si pasa o no el proceso de selección, y paso a seguir.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 42 de 176
PERSONAL.

12. Instrumentos de medición para selección


12.1. Consentimiento informado
CODIGO: RH-FT-FCI001
LAYMA

VERSIÓN 001

FORMATO CONSENTIMIENTO
INFORMADO 18 MARZO
FECHA
2023

Fecha de diligenciamiento:

DATOS DEL CANDIDATO

Nombres y apellidos:

Documento de identidad:

CONSENTIMIENTO

Yo, ________________________________, identificado(a) con Cédula de Ciudadanía No.


_____________________ de _________________, he sido informado por la empresa
_______________________ acerca del proceso de selección para el cargo de _____________________, así
como de los datos que se recopilarán durante el desarrollo de dicho proceso, los cuales serán para uso exclusivo
del Área de Recursos Humanos.

Con base en lo anterior, autorizo a la empresa ______________________ para que se lleven a cabo los
siguientes procedimientos, relacionados con la validación de la información:

SI NO FILTRO

Entrevista

Aplicación e interpretación de pruebas psicotécnicas

Visita domiciliaria

Verificación y validación de la información consignada en mi hoja de vida

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 43 de 176
PERSONAL.

Verificación de antecedentes

Recopilación de los resultados en un informe final

Por su parte, la empresa ____________________, se compromete a:

a) Garantizar la confidencialidad, seguridad y circulación restringida de mis datos.


b)
c)
Teniendo en cuenta lo anterior, autorizo de manera voluntaria, previa, explícita e informada a la empresa
___________________ para tratar mis datos personales de acuerdo con lo estipulado en la Política de
tratamiento de la información (Habeas Data) (Ley 1581 de 2012)

OBSERVACIONES

Firma del candidato:

C.C. __________________de _______________

ELABORO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(
ES)

12.2. Referenciación laboral


CODIGO: RH-FT-FRL001
LAYMA

VERSIÓN: 001
FORMATO REFERENCIA LABORAL
FECHA: 18 MARZO 2023

DATOS DEL CANDIDATO


Nombre completo:
Número de celular:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 44 de 176
PERSONAL.

REFERENCIAS LABORALES
Empresa:
Teléfono:
Nombre del Contacto:
Cargo:
Relación laboral:
Periodo laborado: De: a:
Tipo de contrato:
Cargo ocupado:
Funciones desarrolladas:
Causa de la terminación del contrato:
Fue promovido en la Empresa: Sí No
Tuvo personal a cargo: Sí No
¿Volvería a contratar al candidato en su Empresa? Sí No
¿Cómo describe el desempeño?

EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL
COMPETENCIA BAJO PROMEDIO ALTO
Puntualidad
Asistencia
Adaptabilidad
Iniciativa
Calidad de trabajo
Honradez
Colaboración
Responsabilidad
Actitud hacía el jefe
Actitud hacia los compañeros
Actitud hacia los subordinados

OBSERVACIONES

Fecha de verificación:
Nombre de quien realiza la verificación:

Cargo:
Firma:
La verificación de la referencia fue satisfactoria: Sí No

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 45 de 176
PERSONAL.

ELABORO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES
)

12.3. Referenciación personal


RH-FT-
CODIGO:
LAYMA FRP001

VERSIÓN: 001

FORMATO REFERENCIACION PERSONAL 18 MARZO


FECHA:
2023
DATOS DEL CANDIDATO
Nombre completo:
Número de celular:
REFERENCIAS PERSONALES
Nombre de quien referencia:
Teléfono:
Ocupación:
¿Hace cuánto tiempo lo conoce? Meses Años
¿Qué tipo de relación tienen?
¿Cómo lo describe?
¿Qué hace en su tiempo libre?
¿Cómo describe su comportamiento?

EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL
COMPETENCIA BAJO PROMEDIO ALTO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 46 de 176
PERSONAL.

Puntualidad
Adaptabilidad
Iniciativa
Honradez
Colaboración
Responsabilidad

OBSERVACIONES

Fecha de verificación:
Nombre de quien realiza la verificación:
Cargo:
Firma:

La verificación de la referencia fue satisfactoria: Sí No


ELABORO REVISO AUTORIZO
Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES
)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 47 de 176
PERSONAL.

2.4. Verificación de la formación académica

AUTORIZACIÓN PARA VERIFICACION DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

Yo, ___________________________________________________identificado(a) con cédula No.


_______________________________ de ___________________, mediante el presente documento, de manera libre y
espontánea y cumpliendo a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 de protección de datos personales, autorizo a la
COMPAÑÍA LAYMA, para que dentro del proceso de admisión y/o actualización de datos e información académica, se
consulte información sobre los estudios realizados en (enuncie la institución do realizó el pregrado)
_______________________________________________________. En constancia firmo la presente en
_______________________ a los ________ días del mes ______________________________ del año ___________

Firma _______________________________________________________________________
Nombre y Completo ___________________________________________________________
Número documento de identidad ________________________ de _____________________
Teléfono de contacto___________________________________________________________
E-mail _______________________________________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 48 de 176
PERSONAL.

12.5. Formato de entrevista y formato de evaluación de entrevista

Para visualizar el formato completo, por favor de clic en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1VYmawKg14rlCUnqLHRTTcR5H-a1cyaqp/edit?
usp=share_link&ouid=116087362887309600069&rtpof=true&sd=true

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 49 de 176
PERSONAL.

CODIGO RH-FT-FEC001
LAYMA

VERSION 001

FORMATO DE ENTREVISTA POR


COMPETENCIAS 24 FEBRERO
FECHA
2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.

Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023


Entrevistador Cargo
Ginna López Auxiliar de RH

Factores
Candidato Personal Social Familiar Académicos Laboral Observaciones
s
1.Asesor en SST
2
3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 50 de 176
PERSONAL.

Preguntas en aspecto familiar:


8. ¿Cómo es su entorno familiar?
9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?
10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?

Preguntas en aspecto académico:


12. ¿Cuáles han sido los hechos más importantes en su educación?
13. ¿En qué asignaturas lograba los mejores resultados?
14. ¿En qué asignaturas le iba mal?
15. ¿Por qué?
16. ¿A qué maestro recuerda? ¿Por qué?
Preguntas en aspecto laboral:
17. ¿Cuál fue el último trabajo que desempeñó?
18. ¿Cuál ha sido el trabajo más importante que ha desempeñado?
19. ¿Cuál era su responsabilidad en ese trabajo?
20. ¿Qué resultados lograron?
21. ¿Qué aprendió en este trabajo?
22. ¿En qué proyectos ha participado?
23. ¿Cuál ha sido el problema más difícil que ha enfrentado en el trabajo?
24. ¿Cómo lo resolvió?
25. ¿Qué decisiones tuvo que tomar?
26. ¿Quiénes intervinieron en la solución del problema?
27. ¿Qué aprendió de esta situación?
28. ¿Qué espera de esta Organización?
29. ¿Qué puede aportar a la Organización?
30. ¿Qué disponibilidad de horarios tiene para trabajar?
ELABORO REVISO AUTORIZO
Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas
CAR FECH RAZON DE
NOMBRES DEPENDENCIA
GO A CAMBIO
AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 51 de 176
PERSONAL.

CODIGO RH-FT-FEC002
LAYMA
VERSIÓ
002
N
FORMATO DE ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS 24 FEBRERO
FECHA
2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.

Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023

Entrevistador Cargo

Ginna López Auxiliar de RH

Factores Personal
Familiar Académicos Laboral Observaciones
Candidatos Social

1.Carpintero

3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?
Preguntas en aspecto familiar:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 52 de 176
PERSONAL.

8. ¿Cómo es su entorno familiar?


9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?
10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
Preguntas en aspecto académico:
12. ¿Cuáles han sido los hechos más importantes en su educación?
13. ¿En qué asignaturas lograba los mejores resultados?
14. ¿En qué asignaturas le iba mal?
15. ¿Por qué?
16. ¿A qué maestro recuerda? ¿Por qué?
Preguntas en aspecto laboral:
17. Descríbame los empleos que ha tenido hasta la actualidad.
18. ¿Por qué dejo su último trabajo?
19. ¿Cuáles eran los aspectos más difíciles en su último trabajo?
20. ¿Cómo enfoca las tareas que no le gustan de un trabajo?
21. ¿Cómo organiza las tareas del trabajo?
22. Mencione los aspectos de su último trabajo, que más le han gustado
23. Describa el mejor trabajo que haya tenido.
24. ¿Qué opina sobre trabajar horas extras?
25. Si le pidieran realizar una tarea que no consta en la descripción de sus funciones, ¿cómo
reaccionaría?
26. ¿Alguna vez le despidieron?
27. ¿Cómo tiene que ser un jefe/a para obtener lo mejor de usted?
28. Si comenzara a trabajar en esta empresa, ¿Qué cambios tendría que hacer en su rutina?
29. ¿Qué es lo que más le cuesta cuando entra en una empresa nueva?
30. Señale un ejemplo de un buen trabajo en equipo.
ELABORO REVISO AUTORIZO
Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 53 de 176
PERSONAL.

CODIGO RH-FT-FEC003
LAYMA
VERSIÓ
003
N
FORMATO DE ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS 24 FEBRERO
FECHA
2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.

Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023

Entrevistador Cargo

Ginna López Auxiliar de RH

Factores Personal
Candidatos Familiar Académicos Laboral Observaciones
Social

1.Tecnico en Arte

3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 54 de 176
PERSONAL.

Preguntas en aspecto familiar:


8. ¿Cómo es su entorno familiar?
9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?
10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
Preguntas en aspecto académico:
12. Hábleme de los estudios que ha realizado.
13. ¿En qué asignaturas lograba los mejores resultados?
14. ¿En qué asignaturas le iba mal?
15. ¿Por qué?
16. ¿A qué maestro recuerda? ¿Por qué?
17. ¿Cuáles han sido los hechos más importantes en su educación?
18. ¿En qué forma le prepararon sus estudios para el mundo laboral?
19. ¿Qué objetivos tenía cuando empezó los estudios de especialización?
20. ¿Cómo financió los estudios?
Preguntas en aspecto laboral:
21. ¿Cuál fue el último trabajo que desempeñó?
22. ¿Cuál ha sido el trabajo más importante que ha desempeñado?
23. ¿Cuál era su responsabilidad en ese trabajo?
24. ¿Qué aprendió en este trabajo?
25. ¿Cuál ha sido el problema más difícil que ha enfrentado en el trabajo?
26. ¿Cómo lo resolvió?
27. ¿Qué decisiones tuvo que tomar?
28. ¿Qué aprendió de esta situación?
29. ¿Qué espera de esta Organización?
30. ¿Qué disponibilidad de horarios tiene para trabajar?
ELABORO REVISO AUTORIZO

Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herrera

FECH RAZON DE
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA
A CAMBIO

AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 55 de 176
PERSONAL.

RH-FT-
CODIGO:
LAYMA FEC004

VERSION
004
:
FORMATO DE ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS 24 FEBRERO
FECHA:
2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.

Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023

Entrevistador Cargo

Alexandra Quitian Auxiliar de RH

Factores Personal
Candidatos Familiar Académicos Laboral Observaciones
Social

1.Auxiliar de Servicios
Generales

3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 56 de 176
PERSONAL.

3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?


4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?
Preguntas en aspecto familiar:
8. ¿Cómo es su entorno familiar?
9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?
10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
Preguntas en aspecto académico:
12. ¿Cuáles han sido los hechos más importantes en su educación?
13. ¿En qué asignaturas lograba los mejores resultados?
14. ¿En qué asignaturas le iba mal?
15. ¿Por qué?
16. ¿A qué maestro recuerda? ¿Por qué?
17. ¿Qué aspectos de su educación pueden favorecerle para el desempeño de este puesto de
trabajo?
Preguntas en aspecto laboral:
18. Describa un día típico en su último empleo
19. ¿Alguna vez le despidieron?
20. ¿Cómo tiene que ser un jefe/a para obtener lo mejor de usted?
21. ¿Alguna vez tuvo un negocio propio?
22. ¿Qué opina sobre trabajar horas extras?
23. Si le pidieran realizar una tarea que no consta en la descripción de sus funciones, ¿cómo
reaccionaría?
24. ¿Se ha tenido que desplazar para acudir al trabajo?, ¿presentó dificultades para hacerlo?
25. ¿Podría indicarme que responsabilidades tiene actualmente o tuvo en su último trabajo?
26. ¿Por qué considera que es una persona responsable?
27. Descríbame los empleos que ha tenido hasta la actualidad.
28. ¿Por qué dejo su último trabajo?
29. ¿Cuál ha sido el trabajo que mejor ha sabido realizar?
30. ¿Qué aspectos específicos considera importantes en un puesto de trabajo?
ELABORO REVISO AUTORIZO
Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 57 de 176
PERSONAL.

CODIGO: RH-FT-FEC005
LAYMA
VERSIÓ
005
N:

FORMATO DE ENTREVISTA POR


COMPETENCIAS 24 FEBRERO
FECHA:
2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.
Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023
Entrevistador Cargo
Alexandra Quitian Auxiliar de RH

Factores
Personal
Candidat Familiar Académicos Laboral Observaciones
Social
os
1.Asesor Comercial.
2
3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?
Preguntas en aspecto familiar:
8. ¿Cómo es su entorno familiar?

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 58 de 176
PERSONAL.

9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?


10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
Preguntas en aspecto académico:
12. Hábleme de los estudios que ha realizado.
13. ¿Asiste actualmente algún curso de capacitación?
14. ¿En qué forma le prepararon sus estudios para el mundo laboral?
15. Describa los empleos que haya desempeñado simultáneamente con los estudios.
16. ¿Qué consejo le daría a una persona que quiere estudiar y trabajar simultáneamente?
17. Califíquese en una escala del uno al diez, según el conocimiento que tenga en relación con el
uso de la informática a nivel de usuario.
18. De la formación que tiene, ¿cuál fue para usted más interesante?
Preguntas en aspecto laboral:
19. Describa un día típico en su último empleo
20. ¿Cómo tiene que ser un jefe/a para obtener lo mejor de usted?
21. ¿Alguna vez tuvo un negocio propio?
22. ¿Qué opina sobre trabajar horas extras?
23. ¿Por qué considera que es una persona responsable?
24. Descríbame los empleos que ha tenido hasta la actualidad.
25. ¿Por qué dejo su último trabajo?
26. ¿Cuál ha sido el trabajo que mejor ha sabido realizar?
27. ¿Qué aspectos específicos considera importantes en un puesto de trabajo?
28. ¿Qué considera por atención a la clientela?
29. ¿Ha tenido que interactuar alguna vez con la clientela?
30. Describa una situación donde fue eficaz en la desarrolla relaciones eficaces con clientes/as
internos y externos.
ELABORO REVISO AUTORIZO
Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo
CAR FEC RAZON DE
NOMBRE DEPENDENCIA
GO HA CAMBIO
AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 59 de 176
PERSONAL.

CODIG
RH-FT-FEC6
LAYMA O:

VERSIÓ
006
N:
FORMATO DE ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS 24 FEBRERO
FECHA:
2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.
Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023
Entrevistador Cargo
Alexandra Quitian Auxiliar de RH

Factores Personal
Familiar Académicos Laboral Observaciones
Candidatos Social
1.Contador
2
3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?
Preguntas en aspecto familiar:
8. ¿Cómo es su entorno familiar?

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 60 de 176
PERSONAL.

9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?


10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
12. Si tiene hijos, ¿le ayuda usted en las tareas?
Preguntas en aspecto académico:
13. Hábleme de los estudios que ha realizado.
14. ¿Asiste actualmente algún curso de capacitación?
15. ¿En qué forma le prepararon sus estudios para el mundo laboral?
16. Describa los empleos que haya desempeñado simultáneamente con los estudios.
17. ¿Qué consejo le daría a una persona que quiere estudiar y trabajar simultáneamente?
18. Califíquese en una escala del uno al diez, según el conocimiento que tenga en relación con el
uso de la informática a nivel de usuario.
19. De la formación que tiene, ¿cuál fue para usted más interesante?
Preguntas en aspecto laboral:
20. Cuénteme sobre los aprendizajes más rápidos que ha tenido en su vida.
21. Describa una situación laboral en la que le haya costado aprender algo.
22. ¿Qué le hizo comprender que usted tenía que aprender más?
23. ¿Qué actividades consideró necesarias aprender y por qué?
24. ¿Cómo contribuye a seguir aprendiendo los temas que le ayudan en su trabajo?, ¿Qué
resultados obtuvo?
25. ¿Se considera una persona eficiente?, ¿Por qué?
26. Describa una situación donde tuvo que superar obstáculos para lograr un objetivo o completar
una tarea. ¿Qué pasos específicos tomó? ¿Cree que tuvo éxito?
27. ¿Qué hace cuando tiene dificultades para resolver un problema?
28. Describa una situación donde afrontó un problema complejo que requirió el pensamiento
cuidadoso y el análisis. ¿Qué obstáculos encontró? ¿Cómo los superó?
29. ¿Se planteó diferentes alternativas para solucionar el problema o aplicó directamente una
solución sin pensar en otras posibles?
30. ¿Qué es lo que más le cuesta cuando entra en una empresa nueva?
ELABORO REVISO AUTORIZO
Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 61 de 176
PERSONAL.

CÓDIGO
RH-FT-FEC007
LAYMA :

VERSIÓ
007
N:
FORMATO DE ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS FECHA: 24 FEBRERO 2023

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.
Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023
Entrevistador Cargo
Alexandra Quitian Auxiliar de RH

Factores Personal
Familiar Académicos Laboral Observaciones
Candidatos Social
1.Asistente Financiero.
2
3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?
Preguntas en aspecto familiar:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 62 de 176
PERSONAL.

8. ¿Cómo es su entorno familiar?


