Está en la página 1de 5

CINEMÁTICA

La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos


sin tener en cuenta las causas que lo producen. Se enfoca en describir y medir el
movimiento de los objetos, y en particular, en determinar las trayectorias,
velocidades, aceleraciones y otras propiedades relacionadas con el movimiento.

La cinemática es importante en muchos campos, incluyendo la ingeniería, la


física, la biomecánica, la animación por computadora y la cinematografía.

Elementos de la cinemática
Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil. Debemos tener
en consideración que en la mecánica clásica los primeros dos (tiempo y espacio) son
dimensiones absolutas, independientes del móvil y previos a su existencia.
En ese sentido, la cinemática clásica contempla los siguientes tipos de movimiento:

 Movimiento rectilíneo uniforme. Un cuerpo se desplaza a una velocidad constante v, con


aceleración nula en línea recta.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Un cuerpo se desplaza a una velocidad
que varía linealmente (dado que su aceleración es constante) conforme avanza el tiempo.
 Movimiento armónico simple. Es un movimiento periódico de vaivén en el cual un cuerpo
oscila alrededor de un punto de equilibrio en una dirección determinada y en unidades regulares
de tiempo.
 Movimiento parabólico. Es la composición de dos movimientos rectilíneos distintos: uno
horizontal y de velocidad constante, y otro vertical y uniformemente acelerado.

En este movimiento, la fórmula más sencilla es la siguiente:


 Movimiento circular uniforme. Como su nombre lo indica, es el movimiento que traza
círculos perfectos en su recorrido, manteniendo invariable el módulo de su velocidad en el
tiempo.

 Movimiento circular uniformemente acelerado. Es el movimiento que traza círculos


perfectos en su recorrido, pero con una velocidad que varía en módulo en el tiempo.

Objetivos
La Cinemática: Tiene como objetivo estudiar los tipos de movimiento sin importar las
causas que lo provocan.
Trayectoria: Es la línea determinadas por sucesivas posiciones de un móvil en su
recorrido. EJ: en un vehículo se podría decir que es la huella que deja en su recorrido o
el camino que recorre

Rapidez: Es la distancia promedio que recorre un móvil por cada unidad de tiempo que
transcurre RAPIDEZ=𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝐴 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝐿𝑂 𝐸𝑀𝑃𝐿𝐸𝐴𝐷𝑂 UNIDADES DE
RAPIDEZ, M/S , KM/
Velocidad: Es el desplazamiento promedio que un móvil alcanza cada unidad de tiempo que
transcurre VELOCIDAD = 𝐷𝐸𝑆𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 𝐸𝑀𝑃𝐿𝐸𝐴𝐷𝑂

MIDE LA RAPIDEZ DE CAMBIO DEL DESPLAZAMIENTO

Aceleración: es el cociente entre la variación de velocidad y el tiempo en el cual se produce


dicha variación ACELERACION= 𝑉𝐴𝑅𝐼𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐷𝐸 𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐸𝑋𝑃𝐸𝑅𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐷𝐴
𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 𝐸𝑁 𝑄𝑈𝐸 𝑆𝐸 𝐻𝐴 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐼𝐷𝑂 MIDE LA RAPIDEZ DE CAMBIO DE LA
VELOCIDAD

Formulación matemática con el cálculo diferencial


Referencia
3 Guiasdeapoyo.net. [cited 2023 Apr 25]. Available from:
. https://www.guiasdeapoyo.net/guias/seg_fis/Cinem%C3%A1tica.pdf
2 Sears, F., & Zemansky, M. (1980). Física Universitaria. Addison-Wesley Iberoamericana.
.
1 Gob.gt. [cited 2023 Apr 25]. Available from:
. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos
%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%20CC%20BY-SA
%203.0/01%20CIENCIAS%20NATURALES/U9%20pp%20191%20Cinem
%C3%A1tica.pdf

También podría gustarte