Está en la página 1de 3

Guía general para el diseño didáctico

Elaborado: Dr. Alejandro Alba

A) Identificación y diferenciación de metas.


B) Establecer las metas del curso.
C) Integrar las metas del curso.
D) Desarrollar el borrador del curso.
E) Ejemplo del curso.
F) Evaluación del curso.
G) Ejecución del curso y ajustes.

Identificación y diferenciación de metas


Metas docente/estudiante diferentes
Uno de los mayores desafíos que afronta el docente de la filosofía actualmente es que
enfrenta una brecha entre los objetivos que trata de lograr a través de su curso y aquello
que los estudiantes parecen necesitar.
Propósito convencional ¿Cuál es tu objetivo como profesor de filosofía
al inicio de un curso?
Consideraciones: ¿Cómo ayudas a tus
estudiantes a pensar como un filósofo?,
¿cómo apoyarías a tus estudiantes a aprender
a realizar las acciones más habituales del
filósofo, como: hacer preguntas; desafiar
supuestos, confrontar el sentido común o
realizar un ejercicio mental para discutir un
ergumento?

Agendas docente/estudiante (intereses y ¿Cúáles son tus metas al iniciar un curso?


preocupaciones) ¿Conoces las condiciones del contexto que
deben tomarse en cuenta porque pueden
afectar a tus estudiantes, cuáles son?
Consideraciones: ¿Has pensado en cuáles son
las necesidades de aprendizaje de tus
estudiantes?, por ejemplo, ¿cómo superar
obstáculos (“no puedo”, “eso es difícil”, “es
aburrido”), reducir la incertidumbre en que
pueden estar sumergidas sus vidas (problemas
familiares, personales, seguridad o
autoestima), obtener una calificación alta o
enfrentar actividades exigentes sin
conformarse con el mínimo esfuerzo?

¿Por qué las agendas (del estudiante y del ¿Consideras las dificultades que enfrentan los
docente) resultan incompatibles? estudiantes, sin calificarlos a priori, de anti-
intelectuales?
Consideraciones: ¿Conoces los retos que
enfrentan a menudo tus estudiantes al realizar
una tarea? ¿Consideras que eres capaz de
ofrecer algo suficientemente interesante que
el alumno supere sus distracciones? ¿Tienes
en cuenta sus otros cursos, sus distracciones
como Facebook, Instagram, Whatsapp? ¿Los
has apoyado o consideras que debes apoyarlos
para aumentar sus habilidades de gestión del
tiempo, crisis y responsabilidades familiares?
¿Tu curso apoya en algún sentido relevante a
su objetivo de construir una identidad?
Síntomas ¿Te consideras un docente que no sabe ayudar
a sus estudiantes a pensar como un filósofo,
cómo, a quién o dónde solicitarías ayuda?;
Consideraciones: ¿les exiges formular
preguntas, pero no enseñas cómo?; ¿pides o
sientes necesidad de llevarlos a desafiar sus
supuestos personales, pero no les ofreces
herramientas para hacerlo?; ¿temes tomar
riesgos intelectuales para tu práctica?

Respuestas comunes ¿Has preguntado a tus alumnos qué piensann


de las lecturas que les solicitas realizar, sí o no
y por qué?
Consideraciones: ¿Escuchas las dificultades
que tienen los estudiantes para hacer la
lectura? ¿Se preocupa por lo que los
estudiantes pensaron del contenido del curso?
¿Has preguntado a tus alumnos cómo se
sienten en su curso o en la escuela? ¿Has
preguntado a tus alumnos qué tanto les
interesó tu última clase?
¿Has tratado de enseñar tus temas utilizando
herramientas, dispositivos, textos o formas de
representación nuevas, diferentes o no
convencionales o mantienes constantemente
aquello que considera te funciona bien? ¿Has
intentado enseñar menos contenidos
informativos y aumentar las habilidades o la
interacción o compartir aquellos valores que
consideras son importantes para una
comunidad de aprendizaje filosófica?
Una alternativa: afrontar el desafío ¿Has tratado de innovar cuando enseñas?
Consideraciones: ¿Has combinado escenarios,
usando algún formato híbrido? ¿cuál es el
formato híbrido que usas y qué aspectos
consideras más importantes?
¿Qué tanto conoces tu programa académico? Elabora una descripción de los aspectos más
relevantes que encontrarás en la MIsión y
Visión de tu programa académico.
¿Cuál es su enfoque filosófico?
¿Cuál es su enfoque pedagógico?
¿Qué se espera que el estudiante logre como
meta al concluir sus estudios?
¿Qué se espera que el estudiante logre como
meta al concluir la asignatura?

También podría gustarte