9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?
10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
Preguntas en aspecto académico:
12. Hábleme de los estudios que ha realizado.
13. ¿Asiste actualmente algún curso de capacitación?
14. ¿En qué forma le prepararon sus estudios para el mundo laboral?
15. ¿Por qué eligió esa área como especialización?
16. ¿Qué objetivos tenía cuando empezó los estudios de especialización?
17. (Sí abandonó los estudios) ¿Por qué no continuó con su educación formal?
18. ¿Cómo financió los estudios?
19. ¿Estaría dispuesto/a acudir a cursos para mejorar el desempeño del trabajo?
Preguntas en aspecto laboral:
20. Cuénteme sobre los aprendizajes más rápidos que ha tenido en su vida.
21. Describa una situación laboral en la que le haya costado aprender algo.
22. ¿Qué le hizo comprender que usted tenía que aprender más?
23. ¿Qué actividades consideró necesarias aprender y por qué?
24. ¿Cómo contribuye a seguir aprendiendo los temas que le ayudan en su trabajo?, ¿Qué resultados
obtuvo?
25. ¿Se considera una persona eficiente?, ¿Por qué?
26. Describa una situación donde tuvo que superar obstáculos para lograr un objetivo o completar una
tarea. ¿Qué pasos específicos tomó? ¿Cree que tuvo éxito?
27. ¿Qué hace cuando tiene dificultades para resolver un problema?
28. Describa una situación donde afrontó un problema complejo que requirió el pensamiento
cuidadoso y el análisis. ¿Qué obstáculos encontró? ¿Cómo los superó?
29. ¿Se planteó diferentes alternativas para solucionar el problema o aplicó directamente una solución
sin pensar en otras posibles?
30. ¿Qué es lo que más le cuesta cuando entra en una empresa nueva?
ELABORO REVISO AUTORIZO
Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo
CAR FEC
NOMBRE DEPENDENCIA RAZON DE CAMBIO
GO HA
AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 63 de 176
PERSONAL.

CÓDIG
RH-FT-FEC008
O:
LAYMA

VERSIÓ
008
N:
FORMATO DE ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS 24 FECBRERO
FECHA:
2023

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 64 de 176
PERSONAL.

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS


La entrevista por competencias permite la identificación de desempeños y comportamientos de la persona
entrevistada, en situaciones concretas de trabajo, así como su potencial para el desarrollo de las funciones que
podría asumir.

Fecha de la entrevista: 24 de febrero 2023

Entrevistador Cargo

Alexandra Quitian Auxiliar de RH

Factores Personal Labora


Candidatos Familiar Académicos Observaciones
Social l

1.Auxiliar Contable–
Cajero

3
Preguntas en aspecto personal social:
1. ¿Cómo se ve usted en 5 años?
2. ¿Desde qué edad es independiente económicamente?
3. ¿Pertenece a alguna asociación, grupo de investigación, red o club?
4. ¿Por qué quiere cambiar de trabajo?
5. ¿Podría trabajar en otras ciudades?
6. ¿Cuál es el último libro leído?
7. ¿Qué hace en el tiempo libre?
Preguntas en aspecto familiar:
8. ¿Cómo es su entorno familiar?
9. ¿De qué manera ha manejado situaciones de crisis en la familia?
10. ¿Qué responsabilidades familiares tiene?
11. ¿Si tuviera que trabajar en otra ciudad o país, viajaría con su familia?
Preguntas en aspecto académico:
12. Hábleme de los estudios que ha realizado.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 65 de 176
PERSONAL.

13. ¿Asiste actualmente algún curso de capacitación?


14. ¿En qué forma le prepararon sus estudios para el mundo laboral?
15. ¿Por qué eligió esa área como especialización?
16. ¿Qué objetivos tenía cuando empezó los estudios de especialización?
17. (Sí abandonó los estudios) ¿Por qué no continuó con su educación formal?
18. ¿Cómo financió los estudios?
19. ¿Estaría dispuesto/a acudir a cursos para mejorar el desempeño del trabajo?
20. ¿Qué planes tiene para su progreso laboral?
21. ¿Qué aspectos de su personalidad cree que debería mejorar?
Preguntas en aspecto laboral:
22. ¿Cómo se dio cuenta de la necesidad del/ de la cliente/a?
23. Una vez que entendió la necesidad, ¿qué acción decidió tomar?
24. ¿Qué ha hecho para mantener relaciones positivas con clientes/as?
25. ¿Cómo afronta los problemas que surgen con la clientela?
26. Describa una situación laboral o personal difícil que tuvo que afrontar. ¿Qué características
presentaba?, ¿Cómo definió las prioridades?
27. ¿Se considera una persona nerviosa?
28. ¿Se siente capaz de trabajar sin supervisión directa?, ¿Por qué?
29. ¿Cuáles son los aspectos que más valora a la hora de trabajar en equipo?, ¿Con qué grupos se ha
sentido más cómodo?
30. Si alguien le pidiera ayuda para realizar un trabajo, ¿Cómo reaccionaría?

ELABORO REVISO AUTORIZO

Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas

RAZÓN DE
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA
CAMBIO

AUTOR(
ES)

12.6. Formato de resultados en pruebas psicotécnicas


CÓDIG
RH-FT-FRP001
LAYMA O

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 66 de 176
PERSONAL.

VERSIÓ
001
FORMATO DE RESULTADOS EN N
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
FECHA 03 de marzo del 2023

Fecha de Reporte:
Cargo Vacante
Nombre del candidato
Edad: Sexo: Profesión:

Prueba Aplicada:
Aspectos Evaluados:

Resultados:

Observaciones:

Candidato APTO ______ NO APTO ______


Nombre del psicólogo:
Tarjeta profesional:

______________________________________
Firma

ELABORO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA RAZON DE CAMBIO FECHA

AUTOR (ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 67 de 176
PERSONAL.

12.7. Formato de pruebas de conocimientos


RH-FT-FPC001
CODIGO
LAYMA
001
VERSION
FORMATO PRUEBAS DE CONOCIMIENTO 04 MARZO 2023
FECHA
PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Carpintero

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de carpintero, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un puntaje del
5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta:
1. la unión en ángulo de dos maderas consistente en una espiga en forma trapezoidal de cabeza más ancha que
el arranque se denomina:

A) Horquilla.
B) Lengüeta.
C) Cola de milano.
D) Barbilla.
2. el herraje que se utiliza para el cierre de ventanas y balcones de madera se llama:

A) Falleba.
B) Vaivén.
C) Cerrojo.
D) Pasador.

3. dos reglas unidas por un tornillo fijo en el extremo de una de ellas que se emplea para trazar ángulos oblicuos
se llama:

A) Escuadra.
B) Punta de trazar.
C) Falsa escuadra.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 68 de 176
PERSONAL.

D) Gramil.
4. como norma, y siempre desde el suelo, ¿a qué altura se debe de colocar la manilla de una puerta?

A) 105 centímetros.
B) 120 centímetros.
C) 125 centímetros.
D) 80 centímetros.
5. la cola que se necesita cocerla y mantenerla al baño maría para su utilización es:

A) Gelatina.
B) Formó fenólica.
C) Resina.
D) Caseína.
6. ¿cuántos tipos de pieza tiene un marco moderno de una puerta?

A) Premarco, galces y tapajuntas.


B) Escuadra, galces y premarco.
C) Traba, premarco y galces.
D) Escuadra, tapajuntas y premarco.
7. ¿cuál de las siguientes herramientas es de trazado?

A) Destornillador.
B) Gramil.
C) Cuchilla.
D) Escofina.
8. en un cepillo, ¿qué misión tiene el contra hierro?

A) Equilibrar el cepillo.
B) Ninguna.
C) Apretar la cuchilla.
D) Sacar la viruta de la cuchilla.
9. para introducir los clavos más allá de la superficie de la madera utilizaríamos:

A) Otra puntilla más grande.


B) Un destornillador.
C) Un botador.
D) Un martillo de peña.
10. la herramienta con hoja de corte libre oblicuo se llama:

A) Destornillador.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 69 de 176
PERSONAL.

B) Formón.
C) Gubia.
D) Punta corriente.
11. para limpiar de limas y escofinas utilizaremos:

A) Cuchilla.
B) Cepillo.
C) Raspador.
D) Carda.
12. unir piezas de madera entre sí por sus caras o cantos de modo que ajustan exactamente se llama:

A) Ensamble.
B) Acoplamiento.
C) Reforzado.
D) Empalme.
13. una moldura compuesta de doble curvatura, una cóncava y otra convexa se llama:

A) Bocel.
B) Corona.
C) Gola.
D) Chaflán.
14. el pernio siempre tiene el vástago fijo.

A) Falso.
B) Sólo si son bisagras.
C) Verdadero.
D) Nunca.
15. el decapado se puede realizar.

A) Sistemas mecánicos.
B) Todas son correctas.
C) Sistemas químicos.
D) Sistemas térmicos.
16. la cuchilla de ebanista.

A) Ninguna de las tres.


B) Para sacar virutas.
C) Para cortar la madera fina.
D) Se usa para raspar.
17. en carpintería, ¿qué es un ajimez?

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 70 de 176
PERSONAL.

A) Una especie de cola.


B) Una herramienta.
C) Una manera de barnizar.
D) Una ventana con arco con una columna en el centro.

18. la unión en ángulo de dos maderas consistente en una espiga en forma trapecial de cabeza más ancha que
el arranque se denomina:

A) Lengüeta.
B) Cola de milano.
C) Horquilla.
D) Barbilla.
19. dos reglas unidad por un tornillo fijo en el extremo de una de ellas que se emplea para trazar ángulos
oblicuos se llama:

A) Punta de trazar.
B) Escuadra.
C) Gramil.
D) Falsa escuadra.
20. ¿cuál de las siguientes herramientas es de trazado?

A) Destornillador.
B) Gramil.
C) Cuchilla.
D) Escofina.
AUTORIZO
ELABORO REVISO

Ginna López Herazo Yulieth Quitian


RAZÓN DE CAMBIO
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA

AUTOR(ES)

RH-FT-FPC003
LAYMA CÓDIGO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 71 de 176
PERSONAL.

003
VERSIÓN

FORMATO PRUEBA DE CONOCIMIENTO 04 MARZO 2023


FECHA

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Contador

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de contador, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un puntaje del 5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta:
1. Un debito puede significar:

A) un aumento en la cuenta activo.


B) una disminución de la cuenta activa.
C) Un aumento de la cuenta pasiva.
D) Un aumento en la cuenta de capital.
2. El tipo de cuenta cuyo balance normal es de crédito es:

A) Un activo.
B) un retiro.
C) un ingreso.
D) un gasto.

3. La categoría de un activo corriente incluirá:

A) Caja.
B) Cuentas por cobrar.
C) Suministro a mano.
D) Todas las anteriores.
4. El dinero que se recibe de clientes en pago de sus deudas se anotaría como un:

A) Debito a caja y un crédito a cuentas por cobrar.


B) Debito a cuentas. Por cobrar y un crédito a caja.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 72 de 176
PERSONAL.

C) Debito a caja y un crédito a cuentas. Por pagar.


D) Debito a cuentas. Por pagar y un crédito a caja.
5. Un listado del activo, pasivo, y capital contable de una entidad comercial a una fecha específica es un estado
de:

A) Balance General.
B) Resultados.
C) Capital.
D) Ganancias retenidas.
6. El listado que nos muestra un resumen de todos los gastos efectuados e ingresos obtenidos dentro de un
periodo es el estado de:

A) Balance General.
B) Utilidades Retenidas.
C) Resultados.
D) Todas las anteriores.
7. Todo lo que es cobrado por anticipado es:

A) Pasivo Diferido.
B) Pasivo Circulante.
C) Activo Diferido.
D) Activo Circulante
8. En el sistema de contabilidad base efectivo no se toman en cuenta las ventas a crédito.

Falso_
Verdadero_

9. De acuerdo con la ecuación contable básica, cada vez que se modifique el total de activos, se deberá
modificar el pasivo y/o capital contable.

Falso_
Verdadero_
10. El impuesto al valor agregado se debe calcular para todas las transacciones de una entidad.

Falso_
Verdadero_
11. El saldo normal de la cuenta “bancos” es deudor.

Falso_
Verdadero_

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 73 de 176
PERSONAL.

12. La cuenta “depreciación acumulada del equipo de cómputo” es una cuenta de gastos.

Falso_
Verdadero_
13. El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como lo que se necesita para incrementarla.

Falso_
Verdadero_
14. El saldo normal de la cuenta “ingresos por servicios” es de naturaleza.

Falso_
Verdadero_
15. Un cargo siempre representa el aumento a una cuenta y un abono representa una disminución.

Falso_
Verdadero_
16. La base devengada no se permite actualmente como método de registro de las transacciones de una
empresa.

Falso_
Verdadero_
17. El gasto por depreciación no entra en los registros de una contabilidad base efectivo.

Falso_
Verdadero_
18. El capital contable está integrado por:

A) Las utilidades retenidas.


B) El capital social.
C) Las utilidades de periodos anteriores.
D) Los dividendos.
E) Sólo a y b.
19. La obtención de un préstamo por parte del Banco del Centro ocasiona el siguiente efecto en la ecuación
contable básica:

A) Aumenta el activo y disminuye el pasivo.


B) Aumenta el pasivo y disminuye el capital.
C) Disminuye el activo y aumenta el pasivo.
D) Disminuye el pasivo y aumenta el capital.
E) Aumenta el activo y aumenta el pasivo.
20. La obtención de ingresos en una empresa tiene el siguiente efecto en la ecuación contable:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 74 de 176
PERSONAL.

A) Aumenta el activo y aumenta el pasivo.


B) Aumenta el activo y aumenta el capital contable.
C) Aumenta el activo y disminuye el capital contable.
D) Aumenta el activo y aumentan las utilidades.
E) Ninguno de los anteriores.
AUTORIZO
ELABORO REVISO
Ginna López Herazo Yulieth Quitian Cardenas

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZÓN DE CAMBIO

AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 75 de 176
PERSONAL.

RH-FT-FPC004
CODIGO
LAYMA
004
VERSION

FORMATO PRUEBAS DE CONOCIMIENTO 04 MARZO


FECHA

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 76 de 176
PERSONAL.

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Asistente Financiero

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de asistente financiero, con 20 preguntas.


Cada respuesta tiene un puntaje del 5%.

Marque con una x la respuesta que considere correcta:

1. En primer lugar: los elementos de pasivo se colocan en el Balance en el:

A) Neto Patrimonial.
B) Haber.
C) Pasivo.
D) Activo.
2. Indica cuál de las siguientes cuentas de proveedores es errónea y por lo tanto no existe:

A) Proveedores, empresas asociadas.


B) Proveedores, efectos comerciales a pagar.
C) Proveedores, materiales pendientes de pago.
D) Proveedores.
3. Cuál de las siguientes cuentas no es a pagar:

A) Personal.
B) Hacienda pública, IVA repercutido.
C) Hacienda pública, IVA soportado.
D) Hacienda pública, Acreedor por IVA.
4. Indique cuál de las siguientes cuentas de compras, supone un ingreso contable y por lo tanto también un
cobro para la empresa:

A) Rappels por compras.


B) Compras de mercaderías.
C) Transportes.
D) Seguros.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 77 de 176
PERSONAL.

5. Así que la diferencia fundamental entre una deuda contabilizada como cuenta a pagar y una contabilizada
como pasivo financiero es:

A) Que la primera es a corto plazo y la segunda a largo.


B) Que la primera es a largo plazo y la segunda a corto.
C) Que las cuentas a pagar son gastos y los pasivos financieros ingresos.
D) Por lo tanto todas son correctas.
6. Como resultado de generar pasivos financieros tenemos:

A) Compras de material.
B) Ventas de material.
C) Operaciones financieras simples, préstamo americano, empréstito y leasing.
D) No está la respuesta correcta entre las anteriores.
7. Para continuar indique cuál de las siguientes cuentas es de un pasivo financiero:

A) Deudas a largo plazo con entidades de crédito.


B) Proveedores.
C) Ninguna de las anteriores es correcta.
D) Capital.
8. Los intereses implícitos que se devengan en cada periodo de un préstamo americano o un empréstito, se
calculan restando de

A) Los intereses efectivos / los intereses periódicos del periodo anterior.


B) Los intereses periódicos / los intereses efectivos.
C) La respuesta b es falsa.
D) La a) y la b) son correctas.
9. Cuál de las siguientes cuentas de provisiones es errónea y por lo tanto no existe:

A) Provisión retribuciones y otras prestaciones al personal.


B) Provisión para otras responsabilidades.
C) Provisión por encargos recibidos.
D) Provisión por depreciación de existencias.
10. Finalmente has de saber que los elementos de pasivo representan:

A) Derechos.
B) Obligaciones.
C) Ingresos.
D) Bienes.
11. ¿Qué es contabilidad?

A) es el registro y control de todo lo que entra y sale de una empresa comercial.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 78 de 176
PERSONAL.

B) un sistema contable que permite conocer la situación financiera de una empresa.


C) es la técnica de registrar cronológicamente las transacciones económicas que realiza una empresa en un
periodo determinado.
12. En una empresa de producción, ¿Cuál si es un gasto administrativo?

A) comisiones.
B) servicios contables.
C) publicidad.
13. ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad?

A) Tomar decisiones oportunas mediante los sistemas contables.


B) establecer al final del periodo contable, la situación financiera de una empresa, para la toma de decisiones.
C) establecer limitaciones en el tiempo de operaciones de una empresa.
14. Los usuarios internos de la información financiera son:

A) propietarios.
B) proveedores.
C) clientes.
15. La balanza de comprobación es:

A) Un registro interno que presenta en forma agrupada todas las cuentas a nivel de mayor con los movimientos
totales del debe y del haber y el saldo respectivo.
B) donde se establece las pérdidas y guanacias de un ejercicio contable.
C) un balance comparativo donde se analiza las operaciones que realizo la empresa en años anteriores.
16. Libro diario es:

A) un libro donde se lleva la contabilidad de una empresa en un determinado tiempo.


B) el archivo documentario de las transacciones que realiza una empresa comercial.
C) el primer registro contables principal que sirve para anotar en orden cronológico de fechas las operaciones
que ocurren en la empresa. En base a la documentación fuente.
17. ¿Qué cuenta contable se afecta cuando se realizan compras de a mercancías que se venderán?

A) costo de ventas (resultados deudora).


B) compras (resultados deudora)
C) inventario (activo circulante).
18. “sustancias económicas” es un postulado básico de las normas de información financiera (NIF), ¿a qué se
refiere este postulado?

