Está en la página 1de 1

A FAVOR:

El ingreso libre a las universidades e institutos superiores públicos será gradual y


focalizado, a fin de permitir que los estudiantes con mayor desempeño académico y
escasos recursos económicos puedan acceder a la educación superior o no cuentan con las
posibilidades de pagar por un examen de admisión.

Así, en el primero, se señala que son estudiantes universitarios de pregrado quienes,


habiendo concluido los estudios de educación secundaria, se hubieran inscrito libremente
al proceso de admisión de una universidad pública, alcanzado vacante y se encuentren
matriculados en ella.

En el segundo, sobre el proceso de admisión, se establece que la admisión a la universidad


pública es libre y voluntaria, de acuerdo con el número de plazas y máximo una vez por
ciclo académico. De ahí que el ingreso sería previa inscripción gratuita del estudiante.
De acuerdo con la exposición de motivos, el libre ingreso a las universidades públicas
incrementaría las oportunidades a todos los jóvenes, sin importancia de clase social alguna
o cualquier condición que afecta el acceso a la educación superior.

EN CONTRA:
Algunas universidades públicas han establecido condiciones para la admisión gratuita de
estudiantes, por ejemplo, están listas para admitir un cierto número de estudiantes, pero
con la condición de que haya un presupuesto (adicional).
Además, que no están preparados para cambiar la calidad de la educación para un mayor
número de estudiantes.

Por otra parte, dijo que se espera que se concretice el número de estudiantes que
ingresan a cada universidad por la nueva vía y las carreras que cursan. De esta forma se
podrá conocer cuántos otros servicios se ofrecerán a los estudiantes, como bibliotecas,
cafetería, transporte, entre otros.

"Eso significa que tendrán que contratar más maestros, más administradores y equipos,
todo lo cual incluye esta adición"
Cabe señalar que el ingreso a la universidad ahora es libre pero meritocrático. Castillo y
Perú Libre proponen cancelar el examen de ingreso, lo cual no es posible por las
condiciones actuales de nuestro sistema educativo.

El artículo 98 de la Ley Universitaria establece el procedimiento de admisión que deben


seguir las universidades públicas y privadas y que se realiza mediante concurso público, es
decir. “el principal proceso obligatorio es el control del conocimiento”. Cambiar esta
norma requiere un proyecto de ley que debe aprobar el Congreso.

Sólo la dirección de la universidad e incluso los propios líderes estudiantiles están en


contra de la iniciativa de entrada gratuita. La propia realidad muestra que la
infraestructura actual de las universidades públicas no puede hacer frente a una gran
afluencia de nuevos estudiantes.

También podría gustarte