Está en la página 1de 2

PROYECTO FINAL PROGRAMA MADRE EDUCADORA-GRUPO 3-LA PAZ

PARTICIPANTE: JOSÉ ANTONIO POMA CATACORA.


CI: 4906657 L.P.
CELULAR: 78944523
DESARROLLO DE PSICOMOTROCIDAD EN PISCINA PARA NIÑOS CON TEA

OBJETIVOS: los principales objetivos del desarrollo de la psicomotricidad en piscina son:

• Reforzar el sistema muscular del niño(a) con el fin de reducir la hipotonía presente.
• Al ser una actividad que requiere el uso de casi todos los músculos del cuerpo desarrollar
un cronograma acorde al niño(a) con discapacidad.
• Reforzar el lazo de confianza entre el niño y el educador en la actividad de reforzamiento
muscular en la piscina.

AREA DE TRABAJO: el área utilizada para el presente proyecto es la piscina de alto obrajes
ubicada en la zona del mismo nombre con un tiempo de duración por sesión de una hora a razón
de dos a tres veces por semana.

DESCRIPCION DE LA TERAPIA: la terapia se realiza según el siguiente cronograma:


ACTIVIDAD DURACION DESCRIPCION RESULTADOS
Enfriamiento 1-5 MIN. Etapa de adaptación del niño(a) a la temperatura ambiente de la Evitar contracciones
piscina para que el cuerpo disminuya su temperatura y pueda entrar abruptas en los
a la piscina que esta ligeramente con una temperatura superior a la músculos, así como
del ambiente. desorden sensorial en el
niño(a)
Introducción a 5-10 MIN. Sentar al niño(a) al borde de la piscina introduciendo los pies hasta Evitar desorden
la piscina la altura de llegar casi a la rodilla para que el cuerpo se acostumbre sensorial-estimular los
a la temperatura de la piscina, así como hacer que el niño(a) patalea musculo para el
para ir preparando los musculas para el ingreso a la piscina. desarrollo de la
actividad.

Desarrollo de 30-40 MIN. Teniendo la precaución que este programa va dirigido a niños de Fortalecimiento del
la terapia edades entre 3-5años la mayoría no sabe nadar por lo cual se sistema muscular para
sugiere usar los denominados churros para que alrededor de la reducir la hipotonía en el
cintura se envuelva al niño con dos churros por la parte de delantera niño(a).
y trasera de su cintura para que mantenga flote y pueda seguir las
instrucciones del educador-padre.
Los ejercicios son:
• Pataleo tipo marcha dentro el agua asiendo recorridos
completos de un extremo al otro de la piscina.
• Apalancamiento con los brazos por el borde de la piscina
siguiendo el pataleo para el desplazamiento de un
extremo al otro de la piscina.
• Sujeción con ambos brazos sobre el borde la piscina y
pataleó de la parte baja totalmente extendida llegando
a la horizontalidad del cuerpo al nivel del agua.
• A modo de juego incentivar las competencias entre los
participantes para ver quien llega primero al otro
extremo de la piscina

Fin de la 5-10 MIN. Volver a sentar al niño al borde la piscina esperando que el cuerpo Confianza en el
actividad refuerce su temperatura corporal si es que se enfría muy educador y confianza en
rápidamente llamar al tutor-padre para que recoja al niño envuelto el padre-madre-tutor.
en su respectiva toalla o bata.

DIFICULTADES: a medida que el grupo de niños crece según horario se requiere mas de un
educador-terapeuta para el desarrollo correcto de las actividades y apoyo a los niños que no
puedan realizar la actividad de manera correcta.
SUGERENCIAS: cualquier mejoramiento en el presente programa se acepta y se valora
agradeciendo de antemano su colaboración, como sugerencia es la implementación de los
padres de familia como educadores-terapeutas por lo cual seria obligatorio que los padres
también sepan nadar (mama-papa).

ANEXOS:

También podría gustarte