A) que debe hacer registros correctos.


B) que debe hacer razón de negocios.
C) que debe hacer justificación del negocio.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 79 de 176
PERSONAL.

19. Los mercados laborales se describen mejor como un tipo de:

A) Mercado de capitales.
B) Mercado de bienes.
C) Mercado de factores.

20. Es menos probable que la inflación de costes se vea afectada por un aumento en:

A) Salario del empleado.


B) Precios de productos terminados.
C) Precios de las materias primas.

AUTORIZO
ELABORO REVISO

Yulieth Quitian Cardenas Ginna López Herazo


RAZÓN DE CAMBIO
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA
AUTOR(ES)

RH-FT-FPC005
CODIGO
LAYMA
005
VERSIÓN
FORMATO PRUEBAS DE
CONOCIMIENTO 04 MARZO 2023
FECHA
PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 80 de 176
PERSONAL.

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Cajero

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de cajero, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un puntaje del 5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta.
1. Revalidar es asignar una nueva fecha de pago del cheque cuando está caducado.

Falso_
Verdadero_
2. Endoso es una firma en el anverso de un documento.

Falso_
Verdadero_
3. Protesto es el no pago de un documento por parte del librado.

Falso_
Verdadero_
4. La Orden de no Pago la da el librado.

Falso_
Verdadero_
5. El librador puede modificar un cheque.

Falso_
Verdadero_
6. La forma de emitir los cheques son Al Portador, Orden y Nominativo.

Falso_
Verdadero_
7. El cheque a fecha existe legalmente.

Falso_
Verdadero_
8. El librador puede dejar sin efecto el cruce de un cheque.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 81 de 176
PERSONAL.

Falso_
Verdadero_
9. Las cuentas corrientes pueden ser: Personales – Bi personales – Multi personales.

Falso_
Verdadero_
10. Los tipos de cuentas corrientes de acuerdo con la ley son:

A) Conjuntas.
B) Alternativas.
C)Mandato.
D)Nominativas.
E) Todas las anteriores.
F) Ninguna de las anteriores.
11. Los tipos de endoso son:

A) Endoso Simple.
B) Endoso a la orden.
C)Endoso regular.
D)Endoso para depósito o comisión de cobranza.
E) A–C - D.
F) Ninguna de las anteriores
12. Cuando se paga un cheque el cajero debe hacer lo siguiente.

A) Solicitar al cliente su carnet de identidad.


B) Solicitar su cancelación en el anverso del cheque.
C)Revisar la firma del girador o librador.
D)Verificar si tiene fondos disponibles.
E) Ninguna de Las anteriores.
F) Todas las anteriores.
13. El Endoso como persona jurídica

A) Se usa sólo en los cheques y Vale a la Vista.


B) Debe llevar endoso, nombre persona jurídica y por poder.
C)Se usa sólo en los documentos nominativos y debe llevar firma al reverso de un cheque y el número de
cuenta.
D)Se usa sólo en los documentos que se cobran por canje.
E) Ninguna de las anteriores.
F) Todas las anteriores.
14. Los documentos que contiene una papeleta de depósitos pueden:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 82 de 176
PERSONAL.

A) Pueden no estar endosados.


B) Los cheques nominativos pueden estar extendidos a nombre de terceros.
C)Tienen que estar obligadamente todos cruzados.
D)Pueden tener un cruce especial, es decir a nombre de otro banco.
E) Ninguna de las anteriores.
F) Todas las anteriores.
15. Orden de los billetes.

A) Un lomo corresponde a 10 billetes doblados.


B)5 paquetes corresponden a ½ coliza de billetes doblados, igual a 500 billetes.
C)Un fajo de billetes estirados corresponde a 100 billetes.
D)10 fajos corresponden a una coliza, igual a 1. 000.billetes.
E) Todas las anteriores
F) Ninguna de las anteriores.
16. Plazo para revalidar un cheque es

A)5 años desde la emisión del cheque.


B)5 años desde que caducó el cheque.
C)5 años desde la emisión del documento.
D)No tiene plazo para revalidar.
E) Ninguna de las anteriores.
F) No se puede revalidar, hay que emitir un nuevo documento.
17. Definición de cheque:

A) Es una orden de pago que da el librado al librador.


B) Es una orden escrita y girada contra un banco.
C)Es una orden de pago que el banco no puede discutir.
D)Opción a, b y c.
E) Opción b y c.
Estas 3 preguntas serán abiertas, conteste de una manera concreta.
18. ¿Se puede cobrar un documento bancario con Licencia de Conducir pasaporte Extranjero y cedulade
identidad en tramites? si la respuesta es No explique el motivo.

19. ¿Cómo se reconoce un cheque cruzado y su principal característica?

20. Nombre los tipos de endosos y explique para que se usan:

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 83 de 176
PERSONAL.

AUTORIZO
ELABORO REVISO
Yulieth Alexandra Quitian Ginna López Herazo

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO

AUTOR(ES)

RH-FT-FPC006
CODIGO
LAYMA
006
VERSION
FORMATO PRUEBA DE CONOCIMIENTO 04 MARZO 2023
FECHA
PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 84 de 176
PERSONAL.

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Técnico en Artes

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de técnico en artes, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un puntaje
del 5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta:
1. Los colores primarios son!

A) Amarillo, verde y azul.


B) Blanco, negro y gris.
C)Amarillo, rojo y azul.
D)Negro, blanco y rojo.
2. Los colores fríos son:

A) azules, verdes y violetas.


B) negro, blanco y gris.
C)amarillos, verdes y violetas.
D)Rojo, blanco, negro.
3. Los colores cálidos son:

A) rojos, naranjas y amarillos.


B) verdes, azules y violetas.
C)rojos, violetas y verdes.
D)Amarillo verde y negro
4. un boceto es:

A) un dibujo preliminar.
B) un dibujo acabado.
C)un dibujo a color.
D)Un dibujo bien elaborado.
5. La línea se define como

A) una mancha alargada.


B) un trazo indefinido.
C)una secuencia de puntos.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 85 de 176
PERSONAL.

D)Una raya sin definir.


6. dibuje un círculo cromático.

7. El punto se define como.

A) un círculo en movimiento constante.


B) la unidad mínima a la que puede reducirse la forma.
C) una serie de formas que diseñan una figura.
D) un círculo sin fondo.
8. algunas de las artes plásticas son:

A) poesía, novela y grabado.


B) dibujo, pintura y escultura.
C) teatro, pintura y danza.
D) música, danza y teatro.
9. una obra de arte es:

A) una pieza de museo.


B) un producto de la naturaleza.
C) una creación humana que comunica.
D) algo que no tiene imaginación.
10. El contraste cálido-frio consiste en:

A) la oposición armónica entre colores cálidos y fríos.


B) la oposición entre un color primario y un secundario.
C) la oposición entre un color secundario y su complementario.
D) la oposición entre blanco y negro.
11. Los elementos visuales de la forma son:

A) La textura, el volumen y fondo-figura.


B) el punto, el silencio y la textura.
C) el color, la línea y fondo-figura.
D) música, danza y teatro.
12. Los elementos conceptuales básicos de la forma son:

A) la textura, el volumen y fondo-figura.


B) el punto, el silencio y la textura.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 86 de 176
PERSONAL.

C) el color, la línea y fondo-figura.


D) el punto, el coma y punto y coma.
13. El valor del color cosiste en:

A) La mezcla de los colores primarios.


B) el mezcal con blanco o negro en color.
C) la mezcla sin color.
D) la mezcla con su color complementario.
14. El arte enseña a:

A) pensar por medio de la expresión y el dialogo consigo mismo.


B) armar objetos decorativos que cambien el espacio.
C) ocupar el tiempo libre y diseñar cosas para el hogar.
D) dibujar sin conocimiento.
15. La simetría es un tipo de composición que consiste en:

A) El desequilibrio de los colores.


B) la desigualdad de las formas.
C) el equilibrio armónico de las figuras.
D) el desequilibrio mental.
16. El contraste cálido-frio consiste en:

A) la oposición armónica entre colores cálidos y fríos.


B) la oposición entre un color primario y un secundario.
C) una hoja de papel con largo y ancho.
D) una superficie lisa y uniforme.
17. La saturación de color cosiste en:

A) la pigmentación de un color.
B) la naturalidad de un color.
C) la mezcla para obtener el color negro.
D) tener colores limpios.
18. La composición simétrica consiste en:

A) lo que se repite o tiende a ser igual dentro de una imagen.


B) la coloración desigual de los elementos dentro de una imagen.
C) el peso visual que recae sobre un solo elemento.
D) el peso recae sobre todos los elementos fuera de la pintura.
19. El peso visual es un tipo de composición que consiste en:

A) valorar la importancia de formas de mayor interés en la obra.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 87 de 176
PERSONAL.

B) poner el centro las figuras y colores más importantes.


C) la sucesión o secuencia de las formas para llamas la atención.
D) el pesaje en cantidad.
20. La composición con ritmo progresivo consiste en:

A) La relación reciproca entre distintos elementos.


B) las líneas virtuales que disponen orden a los elementos de la forma.
C)formas visuales colocadas en sentido creciente o decreciente.
D) dar formas irregularmente.
AUTORIZO
ELABORO REVISO
Yulieth Quitian Cardenas Ginna López Herazo

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO

AUTOR(ES)

RH-FT-FPC007
CODIGO
LAYMA
007
VERSION
FORMATO PRUEBAS DE CONOCIMIENTO 04 MARZO 202
FECHA
PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Aauxiliar de SST

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de auxiliar de SST, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un puntaje
5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta:
1. los resultados de la revisión por la alta dirección deben presentarse ante la junta directiva por el empleador
luego de este proceso serán divulgados por el mismo.

Falso_

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 88 de 176
PERSONAL.

Verdadero_
2. las investigaciones de los accidentes de trabajo deben realizarse dentro de los 15 días corrientes o calendari
a partir de la a ocurrencia del accidente de trabajo.

Falso_
Verdadero_
3. para realizar la auditoria de cumplimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es
necesario contratar personal externo a fin de tener objetividad durante el proceso de auditoría.

Falso_
Verdadero_
4. la revisión por la alta dirección al cumplimiento de sistema se la SST debe hacerse solo a fin de año cuando s
evidencien las falencias en la implementación del sistema mencionado.

Falso_
Verdadero_
5. las medidas de acción planteadas en la investigación del accidente de trabajo deben enfocarse a intervenir.

A) entorno laboral, eliminación y sustitución.


B) elementos de protección personal, actos inseguros y condiciones peligrosas.
C) fuente, medio e individuo.
D) eliminación, sustitución, controles administrativos, controles de ingeniería.
6.solo deberán investigarse los accidentes de trabajo y enfermedades laborales ya que son estos los que afecta
directamente la salud de los trabajadores.

falso_
verdadero_
7. todo accidente de trabajo debe ser reportado a:

A) ARL y AFP.
B) ARL y empleador.
C) EPS y ARL.
D) ARL.
8. el equipo investigador de incidentes y accidentes de trabajo debe estar conformado mínimo por:

A) el accidentado, jefe inmediato, responsable de la seguridad y salud en el trabajo.


B) vigía en seguridad y salud en el trabajo, accidentado, y asesor de la ARL.
C) jefe inmediato, representante del COPASST, y el encargado del desarrolló del SG- SST.
D) el accidentado, el empleador y el jefe inmediato.
9. circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 89 de 176
PERSONAL.

sentir. se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la
ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias q
podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

A) causas inmediatas.
B) causas básicas.
C) factores personales.
D) factores de trabajo.
10. las auditorías internas deben ser realizadas por el personal del área que está siendo evaluada, dicha audito
deben estar apoyadas por el comité de convivencia.

falso_
verdadero_
11. las responsabilidades de seguridad y salud en el trabajo solo están atribuidas a el empleador, jefes y person
encargada de implementar el sistema de gestión de la SG-SST y comité paritario de seguridad y salud en el trab
COPASST.

falso_
verdadero_
12. cuál de los siguientes no es un objetivo y/o requisito que deba quedar establecido dentro de la política de
seguridad y salud en el trabajo SST:

A) compromiso con la identificación de peligros, evaluación, valoración de riesgos y establecimientos de


controles.
B) compromiso con el medio ambiente y la satisfacción del cliente.
C) cumplir con la normatividad legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo SST.
D) proteger la seguridad y salud en los trabajadores.
13. las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo SST deben desarrollarse dentro de la jordana laboral d
los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas.

falso_
verdadero_
14. los trabajadores tiene la responsabilidad de informar a la empresa su estado de salud.

falso_
verdadero_
15. completa en espacio con la respuesta que creas correcta.
el SG-SST sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo debe ser evaluado mínimo _______ por la
persona encargada de direccionar la SST en la empresa.

A) una vez al año.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 90 de 176
PERSONAL.

B) cada dos años.


C) cada trimestre.
D) una vez cada dos años.
16. la política de SST debe ser revisada cada dos años, cuando se elijan los representantes del comité peritico d
seguridad y salud en el trabajo COPSST.

falso_
verdadero_
17. completa el espacio con la respuesta que creas correcta.
los documentos relacionados con la SST deben ser conservados mínimo por ______.

A) cinco años.
B) un año.
C) diez años.
D) veinte años.
18. el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST debe ser liderado e implementado por la
persona en cargada de los temas de SST contratada por el empleador.

falso_
verdadero_
19. completa el espacio con la respuesta que creas correcta.
el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST debe ser aplicado por empleadores
_______________________, tener cobertura sobre los trabajadores cooperados, en misión, dependientes y
________________.

A) públicos y privados / pensionados y públicos.


B) públicos y privados / contratistas.
C) públicos / pensionados y públicos.
D) privados / contratistas.
20. la política de SST debe tener fecha de elaboración, debe ser divulgada a todos los niveles de la organización
estar firmada por la persona contratada por el empleador para el diseño e implementación del sistema de ges
de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

falso_
verdadero_
AUTORIZO
ELABORADO REVISO

Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cardenas


RAZON DE CAMBIO
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 91 de 176
PERSONAL.

AUTOR(ES)

CODIGO
RH-FT-FCT008
LAYMA :
VERSIO
008
N:
FORMATO PRUEBA SE CONOCIMIENTO
FECHA: 04 MARCH 2023
Pruebas de conocimiento

Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Asesor de ventas

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de asesor de ventas, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un puntaje
del 5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta:
Las ventas son la base del éxito en muchas áreas de la administración. Sus habilidades de ventas necesitan
mantenerse pulidas, esta prueba nos ayudara a evaluar la calidad de su desempeño actual como gestor comercial,
y nos mostrara donde necesita mejorar.

1. En el caso de realizar la oferta de un producto se debe tener en cuenta:

A) Estrategia y proceso de ventas.


B) Cliente.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 92 de 176
PERSONAL.

C) Producto.
D) Empresa.
2. Para la correcta caracterización del cliente es necesario basarse en:

A) Política comercial y técnica de venta.


B) Análisis cliente.
C) Procedimientos.
D) Ventas.
3. Para sostener una buena comunicación con los clientes debo tener presente:

A) Ventas.
B) Características del cliente y técnicas de comunicación.
C) Política empresarial.
D) Marketing.
4. Un asesor comercial requiere de material de trabajo para la venta de los productos como:

A) Libro de cuentas.
B) Cuaderno de notas.
C) Portafolio de servicios.
D) Análisis.
5. Antes de realizar una oferta de los productos es necesario:

A) Estructuración de la oferta.
B) Vender.
C) Protocolos de ventas.
D) Ninguna de las anteriores.
6. Para sostener la oferta y venta de los productos el asesor comercial requiere:

A) Plan de mercadeo y propuesta comercial.


B) Tecnología.
C) Canales de comunicación.
D) Registro de datos.
7. Para sostener la oferta y venta de los productos el asesor comercial requiere:

A) Plan de mercadeo y propuesta comercial.


B) Tecnología.
C) Canales de comunicación.
D) Registro de datos.
8. ¿Mis ventas y producción se vuelven más efectivos cuándo?

A) Aplica técnicas de ventas.


B) Uso de la motivación.
C) Tengo protocolos.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 93 de 176
PERSONAL.

D) Utiliza la tecnología.
9. ¿La disponibilidad y eficacia del asesor comercial se encuentra en?

A) Habilidad para asesorar al cliente.


B) Buena comunicación en ventas.
C) Informe de ventas.
D) Todas las anteriores.
10. En la industria dentro de la cual trabaja, para sostenerse en el mercado del consumidor en general, ¿se
requiere?
A) Llamar a los clientes.
B) Hacer inventario de productos.
C) Investigar y recopilar información.
D) Priorizar al cliente.
11. Que significa fidelizar un cliente:

A) Hacerse amigo(a) del cliente.


B) Hacerle infinidades de preguntas.
C) Establecer un vínculo de confianza para asesorarle.
D) Ninguna de las anteriores.
12. Cuando una persona nos pregunta con relación a la compañía que decirle:

A) Que desconocemos los servicios de otra marca y no ofrecerle ninguna ayuda.


B) Que desconocemos los servicios de otra marca pero que si podemos enseñarle un servicio similar de nuestra
marca que si conocemos y hacerle ver los beneficios.
C) Que tome los servicios de otra marca o empresa.
D) Ninguna de las anteriores.
13. la mejor forma de abordad una objeción de un cliente es:

A) Discutiendo con el cliente diciendo que es lo mejor.


B) Decirle que no tiene razón y que está equivocada(o).
C) Conocer muy bien los servicios y darles amablemente una buena argumentación.
D) Ninguna de las anteriores.
14. Que imagen debemos dar a un cliente

A) Divertida.
B) Habladora.
C) Trasmitir la misma expectativa del servicio que ofrecemos.
D) Ninguna de las anteriores.
15. Cual es una de las características más importantes que debe tener un buen asesor:

A) Actitud.
B) Llegar puntual.
C) Sonreír siempre.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 94 de 176
PERSONAL.

D) Ser uno mismo.


16. Que entendemos por necesidad de un cliente:

A) Que le gusta comprar.


B) Servicio que cubre sus necesidades.
C) Comprar lo que su hijo(a) le pide.
D) Lo que compra todos los días.
17. Que entiendo por autoevaluarse:

A) Analizar nuestro trabajo diario para mejorar continuamente.


