Está en la página 1de 5

LA BIRREFRINGENCIA:” UNA EXPLORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFRACCIÓN 1

Asignatura

Mineralogía

Óptica

Docente

Geología

2023
LA BIRREFRINGENCIA:” UNA EXPLORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFRACCIÓN"

Cuando solemos empezar a observar los diferentes minerales en el microscopio

petrográfico, logramos identificar distintas propiedades características de cada tipo de

mineral, como estudiantes debemos tener claro dichas propiedades, en nicoles cruzados

“x” una propiedad principal en la identificación de minerales son los índices ópticos que

describen cómo la luz se propaga a través de ellos, que claramente lo percibimos al

observar minerales que permanecen oscuras en todas las orientaciones en polarizadores

cruzados se denominan isotrópicas, es decir no hay cambio alguno ya que tienen un solo

índice de refracción; es decir, la luz atraviesa el material a la misma velocidad en todas

las direcciones. (John Gustav Delly, 2012, p, 2).

Ahora las sustancias que aparecen brillantes con colores de interferencia sobre un

fondo oscuro se denominan anisotrópicas, puede ser de dos tipos: Uniáxica (sistema

tetragonal, hexagonal y hexagonal romboédrico) la cual tiene forma de elipsoide de

revolución esta tiene dos incides de refracción. Biáxica (sistemas rómbico, monoclínico

y triclínico): tiene forma de elipsoide de tres ejes. (Gil Crespo,2013).

La birrefringencia característica de una sustancia determinada es la diferencia

numérica entre los índices de refracción máximo y mínimo, podemos designar la

birrefringencia generalmente como (n – n). Cuando la luz ingresa a una sustancia

anisotrópica se da en rayos lentos y rápidos. Cada uno de estos rayos atraviesa el cristal a

su velocidad característica y ambos emergen de la parte superior del cristal con una

diferencia de trayectoria que definimos como retardo, medido en nanómetros (nm).

Cuando los dos rayos se recombinan en el analizador, este retraso, provoca, en mayor o

menor grado, una interferencia destructiva para ciertas longitudes de onda de luz blanca.

Las longitudes de onda restantes permanecen y se combinan para dar el color de

interferencia que vemos cuando usamos polarizadores.

Con estas propiedades mencionadas sabemos que la gran mayoría de minerales

observamos en sección delgada están a 30 micras (0.03 mm). Por lo tanto, cualquiera de
LA BIRREFRINGENCIA:” UNA EXPLORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFRACCIÓN"

estos parámetros se puede determinarse a partir de los otros con la de la ecuación en la

cual se basó Michel-Lévy en París (1888) para publicar su carta de colores la cual lleva

su nombre.

Cuando observamos las propiedades mencionadas anterior mente solemos

confundirnos en la determinación de la birrefringencia, es por este motivo el cual se han

producido diferentes gráficos de colores de birrefringencia que presente los colores de

interferencia tal como se observan en el microscopio, que faciliten su identificación más

precisa.

Debido a esto se han propuesto una tabla más actual que nos proporciona un color

mas semejante al visto en el microscopio con el observado en la tabla dado esto con la

utilidad de conocer con mayor exactitud la birrefringencia y colores de interferencia. Con

esta mayor exactitud conocer los demás datos con ayuda de la ecuación planteada por

Michel-Lévy, r = t (n-n). donde r es el retardo o color de interferencia expresado en

nanómetros (nm); t es el espesor; y (n – n) es la diferencia numérica entre los índices de

refracción lo que sería birrefringencia.

Como conclusiones podemos definir una proporcionalidad entre el retardo y el espesor, y

entre más exactitud con los datos se facilitará la identificación de minerales y otras

sustancias que reconocemos con este tipo de propiedades. Analizar los nuevos gráficos que

están diseñados principalmente como una ayuda didáctica mejorada para microscopia.

Además, el método de cálculo simple que brinda una representación y abre la posibilidad

de mejorar el análisis de imagen.


LA BIRREFRINGENCIA:” UNA EXPLORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFRACCIÓN"

Bibliografía

Delly, J. G. (2012). The Michel-Lévy Interference Color Chart—. Scientifi c Advisor,

Hooke College of Applied Sciences.

Gil-Crespo, P. P. (2013). MINERALOGÍA ÓPTICA INDICATRICES ÓPTICAS.

Departamento de Mineralogía y Petrología, 1.

J, E. (2012). A revised Michel-Le´vy interference colour chart based on first-principles. 5-


10.
LA BIRREFRINGENCIA:” UNA EXPLORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE REFRACCIÓN"

También podría gustarte