B) Hacer el reporte semanal.
C) Hacer una evaluación de satisfacción al cliente.
D) Pregúntale al cliente que le pareció la asesoría.
18. Las fases de las ventas son:

A) Presentación, Argumentación, Sondeo, Rebatir objeciones, Cierre, Despedía.


B) Presentación, Sondeo, Argumentación, Rebatir objeciones, Cierre, Despedía.
C) Argumentación, Presentación, Sondeo, Rebatir objeciones, Cierre y Despedida.
D) Como se dé la oportunidad.
19. ¿Si un cliente nos pone una objeción? Como actuaríamos:

A) Dando al cliente la razón en todo lo que dice.


B) Contestar la objeción de inmediato, no aplazar la respuesta.
C) No argumentar nada.
D) Discutir con el cliente.
20. ¿Cuáles son los objetivos de una compañía?:

A) Que los clientes vean el logo de la empresa.


B) Asesorar a los clientes para concretar la venta.
C) Dar descuentos a todos.
D) Conocer a los clientes.
ELABORO REVISO AUTORIZADO
Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo

NOMBE CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO


AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 95 de 176
PERSONAL.

CODIGO: RH-FT-FCT009
LAYMA
VERSION: 009
FORMATO PRUEBA SE CONOCIMIENTO
FECHA: 04 MARCH 2023
PRUEBAS DE CONOCIMIENTO
Nombre:

Cedula:

Edad:

Cargo: Atención al cliente

Fecha:

Prueba de conocimiento para el cargo de Atención al cliente, con 20 preguntas. Cada respuesta tiene un
puntaje del 5%.
Marque con una x la respuesta que considere correcta:
Las ventas son la base del éxito en muchas áreas de la administración. Sus habilidades de ventas necesitan
mantenerse pulidas, esta prueba nos ayudara a evaluar la calidad de su desempeño actual como gestor comercial,
y nos mostrara donde necesita mejorar.
1. En el caso de realizar la oferta de un producto se debe tener en cuenta:

A) Estrategia y proceso de ventas.


B) Cliente.
C) Producto.
D) Empresa.
2. Para la correcta caracterización del cliente es necesario basarse en:

A) Política comercial y técnica de venta.


B) Análisis cliente.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 96 de 176
PERSONAL.

C) Procedimientos.
D) Ventas.
3. Para sostener una buena comunicación con los clientes debo tener presente:

A) Ventas.
B) Características del cliente y técnicas de comunicación.
C) Política empresarial.
D) Marketing.
4. Un asesor comercial requiere de material de trabajo para la venta de los productos como:

A) Libro de cuentas.
B) Cuaderno de notas.
C) Portafolio de servicios.
D) Análisis.
5. Antes de realizar una oferta de los productos es necesario:

A) Estructuración de la oferta.
B) Vender.
C) Protocolos de ventas.
D) Ninguna de las anteriores.
6. Para sostener la oferta y venta de los productos el asesor comercial requiere:

A) Plan de mercadeo y propuesta comercial.


B) Tecnología.
C) Canales de comunicación.
D) Registro de datos.
7. Para sostener la oferta y venta de los productos el asesor comercial requiere:

A) Plan de mercadeo y propuesta comercial.


B) Tecnología.
C) Canales de comunicación.
D) Registro de datos.
8. ¿Mis ventas y producción se vuelven más efectivos cuándo?

A) Aplica técnicas de ventas.


B) Uso de la motivación.
C) Tengo protocolos.
D) Utiliza la tecnología.
9. ¿La disponibilidad y eficacia del asesor comercial se encuentra en?

A) Habilidad para asesorar al cliente.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 97 de 176
PERSONAL.

B) Buena comunicación en ventas.


C) Informe de ventas.
D) Todas las anteriores.
10. En la industria dentro de la cual trabaja, para sostenerse en el mercado del consumidor en general, ¿se
requiere?

A) Llamar a los clientes.


B) Hacer inventario de productos.
C) Investigar y recopilar información.
D) Priorizar al cliente.
11. Que significa fidelizar un cliente:

A) Hacerse amigo(a) del cliente.


B) Hacerle infinidades de preguntas.
C) Establecer un vínculo de confianza para asesorarle.
D) Ninguna de las anteriores.
12. Cuando una persona nos pregunta con relación a la compañía que decirle:

A) Que desconocemos los servicios de otra marca y no ofrecerle ninguna ayuda.


B) Que desconocemos los servicios de otra marca pero que si podemos enseñarle un servicio similar de nuestra
marca que si conocemos y hacerle ver los beneficios.
C) Que tome los servicios de otra marca o empresa.
D) Ninguna de las anteriores.
13. la mejor forma de abordad una objeción de un cliente es:

A) Discutiendo con el cliente diciendo que es lo mejor.


B) Decirle que no tiene razón y que está equivocada(o).
C) Conocer muy bien los servicios y darles amablemente una buena argumentación.
D) Ninguna de las anteriores.
14. Que imagen debemos dar a un cliente:

A) Divertida.
B) Habladora.
C) Trasmitir la misma expectativa del servicio que ofrecemos.
D) Ninguna de las anteriores.
15. Cual es una de las características más importantes que debe tener un buen asesor:

A) Actitud.
B) Llegar puntual.
C) Sonreír siempre.
D) Ser uno mismo.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 98 de 176
PERSONAL.

16. Que entendemos por necesidad de un cliente:

A) Que le gusta comprar.


B) Servicio que cubre sus necesidades.
C) Comprar lo que su hijo(a) le pide.
D) Lo que compra todos los días.
17. Que entiendo por autoevaluarse:

A) Analizar nuestro trabajo diario para mejorar continuamente.


B) Hacer el reporte semanal.
C) Hacer una evaluación de satisfacción al cliente.
D) Pregúntale al cliente que le pareció la asesoría.
18. Las fases de las ventas son:

A) Presentación, Argumentación, Sondeo, Rebatir objeciones, Cierre, Despedía.


B) Presentación, Sondeo, Argumentación, Rebatir objeciones, Cierre, Despedía.
C) Argumentación, Presentación, Sondeo, Rebatir objeciones, Cierre y Despedida.
D) Como se dé la oportunidad.
19. ¿Si un cliente nos pone una objeción? Como actuaríamos:

A) Dando al cliente la razón en todo lo que dice.


B) Contestar la objeción de inmediato, no aplazar la respuesta.
C) No argumentar nada.
D) Discutir con el cliente.
20. Cuáles son los objetivos de una compañía:

A) Que los clientes vean el logo de la empresa.


B) Asesorar a los clientes para concretar la venta.
C) Dar descuentos a todos.
D) Conocer a los clientes.
ELABORO REVISO AUTORIZADO

CARG FECH
NOMBE DEPENDENCIA RAZON DE CAMBIO
O A
AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 99 de 176
PERSONAL.

12.8. Verificación de antecedentes

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 100 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 101 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 102 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 103 de 176
PERSONAL.

12.9. Formato de visita domiciliaria


CODIGO RH-FT-FTVD001
LAYMA
VERSION 001
FORMATO VISITA
FECHA 01/03/202
DOMICILIARIA
FECHA: __/__/__

FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA

I. DATOS PERSONALES:
Nombre(s): _________________________________ Apellidos: __________________________________
Fecha de Nacimiento: ______________ Lugar de Nacimiento: ___________________ Edad: ____________
Nacionalidad: ______________ Estado Civil: ________ Tipo y número de identificación: ____________________
Libreta Militar: ________________ Dirección: ____________________________ Teléfono: ___________________

II. COMPOSICION FAMILIAR:

Nombres y Apellidos Parentesco Edad Estado Civil Educación Ocupación

Percepción del ambiente familiar (Armonía e interacción): ________________________________________


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

III. INGRESOS Y EGRESOS DE LA FAMILIA

EGRESOS MENSUALES

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 104 de 176
PERSONAL.

TIPOS DE GASTOS IMPORTANTE TIPO DE GASTO IMPORTANTE

Alimentación $ Transporte $
Gas o combustible $ Educación $
Renta $ Gastos médicos $
Agua $ Recreación $
Predial $ Abonos o créditos $
Electricidad (Luz) $ Ropa y calzado $
Teléfono $ Fondos de ahorros. $
Prestamos
Teléfono Celular $ Crédito para construcción de $
vivienda
Internet $

Total de egresos $ ________________________ Superávit $ __________________________


Déficit $ ____________________________

IV. VIVIENDA

PROPIA  ARRENDADA  HIPOTECADA  PRESTADA 


TIPO DE VIVIENDA

CASA  APARTAMENTO 

NUMERO DE DORMITORIOS

SALA

COMEDOR

COCINA

BAÑO PRIVADO

BAÑO COLECTIVO

MATERIAL PREDOMINANTE EN LA CONTRUCCION DE LA VIVIENDA


TECHO PAREDES PISOS
PLANCHA LADRILLO CERAMICA

CARTON CARTON MADERA

LAMINA METALICA MADERA LECHADA

OTROS: OTROS: OTROS:

V. ACTIVIDADES DEL USUARIO

ESTUDIA

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 105 de 176
PERSONAL.

REALIZA DEPORTE

VE TELEVISION

REALIZA LOS QUE HACERES DEL HOGAR

VIDEO JUEGOS

JUEGA CON AMIGOS

JUEGA CON UN FAMILIAR

TRABAJA

OTROS (ESPECIFICAR)

VI. DINAMICA FAMILIAR


a) Organización y funcionamiento
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
b) Comunicación
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
c) Roles
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
d) Autoridad
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
e) Limites
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
f) Expresión de afectos
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VII. DIAGNOSTICO SOCIAL


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

VIII. OBSERVACIONES DEL VISITADOR SOCIAL

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 106 de 176
PERSONAL.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
IX. FAMILIOGRAMA

Nombre y firma supervisor o Nombre y firma jefe de la


Nombre y firma visitador domiciliario
coordinador organización

ELABORO REVISO AUTORIZO

NOMBRES CARGO DEPENDENCIA RAZON DE CAMBIO FECHA


AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 107 de 176
PERSONAL.

12.10. Protocolo de notificación de los resultados en caso positivo

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 108 de 176
PERSONAL.

12.11. Protocolo de notificación de los resultados en caso negativo

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 109 de 176
PERSONAL.

3. Etapas del proceso de vinculación

Para el proceso de vinculación de los candidatos emos determinado unas etapas que ayudan que el
proceso de vinculación sea más efectivo y rapido, las etapas son:

 Entregar a los candidatos la lista de chequeo de los documentos requeridos para la


contratación: En esta fase nos contactamos con el candidato para la entrega de la lista de
documentos requeridos para la contratación y vinculación en las entidades correspondientes.
 Verificar los documentos y trámites de cada candidato en la lista de chequeo de control
interno: En esta fase realizamos verificación en la lista de chequeo interna para corroborar que
los documentos requeridos a cada candidato sean los correctos para el proceso.
 Elaborar la minuta de contrato: En esta parte ferrificamos que el contrato este diligenciado con
la información correcta de la empresa y tengan las cláusulas del contrato correctas y claras,
como los horarios de trabajo, las jornadas, el sueldo y prestaciones y el tipo o tiempo del
contrato.
 Diligenciar el formato de hoja de vida corporativa: En esta fase debemos tener el archivo de
hoja de vida corporativa actualizado y con las modificaciones necesarias para que el candidato
la diligencie, y podamos agregarla a la base de datos de la empresa.
 Afiliar a los trabajadores al sistema de seguridad social (EPS, ARL, AFP, fondo de cesantías,
caja de compensación familiar, otros): En esta etapa debemos requerirle al candidato los
documentos necesarios para su afiliación y la de los beneficiarios a las entidades
correspondientes (ARL, EPS, AFP).
 Realizar el reporte para pago de nómina a la dependencia respectiva: En esta parte del
proceso debemos realizar el formato de reporte de nómina con los datos del candidato e
informando su cargo y sueldo, para que el área encargada ya se haga responsable se su pago
de acuerdo con lo estipulado en el contrato.
 Dar al nuevo trabajador las indicaciones sobre forma de pago de nómina: En esta fase le
informamos al candidato su medio de pago, ya sea por medio de cuenta de banco o cualquier
otra entidad.
 Expedir y entregar el carné: Realizamos la elaboración del carné corporativo y le hacemos
entrega al colaborado para su entrada, salida, reconocimiento de su trabajo y seguridad.
 Entregar uniformes, dotación y EPI: En esta parte requerimos el uniforme del trabajador para su
entrega ya sea en el primer día o se le cita antes para la entrega.
 Programar la inducción del nuevo trabajador: Nos ponemos de acuerdo con el jefe de área
donde va a realizar sus funciones el nuevo colaborador para la realización de la inducción de
trabajo.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 110 de 176
PERSONAL.

14. Herramientas para la vinculación


14.1. Lista de chequeo de documentos de ingreso que debe entregar el candidato seleccionado
CODIGO RH-FT-FLC0
LAYMA
VERSION 001
FORMATO LISTA DE CHEQUEO DE
INGRESO FECHA 09 MARZO 2

DOCUMENTOS DE SELECCIÓN Y VINCULACION DE PERSONAL


Documentos requeridos dentro del proceso de selección
 Tres (3) fotocopias ampliadas al 150% de la cedula de ciudadanía
 Fotocopias de formación académica incluido diploma de bachiller y demás estudios complementarios.
 Fotocopia de tarjeta profesional y/o licencia para profesiones reguladas.
 Certificaciones laborales, que acrediten su experiencia. Con fecha de ingreso y retiro. Si trab
actualmente expedida no mayor a 30 días.
 Examen médico de ingreso.
 Certificado o fotocopia de carnet de vacunación Covid-19
Documentos requeridos dentro del proceso de vinculación
 Certificado de antecedentes disciplinarios (http://www.procuraduria.gov.co/portal/antecedentes.html
 Certificado de antecedentes judiciales (https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/)
 Certificado de cuenta de ahorros Banco Bancolombia, no mayor a 30 días de expedición.
 Certificado de EPS no mayor a 30 días de expedición.
 Certificado de Fondos de Pensiones no mayor a 30 días de expedición.
 Certificado de Fondo de Cesantías.
LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS SON INDISPENSABLES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN Y VINCULACIÓN
ELABORO REVISO AUTORIZO
Alexandra Quitian Cárdenas Ginna López Herazo
CARG RAZÓN DE
NOMBRES DEPENDENCIA FECH
O CAMBIO
AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 111 de 176
PERSONAL.

14.2. Lista de chequeo de los documentos para contratación que deben reposar en la carpeta de
cada candidato seleccionado (control interno)
CODIGO RH-FT-FCC001
LAYMA
VERSION 001
FORMATO LISTA DE CHEQUEO
PARA CONTRATACION DE
FECHA 10 MARZO 2023
CANDIDATO
NOMBRE: CEDULA:
CARGO: FECHA:
Presentado
No Documento Si No Observaciones
.
1 Hoja de vida
2 Fotocopia de la cedula de ciudadanía
3 Fotocopia de la libreta militar
4 Registro único tributario (RUT)
5 Certificados laborales
6 Títulos o certificados académicos
Certificado de terminación de maestrías en caso de no ser
7
graduado
8 Antecedentes Judiciales vigencia no mayor a 30 dias.
9 Antecedentes Juicios Fiscales CGR no mayor a 30 dias.
Antecedentes Disciplinarios Procuraduría vigencia no mayor a
10
30 dias
11 Formato afiliación EPS
12 Formato afiliación AFP
13 Formato afiliación ARL
14 Formato afiliación Caja de Compensación Familiar
15 Certificado médico de aptitud
16 Certificación bancaria
17 Autorización tratamiento de datos personales
ELABORO REVISO AUTORIZO
Ginna López Herazo Yulieth Quitian Cardenas
RAZÓN DE
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA
CAMBIO
AUTOR(E
S)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 112 de 176
PERSONAL.

14.3. Elaboración de minutas de los tipos de contrato que usualmente realiza la empresa
LAYMA CÓDIGO FT-RH-CTI001

VERSIÓN 001

CONTRATO INDIVIDUAL DE FECHA 11 de marzo 2023


TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
PAGINA 001

Contrato individual de trabajo a término indefinido


Nombre del empleador: Dirección del empleador:

Nombre del trabajador: Dirección del trabajador:

Fecha de nacimiento: Cargo por desempeñar:

Periodos de pago: Fecha de iniciación de labores:

Lugar donde desempeñan las labores: Ciudad donde se contratará el empleador:

Entre_______________________, persona mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía


No.__________de____________, domiciliado y residente en_________________y la empresa__________________, con
N.I.T. y domicilio en____________, quien a través de su representante legal Señor,________________________ persona
mayor de edad, domiciliado y residente en________________, quienes para los efectos legales se denominan el
TRABAJADOR, la primera, y el EMPLEADOR, la segunda, acuerdan celebrar el presente
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO, regido por las siguientes cláusulas:

PRIMERA:
El empleador contrata los servicios personales, del trabajador________________ para desempeñar la labor u oficio
de_______________, a partir del día_____(___) del mes de_____del año________(____), en un horario de ocho(8) horas
diarias, para un total de cuarenta y ocho (48) horas semanales, labor que desarrollará en la ciudad de_____________en
la dirección___________domicilio actual del empleador, devengando un salario de____________pesos moneda
corriente ($_____)mensuales, pagaderos en el lugar del trabajo, dentro de los primeros días de cada mes.
SEGUNDA:
Son obligaciones especiales del trabajador: a. colocar al servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, de
manera exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo contratado y en las labores conexas y
complementarias del mismo, en consideración con lar órdenes e instrucciones que le imparta al empleador o sus
representantes. b. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni trabajar por cuenta
propia en el mismo oficio, durante la vigencia del presente contrato. c. Laborar la jornada ordinaria en los turnos y
dentro del horario señalado en este contrato, pudiendo el empleador efectuar ajustes o cambios de horario cuando lo

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 113 de 176
PERSONAL.

estime conveniente. d. Las demás consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
TERCERA:
Como contraprestación por su labor, el empleador pagará al Trabajador el salario estipulado, el cual deberá cancelar en
la fecha y lugar indicado, quedando establecido que endicho pago se halla incluida la remuneración correspondiente a
los descansos dominicales y festivos de que tratan los artículos 172 a 178 del Código Sustantivo del Trabajo.
CUARTA:
El trabajo suplementario o en horas extras, así como todo trabajo en domingo o festivo en los que deba concederse
descanso, será remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos recargos nocturnos. Es de advertir que dicho
trabajo debe ser autorizado por el empleador o sus representantes, para efecto de su reconocimiento y pago.
QUINTA:
Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por cualquiera de las partes, las
expresadas en los artículos 62 y 63 del Código Sustantivo del Trabajo, en concordancia con las modificaciones
introducidas por el artículo 7° del decreto 2351 de 1965.
SEXTA:
Aunque el lugar de trabajo es el indicado en este contrato, las partes pueden acordar que el mismo se preste en sitio
diferente, siempre que las condiciones laborales del trabajador no se desmejoren o se disminuya su remuneración o le
cause perjuicio. De todos modos, corren por cuenta del empleador los gastos que ocasione dicho traslado.
SEPTIMA:
El trabajador desde ahora acepta los cambios de oficio que decida el empleador, siempre que sus condiciones laborales
se mantengan, se respeten sus derechos y no le causen perjuicios.

FIRMA DEL EMPLEADO FIRMA DEL EMPLEADOR

CC. CC.

NOMBRE: NOMBRE:

ELABORO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian
Ginna López Herazo CARGO
Cardenas
CARG DEPENDEN
NOMBRES FECHA RAZON DE CAMBIO
O CIA
AUTOR(
ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 114 de 176
PERSONAL.

14.4. Formato de hoja de vida corporativa

CODIGO RH- FT-FHV001


LAYMA

VERSION 001

FORMATO HOJA DE VIDA CORPORATIVA


FECHA 16 MARZO 2023

FOTO
HOJA DE VIDA CORPORATIVA
3X4

DATOS PERSONALES

Dirección Barrio Ciudad

Departamento Teléfonos Celular

Correo Electrónico
Fecha de Nacimiento Ciudad Departamento País Sexo
F M Otro
Grupo Sanguíneo Peso Estatura Estado civil

Número de calzado Talla en ropa


Persona para contactar en caso de emergencia Teléfono

C.C. C.E. T.I.


Número
Tipo de Identificación
Ciudad de Expedición Fecha de Expedición

No. Tarjeta Profesional

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 115 de 176
PERSONAL.

Licencia Conducción Número Categoría

Pasaporte No. País Fecha de Expedición Fecha de Vencimiento

No. Libreta Militar Distrito Clase 1a 2a 3a

Licencia de Trabajo Tipo Fecha Vencimiento

INFORMACIÓN FAMILIAR
Fecha de
Grado de
Nombres y Nacimient Vive Estado Documento
Parentesco Ciudad de Educación
Apellidos o Civil * de Identidad
Nacimiento *
D M A Si No
Padre
Madre
Esposo (a)
Hijo (a) 1
Hijo (a) 2
Hijo (a) 3

(Ver Códigos de Estado Civil y Grado de Educación)


S: Soltero - C: Casado - V: Viudo - D: Divorciado - U: Unión Libre
** 1= Sin Información - 2= Primaria Incompleta - 3= Primaria Completa - 4= Bto. Incompleto - 5= Bto.
Completo - 6= Técnico
7= Univ. Incompleta - 8= Univ. Completa - 9=Postgrado
EDUCACIÓN
INICIÓ TERMINÓ
NIVEL NOMBRE DEL PLANTEL TÍTULO OBTENIDO AÑOS
MES AÑO MES AÑO
CURSADOS
Primaria

Bachillerato

Técnico

Universidad

Postgrado

Diplomado

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 116 de 176
PERSONAL.

Otros Cursos

HABLA LEE ESCRIBE ENTIENDE TRADUCE


IDIOMA E B R E B R E B R E B R E B R

INGLÉS
FRANCÉS
ITALIANO
OTRO

*E: Excelente - B: Bien - R: Regular

LICENCIAS – CERTIFICACIONES – SEMINARIOS


INSTITUCIÓN CERTIFICACIÓN INICIÓ TERMINÓ
MES AÑO MES AÑO

PERFIL PROFESIONAL
Competencias Cognoscitivas

Competencias Personales

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa (1) Fecha Ingreso Fecha Retiro

Área de Trabajo Cargo Ocupado


Actividades Desarrolladas

Jefe Inmediato Cargo

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 117 de 176
PERSONAL.

Dirección Empresa Teléfonos


Empresa (2) Fecha Ingreso Fecha Retiro

Área de Trabajo Cargo Ocupado


Actividades Desarrolladas

Jefe Inmediato Cargo


Dirección Empresa Teléfonos
Empresa (3) Fecha Ingreso Fecha Retiro

Área de Trabajo Cargo Ocupado


Actividades Desarrolladas

Jefe Inmediato Cargo


Dirección Empresa Teléfonos
DATOS BANCO PARA PAGO NÓMINA
Banco Tipo de cuenta Ahorros Corriente

Cuenta No. Sucursal .

Fondo de Cesantías E.P.S. Fondo de Pensiones

BIENESTAR SOCIAL

TENENCIA DE LA VIVIENDA

Propia Arriendo Otros ¿Cuál?


____________________________________________________________________

Tiene crédito de vivienda Sí No Entidad ______________________


Número de personas que habitan la vivienda ____

ACTIVIDADES EXTRALABORALES
Señale el tipo de actividades en las cuales usted considera que puede participar en Bienestar
Institucional

Participa Tiempo Semanal


Actividad Tipo de Actividad SÍ NO Dedicado/Horas

Culturales

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 118 de 176
PERSONAL.

Deportivas
Salud
Formación Intelectual
Investigación

DESEMPEÑO Y CAPACITACIONES EN LA EMPRESA ACTUAL

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL


FECHA DE EVALUACIÓN RESULTADO OBTENIDO PLAN DE OBSERVACIONES
MEJORAMIENTO

PLAN DE CARRERA E INCENTIVOS


APTO PARA SER PROMOVIDO CARGO AL QUE PODRÍA APTO PARA RECIBIR OBSERVACIONES
ASPIRAR ALGÚN INCENTIVO DEL
PROGRAMA DE
BIENESTAR

CAPACITACIONES RECIBIDAS
NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN FECHA FINALIZACIÓN INSTITUCIÓN SEGUIMIENTO

REFERENCIAS FAMILIARES
NOMBRE OCUPACIÓN TELÉFONO FIJO CELULAR

REFERENCIAS PERSONALES
NOMBRE OCUPACIÓN TELÉFONO FIJO CELULAR

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 119 de 176
PERSONAL.

REFERENCIAS LABORALES
NOMBRE OCUPACIÓN TELÉFONO DIJO CELULAR

La Empresa se reserva el derecho de verificar los datos registrados en la presente hoja de vida.

Así mismo, se debe adjuntar los siguientes documentos:

Fotocopia de la cédula de ciudadanía


Foto reciente
RUT (Registro Único Tributario)
Certificación de afiliación a EPS.
Fotocopia de los soportes de educación y formación – teniendo en cuenta el perfil
Fotocopia de las certificaciones de experiencia laboral - teniendo en cuenta el perfil

Nota: La falsedad, omisión o inexactitud en los datos suministrados en esta Hoja de Vida ocasionará la
reconsideración de su permanencia en la Empresa.

____________________________________
NOMBRE DEL TRABAJADOR
C.C.
FIRMA
ELABORADO REVISO AUTORIZO
Ginna López Herazo Alexandra Quitian Cárdenas
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA RAZON DE CAMBIO FECHA
AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 120 de 176
PERSONAL.

14.5. Formatos de afiliación al sistema de seguridad social


FORMATO DE AFILIACION FONDO DE PENSIONES

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 121 de 176
PERSONAL.

FORMATO DE AFILIACION AL FONDO DE CESANTIAS

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 122 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 123 de 176
PERSONAL.

FORMATO DE AFILIACION RIESGOS LABORALES

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 124 de 176
PERSONAL.

FORMATO DE AFILIACION A LA EPS

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 125 de 176
PERSONAL.

FORMATO DE AFILIACION CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 126 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 127 de 176
PERSONAL.

14.6. Reporte para pago de nómina a la dependencia respectiva

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 128 de 176
PERSONAL.

14.7. Indicaciones sobre forma de pago de nómina

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 129 de 176
PERSONAL.

14.8. Expedición de carné

Este carné es personal


e intransferible, el uso
foto inadecuado de este
documento es
responsabilidad del
titular
Crra 14 L Bis # 75-41 Sur
Nombre del empleado 300 489 6128

Tipo y número de identificación


cargo

14.9. Entrega de uniformes, dotación y EPP


CÓDIGO: RH-FT-FEM001
LAYMA

VERSIÓN: 001

FORMATO ENTREGA DE MATERIAL


FECHA: 18 MARZO 2023

Lugar: Fecha: Hora:


Objetivo:
Temas por tratar:

DESCRIPCION DE FIRMA DE
NOMBRE LOS ELEMENTOS CANTIDAD OBSERVACIONES FECHA
RECIBIDO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 130 de 176
PERSONAL.

ELABORO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cardenas Ginna López Herazo
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón de cambio
Autor(es)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 131 de 176
PERSONAL.

14.10. Programación para inducción

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 132 de 176
PERSONAL.

15. Lineamientos sobre gestión de la documentación

15.1. Conformación de los archivos de los procesos de selección y vinculación.

La gestión documental es el conjunto de procesos que se enfocan en la revisión,


almacenamiento y recuperación de los documentos y de la información de importancia que se maneja al
interior de una empresa. Estas se aplican mediante metodologías especializadas que mejoran los
procesos de administración de los documentos y la informacion, manteniendo de manera óptima y
objetiva su orden y jerarquización.

15.2. Especificaciones de conservación, archivo, confidencialidad, etc.

Como compañía hemos diseñado una forma de mantener nuestros documentos archivados y
alcance de nosotros, la cual se basa en seguir una serie de pasos que garantizan la regulación en el
manejo de la informacion, estos son:
 Clasificación de documentos: En este punto existen dos tipos de documentos, de archivo es
decir que son los documentos que, por su importancia para los procesos de la empresa,
merecen su total conservación, y de apoyo, dentro de esta categoría encontramos las leyes,
decretos, resoluciones, instructivos y manuales.
 Ordenamiento: Gracias a la revisión de la informacion se ejecuta la ordenación mediante
instrumentos archivísticos, su disponibilidad y tratamiento a través del tiempo, su relevancia. De
esta manera se facilita su ubicación, visualización y protección de la información.
 Depuración: En este paso se lleva a cabo el retiro o la de los diferentes documentos que ya
perdieron validez y no son requeridos para los diferentes procesos de la compañía.
 Inventario: Generando una matriz documental, donde nos ayude a identificar y clasifica la
informacion, la cual nos permite concretar de manera óptima su ubicación y asi tener un control
total de los procesos que se ejecutan.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 133 de 176
PERSONAL.

Referencias

BLOG, T. N. (s.f.). TIENDA NUBE BLOG. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de TIENDA NUBE BLOG:
https://www.tiendanube.com/blog/toma-de-decisiones-en-una-empresa/#:~:text=La%20toma
%20de%20decisiones%20en%20una%20empresa%20es%20el%20proceso,y%20objetivos%20de
%20la%20organizaci%C3%B3n.

CONCEPTO. (s.f.). CONCEPTO. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de CONCEPTO:


https://concepto.de/entrevista/

CONSULTING, O. &. (s.f.). OFS & TOOLS TRAINNING & CONSULTING. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de
OFS & TOOLS TRAINNING & CONSULTING: https://ofs-tools.webnode.com.co/news/glosario-
preseleccion/

DEFINICIÓN.DE. (s.f.). DEFINICIÓN.DE. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de DEFINICIÓN.DE:


https://definicion.de/capacitacion/

Gil, S. (s.f.). Economipedia. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/contrato.html

HUMANOS, G. R. (s.f.). GBS RECURSOS HUMANOS. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de GBS RECURSOS


HUMANOS: https://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/seleccion-de-personal-fase-3-
seleccion-y-evaluacion/#:~:text=Dentro%20del%20proceso%20de%20reclutamiento,las
%20necesidades%20de%20la%20empresa.

LANSARE, S. N.-N. (s.f.). SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO - NAFAR LANSARE. Recuperado el 26 de 03 de


2023, de SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO - NAFAR LANSARE:
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/Empleo/
Orientacion+Laboral/riiopn/home/Trabajar/Busqueda+de+Empleo/Guia+Empleo/Supera/
Pruebas+psicotecnicas/#:~:text=Los%20test%20psicot%C3%A9cnicos%20son%20pruebas,de
%20un%20puesto%20de%20traba

MAGAZINE, C. (s.f.). CEUPE MAGAZINE. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de CEUPE MAGAZINE:


https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-se-debe-saber-de-la-contratacion.html#:~:text=La
%20contrataci%C3%B3n%20es%20un%20proceso,de%20los%20solicitantes%20de%20empleo.

TRABAJO, M. (s.f.). MI TRABAJO. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de MI TRABAJO:


https://www.mitrabajo.news/reclutadores/Cual-es-el-proceso-de-requisicion-de-personal-y-
para-que-sirve-20210626-0005.html

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 134 de 176
PERSONAL.

Westreicher, G. (s.f.). Economipedia. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/documento.html

Westreicher, G. (s.f.). Economipedia. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/minuta.html

Westreicher, G. (s.f.). Economipedia. Recuperado el 26 de 03 de 2023, de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/proceso.html

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 135 de 176
PERSONAL.

16. Anexos

16.1. Flujograma del proceso de preselección


CODIGO: TH-FT-FPP-001
LAYMA
VERSION: 001

PROCESO DE PRESELECCIÓN FECHA: 18/02/2023

NUMERAL ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO

Jefe de área donde se


1 Elaborar la requisición de personal Formato de requisición
requiere el personal

Autorizar el trámite de la requisición de personal


2 Gerente
para proceder a la convocatoria

Elaborar y publicar el anuncio de la convocatoria Asistente de recursos Fuentes internas o


3
(interna o externa) humanos externas
Resultado de
Revisar hoja de vida corporativa, resultados en la evaluaciones, hoja
evaluación de desempeño y documentos de los Auxiliar de talento corporativa y
4
trabajadores que pueden ser posibles candidatos, humano documentos de los
en caso de ser convocatoria interna. trabajadores de
posibles candidatos
Revisar las hojas de vida de los candidatos
Auxiliar de talento Matriz de análisis de
5 externos, utilizando la matriz de análisis de hoja
humano hojas de vida
de vida.
Base de datos para
Incluir los datos de los candidatos y actualizar el Auxiliar de talento
6 análisis de los
resultado de cada uno en los diferentes filtros humano
candidatos
Auxiliar de talento
7 Realizar la entrevista preliminar
humano

Convocar a los candidatos preseleccionados para Auxiliar de talento


8
la entrevista presencial humano

DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE PRESELECCION

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 136 de 176
PERSONAL.

ELABORADO REVISO AUTORIZO

Alexandra Quitian Cardenas Ginna López

NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO

AUTOR(ES)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 137 de 176
PERSONAL.

16.2. Flujograma del proceso de selección


CODIGO: TH-FT-FPP-001
LAYMA
VERSION: 001

PROCESO DE SELECCIÓN FECHA: 03/03/2023

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO


Diligenciamiento y firma del consentimiento Formato consentimiento
1 Gerentes del talento humano informado
informado.
2 Verificar las referencias laborales y personales. Auxiliar del talento humano
3 Verificar de la formación académica. Auxiliar del talento humano
Realizar la entrevista de selección por
4 Auxiliar del talento humano
competencias.
Diligenciar el formato de evaluación de Formato de evaluacion de
5 Auxiliar del talento humano entrevista
entrevista para cada candidato.
Formato pruebas
6 Aplicar las pruebas psicotécnicas. Psicólogo psicotécnicas
Elaborar el informe de resultados obtenidos en Formato de resultados de
7 Asistentes del talento humano pruebas psicotécnicas
las pruebas psicotécnicas.
Diseñar el formato de pruebas de Profesional del talento Formato prueba de
8
conocimientos. humano conocimiento

9 Aplicar las pruebas de conocimientos. Psicólogo


Formato con resultados
10 Calificar las pruebas de conocimientos. Psicólogo de pruebas conocimiento
Consentimiento informado
11 Verificar los antecedentes de cada candidato. Auxiliar del talento humano y páginas Web

12 Realizar la visita domiciliaria Asistente del talento humano Formato visita domiciliaria

Notificar los resultados del proceso de selección


Cartas con resultado de
13 a los candidatos (tanto positivos, como Auxiliar del talento humano proceso.
negativos).
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE SELECCION

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 138 de 176
PERSONAL.

ELABORADO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cardenas Ginna López
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES
)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 139 de 176
PERSONAL.

16.3. Flujograma del proceso de vinculación


CODIGO TH-FT-FPV-001
LAYMA
VERSION 001

PROCESO DE VINCULACION FECHA EMISION 10/03/2023

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO


Entregar a los candidatos la lista de chequeo de
1 los documentos requeridos para la contratación. Auxiliar del talento humano Formato lista de chequeo

Verificar los documentos y trámites de cada


Formato lista de chequeo
2 candidato en la lista de chequeo de control Auxiliar del talento humano
control interno
interno.
Elaborar la minuta de contrato. Profesionales de talento
3 Formato de contrato
humano
Diligenciar el formato de hoja de vida
Formato hoja de vida
4 corporativa. Auxiliar del talento humano
corporativa

Afiliar a los trabajadores al sistema de seguridad


Formatos de afiliación (EPS,
5 social (EPS, ARL, AFP, fondo de cesantías, caja de Auxiliar del talento humano
ARL, AFP, entre otros)
compensación familiar, otros)
Realizar el reporte para pago de nómina a la
6 dependencia respectiva Gerentes del talento humano

Dar al nuevo trabajador las indicaciones sobre


7 forma de pago de nómina. Asistentes del talento humano

Expedir y entregar el carné.


8 Auxiliar del talento humano Plástico carne

Entregar uniformes, dotación y EPI Formato entrega de


9 Auxiliar del talento humano
dotación
Programar la inducción del nuevo trabajador. Formato y cronograma de
10 Asistentes del talento humano
inducción

DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE VINCULACION

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 140 de 176
PERSONAL.

ELABORADO REVISO AUTORIZO


Alexandra Quitian Cardenas Ginna López
NOMBRES CARGO DEPENDENCIA FECHA RAZON DE CAMBIO
AUTOR(ES
)

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 141 de 176
PERSONAL.

POLITICAS

NORMOGRAMA DE PRESELECCIONAR Y SELECCIONAR A LOS CANDIDATOS

Este cuadro resume la normatividad bajo la cual se rigen los procesos de


preselección y selección en Colombia. Sirve como guía al momento de iniciar un
proceso de reclutamiento para ocupar un cargo dentro de las empresas privadas,
aclarando que esta normatividad solo rige a las empresas públicas.

NORMA FECHA DESCRIPCION

Decreto 1083 2015 2.2.6.3 Convocatoria: elabora y suscribe las ofertas en


concurso, con base a sus funciones, requisitos
Título 6 – Art. 2.2.6.2. – competencias, y perfil, para la entidad que requiera las
2.2.6.25. vacantes, de acuerdo con sus funciones y requisitos del
manual. Antes de iniciar las inscripciones la convocatoria
podrá ser modificada por la comisión nacional de servicio
Ley 909/2004 civil, en excepción de las fechas y horas anticipadas, está
deberá ser divulgada por la entidad a la que pertenece el
Título V – Artículos 27 – 33 empleo a proveer, utilizando medios como, prensa, radio,
Decreto 1227/2005 televisión, pero tiene que ser circulado, nacional o
regionalmente. Está debe ser publicada con una
antelación no inferior a 5 días. Las inscripciones se
efectuarán ante las entidades que se hayan contratado
utilizando el formulario único de inscripciones elaborado
por la CNSC.

2.2.6.8 Documentos: estos acreditan el cumplimiento de


requisitos que respalden estudios y experiencia, antes de
la lista de elegibles, la comprobación del cumplimiento de
los requisitos será causal de no admisión y retiro del
aspirante, aun cuando esté ya se haya iniciado, los
certificados de experiencia deberán ir con funciones y
cargos.

2.2.6.9 Inscripciones: está debe realizarse dentro del


término previsto en la convocatoria o modificación si lo
hubiese. Cuando el candidato o ninguno de los inscritos

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 142 de 176
PERSONAL.

no cumplen con los requisitos, se deberá ampliar el plazo


de inscripciones por un término al inicialmente previsto y
correspondiente aviso, deberá publicarse y divulgarse de
acuerdo con el título, si no se escribe ningún aspirante se
deshabilita y se realiza nuevo concurso.

2.2.6.11 Lista de admitidos y no admitidos: en base al


formulario de inscripción y documentación, la entidad
deberá hacer pública una lista de admitidos y no
admitidos, indicando el motivo de su no admisión.

2.2.6.12 Reclamaciones: cuando los aspirantes inscritos


no admitidos formulen Reclamaciones, serán resueltas
por la CNSC o entidad delegada.

2.2.6.13 Pruebas o instrumentos de selección: tiene


como finalidad apreciar la capacidad, idoneidad y
potencialidad de los aspirantes y establecer calificación de
estos, en radiación a las competencias requeridas
podemos desempeñar con eficiencia funciones y
responsabilidades en un cargo. Está valoración se realiza
mediante pruebas orales, escritas, de ejecución, análisis
de antecedentes, entrevistas, evaluación final de cursos
efectuados dentro del proceso de selección.

2.2.6.14 Entrevista: Cuando se programa una entrevista


esta no podrá tener un valor superior al 15% dentro de la
calificación definitiva, la entrevista deberá gravarse
mediante magnetofónico la cual se conservará en el
archivo del concurso por un término no inferior a 6
meses, contados a partir de la fecha de expedición de la
lista de elegibles.

2.2.6.15 Instrumentos para valorar los estudios,


publicación y experiencias: La CNSC adopta el
instrumento para valorar los estudios, publicaciones y
experiencias de los aspirantes que cumplan con los
requisitos mínimos establecidos en la convocatoria.

2.2.6.16 Resultados de las pruebas: Están serán


consignadas en informes firmados por el responsable del

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 143 de 176
PERSONAL.

proceso de selección y por el responsable de adelantar


cada prueba, las cuales deben ser publicadas en la medida
que se vayan produciendo en páginas web y en carteleras
visibles al público de la entidad para lo cual se realiza el
concurso.

2.2.6.17 Reclamaciones: Las reclamaciones de los


participantes por inconformidad con los puntajes en las
pruebas serán tramitadas y resueltas por las CNSC o por la
entidad delegada.

2.2.6.18 Informe de cada concurso: la entidad que lo


realice presentara un informe en los términos que señale
la CNSC.

2.2.6.19 Concursos desiertos: Cuando las convocatorias


son declaradas por las CNSC desiertos estas deberán ser
nuevamente abiertas 20 días hábiles siguientes, revisando
la prioridad.

2.2.6.20 Lista de Elegibles: Dentro de un término no


superior a 5 meses contados a partir de la fecha de
publicación de la convocatoria la entidad que adelanto el
concurso de acuerdo con la respectiva delegación,
elaborara una lista de elegibles para los empleos, objetos
del concurso. La CNSC enviara copia al jefe de la entidad
para la cual se realizó el concurso para que dentro de los
10 días hábiles siguientes del envió de la lista se produzca
el nombramiento el periodo de prueba en el empleo
objeto de concurso.

Quien sea nombrado y tome posesión del empleo por el


cual concurso con base en una lista de elegibles se
entenderá retirado de esta igual que aquel que sin justa
causa no acepto el nombramiento.

La CNSC o la entidad delegada podrá modificar la lista de


elegibles por las razones y con observancia de lo
establecido en el procedimiento que debe sustituirse ante
y por la SNSC para el cumplimiento de sus funciones.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 144 de 176
PERSONAL.

2.2.6.24 Periodo de prueba: Es el tiempo durante el cual


el empleado demostrara su capacidad de adaptación
progresiva al cargo por el cual fue nombrado su eficiencia,
competencia, habilidades y aptitudes en el desempeño de
las funciones y su integración a la cultura institucional,
esta deberá iniciarse con la inducción en el puesto de
trabajo.

2.2.6.25 Nombramiento en periodo de prueba: La


persona que haya sido seleccionada por concurso será
nombrado en periodo de prueba por un término de 6
meses aprobado dicho periodo por obtener calificación
satisfactoria en el ejercicio de sus funciones el empleado
adquiere los derechos y deberá ser inscrito.

Decreto 4500 2005 Fases.

 Preselección.
 Especifica.

Definiciones.

 Convocatoria: Consiste en el aviso publico


preferido por la CNSC en cada una de las fases,
para invitar a todos los ciudadanos interesados en
participar en los concursos que se realicen para el
ingreso a empleos de carrera administrativa.

 Inscripciones: los ciudadanos que cumplan con los


requisitos de la convocatoria y que cancelen el
valor de la inscripción de acuerdo con el
procedimiento y condiciones que esta determine.
La información suministrada del desarrollo de
esta etapa ase aportará bajo la gravedad de
juramento, y una vez efectuada la inscripción no
podrá ser modificada en ninguna circunstancia.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 145 de 176
PERSONAL.

 Pruebas: Estarán dirigidas a apreciar la capacidad


idoneidad y potencialidad de los aspirantes y
establecer una calificación de los mismos respecto
de las competencias requeridas para desempeñar
con eficiencia las funciones y responsabilidades
del cargo.

 Análisis de documentación: Antes de elaborar la


lista de los elegibles la CNSC dispondrá la
metodología para la entrega de documentación
que compruebe el cumplimiento de los requisitos
de los de estudios y experiencia de los aspirantes
que superaron la prueba de carácter eliminatorio
dentro del concurso.

 Desarrollo del proceso de selección: Mediante


acto administrativo para el desarrollo del proceso
de selección la CNSC establece que debe ser
publicado el contenido de las convocatorias para
cada fase de estos concursos, los tiempos en que
se desarrollara cada una de las etapas del
concurso incluida la conformación de la lista de
elegibles como resultado del proceso de
selección, la metodología para las inscripciones, y
la clase de pruebas aplicar, su número la cual para
la clase especifica deberá ser plural, el carácter
eliminatorio y clasificatorio las escalas de
calificación y el peso de cada una con respecto a
la totalidad del concurso.

Decreto 1083 2015 Nivel Directivo: Se refiere a los cargos cuyas funciones
son la dirección general, el establecimiento de políticas
Titulo 2 – Capítulo 2 – institucionales y de planes, programas y proyectos.
Art. 2.2.2.2.1 – 2.2.2.2.5
Funciones:

 Dirige, controla y vela, por el cumplimiento de los

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 146 de 176
PERSONAL.

Decreto 770/2005 objetivos de la institución.


 Nombrar, remover y administrar el personal, de
Decreto 1083 de 2015 acuerdo con las disposiciones legales vigentes
Decreto 1785 de 2014
 Establecer, mantener y perfeccionar el sistema de
control interno, el cual debe ser adecuado a la
naturaleza, escritura y misión de la organización
 Adelantar las gestiones necesarias para asegurar
el oportuno cumplimiento de los planes,
programas y proyectos y adoptar sistemas o
canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes del sector
 Asistir a las reuniones de los concejos, juntas,
comités y demás cuerpos en que tenga asiento la
entidad o efectuar las delegaciones pertinentes
 Organizar el funcionamiento de la entidad,
proponer ajustes a la organización interna y
demás disposiciones que regulan los
procedimientos y trámites administrativos
internos
 Fija las políticas y adopta los planes generales
relacionados con la institución o el sector que
pertenecen y velan por el cumplimiento de los
términos y condiciones establecidos para su
ejecución
Nivel Asesor: Agrupa los empleos cuyas funciones
consiste en asistir, aconsejar y asesorar directamente a los
empleados públicos de la alta dirección de la rama
ejecutiva del orden nacional

Funciones:

 Preparar y presentar los informes sobre las


actividades desarrolladas, con la periodicidad
requerida.
 Asistir y participar, en representación del
organismo o entidad, en reuniones, consejos,
juntas o comités de carácter oficial, cuando sea
convocado o delegado
 Asesor y aconsejar a la ata dirección de la rama
ejecutiva del orden en la formulación,
coordinación y ejecución de las políticas y planes
generales de la entidad
 Proponer y realizar estudios e investigaciones
relacionados con la misión institucional y los

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 147 de 176
PERSONAL.

propósitos y objetivos de la entidad que le sean


confinados por la administración
Nivel Profesional: Agrupa los empleos cuya naturaleza
demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos
propios de cualquier disciplina académica o profesional,
según su complejidad y competencias exigidas, las cuales
puedan corresponder a las funciones de coordinación,
supervisión, control y desarrollo de las actividades en
áreas internas encargadas de ejecutar los planes,
programas y proyectos institucionales

Funciones:

 Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones


que deban adoptarse para el logro de los
objetivos y las metas propuestas
 Coordinar y realizar los estudios de
investigaciones tendientes al logro de los
objetivos, planes y programas de la entidad y
prepara los informes respectivos.
 Coordinar, promover y participar en los estudios
e investigaciones que permitan mejorar la
prestación de los servicios de su cargo y el
oportuno cumplimiento de los planes,
programas, proyectos y las actividades propias
del área.
 Proponer e implementar procesos y
procedimientos, métodos e instrumentos
requeridos para mejorar el servicio a su cargo.
 Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de
los programas, proyectos y actividades propias
del área.
 Lo demás que le sea asignado por autoridad
competente, de acuerdo con el área de
desempeño y la naturaleza del empleo.
Nivel Técnico: Comprende los empleos cutas funciones
exigen el desarrollo de procesos y procedimiento en
labores técnicas misionales y de apoyo, asi como las
relacionadas con la aplicación de la ciencia y la tecnología.

 Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de


información, clasificación, actualización, manejo y
conservación de recursos propios de la

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 148 de 176
PERSONAL.

organización.
 Adelantar estudios y presentar informes de
carácter técnico y estadístico.
 Instalar, reparar y responder por el
mantenimiento de los equipos e instrumentos y
efectuar los controles periódicos necesarios.
 Apoyar en la comprensión y la ejecución de los
procesos auxiliares e instrumentos del área de
desempeño y sugerir las alternativas de
tratamiento y generación de nuevos procesos.
 Lo demás que le sea asignado por autoridad
competente, de acuerdo con el área de
desempeño y la naturaleza del empleo.
Nivel Asistencial: Comprende de los empleos cuyas
funciones implican el ejercicio de actividades de apoyo y
complementarias de las tareas propias de los niveles
superiores, o labores que se caracterizan por el
predominio de actividades manuales o tareas de simple
ejecución.

 Realizar labores propias de los servicios generales


que demande la institución.
 Efectuar diligencias externas cuando las
necesidades del servicio lo requieran.
 Llevar y mantener actualizados los registros de
carácter técnico, administrativo y financiero y
responder por la exactitud de estos.
 Recibir, revisar, clasificar, radicar, distribuir y
controlar documentos, datos, elementos y
correspondencia, relacionados con los asuntos de
competencia de la entidad.
 Orientar a los usuarios y suministrar información
que le sea solicitada, de conformidad con los
procedimientos establecidos.
Decreto 1083 2015 Factores: estos son tenidos en cuenta para determinar los
requisitos generales de un cargo y son:
Titulo 2 – Capítulo 3 –
Art. 2.2.2.3.1 – 2.2.2.3.8  Educación formal
 Formación para el trabajo y desarrollo humano
 Experiencia

Decreto 785/2005
Estudios: Se refiere a los estudios y conocimientos
académicos adquiridos en instituciones públicas o

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 149 de 176
PERSONAL.

privadas, debidamente reconocidas por el gobierno


nacional, correspondientes a la educación básica primaria,
secundaria, media vocacional y estudios superiores de
programad de pregrado en las modalidades de técnica
profesional, tecnológica y profesional, y en postgrado en
modalidades de especialización, maestría, doctorado y
postdoctorado.

Experiencia: Son todo aquellos conocimientos,


habilidades y destrezas adquiridas o desarrolladas
mediante el ejercicio de una profesión, arte u oficio.

 Experiencia Profesional: Es adquirida a partir de


la terminación y aprobación del pensum
académico de la respectiva formación profesional,
en el ejercicio de las actividades propias de la
profesión o disciplina académica exigida para el
desempeño del empleo.
 Experiencia Relacionada: Es la adquirida en el
ejercicio de empleos o actividades que tengan
funciones similares a las del caro a proveer.
 Experiencia Laboral: Es la adquirida con el
ejercicio de cualquier empleo, ocupación, arte u
oficio.
 Experiencia Docente: Es la adquirida con el
ejercicio de las actividades de divulgación del
conocimiento obtenida en instituciones
educativas debidamente reconocidas

Decreto 1083 2015 Requisitos del nivel directivo:

Titulo 2 – Capítulo 4 – - Título y experiencia profesionales, relacionada de


12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40 o 44 meses.
Art. 2.2.2.4.1 – 2.2.2.4.6.
- Título profesional, título de postgrado en la
modalidad de especialización y experiencia
profesional relacionada de 24, 28, 32, 36, 40, 44,
Decreto 785/2005 48, 52, 56 o 60 meses.
- Título profesional, título de postgrado en la
modalidad maestría y experiencia profesional

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 150 de 176
PERSONAL.

relacionada 52, 56, 60, 64, 68, 72, 76, 80, 84


meses o título postgrado en la modalidad de
especialización y experiencia profesional
relacionada 64, 68, 72, 76, 80, 84, 88, 92, 96
meses.
- Para este nivel no se podrá compensar el título
profesional.
Requisitos del nivel asesor:

- Titulo y experiencia profesional, relacionada de


10, 15, 20, 25, 30, 35 o 40 meses.
- Título profesional, título de postgrado modalidad
especialización y experiencia profesional,
relacionada de 21, 26, 31, 36, 41, 46 o 51 meses
- Título profesional, titulo o postgrado modalidad
maestría y experiencia profesional, relacionada de
44, 49, 54, 59, o título postgrado en la modalidad
especialización y experiencia profesional,
relacionada 56, 61, 66 o 71 meses.
- En este nivel no podrá ser compensado el título
profesional
Requisitos de nivel profesional:

- Título profesional.
- Título y experiencia profesional, relacionada de 3,
6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30 meses.
- Título profesional, título postgrado en la
modalidad especialización y experiencia
profesional, relacionada de 7, 10, 13, 16, 19, 22,
25, 28, 31, 34, 37, 40, 43 Meses
- Este nivel no podrá ser compensado el título
profesional
Requisitos de nivel técnico:

- Diploma de bachiller
- Diploma de Bachiller y Experiencia relacionada o
laborar, 4, 8, 12, 16 o 20 meses.
- Aprobación de educación superior pregrado, de 2
años.
- Aprobación de educación superior pregrado, de 2
años y experiencia laboral relacionada de 3 y 6,
meses.
- Título de formación técnica profesional o
aprobación de educación superior pregrado, de 2
años, y experiencia laboral relacionada, de 9

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 151 de 176
PERSONAL.

meses
- Título de formación técnica profesional y
experiencia laboral o relacionada, de 3 meses o
aprobación de educación superior de pregrado de
2 años y experiencia relacionada o laboral de 12
meses.
- Título de formación técnica profesional y
experiencia laboral o relacionada, de 6, 9 meses o
aprobación de educación superior en la
modalidad de formación tecnológica o profesional
o universitaria y experiencia laboral relacionada,
de 3, 6 meses.
- Título de formación tecnológica o aprobación de
educación superior, de 3 años, en la modalidad de
formación tecnológica o profesional o
universitaria y 9 meses de experiencia laboral
relacionada.
- Título de formación tecnológica y 3, 6 meses de
experiencia laboral o relacionada o aprobación de
3 años de educación superior modalidad de
formación tecnológica o profesional o
universitaria y 12, 15 meses de experiencia laboral
relacionada.
- Título de formación tecnológica y 9 meses de
experiencia relacionada o laboral o tirulo de
formación tecnológica con especialización o
aprobación de 4 años, de educación superior en la
modalidad de formación profesional y 6 meses de
experiencia laboral relacionada.
- Título de formación tecnológica y especialización
de 3 meses de experiencia laboral relacionada o
laboral o terminación y aprobación del pensum
académico de educación superior en la modalidad
de formación profesional y 3 meses de
experiencia laboral relacionada
Requisitos de nivel asistencial:

- Aprobación de educación básica primaria y 16, 20


meses de experiencia laboral.
- Aprobación de 2, 3, 4, 5 años de educación básica
secundaria
- Aprobación de 2, 3, 4, 5 años de educación básica
secundaria y 6 meses de experiencia laboral.
- Diploma bachiller
- Diploma bachiller y 5, 10, 15, 20, 25 meses de

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 152 de 176
PERSONAL.

experiencia laboral.
- Aprobación de 1, 2, 3 años de educación superior
de pregrado y 12, 6, 12 meses de experiencia
relacionada o laboral.
- Aprobación de 3 años de educación superior en la
modalidad de formación tecnológica o profesional
o universitaria y 6 meses de experiencia laboral
relacionada.
- Título de formación técnica profesional y 6, 12
meses de experiencia relacionada o aboral o
aprobación de 3 años de educación superior en la
modalidad de formación tecnológica o profesional
o universitaria de 12, 18 meses de experiencia
laboral o relacionada.

Decreto 1083 2015 - Para los empleos de los niveles directivo, asesor y
profesional:
Titulo 2 – Capítulo 5 – Título de postgrado en la modalidad de
Art. 2.2.2.5.1 especialización:
Debe contar con 2 años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el
título profesional, título profesional adicional al
Decreto 785/2005 exigido en el requisito del respectivo empleo,
siempre y cuando dicha formación sea afín de las
funcionas del cargo, adicional debe haber una
terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al título profesional
exigido en el requisito del respectivo empleo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea
afín con las funciones del cargo y 1 año de
experiencia profesional
Título de postgrado en la modalidad de maestría:
Debe contar con 3 años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el
título profesional, o título profesional adicional al
exigido en el requisito del respectivo empleo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea
afín con las funciones del cargo, o terminación y
aprobación de estudios profesionales adiciónales

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 153 de 176
PERSONAL.

al título profesional exigido en el requisito del


respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del
cargo y 1 año de experiencia profesional.
Título de postgrado en la modalidad de doctorado
y postdoctorado:
Debe contar con 4 años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el
título profesional, o título profesional adicional al
exigido en el requisito del respectivo empleo
siempre y cuando dicha formación adicional sea
afín con las funciones del cargo, o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales
al título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del
cargo y 2 años de experiencia profesional, o 3
años de experiencia profesional por título
universitario adicional al exigido en el requisito
del respectivo empleo.

- Para los empleos de los niveles técnico y


asistencial:
Título de formación tecnológica o de formación
técnica profesional, por 1 año de experiencia
relacionada, siempre y cuando se acredite la
terminación y la aprobación de los estudios en la
respectiva modalidad.
Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por
aprobación de 4 años de educación basuca
secundaria y 1 año de experiencia laboral y
viceversa, o por aprobación de 4 años de
educación básica secundaria y cap. de Sena
1 año de educación superior por 1 año de
experiencia y viceversa, o por 6 meses de
experiencia relacionada y curso especifico de
mínimo 60 horas de duración y viceversa, siempre
y cuando se acredite diploma de bachiller para
ambos casos.
Aprobación de 1 año de educación básica

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 154 de 176
PERSONAL.

secundaria por 6 meses de experiencia laboral y


viceversa, siempre y cuando se acredite la
formación básica primaria.
- Para la formación que imparte el Servicio Nacional
de Aprendizaje – Sena:
3 años de educación básica secundaria o
18 meses de experiencia, por el CAP del
SENA.
2 años de formación en educación
superior, o 2 años de experiencia por el
CAP técnico del SENA y bachiller, con
intensidad horaria entre 1500 y 2000
horas
3 años de formación en educación
superior, o 3 años de experiencia por el
CAP técnico del SENA y bachiller, con
intensidad horaria superior a 2000 horas.

Decreto 1083 2015 Mencionar como mínimo:

Titulo 4 – Art. 2.2.4.2 –  Definición de competencias:


Las competencias laborales se definen por la
2.2.4.8.
capacidad que tiene una persona para desempeñar en
diferentes contextos y con base en los requerimientos
de calidad y resultados esperados en el sector público,
Decreto 2539/2005 capacidad que está determinada por los
conocimientos, destrezas, habilidades, valores,
actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar.
 Competencias funcionales:
Precisan y detallan lo que debe estar en capacidad de
hacer el empleado para ejercer un cargo y se definirán
una vez se haya determinado el contenido funcional
de aquel
 Competencias comportamentales:
Las competencias comportamentales se describirán
teniendo en cuenta los siguientes criterios
Responsabilidad por personas a cargo
Habilidades y aptitudes laborales
Responsabilidad frente al proceso de
toma de decisiones
Iniciativa de innovación en la gestión
Valor estratégico e incidencia de la

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 155 de 176
PERSONAL.

responsabilidad

 Competencias comportamentales comunes a los


servidores públicos:
Son las competencias inherentes al servicio público,
que debe acreditar todo servidor,
independientemente de la función, jerarquía y
modalidad laboral, cómo:
La competencia de aprendizaje continuo
La competencia de orientación a resultados
La competencia orientación al usuario y al
ciudadano
La competencia de compromiso con la
organización
La competencia de trabajo en equipo
La competencia de adaptación al cambio

 Competencias comportamentales para cada uno de


los cinco niveles jerárquicos:
Son las competencias que como mínimo deben
establecer las entidades para cada nivel jerárquico de
empleos.
Nivel directivo
 Competencia visión estratégica
 Competencia liderazgo efectivo
 Competencia planeación
 Competencia toma de decisiones
 Competencia gestión del desarrollo de
las personas
 Competencia pensamiento sistémico
 Competencia resolución de conflictos
Nivel asesor
 Competencia confiabilidad técnica
 Competencia creatividad e innovación
 Competencia iniciativa
 Competencia construcción de
relaciones
 Competencia conocimiento del
entorno
Nivel profesional
 Competencia aporte técnico-
profesional
 Competencia comunicación efectiva

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 156 de 176
PERSONAL.

 Competencia gestión de
procedimientos
 Competencia instrumentos de
decisiones
Nivel profesional con personal a cargo
 Competencia dirección y desarrollo de
personal
 Competencia toma de decisiones
Nivel técnico
 Competencia Confiabilidad técnica
 Competencia disciplina
 Competencia responsabilidad
Nivel asistencial
 Competencia manejo de la
información
 Competencia relaciones
interpersonales
 Competencia de colaboración

PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR

PRESTACIÓN NORMA EMPLEADOR EN QUÉ CONSISTE BASE PARA LA


LEGAL OBLIGADO LIQUIDACIÓN

PRIMA DE SERVICIOS CST. Art. Toda empresa Se paga a quien labore todo el Promedio mensual de o
306 semestre, o proporcionalmente, devengado en el respectivo
así: un salario mensual al año, semestre. En todos los
Ley 50/90 repartido en dos cuotas, la contratos de trabajo, la prima
primera, a más tardar el último día se deberá liquidar en
de junio y la segunda dentro de los proporción al tiempo de
20 primeros días de diciembre. servicio, cualquiera que este
sea.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 157 de 176
PERSONAL.

En el artículo 306 del CST se


establecía que si el trabajador era
despedido por justa causa perdía
el derecho a esta prestación, pero
esto fue declarado inexequible por
la Corte Constitucional mediante la
sentencia C-34 de 2003.

CALZADO Y VESTIDO Ley 11/84 Toda Empresa Se deberá suministrar cada 4 Este es gratis, el trabajador
DE LABOR Art. 7 meses, en forma gratuita, un par cuya remuneración mensual
de zapatos y un vestido de labor sea hasta dos veces el salario
del trabajador.

Tiene derecho a esta prestación el


trabajador que, en las fechas de
entrega de calzado y vestido, haya
cumplido más de 3 meses al
servicio del empleador.

CESANTÍA CST. Art. Toda Empresa Está obligada a pagar a sus Un mes de salario por cada
249 trabajadores al terminar el año de servicio y proporcional
contrato de trabajo como auxilio por fracción de año
Ley 50/90 de cesantía

INTERESES SOBRE LA Ley 52/75 Toda Empresa • Ley 52/75 • Ley 52/75
CESANTÍA Están obligados a pagar a sus El 12% anual sobre el valor de
Ley 50/90 trabajadores intereses, por tanto, la cesantía que cada
de carácter legal y se distinguen de trabajador tenga acumulado a
Dec. Reg.
los intereses o rendimientos 31 de diciembre de cada año.
116/76
financieros de los fondos de
cesantías deben reconocer al  Dec. Reg. 116/76
Dec. Reg. Monto de las cesantías
219/76 afiliado sobre el monto de sus
tomadas con base de
ahorros Preconceptos de
liquidación, periodo que
cesantías.
causo interés y valores de
 Dec. Reg. 116/76 intereses
Deben informar colectiva o
individualmente a sus trabajadores Este se determina por cada
sobre el sistema empleado para trabajador con base en el

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 158 de 176
PERSONAL.

liquidar interés y demás, junto con último sueldo, o con el


cada pago de estos le entregaran promedio mensual, si hubo
un comprobante. Si no se pagara cambios de salario en los
los intereses dentro de los plazos últimos 3 meses o en caso del
señalados, deberá pagar al salario variable.
trabajador, a título de
indemnización y por cada vez que
se incumpla, una suma adicional
igual a dichos interés, salvo los
casos de retención autorizadas por
la ley.

 Ley50/90
Establece la posibilidad de retiro
de sumas abonadas en una cuenta
de un fondo de cesantías por causa
de terminación de del contrato de
trabajo, con lo que se hace
necesario establecer los
documentos que se deben aportar
para acreditar.

AUXILIO DE Ley 15/59 Toda Empresa Se decreta el auxilio de transporte, Para el 2022 quedo en
TRANSOIRTE el cual es un pago que se les realiza 117.172.
a los rabajadores que tienen un
sueldo de hasta dos salarios Este se paga sobre los dias
mínimos mensuales. El pago de su trabajados
transporte desde su residencia
hasta el sitio de trabajo.

VACACIONES CST. Art. Toda Empresa Los trabajadores que hieren Las vacaciones se calculan con
186 prestado sus servicios durante un una operación matemática, la
año tienen derecho a quince (15) cual incluye variables como el
Ley 50/90 dias hábiles consecutivos de salario, los dias trabajados y el
vacaciones remuneradas. Los año, que es la referencia para
Ley
profesionales y ayudantes que reconocer las vacaciones.
995/2005
trabajan en establecimientos
privados dedicados a la lucha Las vacaciones se liquidan con
contra la tuberculosis, y los el salario que el trabajador
ocupados en la aplicación de rayos devenga al momento de salir
X, tiene derecho a goza de quince a vacaciones, excepto si tiene
(15) dias de vacaciones

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 159 de 176
PERSONAL.

remuneradas por cada 6 meses de salario variable.


servicios prestados.
Para calcular los valores
relacionados con la nómina y
el contrato de trabajo el mes
Ley 995/2005 se considera de 30 dias.

Del reconocimiento de vacaciones Si dividimos entre 360


en caso de retiro del servicio o tendremos un mes de salario,
terminación del contrato de pero si lo hacemos entre 720
trabajo. Los empleados públicos, tendremos medio mes de
trabajadores oficiales y salario que es lo que
trabajadores del sector privado corresponde a las vacaciones
que cesen en sus funciones o por cada año.
hayan terminado sus contratos de
trabajo, sin que hubiera causado
las vacaciones por año cumplido,
tendrá derecho a que estas se les Salario base x Dias
reconozcan y compensen en trabajados / 720
dinero proporcionalmente por el
tiempo efectivamente trabajado.

SUBSIDIO FAMILIAR Ley 21/82 Toda empresa El subsidio familiar es una Este será cancelado, en
prestación social pagadera en función de cada una de las
Ley dinero especia y servicios a los personas a cargo que dan
289/2002 trabajadores de medianos y derecho a percibirlo, con una
menores ingresos, en proporción suma mensual, la cual se
al número de personas a cargo, y denominara, para efectos de
su objetivo fundamental consiste la presente ley
en el alivio de las cargas
económicas que representa el
sostenimiento de la familia como
núcleo básico de la sociedad.

NORMOGRAMA GENERAL DE VINCULACIÓN LABORAL

Este cuadro resume la normatividad bajo la cual se rige la legislación laboral en


Colombia. Sirve como guía al momento de realizar la contratación de las personas
seleccionadas para ocupar los cargos dentro de las empresas.

NORMA FECHA DESCRIPCION

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 160 de 176
PERSONAL.

Constitución 1991 Se empieza a desarrollar un nuevo modelo político, fundamentado en un


catálogo de derechos de protección al trabajador y al trabajo. El trabajo es
Política de un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
Colombia especial protección del estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo
en condiciones dignas y justas; la seguridad social es un servicio público de
carácter obligatorio que se prestara bajo la dirección, coordinación y
control del estado.

La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes


principios mínimos fundamentales;

*Igualdad de oportunidades para los trabajadores.

*Remuneración mínima vital y móvil, proporcionalidad a la cantidad y


calidad de trabajo.

*Estabilidad en el empleo

*Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas


laborales

*Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles

*Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de


edad.

*Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen


parte de la legislación interna

*La ley, los contratos los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden


menoscabar la libertad la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores

Código sustantivo 1950 La finalidad primordial de este código es la de lograr la justicia en las
relaciones que surgen entre patronos y trabajadores, dentro de un espíritu
de trabajo de coordinación económica y equilibrio social

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 161 de 176
PERSONAL.

Ley 50 1990 Se dictan normas sobre el régimen salarial y prestacional para los
servidores públicos de la fiscalía general de la nación y se dictan otras
disposiciones. Por el cual se introducen reformas al código sustantivo del
trabajo y se dictan otras disposiciones por la cual se introducen reformas
al código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones

Ley 789 2002 Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección
social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo

Ley 100 1993 La función de la ley 100 de 1993, en el sistema general de seguridad social,
es regular el servicio público esencia en salud. Desde su expedición, la ley
100 de 1993, se encargará de garantizar a la población el amparo en la
vejez, la invalidez, entre otras. Es de vital importancia que, en las
compañías, los administradores de SGSST, contemplen esta ley en las
matrices de requisitos legales, además, es obligatorio el cumplimiento que
los empleados estén informados, capacitados y entrenados en la ley 100
de 1993

NORMOGRAMA DE VINCULACIÓN
COMPETENCIA VINCULAR A LAS PERSONAS SELECCIONADAS

Legislación laboral: Es la que regula los derechos y garantías mínimas de los


trabajadores, los cuales son irrenunciables y no pueden ser modificados mediante los
contratos de trabajo, su marco de regulación está dado por la Constitución Política de
Colombia y el Código Sustantivo de Trabajo.

TEMA NORMA RELACIONADA

CONTRATO DE TRABAJO

Definición CST T. 1 Cap. 1 Art. 22

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 162 de 176
PERSONAL.

Es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio


personal a una persona, natural o jurídica.

CST T. 1 Cap. 1 Art. 23

- La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí


mismo
- La continua subordinación o dependencia del trabajador respecto
al empleador. Que faculta a este para exigirles el cumplimiento
Elementos esenciales de ordenes en cualquier momento, modo, espacio, tiempo eso
sin que afecte en honor, dignidad y derechos mínimos de
trabajador dando un salario como retribución, una vez reunidos
los tres elementos se entiende que existe contrato de trabajo y
no dejara de serlos por nombres que se le den ni condiciones
que se le agreguen.

TIPOS DE CST T. 1 Cap. 4


CONTRATO Hay contratos verbales y contratos por escrito

(forma, contenido, duración, revisión, suspensión, y prueba del contrato)

El contrato puede ser verbal o escrito para su valides no requiere forma


SEGÚN LA FORMA:
especial alguna solo disposición expresa en contrario

Contrato Verbal CST T. 1 Cap. 4 Art 38

cuando el contrato sea verbal el empleador y el trabajador deben


ponerse de acuerdo por lo menos en el sitio donde se realizará el
trabajo, en la cantidad y forma de la remuneración ya sea por horas por
destajo por obra realizada i cualquier otra y los periodos en que se le
pagara y se pondrá de acuerdo el tiempo del contrato bien sea a
término fijo tiempo indefinido o por lo que dure la actividad a realizar.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 163 de 176
PERSONAL.

CST T. 1 Cap. 4 Art 39

El contrato por escrito se extiende a ejemplares cuantos estén


interesados, fuera de las cláusulas que las partes acuerden libremente
debe llevar las siguientes, la identificación y domicilio de las partes, el
lugar y la fecha de su celebración, el lugar donde se allá contratado el
Contrato Escrito trabajador y de donde se allá de prestar el servicio, la naturaleza del
trabajo y la cantidad de la remuneración, su forma y periodos de pago la
estimación en caso de que allá suministros de habitación y alimentación
como parte de salario y la duración del contrato, su desahucio y
terminación.

CST T. 1 Cap. 4 Art 45


SEGÚN LA El contrato puede durar un tiempo determinado, por el tiempo que dure
DURACIÓN: la realización de obra o labor, por tiempo indefinido o para ejecutar un
ocasional, accidental o transitorio.

CST T. 1 Cap. 4 Art 47

El contrato a término fijo o cuya duración no este determinada por la


obra o naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo
A término indefinido – ocasional al transitorio se determinada como contrato indefinido la
Duración indefinida, se vigencia de este contrato estará mientras subsistan las cláusulas que le
coloca fecha de inicio dieron origen y la materia del trabajo con todo el trabajador podrá dar
por terminado el contrato mediante aviso por escrito con 30 días de
antelación para que pueda ser reemplazado.

A término fijo – CST T. 1 Cap. 4 Art 46


Duración limitada, se
indica inicio y Debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser mayor a
finalización tres años pero es renovable indefinidamente, si antes de la fecha de
vencimiento ninguna de las partes informa a la otra por escrito se
prolongara por un máximo de 30 días se entenderá la renovación de

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 164 de 176
PERSONAL.

este por el mismo periodo del inicial y así sucesivamente, no obstante si


el termino fijo es inferior a un año únicamente podrá prolongarse
sucesivamente hasta por tres periodos iguales o inferiores al cabo de
los cuales el termino de renovación no podrá ser inferior a un año y así
sucesivamente.

el contrato no estipulado a término fijo o cuya duración no este


Obra / Labor determinada por la de la obra o labor contratada o no se refiera a un
trabajo ocasional o transitorio será un contrato a tiempo indefinido y
tendrá vigencia mientas subsista las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

cuando se trate de labores ocasionales o transitorias se reemplazará el


Accidental, ocasional o personal en vacaciones, usos de licencias o el incremento de la
transitorio producción, el trasporte o las ventas o de otras actividades análogas el
contrato a término fijo puede ser a en un periodo inferior a un año.

CST T. 2 Cap. 1 Art. 76

Es la parte inicial del contrato que se tiene como objeto ver las
cualidades del trabajador y por parte de este ver las condiciones de
Periodo de prueba trabajo, el periodo de prueba deber darse por escrito y en caso contrario
los servicios se entienden regulados por las normas generales del
contrato de trabajo, se presume como periodo de prueba los primero 15
días de servicio.

CST T. 1 Cap. 6 Art. 61

El contrato puede terminar por muerte del trabajador, por mutuo


consentimiento, por expiración del plazo fijo pactado por terminación de
Terminación del la obra o labor, por liquidación o clausula definitiva de la empresa, por
contrato suspensión de actividades por parte del empleador por más de 120
días, por sentencia ejecutoriada, por decisión unilateral en los casos de
los artículos 7º. 8º de este decreto, por no regresar al trabajador a su
empleo al desaparecer la causa de la suspensión del contrato.

SALARIO CST T. 5 Cap. 2 Art. 145

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 165 de 176
PERSONAL.

Es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir sus


necesidades y las de su familia en el orden materias, moral y cultural,
para fijar el salario mínimo debe tomarse en cuenta el costo de la vida,
las modalidades del trabajador, la capacidad económica de la empresa
y empleadores, actividades de cada región y actividad. Para los del
campo deben debe fijarse el salario mínimo tomando en cuenta las
factibilidades que el empleador proporciona a sus trabajadores como
habitación, cultivos, combustibles y circunstancias análogas que
disminuye el costo de la vida.

Constituye salario remunerado ordinario, la fija o variable, sino todo lo


que recibe el trabajador en dinero o especie como contraprestación del
Ordinario servicio se cualquiera la forma que se adopte, como primas,
sobresueldo, bonificaciones, valor del trabajo suplementario o de horas
extras, valor en días de descanso compensatorio por ventas o comisión.

Decreto 1724 de 15 de diciembre/2021


Salario Mínimo Legal
Valor para 2022 es de 1.000.000
Vigente – SMLV

Es una forma de remuneración contemplada en el artículo 132 incluye


Integral prestaciones sociales y recargos nocturnos dominical y festivo y es
trabajo extra.

JORNADA DE
TRABAJO

CST T. 6 Cap. 1 Art. 158 – 160

Ley 1846/2017 – Art. 1

Diurna y nocturna La jornada ordinaria es la que convenga a las partes la falta de


convenio, la máxima legal el suplementario o horas extras el que
excede de la jornada ordinaria y a la máxima legal, ordinario rigüe de
6:00am a 10:00 pm el nocturno es comprendido es de 10:00pm a
6:00am

Jornada máxima CST T. 6 Cap. 2 Art. 161

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 166 de 176
PERSONAL.

Ley 2101 de 15 de Julio de 2021

Ley 1846/2017 – Art. 2

Ley 50/90 – Art. 20

La jornada máxima de la jornada ordinaries es de 8 horas al día y 48 a


la semana salvo en las labores que sean insalubres o peligrosas, el
gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo.

El menor entre 12 y 14 años solo podrá trabajar un jordana de 4 horas


diarias y 24 a la semana, los mayores de 14 y menores de 16 solo
podrán trabajar una jornada de 6 horas diarias y 36 a la semana y el
mayor de 16 a 18 no podrá extenderse a más de a las 8 horas diarias y
las 48 a la semana, el empleador y el trabajador puede acordar la
rotación de los turnos diarios siempre y cuando no se acceda de las 6
horas al día y las 36 a la semana, en este caso no habrá lugar a recargo
nocturno ni es previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el
trabajador devengara el salario correspondiente a la jornada ordinario
de trabajo respetando el mínimo legal y tendrá un día compensatorio
remunerado.

El empleador no podrá aun con el consentimiento de trabajador,


contratarlos para la ejecución de dos turnos al día salvo en labores de
supervisión, dirección, confianza o manejo. El empleador y el trabajador
podrán acordar la distribución de las 48 horas de la semana donde se
podrá realizar en turnos flexible de trabajo en máximo de 6 días de
trabajo con un día de descanso obligatorio que podrá coincidir con el
domingo, en este caso las horas de trabajo diarias podrán repartirse de
forma mínimas de 4 horas hasta máximo 10 horas diarias sin lugar a
ningún recargo suplementario mientras que el promedio no exceda las
48 a la semana dentro de la jornada ordinaria de 6:00 am a 10:00 pm.

Horas extras Ley 50/90 – Art. 24 la hora extraordinaria se paga con un recargo del 25
% sobre el valor ordinario de la hora desde las 6 pm hasta las 9 pm. el
- Ordinaria trabajo nocturno solo por el hecho de ser nocturno se remunera con un
- Nocturna
recargo del treinta y cinco por ciento sobre el valor del trabajo diurno. El

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 167 de 176
PERSONAL.

recargo por trabajar una jornada ordinaria de un domingo o festivo es


del 75% sobre la hora ordinaria, la hora extra diurna dominical o festiva
se da cuando se cumulen las siguientes condiciones 1 se trabaja esos
dias2 se trabaja más de 8 horas diarias si es así existen dos tipos de
recargos individuales que se debe sumar recargo por trabajo extra del
- Dominical –
25 % y el 75% de trabajo dominical o festivo para un total del 100 %
festiva ordinaria
- Dominical – sobre el valor ordinario. La hora extra nocturna dominical o festiva se
festiva nocturna configurará si se trabaja estos dias, tiempo extra o suplementario o el
trabajo extra se desarrollan en horarios de 9 pm a 6 am, en este caso
igualmente son dos tipos de recargos que se deben sumar el del día y
horario normal pero festivo o dominical de 75% y el de extras nocturno
del 75%.

OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR

CST T. 7 Cap. 4 Art. 186

Los trabajadores que hubieran prestado su servicio por un año tienen


derecho a 15 días hábiles consecutivos remunerados.
Vacaciones
Los profesionales que trabajan en establecimientos privados que luchan
con la tuberculosis y los de rayos x tienen derecho a gozarse 15 días de
vacaciones remunerados cada 6 meses.

Ley 100/93

El sistema de seguridad social integral tiene como objeto garantizar los


Seguridad Social derechos in remunerables de la persona y comunidad para obtener la
calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección
de las contingencias que le afecten.

Ley 1122/2007 – Art. 10

La cotización al régimen contributivo de salud será, apartar de primero


de enero del 2007, y es de 12,5% del salario base cotización el cual no
Salud podrá ser inferior al salario minino. La cotización a cargo del empleador
será del 8.5 y a cargo del empleador será de 4%. 1.5 será a cargo serán
trasladados a la subcuenta de solidaridad del FOSYGA para contribuir a
la financiación de los beneficiarios de régimen subsidiados.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 168 de 176
PERSONAL.

Decreto 4982/2007 Art. 1. Cotización a sistema general de pensiones, a


partir del año 2008 la taza de cotización al sistema general de pensión
será de 16% del ingreso base de cotización.

Ley 797/2003 – Art. 7 a partir del 1 de enero del año 2008, el gobierno
Pensión
nacional podrá incrementar de 1% punto adicional la cotización por una
sola vez, siempre y cuando el crecimiento del producto interno bruto sea
igual o superior al 4 % en promedio durante los dos años anteriores.

Dec. 1772/94 – Art. 13. Tabla de cotización mínimas y máximas

Clase De R Valor M

I 0.348%

II 0.435%

III 0.783%

IV 1.740%

V 3.219%

Toda empresa que ingrese por primera vez al sistema general de


riesgos profesionales cotizara por el valor inicial de la clase de riesgo
ARL que le corresponda.

Ley 1562/2012. Se entenderá de ahora en adelante como seguridad y


salud en el trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de
los trabajadores.

Dec. 0723/2013. Por el cual se regula la afiliación del sistema general


de riesgos laborales de las personas vinculadas atreves de un contrato
formal de prestaciones de servicio con entidades o instituciones
privadas o públicas y de los trabajadores independientes que elaboren
actividades de alto riesgo.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 169 de 176
PERSONAL.

PRESTACIONES
SOCIALES

CST Art. 306

Toda empresa está obligada a pagar a cada uno de sus trabajadores,


Prima como prestación especial una prima de servicio, el capital de 200 mil
pesos o superior un mes de salario pegadero por semestre del
calendario en la siguiente forma una quincena el último día de junio y
otra los primeros 20 días del mes de diciembre.

CST Art. 249. Todo empleador está obligado a pagar a sus


trabajadores, y a las demás personas que se indican en este capítulo, al
terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantías, un mes de
salario por cada año de servicios y posteriormente por fracción de año.

Ley 50/90 – Arto. 98. Si es el trabajador quien da por terminado


Cesantías intempestivamente el contrato, sin justa causa comprobada, deberá
pagar al empleador una indemnización equivalente a 30 dias de salario.

El empleador realizará la liquidación de las cesantías cada año con


corte al 31 de diciembre y el dinero se enviará un fondo de cesantías
antes del 15 de febrero del año siguiente.

Ley 52/75 el código sustantivo del trabajo y demás disposiciones


concordantes, les reconocerá y pagará intereses del 12% anual sobre
Intereses sobre los saldos que, en 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de
cesantías retiro del trabajador o de liquidación parcial de cesantías, tenga este a
su favor por concepto de cesantías.

OTRAS
OBLIGACIONES

Dotación Ley 11/84 – Art.8 -10. Los patrones están obligados a ser entrega de
dotación permanentes de calzado y vestido de labor a sus trabajadores,
hará entrega de dicho elemento en las siguientes fechas el 30 de abril,
31 de agosto y 20 de diciembre de cada año, así mismo el trabajador
deberá cumplir con su uso en las labores contratadas del calzado y

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 170 de 176
PERSONAL.

vestido que se le suministro y en vaso de que no lo hiciera este quedará


eximido de hacerle el suministro en el siguiente periodo.

Ley 21/82. El subsidio familiar es una prestación social pagadera en


dinero, especie y servicio a los trabajadores de medianos y menores
ingresos, en proporción al número de personas a cargo, y su objetivo
fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que
representa el sostenimiento de la familia.

Ley 789/2002 – Cap. 2. Subsidio al empleado para la pequeña y


mediana empresa. Como mecanismo de intervención en la economía
para buscar el pleno empleó, crease el subsidio temporal de empleo
Subsidio familiar
administrado por el ministerio de trabajo y seguridad social como
mecanismo contra clínico y de fortalecimiento del marcado laboral
dirigido a las pequeñas y medianas empresas, que generan puestos de
trabajo a jefes cabeza de hogar desempleados. Este beneficio se
otorgará a la empresa por los trabajadores adicionales que devenguen
un salario mínimo legal vigente, hasta el tope por empresa que defina el
gobierno nacional.

Auxilio de transporte Decreto 1258/59. Para efecto de lo dispuesto en la Ley 1/63 se tendrán
en cuenta las siguientes definiciones.

*Se entiende como auxilio de trasporte la cuota que entregaran a los


trabajadores sus respectivos empleadores en los municipios que
determine el gobierno.

*cuota patronal es el aporte que deberán entregar al fondo para el


trasporte, y en la cantidad que determina el gobierno.

*subsidio de trasporte, es la única suma mensual que debe pagar el


fondo de trasporte en las empresas que debidamente autorizadas,
presten el servicio público de trasporte urbano de pasajeros por buses
en el distrito especial de Bogotá, así mismo el subsidio quedo por el

Decreto 1725 de /2021 – Valor para 2022

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 171 de 176
PERSONAL.

Valor del auxilio de transporte es de 117.172

Ley 50/90 – ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de


embarazo o lactancia. La trabajadora despedida sin autorización de las
autoridades tiene derecho al pago de una indemnización equivalentes a
los salarios de 60 días fuera las indemnización y prestaciones a que
hubiere lugar de acuerdo con el contrato de trabajo y, además, el pago
de las 12 semanas de descanso remunerado.
Licencia de Ley 1468/2011 –toda trabajadora tiene derecho a una licencia de 14
maternidad Semanas en la época de parto, remunerada con el salario que
devengue al entrar a disfrutar del descanso.

Ley 1822/2017 asi como tosa trabajadora tiene derecho a una licencia
de - 16 Semanas en la época de parto remunerada con el salario que
devengue en al momento de iniciar la licencia.

Licencia de paternidad Ley 1468/2011 – el esposo o compañero permanente tendrá permiso a


8 días hábiles remunerados de licencia paternidad. Esta licencia
remunerada es incompatible con la licencia de calamidad doméstica y
en caso de haberse solicitado esta ultiman por el nacimiento del hijo
estos días serán descontados de la licencia de paternidad. El único
soporte valido para el otorgamiento de esta licencia es el registro civil
de niño y se deberá entregar a la EPS a más tardar en los primero 30
días después de la fecha de nacimiento del menor

Ley 1822/2017 la licencia remunerada de paternidad estará a cargo la


EPS, para lo cual se requerirá que el padre allá estado cotizando
efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la
licencia. Se autoriza al gobierno nacional para que en caso de los niños
prematuros y adoptivos se aplique lo establecido en el presente
parágrafo. Se deberá anexar el certificado de nacido vivo y la
certificación del médico tratante en la cual se identifique diferencia entre
la edad gestacional y el nacimiento a término con el fin de determinar en

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 172 de 176
PERSONAL.

cuantas emanas se debe aplicar la licencia de maternidad y paternidad.

CST T. 1 Cap. 5 Art. 57, numeral 10 conceder al trabajador en caso de


fallecimiento de su conyugue compañero o compañera permanente o de
un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de
afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de 5 dias
hábiles, cualquiera que sea su modalidad de contratación o de
vinculación laboral. La grabe calamidad domestica no incluye a la
Licencia de luto asistencia por luto que trata este numeral. Este hecho deberá
demostrarse mediante documento expedido por la autoridad
competente, dentro de los 30 dias siguientes de su ocurrencia. La EPS
tendrán la obligación de prestar servicio de psicología a las familias.

Ley 1280/2009

PARAFISCALES

Ley 89/88 por la cual se asignan recursos al instituto colombiano de


bienestar familiar y se dictan otras disposiciones.

Ley 789/2002. En todo contrato de trabajo bar envuelta la condición


ICBF resolutoria por incumplimiento de lo pactado con la indemnización de
perjuicios a cargo de la parte responsable. Esta indemnización
comprende el lucro cesante y el daño emergente.

SENA Ley 21/82 los pagos efectuados por concepto del subsidio familiar y
servicio nacional de aprendizaje (SENA) con deducibles para efectos de
la liquidación de impuesto sobre la renta y complementarios parágrafo
para que las sumas pagadas por los conceptos anteriores, lo mismo
que las sufragadas por los horarios y descansos remunerados, puedan
aceptarse como deducciones, será necesario que el contribuyente
preste los respectivos certificados de paz y salvo con el servicio
nacional de aprendizaje (SENA) y la caja de compensación familiar de
afiliaciones, en los que conste que el interesado pago los aportes
correspondientes al respectivo año fiscal.

Ley 789/2002. El sistema de protección social se construye como el

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 173 de 176
PERSONAL.

conjunto de políticas pericas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y


mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los las
desprotegido. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la
pensión y al trabajo.

Ley 119/94. Dispone que el SENA es un establecimiento público del


orden nacional con personería jurídica, patrimonio e independiente, y
autonomía administrativa adscrito al ministerio del trabajo y seguridad
social, cuya misión según el artículo 2 de la ley 119 consiste en “
cumplir la función que la corresponde el estado de intervenir en el
desarrollo social y técnico en los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan
al desarrollo social económico y tecnológico del país”.

Ley 89/82

La finalidad de mecanismo de protección al cesante, que estableció la


Ley 1636/2013 es articular y ejecutar un sistema integral activas y
pasivas de mitigación de los efectos del desempleo y facilitar la
reinserción de la población cesante en el mercado laboral

Cajas de Ley 789/2002. El objeto fundamental, en el área de las pensiones, es


compensación familiar crear un sistema viable que garantice unos ingresos estables a los
presentes futuros pensionados.

En salud, los programas están enfocados a permitir que los


colombianos puedan acceder en condiciones de calidad y oportunidad a
los servicios básicos.

Contratos de Decreto 933/2003. El contrato de aprendizaje podrá ser celebrado por


aprendizaje personas mayores de 14 años que hayan completados sus estudios
primarios o demuestren poseer conocimiento equivalente a ellos, es
decir, saber, leer y escribir sin que existan otro límite de edad diferente
al mencionado.

Ley 789/2002.Art 30

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 174 de 176
PERSONAL.

Atreves del contrato de aprendizaje una persona desarrolla formación


teórica practica en una entidad, a cambio de que una empresa
proporcione los medios pata adquirir formación profesional metódica y
completa requerida en el oficio, actividad u ocupación.

16.4. Glosario

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general
Código: TH-MP-001
LAYMA
Versión: 001
Fecha: 15/02/2023
MANUAL DE PRESELECCION, SELECION Y VINCULACION DE Página 175 de 176
PERSONAL.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Nombre: Alexandra Quitian Nombre: Ginna López Nombre: Ginna López
Cargo: Gerente recursos humanos Cargo: Gerente general Cargo: Gerente general

También podría gustarte